MODELO DE COMUNICACION
FACILITADOR: HECTOR ABREGO
PRESENTADO POR:
ITZELARENAS G.
¿En qué se fundamenta OSI?
 La idea principal en el modelo OSI es que el proceso de
comunicación entre dos usuarios en una red de telecomunicaciones
puede dividirse en niveles (capas)
 En el proceso de comunicación cada nivel pone su granito de arena:
el conjunto de funciones que ese nivel “sabe” hacer.
Operación: 2ª aproximación
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física1
2
3
4
5
6
7
1
2
3
4
5
6
7Al enviar
el mensaje
“baja”
Al recibir
el mensaje
“sube”
RED
Nodo A Nodo B
Las capas del modelo OSI reciben un nombre de acuerdo a su
función.
Comunicación entre capas
 Cada capa ofrece un conjunto de
funciones para la capa superior y
utiliza funciones de la capa inferior
 Cada capa, en un nodo, se comunica
con su igual en el otro nodo
Capa A
Capa B
Capa A
Capa B
NODO 1 NODO 2
Los 7 Niveles del modelo OSI
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física
Aplicaciones de Red: transferencia de archivos
Formatos y representación de los datos
Establece, mantiene y cierra sesiones
Entrega confiable/no confiable de “mensajes”
Entrega los “paquetes” y hace enrutamiennto
Transfiere “frames”, chequea errores
Transmite datos binarios sobre un medio
Nivel OSI Función que ofrece
Cada nivel (ó capa) tiene unas funciones precisas para resolver
determinados problemas de la comunicación (“divide y vencerás”)
Arquitectura OSI
Uno o más nodos
dentro de la Red
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física
Red
Enlace
Física
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física
Red
Enlace
Física
End system End system
Intermediate systems
Nivel de Aplicación (Capa 7)
 La capa de aplicación está cerca al usuario (no ofrece servicios a otras capas del
modelo OSI)
 Es el nivel más alto en la arquitectura OSI
 Define la interfaz entre el software de comunicaciones y cualquier aplicación que necesite
comunicarse a través de la red.
 Las otras capas existen para prestar servicios a esta capa
 Las aplicaciones están compuestas por procesos.
 Un proceso de aplicación se manifiesta en la capa de aplicaciones como la ejecución de un
protocolo de aplicación.
Nivel de Presentación (Capa 6)
 Define el formato de los datos que se intercambiarán
 Asegura que la información enviada por la capa de aplicación de un nodo
sea entendida por la capa de aplicación del otro nodo
 Si es necesario, transforma a un formato de representación común
 Negocia la sintáxis de transferencia de datos para la capa de aplicación
(estructura de datos)
 Ejemplo: formato GIF, JPEG ó PNG para imágenes.
Nivel de Sesión (Capa 5)
 Define cómo iniciar, coordinar y terminar las conversaciones entre aplicaciones
(llamadas sesiones).
 Administra el intercambio de datos y sincroniza el diálogo entre niveles de presentación
(capa 6) de cada sistema
 Ofrece las herramientas para que la capa de aplicación, la de presentación y la de sesión
reporten sus problemas y los recursos disponibles para la comunicación (control del diálogo
sesión- entre aplicaciones)
 Lleva control de qué flujos forman parte de la misma sesión y qué flujos deben terminar
correctamente
Nivel de Transporte (Capa 4)
 Proporciona un número amplio de servicios. Asegura la
entrega de los datos entre procesos que han establecido una
sesión y que se ejecutan en diferentes nodos
 Evita que las capas superiores se preocupen por los detalles del
transporte de los datos hasta el proceso correcto
 Hace multiplex amiento para las aplicaciones
¿cuál es la aplicación/servicio destino/origen?
 Segmenta bloques grandes de datos antes de transmitirlos (y los re
ensambla en le nodo destino)
 Asegura la transmisión confiable de los mensajes
 No deja que falten ni sobren partes de los mensajes trasmitidos (si
es necesario, hace retransmisión de mensajes)
 hace control de flujo y control de congestión
Nivel de Red (Capa 3)
 Entrega los paquetes de datos a la red correcta, al nodo correcto, buscando el
mejor camino (es decir, permite el intercambio de paquetes).
