SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Luis David Narváez
OSPF multiarea
Redes Inteligentes
2
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 1 Funcionamiento de OSPF multiárea
• Explicar cómo funciona OSPF multiárea en la red de una pequeña o mediana
empresa.
• Explicar para qué se utiliza OSPF multiárea.
• Explique cómo usa los anuncios de estado de enlace OSPFv2 multiárea.
• Explique la forma en que OSPF establece adyacencias de vecinos.
 2 Implemente el protocolo OSPF multiárea
• Implementar OSPFv2 y OSPFv3 multiárea.
• Configure OSPFv2 y OSPFv3 multiárea en una red enrutada.
• Verifique el funcionamiento de OSPFv2 y OSPFv3 multiárea.
Capítulo: Secciones y objetivos
3
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
1. Funcionamiento de OSPF
multiarea
4
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Problemas en un área
única grande de OSPF:
• Tabla de routing extensa
• Base de datos de
estados de enlace
(LSDB)
• Cálculos de algoritmos
SPF habituales
 Para que OSPF sea más
eficaz y escalable, este
protocolo admite el
routing jerárquico
mediante áreas.
¿Por qué OSPF multiárea?
OSPF de área única
5
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 OSPF de diversas áreas:
• El área grande de OSPF se divide en áreas más
pequeñas.
• Reduce la sobrecarga de memoria y
procesamiento.
• Requiere un diseño de red jerárquico.
• El área principal es el área troncal (área 0) y el
resto de las áreas deben estar conectadas a
esta.
 Ventajas de OSPF multiárea:
• Tablas de routing más pequeñas: se crean
menos entradas de tabla de routing, ya que las
direcciones de red pueden resumirse entre áreas.
• Menor sobrecarga de actualización de estado de
enlace.
• Menor frecuencia de cálculos de SPF.
¿Por qué OSPF multiárea?
OSPF multiarea
6
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 El OSPF de diversas áreas se
implementa con una jerarquía de área
de dos capas.
 Área troncal (de tránsito): un área
OSPF cuya función principal es la
transmisión rápida y eficaz de los
paquetes IP:
• Se interconecta con otros tipos de
áreas OSPF.
• También se llama área 0 de OSPF.
 Área común (no troncal): conecta
usuarios y recursos.
• Se configuran generalmente en
grupos funcionales o geográficos.
• Todo el tráfico de otras áreas debe
atravesar un área de tránsito
¿Por qué OSPF multiárea?
Jerarquía de área de OSPF de dos capas
7
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Existen cuatro tipos diferentes de routers
de OSPF:
• Router interno: un router cuyas
interfaces están todas en la misma
área.
• Router de respaldo: un router que se
encuentra en el área troncal. El área
troncal se establece en el área 0.
• Router de frontera de área (ABR): un
router que tiene interfaces conectadas
a muchas áreas.
• Router de frontera de sistema
autónomo (ASBR): un router que tiene
al menos una interfaz conectada a una
red externa.
 Un router se puede clasificar como uno o
más tipos de router.
¿Por qué OSPF multiárea?
Tipos de routers de OSPF
8
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Los LAS actúan individualmente como registros de la base de datos y proporcionan
detalles específicos de las redes OSPF.
 Los LSA, en su conjunto, describen toda la topología de un área o una red OSPF.
 Cualquier implementación de OSPF multiárea debe admitir los primeros cinco LSA.
Funcionamiento de los LSA en OSPF de diversas áreas
Tipos de LSA de OSPF
9
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Los routers anuncian sus enlaces
directamente conectados habilitados
para OSPF en un LSA de tipo 1.
 A las LSA de tipo 1 también se las
denomina "entradas de enlace de router".
 Las LSA de tipo 1 solo saturan el área
que los origina.
 Los ABR anuncian a otras áreas las
redes descubiertas a partir de los LSA de
tipo 1 como LSA de tipo 3.
 El ID de router que origina el área
identifica el ID de enlace de una LSA de
tipo 1.
