SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UNIVERSO SEGÚN LOS
       GRIEGOS




Mª Angustias Aguado
Elena Sánchez
ÍNDICE
• 1. Origen del Universo.
• 2. La creación según Hesíodo.
• 3. Otros mitos sobre la creación del mundo.
•    3.2. El mito de los misterios órficos.
•    3.3. El mito de la formación de la Vía Láctea.
• 4. La interpretación de la naturaleza.
•    4.1. La primitiva ciencia griega y sus primeros
           científicos.
• 5. Grecia a través de su cerámica: el Ritón.
• 6. Bibliografía.
1. Origen del Universo
• En la mayoría de los relatos mitológicos griegos sobre
  la creación aparece el Caos, como un espacio abierto
  inmerso en la oscuridad donde andaban revueltos
  todos los elementos: El agua, la tierra, el fuego y el
  aire. El Caos contenía el principio de todas las cosas,
  antes de que naciesen los Dioses. El Caos era nada y
  algo, materia y antimateria al mismo tiempo.
2. La creación según Hesíodo
• Según Hesíodo en un principio sólo existía el CAOS. Después
  apareció GEA (la tierra) surgida de TÁRTARO, tenebroso de las
  profundidades y EROS (el amor). Del Caos por la acción de Eros
  surgieron EREBOS (las tinieblas), y NYX (la oscuridad). Erebos y
  Nyx originaron a ETER y HEMERA (el día) que dieron lugar a la luz
  celeste y terrestre.
• Con la luz, Gea cobró personalidad y comenzó a engendrar por sí
  sola. Es así como surgió URANO (el Cielo Estrellado).
• Urano contempló a su madre desde las elevadas cumbres y
  derramó una lluvia sobre ella, naciendo así las hierbas, las flores
  y los árboles. Además los ríos empezaron a correr y así se
  fueron originando lagos y mares.
• Además Urano y Gea crearon otros hijos de horrible aspecto: los
  tres Cíclopes primitivos: ARGES - ASTÉROPES - BRONTES,
  quienes tenían un sólo ojo redondo, eran inmortales y
  representaban el rayo, el relámpago y el trueno.
• Finalmente engendraron a los Centimanos, tres
  hermanos con cincuenta cabezas y brazos cada
  uno que se llamaron: COTO - BRIADERO - GIGES.
• Por su parte la noche engendró a TÁNATOS (la
  muerte), a HIPNO (el sueño) y a otras divinidades
  como las HESPÉRIDES (celosas guardianas del
  atardecer cuando las tinieblas empiezan a ganar
  luz diurna), las MOIRAS (defensoras del orden
  cósmico, representadas con hilanderas que rigen
  con sus hilos los destinos de la vida) y NÉMISES (la
  justicia divina y protectora del equilibrio).
3. Otros mitos sobre la creación del mundo
• 3.1 Mito de los pelasgos:
• Los pelasgos eran el pueblo primitivo que habitaba lo
  que hoy en día es Grecia. Su mito de la creación
  afirmaba que en un principio Eurínome, la diosa de
  todas las cosas surgió del Caos, que esta separó el
  mar del firmamento y danzó entre sus olas.
• Entonces apareció el viento Boreas, que junto con la diosa
  Madre dieron origen a la enorme serpiente Ofión. Después
  Eurínome se transformó en paloma y puso un huevo
  universal. La serpiente se enroscó siete veces alrededor
  del huevo hasta que empolló y lo abrió. Por último de este
  salieron todos los seres y elementos del Cosmos.
• Sin embargo en esta creación faltaba el hombre, y
  entonces apareció Pelasgo, brotó de los dientes de Ofión.
  Pelasgo fue aclamado como jefe y precursor de la
  humanidad.
• 3.2 El Mito de los misterios órficos:
• Los helenos, eran seres mitológicos que creían que la Noche
  junto con el Viento engendró un huevo de plata del que salió Eros
  (el amor). Eros tenía cuatro cabezas (que representaban las
  cuatro estaciones), alas doradas y doble sexo. Este se
  manifestaba como el Orden o la Justicia. Además, creó el cielo,
  el sol y la luna.

