SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Modelo OSI
Siglas que significan Open Systems
Interconnection o Interconexión de
Sistemas Abiertos.
Es un modelo o referente creado por la
ISO para la interconexión en un contexto
de sistemas abiertos. Se trata de un
modelo de comunicaciones estándar
entre los diferentes terminales y host.
Modelo OSI
• El flujo de datos se divide en siete capas:
• Las capas describen el proceso de
transmisión de datos dentro de una red.
Modelo OSI
• Capas de Host vs. Capas de Medios
Capas de Host
Proporcionan una entrega
precisa de los datos entre
los computadores
Capas de Medios
Controlan la entrega física
de mensajes a través de la
red
Modelo OSI
• Las dos únicas capas del
modelo con las que el
usuario interactúa son la
primera capa la:
Física,
y la última capa: la de
Aplicación.
Modelo OSI
• Abarca los aspectos
físicos de la red (cables,
switch, y el resto de los
dispositivos que
conforman el entorno
físico de la red).
• Ejemplo: Ajustar un cable
mal conectado.
Modelo OSI
• Provee acceso al medio de
comunicación.
• Maneja notificación de
errores, la topología de
red, control de flujo y
direccionamiento físico de la
trama (frame).
• Responsable del Media
Access Control (MAC).
• DHCP Dynamic Host
Configuration Protocol, en
español «protocolo de
configuración dinámica de
host
Modelo OSI
• Define la entrega de paquetes
extremo a extremo.
• Responsable del
direccionamiento lógico del
paquete y la determinación
de ruta.
• Define las identificaciones de
los hosts, como determinar
las rutas y como aprender las
rutas.
Modelo OSI
• Se reordenan los paquetes
cuando lleguen
desordenados (TCP).
• Provee confiabilidad, control
de flujo y corrección de
errores a través de TCP.
• TCP (Transfer Control
Protocol) es orientado a
conexión.
Modelo OSI
• Define como comenzar,
controlar y terminar las
conversaciones
(sesiones).
• Define mecanismos para
control de diálogo y
separación de diálogos
• Sincronizar los tiempos
de caída de la red.
• Mantener la conexion
entre los usuarios
Modelo OSI
• Su principal función es
definir formatos de datos. o
controlar los datos
• Garantiza que los datos que
llegan desde la red puedan
ser utilizados por la
aplicación y que la
información enviada por la
aplicación sea entendida
por el destino.
• Entenderse y reconocerse
Modelo OSI
• Proporciona la interfaz
que utiliza el usuario en su
computadora para enviar
mensajes de correo
electrónico o ubicar un
archivo en la red.
• Ejemplo: El usuario que
envía el mensaje utilizará un
programa (ej. como Outlook)
como herramienta de
interfaz para escribir y enviar
el mensaje.
• Varios protocolos para
diferentes tipos de software
TCP/IP
TCP/IP combina varias capas OSI en una
única capa, o no utiliza determinadas capas.
La tabla siguiente muestra las capas de la
implementación de Oracle Solaris de
TCP/IP. La tabla enumera las capas desde la
capa superior (aplicación) hasta la capa
inferior (red física).
OSI vs. TCP/IP
• ARPANET empezó
una década antes
que OSI
• No necesitaban
presentación ni
sesión
• Estándar ‘de facto’
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física
Aplicación
Transporte
Red
Enlace
Física
Ej: Ethernet
IP
TCP/UDP
HTTP, SMTP
Telnet, POP
Capa 1: Física
• Implementada en hardware
• Codificación de canal
– Representación de bits, voltajes, frecuencias, sincronización
• Códigos Manchester, AMI, B8ZS…
• Define conectores físicos, distancias, cableado
Capa 2: Enlace
• Encapsula los los paquetes en tramas para pasarlos al medio físico
• Reconstruye las tramas originales a partir de secuencias de bits y
pasa los datos a la capa de red
• Provee
– Direccionamiento (en el segmento de red local)
– Detección de errores
– Control de flujo
Capa 3: Red
• Provee una red virtual global
– Esconde los detalles de las redes físicas
– Direccionamiento global:
• Una dirección IP es suficiente para enviar hacia cualquier red en el mundo
• Implica que hay que mapear las direcciones físicas con las IP
• Ofrece un servicio sin garantías (mejor esfuerzo)
– Si se pierden o duplican paquetes, no le importa
– Deja esa función a las capas superiores
• Determina si el destino es local o si lo debe enviar a un enrutador
• Provee funciones de control
– ICMP
• Reenvía paquetes de salto en salto, de una red a la otra
– El trayecto completo puede constar de muchos saltos
Capa 4: Transporte
• Servicio con garantías (TCP)
– Resuelve los problemas de:
• Pérdida de paquetes
• Duplicación
• Desbordamiento (control de flujo)
• Sin garantías (UDP)
– Mucho más simple
– A veces no hace falta fiabilidad
• Provee multiplexión de aplicaciones
– Concepto de ‘puertos’
Capa 5: Aplicación
• La más cercana al usuario
– Define las funciones de clientes y servidores
• Utiliza los servicios de transporte
• Ej: HTTP (web), SMTP (mail), Telnet, FTP, DNS…