Funcionamiento de los LSA en OSPF multiárea
LSA de OSPF de tipo 1
10
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Los LSA de tipo 2 tienen las siguientes
características:
• Solo se encuentran en redes multiacceso y
redes sin difusión multiacceso (NBMA).
• Contienen la ID del router y la dirección IP
del DR, además de la ID de router de todos
los demás routers en el segmento de
accesos múltiples.
• Brindan a otros routers información sobre
las redes multiacceso dentro de la misma
área.
• No se reenvían fuera del área.
• También se conocen como entradas de
enlace de red.
• La ID de estado de enlace es la ID del
router DR.
Funcionamiento de los LSA en OSPF multiárea
LSA de OSPF de tipo 2
11
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Los LSA de tipo 3 tienen las siguientes
características:
• Los ABR los utilizan para anunciar redes de otras
áreas.
• El ABR crea un LSA de tipo 3 para cada una de
sus redes descubiertas por el protocolo OSPF.
• Los ABR inundan los LSA de tipo 3 de un área a
otras áreas.
• Para reducir el impacto de la saturación en una
implementación de OSPF grandes, se
recomienda la configuración de la sumarización
de ruta manual en el ABR.
• La ID de estado de enlace se establece en la
dirección de red.
Funcionamiento de los LSA en OSPF multiárea
LSA de OSPF de tipo 3
12
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Los LSA de tipo 4 tienen las siguientes
características:
• Identifican un ASBR y proporcionan una
ruta.
• El ABR los genera solo cuando existe un
ASBR en el área.
• Se envían masivamente a otras áreas a
través de los ABR.
• La ID de estado de enlace se establece en
la ID del router ASBR.
Funcionamiento de los LSA en OSPF multiárea
LSA de OSPF de tipo 4
13
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Los LSA de tipo 5 tienen las
siguientes características:
• Anuncian rutas externas; también se
los denomina “entradas de LSA
externas”.
• Se originan en el ASBR y se envían
masivamente hacia todo el dominio
de routing.
• La ID de estado de enlace es el
número de red externa.
Funcionamiento de los LSA en OSPF multiárea
LSA de OSPF de tipo 5
14
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Las rutas OSPF en una tabla de
routing IPv4 se identifican
mediante los siguientes
descriptores:
• O: la tabla de routing refleja esta
información de estado de enlace
con la designación O, lo que
significa que la ruta es intraárea.
• O IA: los LSA de resumen
aparecen en la tabla de routing
como IA (rutas interárea).
• O E1 u O E2: en la tabla de
routing, las LSA externas
aparecen marcadas como rutas
externas tipo 1 (E1) o externas
tipo 2 (E2).
Tabla de routing OSPF y tipos de rutas
Entradas de la tabla de routing OSPF
15
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 El orden en el que se calculan las
mejores rutas es el siguiente:
• Todos los routers calculan el
mejor trayecto o trayectos hacia
destinos dentro de su área
(intraárea). Estos son el tipo 1 y el
tipo 2 de los LSA (O).
• Todo router calcula las mejores
rutas
o la ruta hacia otras áreas en la
interconexión de redes. LSA de
tipo 3 (O IA).
• Todos los routers calculan la
mejor
ruta o las rutas a los destinos del
sistema autónomo externo (tipo 5)
(O E1 u O E2).
Tabla de routing OSPF y tipos de rutas
Cálculo de rutas OSPF
16
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
2 Configuración de OSPF multiárea
17
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Hay 4 pasos para implementar el protocolo OSPF multiárea:
• Paso 1: Recopilar los requisitos y los parámetros de la red
• Paso 2: Definir los parámetros de OSPF
• ¿OSPF de área única y OSPF multiárea?
• Plan de asignación de direcciones IP
• Áreas de OSPF
• Topología de red
• Paso 3: Configurar la implementación de OSPF multiárea según los parámetros.
• Paso 4: Verificar la implementación de OSPF.