• 3.3 El Mito de La Formación de la Vía Láctea
• Se cree que fue Hera, la esposa de Zeus, la que dio origen a la
  Vía Láctea, nuestra galaxia.
• Zeus era muy aventurero y le gustaba mucho tener diferentes
  mujeres, por lo que nunca le guardó fidelidad a su mujer.
• Zeus tuvo con Alcmena a Heracles, este fue el hijo favorito del
  Dios a lo cual Hera tenía celos, pues no soportaba la idea de que
  el hijo de otra mujer fuera tan querido por él.
  Heracles sólo sería inmortal si mamaba de Hera y esto no iba a
  ocurrir con el consentimiento de la diosa.
• Sobre esta historia existen dos versiones. Primero, se cree que
  Hermes, el mensajero de los dioses, llevó al niño a donde Hera
  mientras ella dormía y lo puso en su seno para que mamara la
  leche divina. Cuando Hera se despertó y descubrió a Heracles en
  su pecho lo retiró y la leche siguió manando, se esparció por el
  universo y formó la Vía Láctea. La otra versión indica que Hera
  iba con Atenea paseando por el campo cuando vieron al niño
  descansando en la hierba. Atenea convenció a la diosa de que lo
  amamantara, pues era muy hermoso. Hera accedió, pero pronto
  Heracles chupó la leche con tal violencia que hirió a la diosa. Ella
  lo apartó de su seno y la leche siguió fluyendo hasta que formó la
  Vía Láctea.
4. La interpretación de la naturaleza

• Los primeros griegos no se conformaron con una visión
  mítica de los orígenes del mundo y de la naturaleza.
  Muy pronto comenzaron a observar          fenómenos
  naturales, que les condujeron a plantearse una serie
  de preguntas, a las que intentaron dar respuesta
  sobre la razón.
4.1. La primitiva ciencia griega y sus
primeros científicos
• De un modo u otro, la primitiva ciencia griega vino a
  postular de que toda materia existente en el Universo
  era fruto de la combinación de los cuatro elementos:
  agua, fuego, tierra y aire.
• Los griegos interpretaron el universo y crearon el
  lenguaje para poder explicarlo, formularon hipótesis y
  teorías que permitieron dar respuestas más
  sistemáticas y racionales.
• Tales de Mileto (625-546 a.C): Fue el primer investigador de
  la naturaleza y el más famoso de los Siete Sabios de Grecia.
  Además fue un importante matemático de su época, centrándose
  en la geometría. También fue el primer filósofo de la historia de
  la filosofía occidental.




• Otros muchos filósofos como Tales de Mileto se preguntaron
  por el origen y la materia del Universo. Algunos de ellos fueron,
  Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito y Parménides.
• Pitágoras de Samos (582-507 a.C.): fue un filósofo y
  matemático griego. Afirmaba «todo es número», por ello, se
  dedicó al estudio y clasificación de los números.


• Platón (427-327 a.C.): filósofo griego, de familia noble y
  aristocrática. Junto a Aristóteles fue quien determinó gran
  parte de creencias centrales tanto del pensamiento occidental
  como del hombre (aquello que hoy denominamos "sentido común“ ).
• Demócrito de Abdera (460-370 a.C.): filósofo griego y
  matemático. Se le llama también "el filósofo que se ríe". Afirmó
  que todas las sustancias constan de partículas indivisibles,
  imposibles de cortar: los átomos.




     Modelo atómico
• Aristóteles (384-322 a.C.): filósofo, lógico y científico de la
  Antigua Grecia. Formuló la teoría de la generación espontánea,
  las nociones de sustancia, potencia, etc.

