SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación. Toledo
(Pautas generales para la presentación de Informes)
TAREA
“Poner el título de la tarea”
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Facultad de Educación. Toledo. UCLM
¿Qué es un informe y en qué consiste?
Un informe es una exposición de datos, resultados, causas y circunstancias documentales sobre alguna materia, lo que le convierte
en una herramienta de trabajo muy importante.
Se confecciona con el propósito de transmitir información al objeto de facilitar la gestión o toma de decisiones, en definitiva
presentar debidamente enmarcado el asunto en el ámbito elegido.
Como puede desprenderse de lo expuesto, la abundancia y variedad de datos recogidos dotan al informe de cierta concisión y
precisión en la exposición de los datos.
(Partes principales de un Informe)
TÍTULO DEL INFORME
Autor1, Autor2, Autor3, etc. (iniciales y apellidos, una dirección electrónica)
Fecha de presentación:
Fecha de aprobación:
______________________________________________________________________
Resumen:
Breve resumen de lo realizado en pocos renglones, donde se consignan los
objetivos de la práctica y brevemente los principales resultados.
Palabras claves:
Palabras o grupos de palabras (entre tres y cinco) que describan el tema desarrollado.
______________________________________________________________________
Introducción:
En este ítem presente una breve reseña de los conocimientos previos. Explicite
lo que se propone realizar y cuáles son sus hipótesis de trabajo.
Facultad de Educación. Toledo
Metodología:
Descripción del sistema utilizado y de la metodología empleada para llevar a
cabo el informe. Esquema y características principales de las herramientas utilizadas
(bibliografía, webiografía). Explicite cuáles son las variables a tener en cuenta.
Considere las posibles fuentes de error y cómo las minimizaría.
Resultados y Discusiones:
Presente sus resultados en tablas, gráficos y fotografías. Describa, comente y
discuta sus resultados, compare con la bibliografía. Controle las hipótesis planteadas.
Conclusiones:
Principales conclusiones de su trabajo: qué hizo y qué obtuvo (en pocos
renglones). Principales logros y dificultades en el desarrollo del trabajo.
Referencias y Bibliografía:
Lista de las referencias hechas en el texto y/o bibliografía consultada.
IMPORTANTE: Figuras, tablas y gráficos, deben ser nombrados en el texto y
numerados de acuerdo al orden de aparición (numeración distinta para figuras que
para tablas, etc) y cada uno debe tener una breve nota al pie.

Más contenido relacionado

PPT
Informe modular1
PPT
Informe modular1
PDF
Plan de Evaluación
PDF
Sinoptico del curso
PDF
Emprendimiento 1
PPTX
Charla feria científica
DOCX
Esquema de la memoria técnica
DOC
Presentacion de trabajo 2012
Informe modular1
Informe modular1
Plan de Evaluación
Sinoptico del curso
Emprendimiento 1
Charla feria científica
Esquema de la memoria técnica
Presentacion de trabajo 2012

La actualidad más candente (6)

PPTX
Estructura del-informe
PPTX
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Cuestionary
PPT
EDUCATIONAL RESEARCH I (II Bimestre Abril agosto 2011)
PPTX
Consecuencias infografia
PPTX
Redacción de un informe final investigacion
Estructura del-informe
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Cuestionary
EDUCATIONAL RESEARCH I (II Bimestre Abril agosto 2011)
Consecuencias infografia
Redacción de un informe final investigacion
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Educación en la ilustración 2014
DOCX
Profecía de Isaac Asimov
PPT
Las Ti'cs InformaticaIII
PPT
Tic en el estado
PPT
TiC en el Aula
DOCX
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
PPT
Qué significa la sigla tic
PDF
Un aula TIC en el 2º Ciclo de Educación Infantil: uso de herramientas web 2.0.
PPT
Tecnologías de la comunicación
PPT
Ejemplos de las Tics
DOCX
Tics y ejemplos
Educación en la ilustración 2014
Profecía de Isaac Asimov
Las Ti'cs InformaticaIII
Tic en el estado
TiC en el Aula
Nuevo informe ultimo sobre la tecnologia
Qué significa la sigla tic
Un aula TIC en el 2º Ciclo de Educación Infantil: uso de herramientas web 2.0.
Tecnologías de la comunicación
Ejemplos de las Tics
Tics y ejemplos
Publicidad

Similar a Modelo informe daniel_rarenas (20)