Configuración de OSPF multiárea
Verificación de OSPF multiarea
18
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 No se requieren comandos especiales para
implementar OSPFv2 multiárea.
 Un router se convierte en ABR cuando tiene
dos instrucciones network en diferentes
áreas.
 El R1 es un ABR porque tiene interfaces en
el área 1 y una interfaz en el área 0.
Configuración de OSPF multiárea
Configuración de OSPFv2 multiarea
19
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 No se requieren comandos especiales
para implementar OSPFv3 multiárea.
 Un router se convierte en ABR cuando
tiene dos interfaces en dos áreas
diferentes.
Configuración de OSPF multiárea
Configuración de OSPFv3 multiarea
20
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Comandos para verificar OSPFv2 multiárea
• show ip ospf neighbor
• show ip ospf
• show ip ospf interface
• Show ip protocols
• show ip ospf interface brief
• show ip route ospf
• show ip ospf database
Nota: Para obtener el comando equivalente de
OSPFv3, simplemente reemplace ipv6 por ip.
Verificación de OSPF multiárea
Verificación de OSPFv2 multiarea
21
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Utilice el comando show ip
protocols para verificar el estado
de OSPFv2.
• Enumera los protocolos de routing
configurados en el router, la cantidad
de áreas, la ID del router y las redes
incluidas en el protocolo de routing.
 Use el comando show ip ospf
interface brief para mostrar
información relacionada con
OSPFv2 para las interfaces
habilitadas para OSPFv2.
• Muestra la ID del proceso OSPFv2,
el área donde se encuentran las
interfaces y la interfaz de costo.
Verificación de OSPF multiárea
Verificación de los ajustes generales de OSPFv2 multiarea
22
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Utilice el comando show ip route ospf para verificar la configuración de OSPFv2
multiárea.
• O representa las rutas OSPFv2 e IA representa el interárea, lo que quiere decir que la
ruta se originó en otra área.
Verificación de OSPF multiárea
Verificación de las rutas OSPFv2
23
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Use el comando
show ip ospf
database para
verificar el contenido
de la LSDB de
OSFPv2.
Verificación de OSPF multiárea
Verificación de la LSDB de OSPFv2 multiárea
24
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Utilice el comando show ipv6 protocols para verificar
OSPFv3.
 Utilice show ipv6 interface brief para verificar las
interfaces habilitadas para OSPFv3 y el área a la que
pertenecen.
 Use el comando show ipv6 route ospf para ver la tabla de
routing.
 Use show ipv6 ospf database para ver el contenido de la
LSDB.
Verificación de OSPF multiárea
Verificación de OSPFv3 multiarea
25
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Verificación de OSPF multiárea
Packet Tracer: configuración de OSPFv2 multiarea
26
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Verificación de OSPF multiárea
Packet Tracer: configuración de OSPFv3 multiarea
27
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Verificación de OSPF multiárea
Reto Lab: configuración de OSPFv2 multiárea
28
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
Verificación de OSPF multiárea
Reto Lab: configuración de OSPFv3 multiárea
29
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
3 Resumen del capítulo
30
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.
 Explicar cómo funciona OSPF multiárea en la red de una pequeña o mediana
empresa.
 Implementar OSPFv2 y OSPFv3 multiárea.