 Evita que las capas superiores se preocupen por los detalles de cómo los paquetes alcanzan
el nodo destino correcto
 En esta capa se define la dirección lógica de los nodos
 Esta capa es la encargada de hacer el enrutamiento y el direccionamiento
Enrutamiento: ¿cuál es el mejor camino para llegar a la red destino?
Direccionamiento: ¿cuál es el nodo destino?
Nivel de Enlace (Capa 2)
 Inicia, mantiene y libera los enlaces de datos entre dos nodos.
 Hace transmisión confiable (sin errores) de los datos sobre un medio
físico (un enlace)
 Define la dirección física de los nodos
 Construye los “frames”
 También debe involucrarse con el orden en que lleguen los frames,
notificación de errores físicos, reglas de uso del medio físico y el control del
flujo en el medio.
 Es diferente de acuerdo a la topología de red y al medio utilizado.
Nivel Físico (Capa 1)
 Define las características mecánicas, eléctricas y funcionales para
establecer, mantener, repetir, amplificar y desactivar conexiones
físicas entre nodos
 Acepta un “chorro” de bits y los transporta a través de un medio físico (un
enlace)
 Nivel de voltaje, sincronización de cambios de voltaje, frecuencia de
transmisión, distancias de los cables, conectores físicos y asuntos similares
son especificados en esta capa.
¿Qué es TCP/IP?
 El nombre “TCP/IP” se refiere a una suite de protocolos de datos.
 Una colección de protocolos de datos que permite que los computadores se
comuniquen.
 El nombre viene de dos de los protocolos que lo conforman:
 Transmission Control Protocol (TCP)
 Internet Protocol (IP)
 Hay muchos otros protocolos en la suite
TCP/IP e Internet
 TCP/IP son los protocolos fundamentales de Internet (Aunque se
utilizan para Intranets y Extranets)
 Stanford University y Bold, Beranek and Newman (BBN)
presentaron TCP/IP a comienzos de los 70 para una red de
conmutación de paquetes (ARPANet).
 La arquitectura de TCP/IP ahora es definida por la Internet
Engineering Task Force (IETF)
¿Por qué es popular TCP/IP?
 Los estándares de los protocolos son abiertos: interconecta equipos
de diferentes fabricantes sin problema.
 Independiente del medio de transmisión físico.
 Un esquema de direccionamiento amplio y común.
 Protocolos de alto nivel estandarizados (¡muchos servicios!)
“Estándares” de TCP/IP
 Para garantizar que TCP/IP sea un protocolo abierto los estándares
deben ser públicamente conocidos.
 La mayor parte de la información sobre los protocolos de TCP/IP
está publicada en unos documentos llamados Request for Comments
(RFC’s) - Hay otros dos tipos de documentos: Military Standards
(MIL STD), Internet Engineering Notes (IEN) -.
Arquitectura de TCP/IP (cuatro capas)
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física
Aplicación
Transporte
Internet
Acceso de
Red
Aplicaciones y procesos que usan la red
Servicios de entrega de datos entre nodos
Define el datagrama y maneja el enrutamiento
Rutinas para acceder el medio físico
No hay un acuerdo sobre como representar la jerarquía de los
protocolos de TCP/IP con un modelo de capas (utilizan de tres
a cinco).