• Ptolomeo (170-100 a.C.): astrónomo, químico, geógrafo y
  matemático. También destacó en astrología y astronomía. Uno de
  sus trabajos consistió en estudiar la gran cantidad de datos
  existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de
  construir un modelo geométrico.
• Aristarco de Samos (310-230 a.C.): fue un astrónomo y
  matemático griego. Él es la primera persona conocida, que
  propone el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el
  Sol, y no la Tierra, en el centro del universo.




 Tal como se ve en este diagrama,
 Aristarco calculó el ángulo entre el Sol y
 la Luna (beta), cuando α medía 90º.
 Entonces midiendo β podía resolver el
 triángulo. Observaba que la distancia
 Tierra-Sol era mucho mayor que la
 Tierra-Luna y por eso, el Sol tenía que
 ser mucho más grande.
• Eratóstenes      (276  a.C-194     a.C.):    fue   un
  matemático, astrónomo y geógrafo griego. Además
  fue filósofo y poeta. Se le daba el sobrenombre de
  Beta, por la segunda letra del alfabeto griego ya que
  ocupó el segundo lugar en todas las ramas de la
  ciencia que cultivó.
5. Grecia a través de su cerámica: el
                Ritón
• El ritón era una vasija que imitaba la forma de un
  cuerno y que solía tener una decoración zoomorfa.
  Este recipiente se usaba para beber o para realizar
  libaciones (ofrendas a los Dioses compuestas de vino,
  miel o agua). Al principio, imitaba la forma de un
  cuerno utilizado como utensilio; primero como
  cuchara, y luego, como vaso.
• Estos recipientes fueron de enormes dimensiones que
  estaban hechos de metales preciosos o de algunos
  minerales. Con el paso del tiempo adoptaron también
  forma de cabezas de animales.
Power point griego
6. Bibliografía

• Enciclopedia libre: Medina. A.:www.wikipedia.com

• Luca, J.: Griego. S.A.: Anaya, 2008.302 p. ISBN 978-
  84-667-7331-7

• Mitología de Grecia, origen del Universo:
  www.guiascostarica.com/mitos/origen_del_universo

Más contenido relacionado

PPTX
Helenismo
PPS
El Helenismo
PPTX
El gusto hume (1)
PPTX
Protágoras exposición
PPTX
Epicureísmo y neoplatonismo
PDF
Trimestral de Lengua
PPTX
Diógenes
PPTX
Medusa. La Odisea. Miriam García
Helenismo
El Helenismo
El gusto hume (1)
Protágoras exposición
Epicureísmo y neoplatonismo
Trimestral de Lengua
Diógenes
Medusa. La Odisea. Miriam García

La actualidad más candente (20)

PPT
Sofistas y Sócrates
PPTX
Presentacion de atenea
ODP
Trabajo perseo referentes melani alfaro
PPT
El mito de la caverna
PDF
Presentación mitología griega
PPT
La religion griega
DOCX
RESUMEN LA CELESTINA.docx
PPTX
PERIODO CLASICO EN GRECIA
PPTX
Periodo cosmologico cepre uni
DOCX
Analisis literario LA ODISEA
PPT
El Cinismo
PPTX
PPT
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
PPTX
Lógica de aristóteles los juicios
PPS
Nietzsche 2.0
DOCX
mapa conceptual
PPTX
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
PPT
Tales De Mileto
Sofistas y Sócrates
Presentacion de atenea
Trabajo perseo referentes melani alfaro
El mito de la caverna
Presentación mitología griega
La religion griega
RESUMEN LA CELESTINA.docx
PERIODO CLASICO EN GRECIA
Periodo cosmologico cepre uni
Analisis literario LA ODISEA
El Cinismo
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
Lógica de aristóteles los juicios
Nietzsche 2.0
mapa conceptual
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Tales De Mileto
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Historia de la astronomia 2012
PPT
Historia De La Astronomia
PPSX
Antigua grecia 1º eso
PPTX
Filosofía griega y filosofía moderna
PPT
Presentación ciencia en el mundo griego
PPTX
Powerpoint de grecia amc
ODP
UD2 HISTÒRIA DE L'ASTRONOMIA
PPT
Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
ODP
Comparació Plató-Aristòtil
PPT
Democrito
PPTX
Democrito
PPTX
DemóCrito
PPT
Power Point Filosofía Griega
Historia de la astronomia 2012
Historia De La Astronomia
Antigua grecia 1º eso
Filosofía griega y filosofía moderna
Presentación ciencia en el mundo griego
Powerpoint de grecia amc
UD2 HISTÒRIA DE L'ASTRONOMIA
Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
Comparació Plató-Aristòtil
Democrito
Democrito
DemóCrito
Power Point Filosofía Griega
Publicidad

