SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Modelo de Evaluación
de Kirkpatrick
Por: Marielsa Soto Maldonado
Universidad Interamericana de Puerto Rico - Recinto de Ponce
Programa Doctoral en Educación
Sometido como requisito parcial del curso EDUC 8560
Profesor Marcos Torres Nazario
1
“Creo que la verdadera clave para el
futuro es construir colaboración con
los gerentes… para que ellos nos
digan cuáles son sus objetivos,
expectativas y a qué se parecería en
concreto el éxito que ellos van
buscando en la formación ”
(Kirkpatrick, 2006)
2
Proponente ▸Profesor de la Universidad
de Wisconsin, autor,
conferenciante, formador y
consultor en el área de la
formación y desarrollo
profesional.
3
Donald L. Kirkpatrick
Origen
Evaluar la
formación que él
mismo estaba
impartiendo a los
alumnos de el
Management
Institute de la
Universidad de
Wisconsin.
Evaluación
Comenzó evaluando la
reacción y el aprendizaje
(Niveles 1 y 2).
4
Antecedentes
Investigaciones
▸ Comportamientos y
sus resultados
▸ Mayor productividad,
ventas y calidad de
trabajo
5
Antecedentes
Libro: “Evaluating
Training Programs,
the 4 lebels”
Artículo 1:
Reacción
Artículo 2:
Aprendizaje
Artículo 3:
Comportamiento
Artículo 4:
Resultado
Casos de investigación:
Toyota, Caterpillar y IBM
Kirkpatrick plantea la evaluación de la
formación en cuatro niveles,
6
Enfocadoenlos
RecursosHumanos
• Cambio de
Comportamiento
• Impacto en
Resultados
• Aprendizaje• Reacción /
Satisfacción
Nivel
1
Nivel
2
Nivel
3
Nivel
4
7
1Reacción
Permite medir el
grado de
participación de
los alumnos.
• Se utilizan los
cuestionarios.
• Puede ser
superficial y no
debe usarse
como indicador.
2Aprendizaje
Determina si se
cumplieron los
objetivos de
aprendizaje.
• Mide
conocimientos
adquiridos
• Incorporarlo
durante la
planificación
• Se utilizan
entrevistas y
cuestionarios.
3Comportamiento
Mide como los
estudiantes aplican en
sus entornos laborales
lo aprendido.
• Entrevistas,
cuestionarios y
observaciones en el
entorno laboral.
• Requiere de mayor
tiempo. Debe
esperarse entre 3 a 6
semanas.
4 Resultados
Mide como los
estudiantes utilizan,
de forma efectiva y
eficiente, en sus
entornos laborales lo
aprendido.
• Exámenes y
entrevistas
• Es necesario
esperar mayor
tiempo antes de
efectuar las
evaluaciones.
Fuente: Martin, J. (2011). Donald Kirkpatrick, autor de los 4 niveles de evaluación de la formación. Abantian. Disponible en:
http://www.abantian.es/detalle/id_posts/218/index.html
Nivel 1
Reacción / Satisfacción de los participantes
▸Ejemplos básicos para evaluar el nivel 1:
8
1. Determinar lo que queremos descubrir.
2. Diseñar un instrumento de evaluación que permita
cuantificar reacciones.
3. Animar a que los participantes escriban sus
comentarios.
4. Conseguir el 100% de las respuestas inmediatas.
5. Desarrollar estándares aceptables.
6. Medir las reacciones con respecto al estándar.
Nivel 2
Aprendizaje
▸Ejemplos básicos para evaluar el nivel 2:
9
1. Medir la habilidad o conocimiento antes y después de la
capacitación.
2. Utilizar pruebas escritas.
3. Obtener un 100% de las respuestas.
4. Utilizar un grupo de control que no reciba la
capacitación para comparar con el grupo que sí la
recibió.
Nivel 3
Cambios de Comportamiento
▸Ejemplos básicos para evaluar el nivel 3:
10
1. Evaluar antes y después del entrenamiento.
