MODELO CURRICULAR INTERACTIVO
PARA EL ÁREA DE INFORMÁTICA
EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

El Modelo Curricular Interactivo de Informática es una herramienta que
permite a los docentes generar en línea el Currículo de Informática (plan
de área) para cada grado escolar en el que imparten esta asignatura, de
manera sencilla, facilitando el diseño instrucción y adecuándolo a las
condiciones particulares de cada institución.

El “MCII” tiene dos componentes:
· El “Modelo Curricular” construido colectivamente por docentes de
Informática de 13 instituciones educativas, Oficiales y privadas.En este
“Modelo Curricular” se define para cada herramienta informática: el
alcance (lo que se debe aprender en Educación Básica y Media), el
objetivo de aprendizaje general, los objetivos específicos (secuenciados
de lo fundamental, lo que no debe faltar, a lo deseable), los contenidos,
los indicadores de logro, las Actividades (para enseñar contenidos), los
lineamientos de integración y la recomendación de algunas lecturas que
permiten profundizar en los diferentes temas.
CURRÍCULO INTERACTIVO
La plantilla de planeación general de la institución permite programar las herramientas
informáticas que se van a enseñar en todos los grados escolares en los que se enseñan las TICS
CARACTERÍSTICAS:
Consiste en dar la posibilidad de flexionizar el proceso de planeación curricular, permitiendo
elaborar fácilmente un currículo con la secuencia ideal para el aprendizaje de herramientas. La
aplicación Web “currículo interactivo”” permite al usuario generar en línea currículo de
informática con objetivos generales y específicos, contenidos ,indicadores de logros y
actividades para enseñar informática.
El currículo interactivo además permite programar la enseñanza de las herramientas
informáticas fundamentales en cada grado.
Controla el número de periodos de cada clase necesarios para alcanzar los logros y objetivos
indicados.
Currículo INSA DE INFORMÁTICA: Grado Tercero

EDUTEKA presenta la actualización del Currículo INSA de Informática para grados 3º .Los
cambios respecto al currículo anterior obedecen a la experiencia ganada en su aplicación
a lo largo de varios años. Continúan siendo propósitos básicos de este, ofrecer
lineamientos educativos para la adquisición de competencias en el uso de las TIC, como
también utilizarlas para mejorar el aprendizaje y la comprensión de otras materias.
Disponible en formatos: HTML, PDF, RTF, y texto.

GRADO TERCERO
PRIMER PERIODO
1. El computador.
1. Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores en el
mundo actual.
□ Identificar las funciones principales de los computadores en el hogar
(doméstica).
□ Comprender el concepto general de sistema.
□ Comprender los conceptos de Hardware, Software y TIC.
□ Reconocer las diferencias entre Hardware y Software.
2. Reconocer los principales componentes de un computador personal.
□ Conocer las partes básicas que conforman un computador.
□ Identificar los diferentes dispositivos de almacenamiento.
□ Comprender el concepto de dispositivos de entrada de datos.
□ Comprender el concepto de dispositivos de salida de datos.
3. Conocer los periféricos de entrada de datos.
□ Identificar los principales periféricos de entrada: ratón, teclado, escáner, lápiz
óptico, cámara digital, micrófono, etc.
.
LOGRO:
1. Mediante la creación de un esquema gráfico sin ayuda de referentes identifica y
maneja con propiedad el computador como herramienta tecnológica, sus
componentes, partes, periféricos de entrada, salida y dispositivos de
almacenamiento.

2. Manejo de mouse y del teclado.
3. Reconocer el ratón.
4 Conocer las partes que conforman el ratón (botones izquierdo y derecho, botón
rueda, cable, conector).
5. Diferenciar entre puntero y cursor.
6. Realizar operaciones básicas con el ratón.
7. Utilizar el ratón para seleccionar, arrastrar y soltar objetos.
8. Reconocer el teclado.

SEGUNDO PERIODO
Competencias del área.
En la sala de sistemas.
1. Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso
apropiado de la sala de sistemas.
2. Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo
del año escolar.
3. Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique.
En el trabajo asignado.
4.Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas.
En las habilidades propias del área.
□ Adquirir habilidad para el manejo del equipo, desde el mouse y el teclado.
□ Localizar y manejar con facilidad elementos básicos dentro de la herramienta
trabajada en clase.

LOGRO:
Adquierehabilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son
uso adecuado de los diversos recursos de la sala de sistemas, seguimiento de
instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos y agilidad en el manejo de
las herramientas Software y Hardware.
TERCER PERIODO
Manejo de competencias.
Manejar la sala de sistemas.
1. Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso
apropiado de la sala de sistemas.
2. Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo
del año escolar.
Cumplir con el trabajo asignado.
3. Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas
establecidas para cada sesión de trabajo.