PPTX
La presentación y defensa del trabajo fin de
PPT
Informe Final
PPT
Taller de naturales 4
PDF
Presentación de resultados de trabajos de investigación
DOCX
Qué es-un-reporte
PPTX
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓNPDFHG.pptx
PPTX
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
PPTX
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
PDF
Pauta del trabajo
DOCX
Plantilla normas apa
PPTX
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
PPTX
Informe Academico
PPTX
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
PDF
PPTX
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
PDF
Guía para un trabajo escrito en la escuela
PPTX
Guía para un trabajo escrito en la escuela
DOCX
Artículo académico presentation transcript
PPTX
Artículo Académico
PPTX
Capitulo 14
La presentación y defensa del trabajo fin de
Informe Final
Taller de naturales 4
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Qué es-un-reporte
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓNPDFHG.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Pauta del trabajo
Plantilla normas apa
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Informe Academico
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Guía para un trabajo escrito en la escuela
Guía para un trabajo escrito en la escuela
Artículo académico presentation transcript
Artículo Académico
Capitulo 14

Más de Alberto Cedena Peña (20)

PDF
Guía docente tendencias 2013
PDF
Presentación tendencias
PPT
Enseñar derechos humanos
PDF
La leyes educativas españolas puelles
PDF
La educación en españa siglo xx
PDF
Pestalozzi escuela modernarecomn.
PDF
Francisco ferrer y guardia
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
PDF
Dewey unesco
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
John dewey ppt
PDF
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
PDF
La educación en jovellanos
PDF
Concepto de educacion
PDF
Los 4 pilares de la educación
PDF
Educacion y dimensiones de la educacion
PDF
Validacion cuestionarios
PDF
Como elaborar un cuestionario
PDF
Cuestiones de estilo blog trabajos
PDF
Poster cientifico
Guía docente tendencias 2013
Presentación tendencias
Enseñar derechos humanos
La leyes educativas españolas puelles
La educación en españa siglo xx
Pestalozzi escuela modernarecomn.
Francisco ferrer y guardia
Escuela nueva vs escuela tradicional
Dewey unesco
Mi credo pedagógico john dewey
John dewey ppt
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
La educación en jovellanos
Concepto de educacion
Los 4 pilares de la educación
Educacion y dimensiones de la educacion
Validacion cuestionarios
Como elaborar un cuestionario
Cuestiones de estilo blog trabajos
Poster cientifico

Modelo informe daniel_rarenas

  • 1. Facultad de Educación. Toledo (Pautas generales para la presentación de Informes) TAREA “Poner el título de la tarea” Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM ¿Qué es un informe y en qué consiste? Un informe es una exposición de datos, resultados, causas y circunstancias documentales sobre alguna materia, lo que le convierte en una herramienta de trabajo muy importante. Se confecciona con el propósito de transmitir información al objeto de facilitar la gestión o toma de decisiones, en definitiva presentar debidamente enmarcado el asunto en el ámbito elegido. Como puede desprenderse de lo expuesto, la abundancia y variedad de datos recogidos dotan al informe de cierta concisión y precisión en la exposición de los datos. (Partes principales de un Informe) TÍTULO DEL INFORME Autor1, Autor2, Autor3, etc. (iniciales y apellidos, una dirección electrónica) Fecha de presentación: Fecha de aprobación: ______________________________________________________________________ Resumen: Breve resumen de lo realizado en pocos renglones, donde se consignan los objetivos de la práctica y brevemente los principales resultados. Palabras claves: Palabras o grupos de palabras (entre tres y cinco) que describan el tema desarrollado. ______________________________________________________________________ Introducción: En este ítem presente una breve reseña de los conocimientos previos. Explicite lo que se propone realizar y cuáles son sus hipótesis de trabajo.
  • 2. Facultad de Educación. Toledo Metodología: Descripción del sistema utilizado y de la metodología empleada para llevar a cabo el informe. Esquema y características principales de las herramientas utilizadas (bibliografía, webiografía). Explicite cuáles son las variables a tener en cuenta. Considere las posibles fuentes de error y cómo las minimizaría. Resultados y Discusiones: Presente sus resultados en tablas, gráficos y fotografías. Describa, comente y discuta sus resultados, compare con la bibliografía. Controle las hipótesis planteadas. Conclusiones: Principales conclusiones de su trabajo: qué hizo y qué obtuvo (en pocos renglones). Principales logros y dificultades en el desarrollo del trabajo. Referencias y Bibliografía: Lista de las referencias hechas en el texto y/o bibliografía consultada. IMPORTANTE: Figuras, tablas y gráficos, deben ser nombrados en el texto y numerados de acuerdo al orden de aparición (numeración distinta para figuras que para tablas, etc) y cada uno debe tener una breve nota al pie.