Más contenido relacionado

PPTX
La capa de transporte
PPT
Ethernet tutorial
PPTX
Cableado Estructurado
PPTX
PPT
DHCP presentación
PPTX
Protocolos de internet
PPT
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.
La capa de transporte
Ethernet tutorial
Cableado Estructurado
DHCP presentación
Protocolos de internet
PASOS PARA PONCHAR CABLE UTP.

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe de ponchado
PPTX
Arquitectura de redes
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPTX
Cable utp y stp
ODP
Norma EIA/TIA 568
DOCX
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
PPTX
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PPTX
Protocolos de la capa de red
PPT
Cableado horizontal y vertical
PPT
osi vs tcp/ip
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
PPTX
Modelo TCP IP
PPT
Presentacion modelo osi
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPTX
Infraestructura en telecomunicaciones
PPTX
Modelo OSI
DOC
Plano Cotizacion Redes
PPTX
Seguridad en los sistemas web
PPTX
ANSI TIA/EIA 568 B
PPTX
4. OSPF - Multiarea
Informe de ponchado
Arquitectura de redes
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Cable utp y stp
Norma EIA/TIA 568
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Protocolos de la capa de red
Cableado horizontal y vertical
osi vs tcp/ip
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo TCP IP
Presentacion modelo osi
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Infraestructura en telecomunicaciones
Modelo OSI
Plano Cotizacion Redes
Seguridad en los sistemas web
ANSI TIA/EIA 568 B
4. OSPF - Multiarea
Publicidad

Similar a MODELO OSI/TCP IP (20)

PPTX
Modelo OSI, TCP/IP
PPT
Modelo osi
PPTX
Modelo osi vs tcp
PPTX
modelo osi
PPTX
ESTANDARES Y ARQUITECTURAS DE REDES DE DATOS
PPSX
Conceptos básicos de redes de computadores
PPTX
Clase 3 Modelo OSI supervisión y control de procesos industriales
PPTX
PPTX
Modelos de la osi y tcp
PPTX
Estándares del modelo osi
PPTX
Modelo OSI Alexis Almao
PPTX
Modelo osi
PPTX
Taller de redes brandon mora
PPTX
Osi tpc-modelos
PPTX
Modelo osi y TCP/IP
PPTX
Trabajo fin de mes de amauris 4to a!
PPTX
Trabajo fin de mes de amauris 4to a!
PPS
Modelo osi protocolo tcpip
Modelo OSI, TCP/IP
Modelo osi
Modelo osi vs tcp
modelo osi
ESTANDARES Y ARQUITECTURAS DE REDES DE DATOS
Conceptos básicos de redes de computadores
Clase 3 Modelo OSI supervisión y control de procesos industriales
Modelos de la osi y tcp
Estándares del modelo osi
Modelo OSI Alexis Almao
Modelo osi
Taller de redes brandon mora
Osi tpc-modelos
Modelo osi y TCP/IP
Trabajo fin de mes de amauris 4to a!
Trabajo fin de mes de amauris 4to a!
Modelo osi protocolo tcpip
Publicidad

Más de BenjaminAnilema (20)

PPTX
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
PPTX
Unidad 1
PPTX
Unidad 2
PPTX
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
PPTX
Unidad 2 salud y enfermedad
PPTX
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
PPTX
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
PPTX
Unidad 3 pulpa vital irreversible
PPTX
Unidad 4 pulpa no vital aguda
PPTX
Unidad 5
PPTX
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
PPTX
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
PPTX
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
PPTX
Unidad 1
PPTX
Unidad 2
PPTX
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
PPTX
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
PPTX
Unidad 3 métodos de rescate
PPTX
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
PPTX
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 5
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 2 normas y sistemas de gestión