2. Dar tiempo para que se produzca el cambio.
3. Entrevistar a: el formado, su jefe, sus compañeros y
profesionales con los que comparte labores.
4. Conseguir el 100% de las respuestas.
5. Usar un grupo control.
6. Considerar el costo vs. los beneficios que se obtendrán.
Nivel 4
Impacto en los Resultados
▸Ejemplos básicos para evaluar el nivel 4:
11
1. Medir antes y después del entrenamiento.
2. Dar tiempo para que se consigan los resultados.
3. Repetir la evaluación las veces que se considere
apropiado.
4. Usar un grupo control.
5. Considerar el costo vs. los beneficios que se obtendrán.
Beneficiosy
Limitaciones
Nivel 1 y 2
 Se aplican de forma
directa al curso de
formación y son
fáciles de valorar.
Nivel 3 y 4
 Se necesita personal
capacitado para diseñar
los estudios de
evaluación.
 Los resultados
obtenidos son más
difíciles de evaluar de
forma clara y concisa.
 El tiempo de espera
para obtener los
resultados puede
convertirse en un factor
que afecte
negativamente al
estudio.
12
13
Nivel1
Reacción
Nivel2
Aprendizaje
Nivel3
Comportamiento
Nivel4
Resultados
Identificar la necesidades para el éxito
Perfecciona las
expectativas para
definir los
resultados
Orienta
críticamente el
comportamiento
Determina las
competencias y
objetivos de
aprendizaje
Considera
necesario el
ambiente de
aprendizaje
Diseñar y construir el programa de aprendizaje y las herramientas de evaluación
Programas de enseñanza
Medición de la
reacción
Medición del aprendizaje
Inicia el refuerzo y el
seguimiento
Medición del ComportamientoMedición de resultados
Preparar cadena de pruebas para demostrar el ROE.
Se presentan los
hallazgos de la
reacción
Se presentan los hallazgos
del aprendizaje
Se presentan los hallazgos del
comportamiento
Se presentan los hallazgos
de los resultados
ROE
Fuente: Kirkpatrick, J., Kirkpatrick, W. (2009). The Kirkpatrick Four Levels: A fresh Look after 50 Years. Disponible en:
http://www.kirkpatrickpartners.com/Portals/0/Resources/Kirkpatrick%20Four%20Levels%20white%20paper.pdf
78% organizaciones evalúan en el
Nivel 1: Reacción
14
32% organizaciones evalúan en el
Nivel 2: Aprendizaje
9% organizaciones evalúan en el
Nivel 3: Comportamiento
6% organizaciones evalúan en el
Nivel 4: Resultados
Según un
infome del
año 2002
realizado por
la American
Society for
Training
(ATD)
Fuente: ASTD. (2002). Training for the “Next Economy”: An ASTD State of Industry Report. Disponible en:
https://www.td.org/Publications/Research-Reports/2002/2002-Training-For-The-Next-Economy-An-ASTD-State-Of-The-Industry-Report
Referencias
15
ASTD. (2002). Training for the “Next Economy”: An ASTD State of Industry
Report. Disponible en: https://www.td.org/Publications/Research-
Reports/2002/2002-Training-For-The-Next-Economy-An-ASTD-State-Of-The-
Industry-Report
Kirkpatrick, D. L., & Kirkpatrick, J. D. (2006). Evaluating training programs:
The four levels. California: Berrett-Koehler Publishers, Inc.
Kirkpatrick, J. & Kirkpatrick, W. K. (2009). The Kirkpatrick Four Levels: A
fresh Look after 50 Years. Disponible en:
http://www.kirkpatrickpartners.com/Portals/0/Resources/Kirkpatrick%20Fou
r%20Levels%20white%20paper.pdf
Martin, J. (2011). Donald Kirkpatrick, autor de los 4 niveles de evaluación de
la formación. Abantian. Disponible en:
http://www.abantian.es/detalle/id_posts/218/index.html