Pila de protocolos de Internet (cinco capas)
 aplicación: soporta las aplicaciones de la
red
 FTP, SMTP, HTTP
 transporte: transferencia de datos host to
host
 TCP, UDP
 red: enrutamiento de datagramas desde la
fuente al destino
 IP, protocolos de enrutamiento
 enlace: transferencia de datos entre
elementos de red vecinos
 PPP, Ethernet
 física: bits “en el cable”
aplicación
transporte
red
enlace
física
Capas: comunicación lógica
aplicación
transporte
red
enlace
física
aplicación
transporte
red
enlace
física
aplicación
transporte
red
enlace
física
aplicación
transporte
red
enlace
física
red
enlace
física
Cada capa:
 distribuida
 Las “entidades”
implementan las
funciones de cada
capa en cada
nodo
 las entidades
realizan acciones,
e intercambian
mensajes con sus
“iguales”
Capas: comunicación lógica
aplicación
transporte
red
enlace
física
aplicación
transporte
red
enlace
física
aplicación
transporte
red
enlace
física
aplicación
transporte
red
enlace
física
red
enlace
física
datos
datos
 Transporte
 toma datos de la
aplicación
 agrega
direccionamiento,
agrega información de
chequeo de
confiabilidad para
formar el “datagrama”
 envía el datagrama al
otro nodo
 espera el acuse de recibo
(ack) del otro nodo
 analogía: la oficina
postal
datos
transporte
transporte
ack
Capas: comunicación física
aplicación
transporte
red
enlace
física
aplicación
transporte
red
enlace
física
aplicación
transporte
red
enlace
física
aplicación
transporte
red
enlace
física
red
enlace
física
datos
datos
Capa de Acceso de Red
Capa Internet
Capa de transporte
Capa de aplicación
Encapsulación de datos
 Cada capa de la pila TCP/IP adiciona
información de control (un “header”)
para asegurar la entrega correcta de
los datos.
 Cuando se recibe, la información de
control se retira.
DATOSHeader
DATOSHeaderHeader
Header DATOSHeaderHeader
DATOS
Capas de los protocolos y los datos
 Cada capa toma los datos de la capa superior
 agrega información de control (header) y crea una nueva
unidad de datos
 pasa esta nueva unidad a la capa inferior
aplicación
transporte
red
enlace
física
aplicación
transporte
red
enlace
física
origen destino
M
M
M
M
Ht
HtHn
HtHnHl
M
M
M
M
Ht
HtHn
HtHnHl
mensaje
segmento
datagrama
frame
Ubicación de los protocolos de TCP/IP en el Modelo
de Referencia OSI (Open Systems Interconnection)
Llegó
Modem
Solicitud
DNS Red del
Campus
Modem
Introducción 2-26
Representación alternativa de la Arquitectura de Internet
 Diseño en forma de clepsidra (reloj de arena)
 Aplicación vs. Protocolo de Aplicación (FTP, HTTP)
…
FTP HTTP SNMP TFTP
TCP UDP
IP
RED1 RED2 REDn
Otras representaciones de la arquitectura de Internet
Aplicación
Network
IP
TCP UDP
Topología de red
IP
TCP y UDP
Aplicaciones
binarias
NVTs
Aplicaciones
ASCII
Equipos de interconexión y el modelo de capas
 El modelo de capas permite ver las responsabilidades de los diferentes equipos
utilizados para interconectar redes de datos (routers, switches, hubs y gateways).
 Cada dispositivo de red se diseña para para una tarea específica. Tienen
diferentes niveles de “inteligencia” y procesan el tráfico de forma diferente.
 Utilizar las capas aplicadas a las tareas de cada tipo de dispositivo facilita
entender lo que cada uno de ellos hace.
Equipos de interconexión, modelo de capas y esquema de
direccionamiento/multiplexamiento utilizado
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física
Gateway
Router
Switch
Hub
Número de Puerto
Direccióm IP
Dirección MAC
Bits
Capa Dispositivo
Direccionamiento/
Multiplexamiento
Introducción 2-30

Más contenido relacionado

PDF
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
PPT
Modelo Osi
PDF
Modelo osi
DOCX
Resumen redes
PDF
Estructura del modelo osi de iso
PPTX
Diapositivas de las capas del modelo osi.