Conclusión
Capítulo: OSPF multiárea
4. OSPF - Multiarea

Más contenido relacionado

PPTX
Fibra óptica
DOCX
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
PPTX
PDF
1. Conceptos OSPF
PPTX
unidad 2 clase virtual.pptx
PPTX
Instalaciones eléctricas internas oficial
PPTX
Ccna ppt1
Fibra óptica
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
1. Conceptos OSPF
unidad 2 clase virtual.pptx
Instalaciones eléctricas internas oficial
Ccna ppt1

La actualidad más candente (20)

PPT
Protocolo de Enrutamiento IGRP
PPSX
Router y su funcionamiento
PDF
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
PDF
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PPTX
Norma eia tia 568-b y 568a
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Protocolo TCP/IP
PPTX
Protocolo TCP/IP
DOCX
Protocolo de Enrutamiento IGRP
PPTX
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
PPTX
Caracteristicas de un vtp
PPT
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
PPTX
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
PPTX
PPTX
Protocolo de capa 3
PPT
Fibra optica y transmisores opticos
PPT
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Router y su funcionamiento
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
Norma eia tia 568-b y 568a
Protocolos de enrutamiento
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
Caracteristicas de un vtp
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
Protocolo de capa 3
Fibra optica y transmisores opticos
Tx Dx por Redes Telefónicas - Telecomunicaciones III
Publicidad

Similar a 4. OSPF - Multiarea (20)

PDF
3. OSPFv3 Redes IPv6
PPTX
Modulo 1: Conceptos de OSPFv2 de área única
PDF
OSPF MULTIAREA
PDF
4.1 Routing OSPF - AREA UNICA
PDF
PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO-OSPF IPV4 CCNA
PPTX
Semana 5 - OSPF AreaUnica para saber de esta informacion.pptx
PDF
OSPF área única
PDF
2. Configuración OSPF
PDF
4.1 OSPF - MTI
PDF
CURSO DE CISCO CCNA III DE LA UNITEC.pdf
PDF
Exploration routing chapter_11
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
PPTX
CISCO v7.00 (ENSA) Módulo 1 ~ CCNA3.pptx
PPTX
1.1.1 Implementación del Protocolo OSPF.pptx
PPT
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_11_overview_es
PPT
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 11)
PPT
Capitulo 11 ospf
PPT
Capitulo 11 ospf
PDF
Ospf cisco
DOCX
Ajuste y resolución de problemas de ospf de área única equipo 5
3. OSPFv3 Redes IPv6
Modulo 1: Conceptos de OSPFv2 de área única
OSPF MULTIAREA
4.1 Routing OSPF - AREA UNICA
PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO-OSPF IPV4 CCNA
Semana 5 - OSPF AreaUnica para saber de esta informacion.pptx
OSPF área única
2. Configuración OSPF
4.1 OSPF - MTI
CURSO DE CISCO CCNA III DE LA UNITEC.pdf
Exploration routing chapter_11
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
CISCO v7.00 (ENSA) Módulo 1 ~ CCNA3.pptx
1.1.1 Implementación del Protocolo OSPF.pptx
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_11_overview_es
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 11)
Capitulo 11 ospf
Capitulo 11 ospf
Ospf cisco
Ajuste y resolución de problemas de ospf de área única equipo 5
Publicidad

Más de David Narváez (20)

PDF
Determinantes de una Matriz - Cofactores
PDF
Medidas de posición y variabilidad - Agrupados
PDF
Medidas de posición y variabilidad - Datos Cuantitativos No Agrupados
PDF
Redes Módulo Repaso Direccionamiento IPv6
PDF
Conceptos Listas de Control de Acceso 2025
PDF
Controles de Acceso - Básicos - Configuración
PDF
Procedimientos Estadística Descriptiva - Frecuencias y Gráficas.pdf
PDF
1.2. Fundamentos Redes Seguras - INTRODUCCIÓN
PDF
ESTADÍSTICA Variables Recolección Datos.pdf
PDF
1.1 ESTADISTICA Conceptos Datos y Valores
PDF
Introducción a redes 2024 - Fundamentos de Redes LAN
PDF
PRESENTACION DE UNIDADES Y MEDICIONES.pdf
PDF
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
PDF
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
PDF
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
PDF
Protocolos y Acceso a la Red
PDF
Procedimientos Estadística Descriptiva
PDF
Variables Recolección Datos
PDF
2. Sistema Operativo de Red.pdf