LOGRO:
Adquiere habilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son
seguimiento de instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos, agilidad
en el manejo de la herramienta y uso adecuado de los diversos recursos.

CUARTO PERIODO
Manejo de competencias.
Manejar la sala de sistemas.
1. Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso
apropiado de la sala de sistemas.
2. Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo
del año escolar.
3. Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique.
Cumplir con el trabajo asignado.

LOGRO:
Adquiere habilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son
seguimiento de instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos, agilidad
en el manejo de la herramienta y uso adecuado de los diversos recursos.

Más contenido relacionado

PPTX
Software educativo
DOC
Módulo formativo generalidades
DOCX
Programa distrital primaria1112
DOCX
SOFTWARE EDUCATIVO
DOC
Unidad didactica 1° 01-2011
PPTX
Presentacion capacitacion 2018
DOCX
Programa distrital primaria1112
DOCX
Programa distrital primaria1112
Software educativo
Módulo formativo generalidades
Programa distrital primaria1112
SOFTWARE EDUCATIVO
Unidad didactica 1° 01-2011
Presentacion capacitacion 2018
Programa distrital primaria1112
Programa distrital primaria1112

La actualidad más candente (17)

DOC
Currículo
PPTX
Introduccion del curso de ti cs
PPT
Iformatica power 2013
PPTX
Rc gustavo silva
PPTX
Programa de Clase Int. A La Informatica
DOC
Software educativo
PDF
Arquitectura
PDF
Silabo de excel avanzado
PPT
Act2 reconocimiento Estructura Datos - Victor Mosso Mora
PPT
Rc_ jonathan mirama_ppt
PPTX
Informatica 02G trabajo web
DOCX
Tema 1 inf-202
DOCX
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
DOCX
Sílabo computación
DOCX
AREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTO
DOCX
Tematina del curso
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
Currículo
Introduccion del curso de ti cs
Iformatica power 2013
Rc gustavo silva
Programa de Clase Int. A La Informatica
Software educativo
Arquitectura
Silabo de excel avanzado
Act2 reconocimiento Estructura Datos - Victor Mosso Mora
Rc_ jonathan mirama_ppt
Informatica 02G trabajo web
Tema 1 inf-202
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
Sílabo computación
AREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTO
Tematina del curso
Republica bolivariana de venezuela
Publicidad

Similar a Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1) (20)

PDF
Resumen del curriculo
DOC
Para_escolar_Informatica.doc
PDF
Estándares en tic para estudiantes
DOCX
Programa distrital primaria1112
PPT
Competencias digitales para maestros de educación básica
DOC
0 5
DOC
Programacion visual I
DOC
Programa curricular informatica 2012
PDF
Esqueleto curricular rea equipos informáticos
DOCX
Trabajo melisa impresoras
DOCX
Trabajo melisa impresoras
PDF
Estándares en tic para estudiantes
PDF
Programa informatica basica
PDF
Auxiliar administrativo espanhol
DOC
Programacion visual II
DOC
Pca computo 2012
PPTX
Medios informáticos
PPT
modelo assure
PPTX
Guía didáctica
DOCX
Silabus
Resumen del curriculo
Para_escolar_Informatica.doc
Estándares en tic para estudiantes
Programa distrital primaria1112
Competencias digitales para maestros de educación básica
0 5
Programacion visual I
Programa curricular informatica 2012
Esqueleto curricular rea equipos informáticos
Trabajo melisa impresoras
Trabajo melisa impresoras
Estándares en tic para estudiantes
Programa informatica basica
Auxiliar administrativo espanhol
Programacion visual II
Pca computo 2012
Medios informáticos
modelo assure
Guía didáctica
Silabus
Publicidad

Más de Yamile López (8)

PPTX
Tics revistas
PPTX
Tics revistas
PPTX
Tics revistas
PPTX
ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA
PDF
PPTX
SECOND LIFE
DOCX
Modelo curricular interactivo para el área de informática copia (2)
PDF
Herramientas web 20 yasuri
Tics revistas
Tics revistas
Tics revistas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA
SECOND LIFE
Modelo curricular interactivo para el área de informática copia (2)
Herramientas web 20 yasuri

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Didáctica de las literaturas infantiles.
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Modelo curricular interactivo_para_el_área_de_informática_-_copia (1)