Más contenido relacionado

PDF
Matriz de-comunicacion
PDF
Historia de la Evaluación Educativa.
PPTX
Textos Lúdicos
PPT
6 Ciclo Pdca
PDF
NUESTRO CUERPO
PDF
Atomo(ejercicios resueltos)
PPTX
Enfermería Basada en la Evidencia
PPT
Evaluacion del aprendizaje
Matriz de-comunicacion
Historia de la Evaluación Educativa.
Textos Lúdicos
6 Ciclo Pdca
NUESTRO CUERPO
Atomo(ejercicios resueltos)
Enfermería Basada en la Evidencia
Evaluacion del aprendizaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
PDF
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
DOCX
Flujograma proceso capacitacion
PDF
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
PPT
Presentacion Assessment Center
DOCX
Evaluacion a los capacitadores
PPT
Plan accion ppt
PPTX
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
DOC
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
PDF
Plan de Capacitacion
DOCX
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
PPTX
Diagnostico de necesidades de capacitacion
PPTX
capacitacion de personal
PPT
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
PPTX
Factores importantes en capacitación
DOCX
Modelo de un plan de capacitacion
DOC
Modelo de DNC
PPTX
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
PPTX
Proceso de inducción del personal
DOCX
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
Presentacion Assessment Center
Evaluacion a los capacitadores
Plan accion ppt
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
Plan de Capacitacion
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
Diagnostico de necesidades de capacitacion
capacitacion de personal
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Factores importantes en capacitación
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de DNC
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Proceso de inducción del personal
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
Publicidad

Destacado (19)

PDF
La comunicación del portavoz
PPTX
E bussines
PDF
Educar a los hijos en el uso de los móviles y las redes sociales
PPTX
Estrategias de marketing en las redes sociales
PDF
Promoción de actos de rrpp (10 de diciembre) ignacio jaén
KEY
Menos es más
PDF
Claves plan comunicacion
PDF
Divulgación científica 2.0
PDF
Rumores, la hidra de mil cabezas
PPTX
¿Cómo dirigir la comunicación de tu empresa en las redes sociales?
PDF
Storytelling, o la forma de que tu historia convenza a la gente
PPT
Educar a los adolescentes en el uso de las redes sociales y los móviles
PDF
Organización de actos de Relaciones Públicas (14 de marzo de 2011)
PPT
Comunicacion salud publica-profundizacion
PDF
Comunicaciones Integradas, SRL., asesores en comunicación
PPT
Periodistas, empresas e instituciones: claves de una relación necesaria
PDF
Auxiliar biblico-portavoz
PPTX
Marketing 2
PPTX
Gestión corporativa de las redes sociales
La comunicación del portavoz
E bussines
Educar a los hijos en el uso de los móviles y las redes sociales
Estrategias de marketing en las redes sociales
Promoción de actos de rrpp (10 de diciembre) ignacio jaén
Menos es más
Claves plan comunicacion
Divulgación científica 2.0
Rumores, la hidra de mil cabezas
¿Cómo dirigir la comunicación de tu empresa en las redes sociales?
Storytelling, o la forma de que tu historia convenza a la gente
Educar a los adolescentes en el uso de las redes sociales y los móviles
Organización de actos de Relaciones Públicas (14 de marzo de 2011)
Comunicacion salud publica-profundizacion
Comunicaciones Integradas, SRL., asesores en comunicación
Periodistas, empresas e instituciones: claves de una relación necesaria
Auxiliar biblico-portavoz
Marketing 2
Gestión corporativa de las redes sociales
Publicidad

Similar a Modelo Kirkpatrick (20)

PPTX
Donald L. Kirkpatrick, PhD
PDF
didactica de las ciencias.pdf
PPT
EVALUACION CAPACITACION PPT 7MAR2024.ppt
PDF
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
PDF
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
PDF
EVALUACION FORMATIVA Y ELABORACION DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION BAJO EL ENF...
PDF
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
DOCX
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
PDF
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
PDF
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
PPTX
Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning
PDF
Evaluación de la acción formativa
PPTX
INSTRUMENTOS-EVALUACION DE EVALUACION - EVALUACION FORMATIVA.
DOCX
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
PDF
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
PPTX
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
PPTX
4 evaluacion 13 unlz
PDF
taller formativo de la nueva escuela mexicanad
PPTX
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
DOCX
Resumen evaluacion
Donald L. Kirkpatrick, PhD
didactica de las ciencias.pdf
EVALUACION CAPACITACION PPT 7MAR2024.ppt
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
EVALUACION FORMATIVA Y ELABORACION DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION BAJO EL ENF...
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning
Evaluación de la acción formativa
INSTRUMENTOS-EVALUACION DE EVALUACION - EVALUACION FORMATIVA.
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
4 evaluacion 13 unlz
taller formativo de la nueva escuela mexicanad
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Resumen evaluacion