PDF
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Determinantes de una Matriz - Cofactores
Medidas de posición y variabilidad - Agrupados
Medidas de posición y variabilidad - Datos Cuantitativos No Agrupados
Redes Módulo Repaso Direccionamiento IPv6
Conceptos Listas de Control de Acceso 2025
Controles de Acceso - Básicos - Configuración
Procedimientos Estadística Descriptiva - Frecuencias y Gráficas.pdf
1.2. Fundamentos Redes Seguras - INTRODUCCIÓN
ESTADÍSTICA Variables Recolección Datos.pdf
1.1 ESTADISTICA Conceptos Datos y Valores
Introducción a redes 2024 - Fundamentos de Redes LAN
PRESENTACION DE UNIDADES Y MEDICIONES.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Protocolos y Acceso a la Red
Procedimientos Estadística Descriptiva
Variables Recolección Datos
2. Sistema Operativo de Red.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf

Último (20)

PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN

4. OSPF - Multiarea

  • 1. Luis David Narváez OSPF multiarea Redes Inteligentes
  • 2. 2 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  1 Funcionamiento de OSPF multiárea • Explicar cómo funciona OSPF multiárea en la red de una pequeña o mediana empresa. • Explicar para qué se utiliza OSPF multiárea. • Explique cómo usa los anuncios de estado de enlace OSPFv2 multiárea. • Explique la forma en que OSPF establece adyacencias de vecinos.  2 Implemente el protocolo OSPF multiárea • Implementar OSPFv2 y OSPFv3 multiárea. • Configure OSPFv2 y OSPFv3 multiárea en una red enrutada. • Verifique el funcionamiento de OSPFv2 y OSPFv3 multiárea. Capítulo: Secciones y objetivos
  • 3. 3 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 1. Funcionamiento de OSPF multiarea
  • 4. 4 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Problemas en un área única grande de OSPF: • Tabla de routing extensa • Base de datos de estados de enlace (LSDB) • Cálculos de algoritmos SPF habituales  Para que OSPF sea más eficaz y escalable, este protocolo admite el routing jerárquico mediante áreas. ¿Por qué OSPF multiárea? OSPF de área única
  • 5. 5 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  OSPF de diversas áreas: • El área grande de OSPF se divide en áreas más pequeñas. • Reduce la sobrecarga de memoria y procesamiento. • Requiere un diseño de red jerárquico. • El área principal es el área troncal (área 0) y el resto de las áreas deben estar conectadas a esta.  Ventajas de OSPF multiárea: • Tablas de routing más pequeñas: se crean menos entradas de tabla de routing, ya que las direcciones de red pueden resumirse entre áreas. • Menor sobrecarga de actualización de estado de enlace. • Menor frecuencia de cálculos de SPF. ¿Por qué OSPF multiárea? OSPF multiarea
  • 6. 6 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  El OSPF de diversas áreas se implementa con una jerarquía de área de dos capas.  Área troncal (de tránsito): un área OSPF cuya función principal es la transmisión rápida y eficaz de los paquetes IP: • Se interconecta con otros tipos de áreas OSPF. • También se llama área 0 de OSPF.  Área común (no troncal): conecta usuarios y recursos. • Se configuran generalmente en grupos funcionales o geográficos. • Todo el tráfico de otras áreas debe atravesar un área de tránsito ¿Por qué OSPF multiárea? Jerarquía de área de OSPF de dos capas
  • 7. 7 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Existen cuatro tipos diferentes de routers de OSPF: • Router interno: un router cuyas interfaces están todas en la misma área. • Router de respaldo: un router que se encuentra en el área troncal. El área troncal se establece en el área 0. • Router de frontera de área (ABR): un router que tiene interfaces conectadas a muchas áreas. • Router de frontera de sistema autónomo (ASBR): un router que tiene al menos una interfaz conectada a una red externa.  Un router se puede clasificar como uno o más tipos de router. ¿Por qué OSPF multiárea? Tipos de routers de OSPF
