SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Exposición Informatica Aplicada
JHON ALEXANDER CORREAJENNNIFER FERNANDEZSANDRA MARCELA JIMENEZ
Modelo Exposición Informatica Aplicada
CLINICA MARAÑON LTDA.Constituida legalmente desde el 28 de febrero de 1986;  brindado a la comunidad la mejor alternativa en salud, dotada con la mejor tecnología, y todo un equipo asistencial que garantiza la integridad en salud del usuario, dedicados atender las necesidades de la población en cuanto a prevención de enfermedades
MISIÓN	Prestamos servicios de salud de I y II   nivel de complejidad, dentro del marco filosófico del Sistema General de Seguridad  Social de Salud en Colombia, para mejorar  la calidad  de vida de nuestros usuarios, satisfaciendo completamente sus necesidades  y expectativas a través de una gran calidad humana, científica y tecnológica. Para asegurar este objetivo nos orientamos hacia nuestro cliente  interno formando un clima organizacional  adecuado basado en la capacitación, el crecimiento personal  y el bienestar social.
VISIÓN	Para el año 2012 estaremos acreditados como una de las instituciones prestadoras de servicios de salud en el eje cafetero que ofrece calidad  y calidez, que mantenga a  nuestros usuarios, colaboradores, proveedores y socios altamente satisfechos, en una compañía sólida, eficiente y eficaz que contribuye activamente al desarrollo de la región. 
PRINCIPIOS ÉTICOS El sentido de la excelencia es fundamental dentro de nuestras actividades. Solidaridad y disponibilidad permanentes son actitudes de servicio que orientan nuestras funciones. Laboramos con honestidad, ética y compromiso. Respetamos y cuidamos el medio ambiente
VALORES CORPORATIVOSAprendizaje continuoTrabajo en equipo 3. Servicio y satisfacción de los usuarios
SERVICIOSSERVICIO DE URGENCIASSERVICIO DE HOSPITALIZACIONSERVICIO DE LABORATORIO CLINICOSERVICIO DE CIRUGIASERVICIO DE RADIOLOGIASERVICIO FARMACEUTICOSERVICIO DE TERAPIA RESPIRATORIA
OBETIVO GENERAL	Identificar las diferentes patologías de notificación obligatoria, por las cuales consultan los usuarios de la Clínica marañón  durante los meses Enero a Mayo del año 2010. Pereira
OBJETIVOS ESPECIFICOSAnalizar las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia en la clínica marañón de los meses Enero - MayoObservar las semana con mayor flujo de pacientes.Caracterizar las posibles causas de las enfermedades con alto índice de consultas.
INTRODUCCION
JUSTIFICACIONSISTEMA DE VIGILANCIAEn SALUD PUBLICAMejoramiento de las condiciones, modos y estilos de vida de la poblaciónConcepción de vigilancia epidemiológica y evaluación de las condiciones, modos y estilos de vida de la poblaciónSecretaría de Salud deben desarrollar procesos de vigilancia en salud pública
METODOLOGIAAutorización  de la institución para la recolección de los datosSolicitud de los datos a la enfermera Jefe Leidy BedoyaSelección de los datosMUESTRA : consultantes desde la Semana 1 a la semana 19 (574 Casos)
Modelo Exposición Informatica Aplicada
Modelo Exposición Informatica Aplicada
Modelo Exposición Informatica Aplicada
TECNICA DE RECOLECCION: Formatos en físico los cuales fueron tabulados a paginas de Excel 2007 en una base de datos.CONSIDERACIONES BIOETICAS:   transversal -  descriptivo - observacional.
DESARROLLO ESTADISTICO
ENFERMEDADES CON MAYOR INCIDENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA DE LOS MESES DE ENERO - MAYO 2010  (476 Casos)
Se observa que la principal consulta de los usuarios fue a causa del dengue y la menor causa dentro de las 6 mas prevalentes es la bronquiolitis.
NUMERO DE USUARIOS QUE VISITARON LA CLINICA POR PATOLOGIAS DE NOTIFICACION AL  SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE ENERO – MAYO 2010 (574 Casos)
Se observa en primer lugar Enero el cual fue de 232 pacientes en dicho mes y con menor incidencia esta el mes de febrero con 57 pacientes
CASOS DE DENGUE PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (167Casos)
Siendo el dengue la enfermedad mas común en los meses de Enero – Mayo  se nota un alto incremento en el mes de enero debido al intenso verano por el paso el departamento
CASOS DE EDA PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (119 casos)
El Mayor incremento de la enfermedad conocida como Enfermedad Diarreica aguda se noto en el mes de enero y el menor numero en el mes de febrero
CASOS DE RINOFARINGITIS PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (74 Casos)
Enero es el mes con mayor numero de consultantes con DX final de Rinofaringitis debido al incremento de enfermedades respiratorias.
CASOS DE BRONQUITIS PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (52 casos)
El mayor numero de consultantes por Bronquitis se observa en el mes de febrero y con el menor numero de infectados en los meses Enero y Mayo
CASOS DE VIROSIS PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (48 Casos)
Siendo Enero el mayor numero de consultantes se observa que es el mes donde se presentan mayor numero de casos de virosis en los meses de Enero  - Mayo
CASOS DE FARINGITIS PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (43 Casos)
El mes de Enero corresponde al mayor numero de casos denominados faringitis y en con tan solo un caso el mes de Marzo
GRUPOS POBLACIONALES QUE CONSULTARON POR ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN AL SIVIGILA (571 Casos)
De 15 a 44 años son los grupos de edad que visitaron con mayor frecuencia el centro hospitalario  y en menor numero el grupo menores de un año
CONCLUSIONESEnero fue el mes con mayor numero de flujo de usuarios, siendo el dengue la enfermedad mas prevalente durante este mes.Febrero fue el mes con menor numero de consultantes.La otitis fue la enfermedad con menor numero de incidencia, presentándose solamente un caso.
El dengue a sido la enfermedad con mayor prevalencia durante los meses evaluados, debido a los cambios climáticos que se presentaron en nuestra región.
RECOMENDACIÓN Mayor cobertura de P y PMayor cobertura de atención primaria.Sistematización de procesos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Medicina Veterinaria
PPTX
2do modulo bitacora
PDF
Epidemiología del perfil de los profesionales del hospital zonal agudos rica...
PPTX
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
PDF
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
DOC
Boletin enfermeria nº1
Medicina Veterinaria
2do modulo bitacora
Epidemiología del perfil de los profesionales del hospital zonal agudos rica...
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
Programa Jornada MEDES 201. Lenguaje centrado en el paciente
Boletin enfermeria nº1