PPTX
Capas del modelo osi
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
Modelo Osi
Modelo osi
Resumen redes
Estructura del modelo osi de iso
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Capas del modelo osi

La actualidad más candente (19)

PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo Osi
PPTX
Modelo osi
PPTX
Interconexion de sistemas abiertos
PPT
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
PPT
Diapositivas modelo osi
PPS
Modelo osi protocolo tcpip
DOC
Ud2 hoja1 correccion
PPTX
Modelo osi
PPSX
Modelo osi y tcp ip
PPT
Diapositiva De Osi
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
PPTX
Modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
PPT
Unidad1
PPT
Protocolos y Modelo OSI
PPTX
Modelo osi
PDF
Ccna exploration 03
Modelo osi
Modelo Osi
Modelo osi
Interconexion de sistemas abiertos
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Diapositivas modelo osi
Modelo osi protocolo tcpip
Ud2 hoja1 correccion
Modelo osi
Modelo osi y tcp ip
Diapositiva De Osi
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Unidad1
Protocolos y Modelo OSI
Modelo osi
Ccna exploration 03
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Torres jimena internet_practica
PPT
Le materiel scolaire
PPTX
Los parques turísticos
PPTX
Diapo marriage aurélie et bruno2
PPTX
Les questions
PDF
le conte_de_deux_lignes_temporelles_avr_
PDF
Evento licenciado alejandro
PDF
Js, quoi de neuf ? - strasbourg js - septembre 2016
PPTX
Prononciation
DOCX
Torres jimena internet_practica
DOCX
Jimena torres trabajo excel
PPT
La médiathèque de saint tsouin
PPTX
Booleanos con google Rodrigo Simbrelo
DOC
Compte rendu laubeguimont
PDF
Case Cloud-Windows -ver 41a
PPT
La marseillaise
PDF
PDF
La Bibliothèque universitaire Saint-Charles, un lieu pensé pour les usagers
PPT
Molinos (1)
PDF
Boletin Informativo Saberes N° 4 Fundacite Trujillo Mes de Abril 2015
Torres jimena internet_practica
Le materiel scolaire
Los parques turísticos
Diapo marriage aurélie et bruno2
Les questions
le conte_de_deux_lignes_temporelles_avr_
Evento licenciado alejandro
Js, quoi de neuf ? - strasbourg js - septembre 2016
Prononciation
Torres jimena internet_practica
Jimena torres trabajo excel
La médiathèque de saint tsouin
Booleanos con google Rodrigo Simbrelo
Compte rendu laubeguimont
Case Cloud-Windows -ver 41a
La marseillaise
La Bibliothèque universitaire Saint-Charles, un lieu pensé pour les usagers
Molinos (1)
Boletin Informativo Saberes N° 4 Fundacite Trujillo Mes de Abril 2015
Publicidad

Similar a Modelo OSI (20)

PPT
modelo-osi.ppt
PPTX
Osi7capas 140628201054-phpapp01
PPTX
Las 7 Capas del Modelo OSI
PPTX
Modelo-Osi-y-Tcpip en capas de resdes pptx
PPT
Modelo osi
PPTX
Capas del modelo osi
DOCX
Modelo osi
PPT
Protocolos
PDF
Infraestructura lan inalambrica
PPTX
Modelo osi & tcp ip
PDF
1.3. clase modelo osi
ODP
RTF
Procolotcp.osi
DOCX
Capas del modelo osi
DOCX
Capas del modelo osi
PPT
Elementos de la Comunicacion informatica
PPTX
Practica 6 documentacion
DOCX
Capas del modelo osi
PPTX
Modelos
PPTX
Modelo osi
modelo-osi.ppt
Osi7capas 140628201054-phpapp01
Las 7 Capas del Modelo OSI
Modelo-Osi-y-Tcpip en capas de resdes pptx
Modelo osi
Capas del modelo osi
Modelo osi
Protocolos
Infraestructura lan inalambrica
Modelo osi & tcp ip
1.3. clase modelo osi
Procolotcp.osi
Capas del modelo osi
Capas del modelo osi
Elementos de la Comunicacion informatica
Practica 6 documentacion
Capas del modelo osi
Modelos
Modelo osi

Más de Lis Arenas (16)