Similar a Power point griego (20)

PPTX
3 MITOS DE LA CREACION EN OTRAS CULTURAS.pptx
PPTX
Tema 2 los cientificos jonios
PPTX
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
PPT
Historia Filosofia Presocraticos
 
PPT
Filosofos Presocraticos
PDF
Tema 1 Presocraticos
PPTX
Fabian trabajo de tecnologia
PPTX
5 ELEMENTOS SIMBÓLICOS EN LOS MITOS.pptx
PPTX
Presocraticos 2011
DOCX
Mitologia griega
PPTX
El paso del mito al logos
PPTX
1 MITOS Y TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL COSMOS.pptx
PPTX
Introducción y conceptos de Filosofía
ODP
Religion griega
PPTX
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecología
PPT
Filosofía, filósofos presocraticos de la naturaleza.
PPT
introducción a la filosofía antigua los presocráticos
PDF
Tema 1. Religiones de la antigüedad
PDF
GÉNESIS Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LAS ESTRELLAS 1.pdf
PPTX
Mitologias
3 MITOS DE LA CREACION EN OTRAS CULTURAS.pptx
Tema 2 los cientificos jonios
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Historia Filosofia Presocraticos
 
Filosofos Presocraticos
Tema 1 Presocraticos
Fabian trabajo de tecnologia
5 ELEMENTOS SIMBÓLICOS EN LOS MITOS.pptx
Presocraticos 2011
Mitologia griega
El paso del mito al logos
1 MITOS Y TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL COSMOS.pptx
Introducción y conceptos de Filosofía
Religion griega
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Filosofía, filósofos presocraticos de la naturaleza.
introducción a la filosofía antigua los presocráticos
Tema 1. Religiones de la antigüedad
GÉNESIS Y LA TRANSFIGURACIÓN DE LAS ESTRELLAS 1.pdf
Mitologias