  • 8. 8 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Los LAS actúan individualmente como registros de la base de datos y proporcionan detalles específicos de las redes OSPF.  Los LSA, en su conjunto, describen toda la topología de un área o una red OSPF.  Cualquier implementación de OSPF multiárea debe admitir los primeros cinco LSA. Funcionamiento de los LSA en OSPF de diversas áreas Tipos de LSA de OSPF
  • 9. 9 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Los routers anuncian sus enlaces directamente conectados habilitados para OSPF en un LSA de tipo 1.  A las LSA de tipo 1 también se las denomina "entradas de enlace de router".  Las LSA de tipo 1 solo saturan el área que los origina.  Los ABR anuncian a otras áreas las redes descubiertas a partir de los LSA de tipo 1 como LSA de tipo 3.  El ID de router que origina el área identifica el ID de enlace de una LSA de tipo 1. Funcionamiento de los LSA en OSPF multiárea LSA de OSPF de tipo 1
  • 10. 10 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Los LSA de tipo 2 tienen las siguientes características: • Solo se encuentran en redes multiacceso y redes sin difusión multiacceso (NBMA). • Contienen la ID del router y la dirección IP del DR, además de la ID de router de todos los demás routers en el segmento de accesos múltiples. • Brindan a otros routers información sobre las redes multiacceso dentro de la misma área. • No se reenvían fuera del área. • También se conocen como entradas de enlace de red. • La ID de estado de enlace es la ID del router DR. Funcionamiento de los LSA en OSPF multiárea LSA de OSPF de tipo 2
  • 11. 11 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Los LSA de tipo 3 tienen las siguientes características: • Los ABR los utilizan para anunciar redes de otras áreas. • El ABR crea un LSA de tipo 3 para cada una de sus redes descubiertas por el protocolo OSPF. • Los ABR inundan los LSA de tipo 3 de un área a otras áreas. • Para reducir el impacto de la saturación en una implementación de OSPF grandes, se recomienda la configuración de la sumarización de ruta manual en el ABR. • La ID de estado de enlace se establece en la dirección de red. Funcionamiento de los LSA en OSPF multiárea LSA de OSPF de tipo 3
  • 12. 12 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Los LSA de tipo 4 tienen las siguientes características: • Identifican un ASBR y proporcionan una ruta. • El ABR los genera solo cuando existe un ASBR en el área. • Se envían masivamente a otras áreas a través de los ABR. • La ID de estado de enlace se establece en la ID del router ASBR. Funcionamiento de los LSA en OSPF multiárea LSA de OSPF de tipo 4
  • 13. 13 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Los LSA de tipo 5 tienen las siguientes características: • Anuncian rutas externas; también se los denomina “entradas de LSA externas”. • Se originan en el ASBR y se envían masivamente hacia todo el dominio de routing. • La ID de estado de enlace es el número de red externa. Funcionamiento de los LSA en OSPF multiárea LSA de OSPF de tipo 5
  • 14. 14 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Las rutas OSPF en una tabla de routing IPv4 se identifican mediante los siguientes descriptores: • O: la tabla de routing refleja esta información de estado de enlace con la designación O, lo que significa que la ruta es intraárea. • O IA: los LSA de resumen aparecen en la tabla de routing como IA (rutas interárea). • O E1 u O E2: en la tabla de routing, las LSA externas aparecen marcadas como rutas externas tipo 1 (E1) o externas tipo 2 (E2). Tabla de routing OSPF y tipos de rutas Entradas de la tabla de routing OSPF
  • 15. 15 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  El orden en el que se calculan las mejores rutas es el siguiente: • Todos los routers calculan el mejor trayecto o trayectos hacia destinos dentro de su área (intraárea). Estos son el tipo 1 y el tipo 2 de los LSA (O). • Todo router calcula las mejores rutas o la ruta hacia otras áreas en la interconexión de redes. LSA de tipo 3 (O IA). • Todos los routers calculan la mejor ruta o las rutas a los destinos del sistema autónomo externo (tipo 5) (O E1 u O E2). Tabla de routing OSPF y tipos de rutas Cálculo de rutas OSPF
  • 16. 16 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 2 Configuración de OSPF multiárea