La actualidad más candente (19)

PDF
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
PPT
Principios Básicos de la Medicina Familiar
PPT
Centros de Salud -Neme-Aguzzi
PPT
Sistema Salud Aps]
PDF
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
PPTX
Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad
PPTX
Rol del hospital y los centros de salud
PPTX
Interculturalidad y salud reproductiva
PPT
Asistencia Centrada En El Paciente
PPT
Atención primaria y medicina familiar
DOC
Proyecto Comunitario
PPTX
El futuro de la medicina familiar
PDF
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
PDF
El ser enfermero
PDF
PPTX
Presentacion de proyecto comunitario
PPT
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
PPTX
Enfermedades de notificación obligatoria
Guía de Abogacía, Comunicación y Movilización Social para Tuberculosis
Principios Básicos de la Medicina Familiar
Centros de Salud -Neme-Aguzzi
Sistema Salud Aps]
Trabajo FEMI Monitoreo y Control de Problemas de Salud mediante SIG
Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad
Rol del hospital y los centros de salud
Interculturalidad y salud reproductiva
Asistencia Centrada En El Paciente
Atención primaria y medicina familiar
Proyecto Comunitario
El futuro de la medicina familiar
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
El ser enfermero
Presentacion de proyecto comunitario
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
Enfermedades de notificación obligatoria
Publicidad