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Power point griego

  • 1. EL UNIVERSO SEGÚN LOS GRIEGOS Mª Angustias Aguado Elena Sánchez
  • 2. ÍNDICE • 1. Origen del Universo. • 2. La creación según Hesíodo. • 3. Otros mitos sobre la creación del mundo. • 3.2. El mito de los misterios órficos. • 3.3. El mito de la formación de la Vía Láctea. • 4. La interpretación de la naturaleza. • 4.1. La primitiva ciencia griega y sus primeros científicos. • 5. Grecia a través de su cerámica: el Ritón. • 6. Bibliografía.
  • 3. 1. Origen del Universo • En la mayoría de los relatos mitológicos griegos sobre la creación aparece el Caos, como un espacio abierto inmerso en la oscuridad donde andaban revueltos todos los elementos: El agua, la tierra, el fuego y el aire. El Caos contenía el principio de todas las cosas, antes de que naciesen los Dioses. El Caos era nada y algo, materia y antimateria al mismo tiempo.
  • 4. 2. La creación según Hesíodo • Según Hesíodo en un principio sólo existía el CAOS. Después apareció GEA (la tierra) surgida de TÁRTARO, tenebroso de las profundidades y EROS (el amor). Del Caos por la acción de Eros surgieron EREBOS (las tinieblas), y NYX (la oscuridad). Erebos y Nyx originaron a ETER y HEMERA (el día) que dieron lugar a la luz celeste y terrestre. • Con la luz, Gea cobró personalidad y comenzó a engendrar por sí sola. Es así como surgió URANO (el Cielo Estrellado). • Urano contempló a su madre desde las elevadas cumbres y derramó una lluvia sobre ella, naciendo así las hierbas, las flores y los árboles. Además los ríos empezaron a correr y así se fueron originando lagos y mares. • Además Urano y Gea crearon otros hijos de horrible aspecto: los tres Cíclopes primitivos: ARGES - ASTÉROPES - BRONTES, quienes tenían un sólo ojo redondo, eran inmortales y representaban el rayo, el relámpago y el trueno.
  • 5. • Finalmente engendraron a los Centimanos, tres hermanos con cincuenta cabezas y brazos cada uno que se llamaron: COTO - BRIADERO - GIGES. • Por su parte la noche engendró a TÁNATOS (la muerte), a HIPNO (el sueño) y a otras divinidades como las HESPÉRIDES (celosas guardianas del atardecer cuando las tinieblas empiezan a ganar luz diurna), las MOIRAS (defensoras del orden cósmico, representadas con hilanderas que rigen con sus hilos los destinos de la vida) y NÉMISES (la justicia divina y protectora del equilibrio).
  • 6. 3. Otros mitos sobre la creación del mundo • 3.1 Mito de los pelasgos: • Los pelasgos eran el pueblo primitivo que habitaba lo que hoy en día es Grecia. Su mito de la creación afirmaba que en un principio Eurínome, la diosa de todas las cosas surgió del Caos, que esta separó el mar del firmamento y danzó entre sus olas.
  • 7. • Entonces apareció el viento Boreas, que junto con la diosa Madre dieron origen a la enorme serpiente Ofión. Después Eurínome se transformó en paloma y puso un huevo universal. La serpiente se enroscó siete veces alrededor del huevo hasta que empolló y lo abrió. Por último de este salieron todos los seres y elementos del Cosmos. • Sin embargo en esta creación faltaba el hombre, y entonces apareció Pelasgo, brotó de los dientes de Ofión. Pelasgo fue aclamado como jefe y precursor de la humanidad.
  • 8. • 3.2 El Mito de los misterios órficos: • Los helenos, eran seres mitológicos que creían que la Noche junto con el Viento engendró un huevo de plata del que salió Eros (el amor). Eros tenía cuatro cabezas (que representaban las cuatro estaciones), alas doradas y doble sexo. Este se manifestaba como el Orden o la Justicia. Además, creó el cielo, el sol y la luna. • 3.3 El Mito de La Formación de la Vía Láctea • Se cree que fue Hera, la esposa de Zeus, la que dio origen a la Vía Láctea, nuestra galaxia. • Zeus era muy aventurero y le gustaba mucho tener diferentes mujeres, por lo que nunca le guardó fidelidad a su mujer. • Zeus tuvo con Alcmena a Heracles, este fue el hijo favorito del Dios a lo cual Hera tenía celos, pues no soportaba la idea de que el hijo de otra mujer fuera tan querido por él. Heracles sólo sería inmortal si mamaba de Hera y esto no iba a ocurrir con el consentimiento de la diosa.