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Modelo Kirkpatrick

  • 1. Modelo de Evaluación de Kirkpatrick Por: Marielsa Soto Maldonado Universidad Interamericana de Puerto Rico - Recinto de Ponce Programa Doctoral en Educación Sometido como requisito parcial del curso EDUC 8560 Profesor Marcos Torres Nazario 1
  • 2. “Creo que la verdadera clave para el futuro es construir colaboración con los gerentes… para que ellos nos digan cuáles son sus objetivos, expectativas y a qué se parecería en concreto el éxito que ellos van buscando en la formación ” (Kirkpatrick, 2006) 2
  • 3. Proponente ▸Profesor de la Universidad de Wisconsin, autor, conferenciante, formador y consultor en el área de la formación y desarrollo profesional. 3 Donald L. Kirkpatrick
  • 4. Origen Evaluar la formación que él mismo estaba impartiendo a los alumnos de el Management Institute de la Universidad de Wisconsin. Evaluación Comenzó evaluando la reacción y el aprendizaje (Niveles 1 y 2). 4 Antecedentes Investigaciones ▸ Comportamientos y sus resultados ▸ Mayor productividad, ventas y calidad de trabajo
  • 5. 5 Antecedentes Libro: “Evaluating Training Programs, the 4 lebels” Artículo 1: Reacción Artículo 2: Aprendizaje Artículo 3: Comportamiento Artículo 4: Resultado Casos de investigación: Toyota, Caterpillar y IBM
  • 6. Kirkpatrick plantea la evaluación de la formación en cuatro niveles, 6 Enfocadoenlos RecursosHumanos • Cambio de Comportamiento • Impacto en Resultados • Aprendizaje• Reacción / Satisfacción Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
  • 7. 7 1Reacción Permite medir el grado de participación de los alumnos. • Se utilizan los cuestionarios. • Puede ser superficial y no debe usarse como indicador. 2Aprendizaje Determina si se cumplieron los objetivos de aprendizaje. • Mide conocimientos adquiridos • Incorporarlo durante la planificación • Se utilizan entrevistas y cuestionarios. 3Comportamiento Mide como los estudiantes aplican en sus entornos laborales lo aprendido. • Entrevistas, cuestionarios y observaciones en el entorno laboral. • Requiere de mayor tiempo. Debe esperarse entre 3 a 6 semanas. 4 Resultados Mide como los estudiantes utilizan, de forma efectiva y eficiente, en sus entornos laborales lo aprendido. • Exámenes y entrevistas • Es necesario esperar mayor tiempo antes de efectuar las evaluaciones. Fuente: Martin, J. (2011). Donald Kirkpatrick, autor de los 4 niveles de evaluación de la formación. Abantian. Disponible en: http://www.abantian.es/detalle/id_posts/218/index.html
  • 8. Nivel 1 Reacción / Satisfacción de los participantes ▸Ejemplos básicos para evaluar el nivel 1: 8 1. Determinar lo que queremos descubrir. 2. Diseñar un instrumento de evaluación que permita cuantificar reacciones. 3. Animar a que los participantes escriban sus comentarios. 4. Conseguir el 100% de las respuestas inmediatas. 5. Desarrollar estándares aceptables. 6. Medir las reacciones con respecto al estándar.
  • 9. Nivel 2 Aprendizaje ▸Ejemplos básicos para evaluar el nivel 2: 9 1. Medir la habilidad o conocimiento antes y después de la capacitación. 2. Utilizar pruebas escritas. 3. Obtener un 100% de las respuestas. 4. Utilizar un grupo de control que no reciba la capacitación para comparar con el grupo que sí la recibió.
  • 10. Nivel 3 Cambios de Comportamiento ▸Ejemplos básicos para evaluar el nivel 3: 10 1. Evaluar antes y después del entrenamiento. 2. Dar tiempo para que se produzca el cambio. 3. Entrevistar a: el formado, su jefe, sus compañeros y profesionales con los que comparte labores. 4. Conseguir el 100% de las respuestas. 5. Usar un grupo control. 6. Considerar el costo vs. los beneficios que se obtendrán.
