SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICADOR DE APRENDIZAJE DE TALLER – PLAT- N° 1- 2022
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : La Inmaculada Concepción
1.2 UGEL : 07
1.3 TALLER : Nombre del taller
1.4 CICLO : De acuerdo al ciclo o ciclos a cargo 1er y 2do grado(III Ciclo)// 3ero y 4to grado(IV Ciclo)// 5to y 6to(V)
1.5 NIVEL : Primaria
1.6 ENFOQUE TRANSVERSAL : ENFOQUE AMBIENTAL: Responsabilidad y conciencia ecológica
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN: Fraternidad
1.7 TEMPORALIZACIÓN : Del 1de marzo al 6 de mayo
1.8 N° HORAS : 10 horas
1.9 DOCENTE : Nombres y apellidos del docente
2. ORGANIZACIÓN:
PARA ELABORAR ESTE CUADRO DEBE BASARSE EN LA MALLA CURRICULAR DE ACUERDO AL
GRADO/AÑO/NIVEL INTERMEDIO
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CAMPOS TEMÁTICOS
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Ver la
competencia
N°1 que
corresponde
Ver la que
corresponde
según la
Competencia
Colocar los campos
temáticos en este
cuadro y en cada
sesión por semana
como título.
Verificar que el desempeño
e indicador correspondan a
la competencia y capacidad
que se declara.
Verificar que el
indicador coincida con
la redacción del
desempeño.
Ficha de observación
Rúbrica
Lista de cotejo
Fichas de autoevaluación,
coevaluación y
heteroevaluación
Portafolio
Colocar el desempeño intermedio
Año Se sugiere
considerar
1ero a 3ero 2do
3ero a 6to 4to
1ero a 6to 3ero
Ver la
competencia
N°2 que
corresponde
Ver la que
corresponde
según la
Competencia N°2
Colocar los campos
temáticos en este
cuadro y en cada
sesión por semana
como título.
Verificar que el desempeño
e indicador correspondan a
la competencia y capacidad
que se declara.
Colocar el desempeño intermedio
Año Se sugiere
considerar
1ero a 3ero 2do
3ero a 6to 4to
1ero a 6to 3ero
Verificar que el
indicador coincida con
la redacción del
desempeño y esté
debidamente
desglosado
Ficha de observación
Rúbrica
Lista de cotejo
Fichas de autoevaluación,
coevaluación y
heteroevaluación
3. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Nº DE
SESIÓN/FECHA
ACCIONES PEDAGÓGICAS TIEMPO DE LA
SESIÓN
SEMANA 1
Miércoles 2 de
marzo
INDICACIONES
1. Colocar el CAMPO TEMÁTICO como sub título y subrayado en cada semana. Ejemplos:
Texto Descriptivo
Ecuaciones en 1er grado
2. Enumerar cada acción pedagógica: 1,2,3, 4,5, 6 (redactar mínimo 6)
1 HORA
3. Iniciar cada acción pedagógica con VERBO EN 3ERA PERSONA, EN PLURAL, EN TIEMPO
PRESENTE cada acción pedagógica. Ejemplos:
✔ Organizan
✔ Planean
✔ Señalan
✔ Verifican
✔ Exponen
✔ Dialogan
✔ Recuerdan
✔ Observan
✔ Perciben
✔ Responden
✔ Organizan
✔ Manipulan
✔ Nombran
✔ Reflexionan
✔ Comentan
✔ Analizan
✔ Examinan
✔ Reconocen
✔ Producen
✔ Diseñan
✔ Elaboran
✔ Ejecutan …
✔ Desarrollan
✔ Giran
✔ Practican
✔ Resuelven
✔ Discriminan
✔ Clasifican
✔ Crean
✔ Escogen
✔ Diferencian
✔ Cuestionan
✔ Identifican
✔ Revisan
✔ Evalúan
✔ Aprecian
4. Es muy importante evidenciar que interactúan estudiantes y docente. Este último realiza actividades
de retroalimentación.
5. Insertar los comportamientos observables según las semanas(ver cuadro final)
6. Evidenciar estrategias propias del área/ taller: lluvia de ideas, trabajo en equipo, técnica del
espejo, trabajo individual, exposición, escucha activa, dramatización, casuística, mesa redonda,
pregunta problemática, Organizadores previos(cruz categorial, mapa conceptual, pez ishikawa,etc),
dinámicas de motivación y de integración, manipulación de material concreto, sociodramas, debate,
gráficos, trabajo de campo, juego de roles, acertijos/por experimentación, libre exploración,
enseñanza recíproca, modelado, otros.