PPTX
Modelo osi 22
PPTX
I pv4 ipv6
PPTX
Capa de transporte y red
PPTX
Capa de transporte y red
PPTX
Protocolo
PPTX
I pv4 ipv6
PPTX
Capa de transporte y red
PPTX
Capas del Modelo OSI
PPTX
Modelo Capa de transporte y red
PPTX
Capa de transporte y red del modelo OSI
PPTX
Capas de Transporte Modelo OSI
PPTX
Capas del Modelo OSI
PPTX
Capa de transporte y red modelo OSI
PPTX
Capa de transporte y red
PPTX
Capas de Modelo de Comunicacion
PPTX
Modelo OSI I pv4 ipv6
Modelo osi 22
I pv4 ipv6
Capa de transporte y red
Capa de transporte y red
Protocolo
I pv4 ipv6
Capa de transporte y red
Capas del Modelo OSI
Modelo Capa de transporte y red
Capa de transporte y red del modelo OSI
Capas de Transporte Modelo OSI
Capas del Modelo OSI
Capa de transporte y red modelo OSI
Capa de transporte y red
Capas de Modelo de Comunicacion
Modelo OSI I pv4 ipv6

Modelo OSI

  • 1. MODELO DE COMUNICACION FACILITADOR: HECTOR ABREGO PRESENTADO POR: ITZELARENAS G.
  • 2. ¿En qué se fundamenta OSI?  La idea principal en el modelo OSI es que el proceso de comunicación entre dos usuarios en una red de telecomunicaciones puede dividirse en niveles (capas)  En el proceso de comunicación cada nivel pone su granito de arena: el conjunto de funciones que ese nivel “sabe” hacer.
  • 3. Operación: 2ª aproximación Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7Al enviar el mensaje “baja” Al recibir el mensaje “sube” RED Nodo A Nodo B Las capas del modelo OSI reciben un nombre de acuerdo a su función.
  • 4. Comunicación entre capas  Cada capa ofrece un conjunto de funciones para la capa superior y utiliza funciones de la capa inferior  Cada capa, en un nodo, se comunica con su igual en el otro nodo Capa A Capa B Capa A Capa B NODO 1 NODO 2
  • 5. Los 7 Niveles del modelo OSI Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicaciones de Red: transferencia de archivos Formatos y representación de los datos Establece, mantiene y cierra sesiones Entrega confiable/no confiable de “mensajes” Entrega los “paquetes” y hace enrutamiennto Transfiere “frames”, chequea errores Transmite datos binarios sobre un medio Nivel OSI Función que ofrece Cada nivel (ó capa) tiene unas funciones precisas para resolver determinados problemas de la comunicación (“divide y vencerás”)
  • 6. Arquitectura OSI Uno o más nodos dentro de la Red Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Red Enlace Física Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Red Enlace Física End system End system Intermediate systems
  • 7. Nivel de Aplicación (Capa 7)  La capa de aplicación está cerca al usuario (no ofrece servicios a otras capas del modelo OSI)  Es el nivel más alto en la arquitectura OSI  Define la interfaz entre el software de comunicaciones y cualquier aplicación que necesite comunicarse a través de la red.  Las otras capas existen para prestar servicios a esta capa  Las aplicaciones están compuestas por procesos.  Un proceso de aplicación se manifiesta en la capa de aplicaciones como la ejecución de un protocolo de aplicación.
  • 8. Nivel de Presentación (Capa 6)  Define el formato de los datos que se intercambiarán  Asegura que la información enviada por la capa de aplicación de un nodo sea entendida por la capa de aplicación del otro nodo  Si es necesario, transforma a un formato de representación común  Negocia la sintáxis de transferencia de datos para la capa de aplicación (estructura de datos)  Ejemplo: formato GIF, JPEG ó PNG para imágenes.