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

MODELO OSI/TCP IP

  • 1. Modelo OSI Siglas que significan Open Systems Interconnection o Interconexión de Sistemas Abiertos. Es un modelo o referente creado por la ISO para la interconexión en un contexto de sistemas abiertos. Se trata de un modelo de comunicaciones estándar entre los diferentes terminales y host.
  • 2. Modelo OSI • El flujo de datos se divide en siete capas: • Las capas describen el proceso de transmisión de datos dentro de una red.
  • 3. Modelo OSI • Capas de Host vs. Capas de Medios Capas de Host Proporcionan una entrega precisa de los datos entre los computadores Capas de Medios Controlan la entrega física de mensajes a través de la red
  • 4. Modelo OSI • Las dos únicas capas del modelo con las que el usuario interactúa son la primera capa la: Física, y la última capa: la de Aplicación.
  • 5. Modelo OSI • Abarca los aspectos físicos de la red (cables, switch, y el resto de los dispositivos que conforman el entorno físico de la red). • Ejemplo: Ajustar un cable mal conectado.
  • 6. Modelo OSI • Provee acceso al medio de comunicación. • Maneja notificación de errores, la topología de red, control de flujo y direccionamiento físico de la trama (frame). • Responsable del Media Access Control (MAC). • DHCP Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host
  • 7. Modelo OSI • Define la entrega de paquetes extremo a extremo. • Responsable del direccionamiento lógico del paquete y la determinación de ruta. • Define las identificaciones de los hosts, como determinar las rutas y como aprender las rutas.
  • 8. Modelo OSI • Se reordenan los paquetes cuando lleguen desordenados (TCP). • Provee confiabilidad, control de flujo y corrección de errores a través de TCP. • TCP (Transfer Control Protocol) es orientado a conexión.
  • 9. Modelo OSI • Define como comenzar, controlar y terminar las conversaciones (sesiones). • Define mecanismos para control de diálogo y separación de diálogos • Sincronizar los tiempos de caída de la red. • Mantener la conexion entre los usuarios
  • 10. Modelo OSI • Su principal función es definir formatos de datos. o controlar los datos • Garantiza que los datos que llegan desde la red puedan ser utilizados por la aplicación y que la información enviada por la aplicación sea entendida por el destino. • Entenderse y reconocerse
  • 11. Modelo OSI • Proporciona la interfaz que utiliza el usuario en su computadora para enviar mensajes de correo electrónico o ubicar un archivo en la red. • Ejemplo: El usuario que envía el mensaje utilizará un programa (ej. como Outlook) como herramienta de interfaz para escribir y enviar el mensaje. • Varios protocolos para diferentes tipos de software
  • 12. TCP/IP TCP/IP combina varias capas OSI en una única capa, o no utiliza determinadas capas. La tabla siguiente muestra las capas de la implementación de Oracle Solaris de TCP/IP. La tabla enumera las capas desde la capa superior (aplicación) hasta la capa inferior (red física).
  • 13. OSI vs. TCP/IP • ARPANET empezó una década antes que OSI • No necesitaban presentación ni sesión • Estándar ‘de facto’ Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicación Transporte Red Enlace Física Ej: Ethernet IP TCP/UDP HTTP, SMTP Telnet, POP
  • 14. Capa 1: Física • Implementada en hardware • Codificación de canal – Representación de bits, voltajes, frecuencias, sincronización • Códigos Manchester, AMI, B8ZS… • Define conectores físicos, distancias, cableado
  • 15. Capa 2: Enlace • Encapsula los los paquetes en tramas para pasarlos al medio físico • Reconstruye las tramas originales a partir de secuencias de bits y pasa los datos a la capa de red • Provee – Direccionamiento (en el segmento de red local) – Detección de errores – Control de flujo
  • 16. Capa 3: Red • Provee una red virtual global – Esconde los detalles de las redes físicas – Direccionamiento global: • Una dirección IP es suficiente para enviar hacia cualquier red en el mundo • Implica que hay que mapear las direcciones físicas con las IP • Ofrece un servicio sin garantías (mejor esfuerzo) – Si se pierden o duplican paquetes, no le importa – Deja esa función a las capas superiores • Determina si el destino es local o si lo debe enviar a un enrutador • Provee funciones de control – ICMP • Reenvía paquetes de salto en salto, de una red a la otra – El trayecto completo puede constar de muchos saltos
  • 17. Capa 4: Transporte • Servicio con garantías (TCP) – Resuelve los problemas de: • Pérdida de paquetes • Duplicación • Desbordamiento (control de flujo) • Sin garantías (UDP) – Mucho más simple – A veces no hace falta fiabilidad • Provee multiplexión de aplicaciones – Concepto de ‘puertos’
  • 18. Capa 5: Aplicación • La más cercana al usuario – Define las funciones de clientes y servidores • Utiliza los servicios de transporte • Ej: HTTP (web), SMTP (mail), Telnet, FTP, DNS…