  • 11. Nivel 4 Impacto en los Resultados ▸Ejemplos básicos para evaluar el nivel 4: 11 1. Medir antes y después del entrenamiento. 2. Dar tiempo para que se consigan los resultados. 3. Repetir la evaluación las veces que se considere apropiado. 4. Usar un grupo control. 5. Considerar el costo vs. los beneficios que se obtendrán.
  • 12. Beneficiosy Limitaciones Nivel 1 y 2  Se aplican de forma directa al curso de formación y son fáciles de valorar. Nivel 3 y 4  Se necesita personal capacitado para diseñar los estudios de evaluación.  Los resultados obtenidos son más difíciles de evaluar de forma clara y concisa.  El tiempo de espera para obtener los resultados puede convertirse en un factor que afecte negativamente al estudio. 12
  • 13. 13 Nivel1 Reacción Nivel2 Aprendizaje Nivel3 Comportamiento Nivel4 Resultados Identificar la necesidades para el éxito Perfecciona las expectativas para definir los resultados Orienta críticamente el comportamiento Determina las competencias y objetivos de aprendizaje Considera necesario el ambiente de aprendizaje Diseñar y construir el programa de aprendizaje y las herramientas de evaluación Programas de enseñanza Medición de la reacción Medición del aprendizaje Inicia el refuerzo y el seguimiento Medición del ComportamientoMedición de resultados Preparar cadena de pruebas para demostrar el ROE. Se presentan los hallazgos de la reacción Se presentan los hallazgos del aprendizaje Se presentan los hallazgos del comportamiento Se presentan los hallazgos de los resultados ROE Fuente: Kirkpatrick, J., Kirkpatrick, W. (2009). The Kirkpatrick Four Levels: A fresh Look after 50 Years. Disponible en: http://www.kirkpatrickpartners.com/Portals/0/Resources/Kirkpatrick%20Four%20Levels%20white%20paper.pdf
  • 14. 78% organizaciones evalúan en el Nivel 1: Reacción 14 32% organizaciones evalúan en el Nivel 2: Aprendizaje 9% organizaciones evalúan en el Nivel 3: Comportamiento 6% organizaciones evalúan en el Nivel 4: Resultados Según un infome del año 2002 realizado por la American Society for Training (ATD) Fuente: ASTD. (2002). Training for the “Next Economy”: An ASTD State of Industry Report. Disponible en: https://www.td.org/Publications/Research-Reports/2002/2002-Training-For-The-Next-Economy-An-ASTD-State-Of-The-Industry-Report
  • 15. Referencias 15 ASTD. (2002). Training for the “Next Economy”: An ASTD State of Industry Report. Disponible en: https://www.td.org/Publications/Research- Reports/2002/2002-Training-For-The-Next-Economy-An-ASTD-State-Of-The- Industry-Report Kirkpatrick, D. L., & Kirkpatrick, J. D. (2006). Evaluating training programs: The four levels. California: Berrett-Koehler Publishers, Inc. Kirkpatrick, J. & Kirkpatrick, W. K. (2009). The Kirkpatrick Four Levels: A fresh Look after 50 Years. Disponible en: http://www.kirkpatrickpartners.com/Portals/0/Resources/Kirkpatrick%20Fou r%20Levels%20white%20paper.pdf Martin, J. (2011). Donald Kirkpatrick, autor de los 4 niveles de evaluación de la formación. Abantian. Disponible en: http://www.abantian.es/detalle/id_posts/218/index.html

Notas del editor

  • #9: Identifica la percepción de los participantes en una actividad formativa.
  • #10: Formas de aprendizaje: 1. Nuevos conceptos y técnicas, 2. Mejora de la habilidades, y 3. Cambio de actitudes
  • #11: La evaluación del comportamiento recogerá el cambio producido e identificará los que no se han producido.
  • #12: Puede incluir ganancias económicas, de índole moral y de motivación. Se necesita de rigor, precisión y credibilidad.