  • 9. Nivel de Sesión (Capa 5)  Define cómo iniciar, coordinar y terminar las conversaciones entre aplicaciones (llamadas sesiones).  Administra el intercambio de datos y sincroniza el diálogo entre niveles de presentación (capa 6) de cada sistema  Ofrece las herramientas para que la capa de aplicación, la de presentación y la de sesión reporten sus problemas y los recursos disponibles para la comunicación (control del diálogo sesión- entre aplicaciones)  Lleva control de qué flujos forman parte de la misma sesión y qué flujos deben terminar correctamente
  • 10. Nivel de Transporte (Capa 4)  Proporciona un número amplio de servicios. Asegura la entrega de los datos entre procesos que han establecido una sesión y que se ejecutan en diferentes nodos  Evita que las capas superiores se preocupen por los detalles del transporte de los datos hasta el proceso correcto  Hace multiplex amiento para las aplicaciones ¿cuál es la aplicación/servicio destino/origen?  Segmenta bloques grandes de datos antes de transmitirlos (y los re ensambla en le nodo destino)  Asegura la transmisión confiable de los mensajes  No deja que falten ni sobren partes de los mensajes trasmitidos (si es necesario, hace retransmisión de mensajes)  hace control de flujo y control de congestión
  • 11. Nivel de Red (Capa 3)  Entrega los paquetes de datos a la red correcta, al nodo correcto, buscando el mejor camino (es decir, permite el intercambio de paquetes).  Evita que las capas superiores se preocupen por los detalles de cómo los paquetes alcanzan el nodo destino correcto  En esta capa se define la dirección lógica de los nodos  Esta capa es la encargada de hacer el enrutamiento y el direccionamiento Enrutamiento: ¿cuál es el mejor camino para llegar a la red destino? Direccionamiento: ¿cuál es el nodo destino?
  • 12. Nivel de Enlace (Capa 2)  Inicia, mantiene y libera los enlaces de datos entre dos nodos.  Hace transmisión confiable (sin errores) de los datos sobre un medio físico (un enlace)  Define la dirección física de los nodos  Construye los “frames”  También debe involucrarse con el orden en que lleguen los frames, notificación de errores físicos, reglas de uso del medio físico y el control del flujo en el medio.  Es diferente de acuerdo a la topología de red y al medio utilizado.
  • 13. Nivel Físico (Capa 1)  Define las características mecánicas, eléctricas y funcionales para establecer, mantener, repetir, amplificar y desactivar conexiones físicas entre nodos  Acepta un “chorro” de bits y los transporta a través de un medio físico (un enlace)  Nivel de voltaje, sincronización de cambios de voltaje, frecuencia de transmisión, distancias de los cables, conectores físicos y asuntos similares son especificados en esta capa.
  • 14. ¿Qué es TCP/IP?  El nombre “TCP/IP” se refiere a una suite de protocolos de datos.  Una colección de protocolos de datos que permite que los computadores se comuniquen.  El nombre viene de dos de los protocolos que lo conforman:  Transmission Control Protocol (TCP)  Internet Protocol (IP)  Hay muchos otros protocolos en la suite
  • 15. TCP/IP e Internet  TCP/IP son los protocolos fundamentales de Internet (Aunque se utilizan para Intranets y Extranets)  Stanford University y Bold, Beranek and Newman (BBN) presentaron TCP/IP a comienzos de los 70 para una red de conmutación de paquetes (ARPANet).  La arquitectura de TCP/IP ahora es definida por la Internet Engineering Task Force (IETF)
  • 16. ¿Por qué es popular TCP/IP?  Los estándares de los protocolos son abiertos: interconecta equipos de diferentes fabricantes sin problema.  Independiente del medio de transmisión físico.  Un esquema de direccionamiento amplio y común.  Protocolos de alto nivel estandarizados (¡muchos servicios!)
  • 17. “Estándares” de TCP/IP  Para garantizar que TCP/IP sea un protocolo abierto los estándares deben ser públicamente conocidos.  La mayor parte de la información sobre los protocolos de TCP/IP está publicada en unos documentos llamados Request for Comments (RFC’s) - Hay otros dos tipos de documentos: Military Standards (MIL STD), Internet Engineering Notes (IEN) -.