Similar a Modelo Exposición Informatica Aplicada (20)

PDF
GUÍA ITS (ECUADOR)
PPTX
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
PPTX
Método Epidemiológico de las IRA´s
PDF
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
PDF
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
DOCX
Informe clinico escarleth
PDF
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
PDF
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
PDF
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
PPTX
Influenza pandemica ah1 n1 2011
PDF
Boletin epidemiologico 05
PDF
PDF
Enfermedades respiratorias y su correlacion con la contaminacion
PDF
METODO ENFERMERO DE COVID 19.pdf
PDF
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
PPT
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
PDF
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
PDF
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
PPT
Video conferencia sem 39_gral
PDF
Abordaje integral de las infecciones respiratorias agudas
GUÍA ITS (ECUADOR)
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
Método Epidemiológico de las IRA´s
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Informe clinico escarleth
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
Influenza pandemica ah1 n1 2011
Boletin epidemiologico 05
Enfermedades respiratorias y su correlacion con la contaminacion
METODO ENFERMERO DE COVID 19.pdf
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
GRUPO 3- INFORME ESTADISTICO FINAL.pdf
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Video conferencia sem 39_gral
Abordaje integral de las infecciones respiratorias agudas
Publicidad

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025

Modelo Exposición Informatica Aplicada

  • 2. JHON ALEXANDER CORREAJENNNIFER FERNANDEZSANDRA MARCELA JIMENEZ
  • 4. CLINICA MARAÑON LTDA.Constituida legalmente desde el 28 de febrero de 1986; brindado a la comunidad la mejor alternativa en salud, dotada con la mejor tecnología, y todo un equipo asistencial que garantiza la integridad en salud del usuario, dedicados atender las necesidades de la población en cuanto a prevención de enfermedades
  • 5. MISIÓN Prestamos servicios de salud de I y II nivel de complejidad, dentro del marco filosófico del Sistema General de Seguridad Social de Salud en Colombia, para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios, satisfaciendo completamente sus necesidades y expectativas a través de una gran calidad humana, científica y tecnológica. Para asegurar este objetivo nos orientamos hacia nuestro cliente interno formando un clima organizacional adecuado basado en la capacitación, el crecimiento personal y el bienestar social.
  • 6. VISIÓN Para el año 2012 estaremos acreditados como una de las instituciones prestadoras de servicios de salud en el eje cafetero que ofrece calidad y calidez, que mantenga a nuestros usuarios, colaboradores, proveedores y socios altamente satisfechos, en una compañía sólida, eficiente y eficaz que contribuye activamente al desarrollo de la región. 
  • 7. PRINCIPIOS ÉTICOS El sentido de la excelencia es fundamental dentro de nuestras actividades. Solidaridad y disponibilidad permanentes son actitudes de servicio que orientan nuestras funciones. Laboramos con honestidad, ética y compromiso. Respetamos y cuidamos el medio ambiente
  • 8. VALORES CORPORATIVOSAprendizaje continuoTrabajo en equipo 3. Servicio y satisfacción de los usuarios
  • 9. SERVICIOSSERVICIO DE URGENCIASSERVICIO DE HOSPITALIZACIONSERVICIO DE LABORATORIO CLINICOSERVICIO DE CIRUGIASERVICIO DE RADIOLOGIASERVICIO FARMACEUTICOSERVICIO DE TERAPIA RESPIRATORIA
  • 10. OBETIVO GENERAL Identificar las diferentes patologías de notificación obligatoria, por las cuales consultan los usuarios de la Clínica marañón durante los meses Enero a Mayo del año 2010. Pereira