  • 1. MODELO CURRICULAR INTERACTIVO PARA EL ÁREA DE INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA El Modelo Curricular Interactivo de Informática es una herramienta que permite a los docentes generar en línea el Currículo de Informática (plan de área) para cada grado escolar en el que imparten esta asignatura, de manera sencilla, facilitando el diseño instrucción y adecuándolo a las condiciones particulares de cada institución. El “MCII” tiene dos componentes: · El “Modelo Curricular” construido colectivamente por docentes de Informática de 13 instituciones educativas, Oficiales y privadas.En este “Modelo Curricular” se define para cada herramienta informática: el alcance (lo que se debe aprender en Educación Básica y Media), el objetivo de aprendizaje general, los objetivos específicos (secuenciados de lo fundamental, lo que no debe faltar, a lo deseable), los contenidos, los indicadores de logro, las Actividades (para enseñar contenidos), los lineamientos de integración y la recomendación de algunas lecturas que permiten profundizar en los diferentes temas.
  • 2. CURRÍCULO INTERACTIVO La plantilla de planeación general de la institución permite programar las herramientas informáticas que se van a enseñar en todos los grados escolares en los que se enseñan las TICS CARACTERÍSTICAS: Consiste en dar la posibilidad de flexionizar el proceso de planeación curricular, permitiendo elaborar fácilmente un currículo con la secuencia ideal para el aprendizaje de herramientas. La aplicación Web “currículo interactivo”” permite al usuario generar en línea currículo de informática con objetivos generales y específicos, contenidos ,indicadores de logros y actividades para enseñar informática. El currículo interactivo además permite programar la enseñanza de las herramientas informáticas fundamentales en cada grado. Controla el número de periodos de cada clase necesarios para alcanzar los logros y objetivos indicados.
  • 3. Currículo INSA DE INFORMÁTICA: Grado Tercero EDUTEKA presenta la actualización del Currículo INSA de Informática para grados 3º .Los cambios respecto al currículo anterior obedecen a la experiencia ganada en su aplicación a lo largo de varios años. Continúan siendo propósitos básicos de este, ofrecer lineamientos educativos para la adquisición de competencias en el uso de las TIC, como también utilizarlas para mejorar el aprendizaje y la comprensión de otras materias. Disponible en formatos: HTML, PDF, RTF, y texto. GRADO TERCERO PRIMER PERIODO 1. El computador. 1. Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores en el mundo actual. □ Identificar las funciones principales de los computadores en el hogar (doméstica). □ Comprender el concepto general de sistema. □ Comprender los conceptos de Hardware, Software y TIC. □ Reconocer las diferencias entre Hardware y Software. 2. Reconocer los principales componentes de un computador personal. □ Conocer las partes básicas que conforman un computador. □ Identificar los diferentes dispositivos de almacenamiento. □ Comprender el concepto de dispositivos de entrada de datos. □ Comprender el concepto de dispositivos de salida de datos. 3. Conocer los periféricos de entrada de datos. □ Identificar los principales periféricos de entrada: ratón, teclado, escáner, lápiz óptico, cámara digital, micrófono, etc. .
  • 4. LOGRO: 1. Mediante la creación de un esquema gráfico sin ayuda de referentes identifica y maneja con propiedad el computador como herramienta tecnológica, sus componentes, partes, periféricos de entrada, salida y dispositivos de almacenamiento. 2. Manejo de mouse y del teclado. 3. Reconocer el ratón. 4 Conocer las partes que conforman el ratón (botones izquierdo y derecho, botón rueda, cable, conector). 5. Diferenciar entre puntero y cursor. 6. Realizar operaciones básicas con el ratón. 7. Utilizar el ratón para seleccionar, arrastrar y soltar objetos. 8. Reconocer el teclado. SEGUNDO PERIODO Competencias del área. En la sala de sistemas. 1. Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso apropiado de la sala de sistemas. 2. Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo del año escolar. 3. Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique. En el trabajo asignado. 4.Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas. En las habilidades propias del área. □ Adquirir habilidad para el manejo del equipo, desde el mouse y el teclado. □ Localizar y manejar con facilidad elementos básicos dentro de la herramienta trabajada en clase. LOGRO: Adquierehabilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son uso adecuado de los diversos recursos de la sala de sistemas, seguimiento de instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos y agilidad en el manejo de las herramientas Software y Hardware.
  • 5. TERCER PERIODO Manejo de competencias. Manejar la sala de sistemas. 1. Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso apropiado de la sala de sistemas. 2. Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo del año escolar. Cumplir con el trabajo asignado. 3. Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas establecidas para cada sesión de trabajo. LOGRO: Adquiere habilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son seguimiento de instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos, agilidad en el manejo de la herramienta y uso adecuado de los diversos recursos. CUARTO PERIODO Manejo de competencias. Manejar la sala de sistemas. 1. Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso apropiado de la sala de sistemas. 2. Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo del año escolar. 3. Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique. Cumplir con el trabajo asignado. LOGRO: Adquiere habilidades básicas para el manejo apropiado del computador como son seguimiento de instrucciones, responsabilidad en la entrega de trabajos, agilidad en el manejo de la herramienta y uso adecuado de los diversos recursos.