  • 18. Arquitectura de TCP/IP (cuatro capas) Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicación Transporte Internet Acceso de Red Aplicaciones y procesos que usan la red Servicios de entrega de datos entre nodos Define el datagrama y maneja el enrutamiento Rutinas para acceder el medio físico No hay un acuerdo sobre como representar la jerarquía de los protocolos de TCP/IP con un modelo de capas (utilizan de tres a cinco).
  • 19. Pila de protocolos de Internet (cinco capas)  aplicación: soporta las aplicaciones de la red  FTP, SMTP, HTTP  transporte: transferencia de datos host to host  TCP, UDP  red: enrutamiento de datagramas desde la fuente al destino  IP, protocolos de enrutamiento  enlace: transferencia de datos entre elementos de red vecinos  PPP, Ethernet  física: bits “en el cable” aplicación transporte red enlace física
  • 20. Capas: comunicación lógica aplicación transporte red enlace física aplicación transporte red enlace física aplicación transporte red enlace física aplicación transporte red enlace física red enlace física Cada capa:  distribuida  Las “entidades” implementan las funciones de cada capa en cada nodo  las entidades realizan acciones, e intercambian mensajes con sus “iguales”
  • 21. Capas: comunicación lógica aplicación transporte red enlace física aplicación transporte red enlace física aplicación transporte red enlace física aplicación transporte red enlace física red enlace física datos datos  Transporte  toma datos de la aplicación  agrega direccionamiento, agrega información de chequeo de confiabilidad para formar el “datagrama”  envía el datagrama al otro nodo  espera el acuse de recibo (ack) del otro nodo  analogía: la oficina postal datos transporte transporte ack
  • 23. Capa de Acceso de Red Capa Internet Capa de transporte Capa de aplicación Encapsulación de datos  Cada capa de la pila TCP/IP adiciona información de control (un “header”) para asegurar la entrega correcta de los datos.  Cuando se recibe, la información de control se retira. DATOSHeader DATOSHeaderHeader Header DATOSHeaderHeader DATOS
  • 24. Capas de los protocolos y los datos  Cada capa toma los datos de la capa superior  agrega información de control (header) y crea una nueva unidad de datos  pasa esta nueva unidad a la capa inferior aplicación transporte red enlace física aplicación transporte red enlace física origen destino M M M M Ht HtHn HtHnHl M M M M Ht HtHn HtHnHl mensaje segmento datagrama frame
  • 25. Ubicación de los protocolos de TCP/IP en el Modelo de Referencia OSI (Open Systems Interconnection) Llegó Modem Solicitud DNS Red del Campus Modem
  • 26. Introducción 2-26 Representación alternativa de la Arquitectura de Internet  Diseño en forma de clepsidra (reloj de arena)  Aplicación vs. Protocolo de Aplicación (FTP, HTTP) … FTP HTTP SNMP TFTP TCP UDP IP RED1 RED2 REDn
  • 27. Otras representaciones de la arquitectura de Internet Aplicación Network IP TCP UDP Topología de red IP TCP y UDP Aplicaciones binarias NVTs Aplicaciones ASCII
  • 28. Equipos de interconexión y el modelo de capas  El modelo de capas permite ver las responsabilidades de los diferentes equipos utilizados para interconectar redes de datos (routers, switches, hubs y gateways).  Cada dispositivo de red se diseña para para una tarea específica. Tienen diferentes niveles de “inteligencia” y procesan el tráfico de forma diferente.  Utilizar las capas aplicadas a las tareas de cada tipo de dispositivo facilita entender lo que cada uno de ellos hace.
  • 29. Equipos de interconexión, modelo de capas y esquema de direccionamiento/multiplexamiento utilizado Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Gateway Router Switch Hub Número de Puerto Direccióm IP Dirección MAC Bits Capa Dispositivo Direccionamiento/ Multiplexamiento