  • 17. 17 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Hay 4 pasos para implementar el protocolo OSPF multiárea: • Paso 1: Recopilar los requisitos y los parámetros de la red • Paso 2: Definir los parámetros de OSPF • ¿OSPF de área única y OSPF multiárea? • Plan de asignación de direcciones IP • Áreas de OSPF • Topología de red • Paso 3: Configurar la implementación de OSPF multiárea según los parámetros. • Paso 4: Verificar la implementación de OSPF. Configuración de OSPF multiárea Verificación de OSPF multiarea
  • 18. 18 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  No se requieren comandos especiales para implementar OSPFv2 multiárea.  Un router se convierte en ABR cuando tiene dos instrucciones network en diferentes áreas.  El R1 es un ABR porque tiene interfaces en el área 1 y una interfaz en el área 0. Configuración de OSPF multiárea Configuración de OSPFv2 multiarea
  • 19. 19 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  No se requieren comandos especiales para implementar OSPFv3 multiárea.  Un router se convierte en ABR cuando tiene dos interfaces en dos áreas diferentes. Configuración de OSPF multiárea Configuración de OSPFv3 multiarea
  • 20. 20 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Comandos para verificar OSPFv2 multiárea • show ip ospf neighbor • show ip ospf • show ip ospf interface • Show ip protocols • show ip ospf interface brief • show ip route ospf • show ip ospf database Nota: Para obtener el comando equivalente de OSPFv3, simplemente reemplace ipv6 por ip. Verificación de OSPF multiárea Verificación de OSPFv2 multiarea
  • 21. 21 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Utilice el comando show ip protocols para verificar el estado de OSPFv2. • Enumera los protocolos de routing configurados en el router, la cantidad de áreas, la ID del router y las redes incluidas en el protocolo de routing.  Use el comando show ip ospf interface brief para mostrar información relacionada con OSPFv2 para las interfaces habilitadas para OSPFv2. • Muestra la ID del proceso OSPFv2, el área donde se encuentran las interfaces y la interfaz de costo. Verificación de OSPF multiárea Verificación de los ajustes generales de OSPFv2 multiarea
  • 22. 22 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Utilice el comando show ip route ospf para verificar la configuración de OSPFv2 multiárea. • O representa las rutas OSPFv2 e IA representa el interárea, lo que quiere decir que la ruta se originó en otra área. Verificación de OSPF multiárea Verificación de las rutas OSPFv2
  • 23. 23 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Use el comando show ip ospf database para verificar el contenido de la LSDB de OSFPv2. Verificación de OSPF multiárea Verificación de la LSDB de OSPFv2 multiárea
  • 24. 24 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Utilice el comando show ipv6 protocols para verificar OSPFv3.  Utilice show ipv6 interface brief para verificar las interfaces habilitadas para OSPFv3 y el área a la que pertenecen.  Use el comando show ipv6 route ospf para ver la tabla de routing.  Use show ipv6 ospf database para ver el contenido de la LSDB. Verificación de OSPF multiárea Verificación de OSPFv3 multiarea
  • 25. 25 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Verificación de OSPF multiárea Packet Tracer: configuración de OSPFv2 multiarea
  • 26. 26 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Verificación de OSPF multiárea Packet Tracer: configuración de OSPFv3 multiarea
  • 27. 27 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Verificación de OSPF multiárea Reto Lab: configuración de OSPFv2 multiárea
  • 28. 28 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. Verificación de OSPF multiárea Reto Lab: configuración de OSPFv3 multiárea
  • 29. 29 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco. 3 Resumen del capítulo
  • 30. 30 © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco.  Explicar cómo funciona OSPF multiárea en la red de una pequeña o mediana empresa.  Implementar OSPFv2 y OSPFv3 multiárea. Conclusión Capítulo: OSPF multiárea