  • 11. OBJETIVOS ESPECIFICOSAnalizar las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia en la clínica marañón de los meses Enero - MayoObservar las semana con mayor flujo de pacientes.Caracterizar las posibles causas de las enfermedades con alto índice de consultas.
  • 13. JUSTIFICACIONSISTEMA DE VIGILANCIAEn SALUD PUBLICAMejoramiento de las condiciones, modos y estilos de vida de la poblaciónConcepción de vigilancia epidemiológica y evaluación de las condiciones, modos y estilos de vida de la poblaciónSecretaría de Salud deben desarrollar procesos de vigilancia en salud pública
  • 14. METODOLOGIAAutorización de la institución para la recolección de los datosSolicitud de los datos a la enfermera Jefe Leidy BedoyaSelección de los datosMUESTRA : consultantes desde la Semana 1 a la semana 19 (574 Casos)
  • 18. TECNICA DE RECOLECCION: Formatos en físico los cuales fueron tabulados a paginas de Excel 2007 en una base de datos.CONSIDERACIONES BIOETICAS: transversal - descriptivo - observacional.
  • 20. ENFERMEDADES CON MAYOR INCIDENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA DE LOS MESES DE ENERO - MAYO 2010 (476 Casos)
  • 21. Se observa que la principal consulta de los usuarios fue a causa del dengue y la menor causa dentro de las 6 mas prevalentes es la bronquiolitis.
  • 22. NUMERO DE USUARIOS QUE VISITARON LA CLINICA POR PATOLOGIAS DE NOTIFICACION AL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE ENERO – MAYO 2010 (574 Casos)
  • 23. Se observa en primer lugar Enero el cual fue de 232 pacientes en dicho mes y con menor incidencia esta el mes de febrero con 57 pacientes
  • 24. CASOS DE DENGUE PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (167Casos)
  • 25. Siendo el dengue la enfermedad mas común en los meses de Enero – Mayo se nota un alto incremento en el mes de enero debido al intenso verano por el paso el departamento
  • 26. CASOS DE EDA PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (119 casos)
  • 27. El Mayor incremento de la enfermedad conocida como Enfermedad Diarreica aguda se noto en el mes de enero y el menor numero en el mes de febrero
  • 28. CASOS DE RINOFARINGITIS PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (74 Casos)
  • 29. Enero es el mes con mayor numero de consultantes con DX final de Rinofaringitis debido al incremento de enfermedades respiratorias.
  • 30. CASOS DE BRONQUITIS PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (52 casos)
  • 31. El mayor numero de consultantes por Bronquitis se observa en el mes de febrero y con el menor numero de infectados en los meses Enero y Mayo
  • 32. CASOS DE VIROSIS PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (48 Casos)
  • 33. Siendo Enero el mayor numero de consultantes se observa que es el mes donde se presentan mayor numero de casos de virosis en los meses de Enero - Mayo
  • 34. CASOS DE FARINGITIS PRESENTADOS EN LOS MESES DE ENERO A MAYO DEL AÑO 2010 (43 Casos)
  • 35. El mes de Enero corresponde al mayor numero de casos denominados faringitis y en con tan solo un caso el mes de Marzo
  • 36. GRUPOS POBLACIONALES QUE CONSULTARON POR ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN AL SIVIGILA (571 Casos)
  • 37. De 15 a 44 años son los grupos de edad que visitaron con mayor frecuencia el centro hospitalario y en menor numero el grupo menores de un año
  • 38. CONCLUSIONESEnero fue el mes con mayor numero de flujo de usuarios, siendo el dengue la enfermedad mas prevalente durante este mes.Febrero fue el mes con menor numero de consultantes.La otitis fue la enfermedad con menor numero de incidencia, presentándose solamente un caso.
  • 39. El dengue a sido la enfermedad con mayor prevalencia durante los meses evaluados, debido a los cambios climáticos que se presentaron en nuestra región.
  • 40. RECOMENDACIÓN Mayor cobertura de P y PMayor cobertura de atención primaria.Sistematización de procesos.
  • 41. GRACIAS POR SU ATENCIÓN