  • 9. • Sobre esta historia existen dos versiones. Primero, se cree que Hermes, el mensajero de los dioses, llevó al niño a donde Hera mientras ella dormía y lo puso en su seno para que mamara la leche divina. Cuando Hera se despertó y descubrió a Heracles en su pecho lo retiró y la leche siguió manando, se esparció por el universo y formó la Vía Láctea. La otra versión indica que Hera iba con Atenea paseando por el campo cuando vieron al niño descansando en la hierba. Atenea convenció a la diosa de que lo amamantara, pues era muy hermoso. Hera accedió, pero pronto Heracles chupó la leche con tal violencia que hirió a la diosa. Ella lo apartó de su seno y la leche siguió fluyendo hasta que formó la Vía Láctea.
  • 10. 4. La interpretación de la naturaleza • Los primeros griegos no se conformaron con una visión mítica de los orígenes del mundo y de la naturaleza. Muy pronto comenzaron a observar fenómenos naturales, que les condujeron a plantearse una serie de preguntas, a las que intentaron dar respuesta sobre la razón.
  • 11. 4.1. La primitiva ciencia griega y sus primeros científicos • De un modo u otro, la primitiva ciencia griega vino a postular de que toda materia existente en el Universo era fruto de la combinación de los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire. • Los griegos interpretaron el universo y crearon el lenguaje para poder explicarlo, formularon hipótesis y teorías que permitieron dar respuestas más sistemáticas y racionales.
  • 12. • Tales de Mileto (625-546 a.C): Fue el primer investigador de la naturaleza y el más famoso de los Siete Sabios de Grecia. Además fue un importante matemático de su época, centrándose en la geometría. También fue el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental. • Otros muchos filósofos como Tales de Mileto se preguntaron por el origen y la materia del Universo. Algunos de ellos fueron, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito y Parménides.
  • 13. • Pitágoras de Samos (582-507 a.C.): fue un filósofo y matemático griego. Afirmaba «todo es número», por ello, se dedicó al estudio y clasificación de los números. • Platón (427-327 a.C.): filósofo griego, de familia noble y aristocrática. Junto a Aristóteles fue quien determinó gran parte de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre (aquello que hoy denominamos "sentido común“ ).
  • 14. • Demócrito de Abdera (460-370 a.C.): filósofo griego y matemático. Se le llama también "el filósofo que se ríe". Afirmó que todas las sustancias constan de partículas indivisibles, imposibles de cortar: los átomos. Modelo atómico
  • 15. • Aristóteles (384-322 a.C.): filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia. Formuló la teoría de la generación espontánea, las nociones de sustancia, potencia, etc. • Ptolomeo (170-100 a.C.): astrónomo, químico, geógrafo y matemático. También destacó en astrología y astronomía. Uno de sus trabajos consistió en estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico.
  • 16. • Aristarco de Samos (310-230 a.C.): fue un astrónomo y matemático griego. Él es la primera persona conocida, que propone el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo. Tal como se ve en este diagrama, Aristarco calculó el ángulo entre el Sol y la Luna (beta), cuando α medía 90º. Entonces midiendo β podía resolver el triángulo. Observaba que la distancia Tierra-Sol era mucho mayor que la Tierra-Luna y por eso, el Sol tenía que ser mucho más grande.
  • 17. • Eratóstenes (276 a.C-194 a.C.): fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego. Además fue filósofo y poeta. Se le daba el sobrenombre de Beta, por la segunda letra del alfabeto griego ya que ocupó el segundo lugar en todas las ramas de la ciencia que cultivó.
  • 18. 5. Grecia a través de su cerámica: el Ritón • El ritón era una vasija que imitaba la forma de un cuerno y que solía tener una decoración zoomorfa. Este recipiente se usaba para beber o para realizar libaciones (ofrendas a los Dioses compuestas de vino, miel o agua). Al principio, imitaba la forma de un cuerno utilizado como utensilio; primero como cuchara, y luego, como vaso. • Estos recipientes fueron de enormes dimensiones que estaban hechos de metales preciosos o de algunos minerales. Con el paso del tiempo adoptaron también forma de cabezas de animales.
  • 20. 6. Bibliografía • Enciclopedia libre: Medina. A.:www.wikipedia.com • Luca, J.: Griego. S.A.: Anaya, 2008.302 p. ISBN 978- 84-667-7331-7 • Mitología de Grecia, origen del Universo: www.guiascostarica.com/mitos/origen_del_universo