7. Insertar estrategias metacognitivas (al inicio, desarrollo o al final de la sesión). Ejemplos
extraídos de los PLAT anteriores planteados por docentes talleristas.
● Reflexionan a partir de la siguiente autoevaluación ¿Qué técnicas o estrategias son las mejores
para esta tarea? ¿Cuáles se adecúan más a mi estilo personal?
● ¿En qué consiste la tarea/actividad?
● ¿Qué se necesita para realizarla?
● ¿Por qué la dinámica/ejercicio propuesto(a) te resulta interesante?
● ¿Qué ya sé, ¿Qué me puede ayudar? ¿Qué podría entorpecer?
● ¿Qué debería saber y no sé?
● ¿Qué técnicas son las mejores para esta tarea/actividad?
● ¿En qué momento rendiré más?
● ¿Cuánto tiempo necesitaré para resolver esta tarea?
● ¿Qué interrogantes debo ir resolviendo?
● ¿Muestro respeto mutuo por mis compañeros de equipo? ¿En qué debo mejorar?
● ¿Cómo voy a realizar la tarea/actividad?
● ¿Qué te ayuda a recordar lo que aprendes?
● ¿Valoras cómo aprendes y lo que vas aprendiendo?
● ¿Qué harías tú en situaciones semejantes para solucionar el problema/dilema?
● ¿Va a ser fácil o difícil, cuánto tardaré?
● ¿Hay varios modos de realizar la tarea/actividad?
● ¿Qué voy a conseguir con la tarea?
● ¿Qué voy a hacer con el resultado?
● ¿Qué has aprendido de ti mismo?
● ¿Qué fue lo más difícil y qué fue lo más fácil?
● ¿Cómo te organizas a la hora de aprender algo?
● ¿Qué rol asumo en los grupos de trabajo?
● ¿Qué necesito para ayudar a mi compañero en dificultad?
● ¿Cuánto demoraremos para lograr el objetivo?
● ¿Qué aprendí hoy?
● ¿Qué me falta por aprender?
● ¿Qué me gustó más de la clase?
● ¿Cómo fue mi participación en clase?
● ¿Qué dificultades tuve en el desarrollo de la clase?
● ¿Para qué me servirá lo que aprendí?
● ¿Cómo podría aprender bien esto?
● ¿Qué haré para acordarme?
SEMANA 2
Miércoles 09 de
marzo
MÁS PREGUNTAS QUE DESARROLLAN LA METACOGNICIÓN
01. Preguntas sobre el conocimiento
- ¿Cómo puedo relacionar esta información con…?
- ¿Qué conclusiones puedo sacar?
- ¿Cuánto aprendí sobre esto?
02. Preguntas dirigidas hacia el proceso:
- ¿Qué pasos debo seguir para...?
- ¿En qué partes requerí más tiempo?
- ¿Cuánto comprendí de las instrucciones?
1 HORA
- ¿Qué estrategias has usado para resolverlo?
- ¿Qué dificultades has encontrado?
- ¿Cómo las has resuelto?
03. Preguntas que requieren precisión y exactitud (descriptiva):
- ¿De qué otra manera se podría haber hecho?
- ¿Hay otras opciones?
- ¿Estás seguro de tu afirmación?
- ¿Puedes precisar más tu respuesta?
04. Preguntas abiertas, para fomentar el pensamiento divergente:
- ¿Hay alguna otra respuesta o solución?
- ¿Cómo ha resuelto cada uno la dificultad?
- ¿Qué harías tú en situaciones semejantes?
- ¿Por qué cada uno tiene respuestas distintas?
05. Preguntas para elegir estrategias alternativas:
- ¿Por qué has hecho eso así y no de otra manera?
- ¿Puede haber otras respuestas igualmente válidas?
- ¿Quieres discutir tu respuesta con la de tu compañero?
- ¿Alguien ha pensado en una solución distinta?
06. Preguntas que llevan al razonamiento:
- Tu respuesta está muy bien, pero ¿por qué?
- ¿Por qué has escrito (o dicho) eso?
- ¿Qué tipo de razonamiento has utilizado?
- ¿Es lógico lo que afirmas?
07. Preguntas para comprobar hipótesis o insistir en el proceso:
- Yo lo pensaría mejor, ¿quieres volver a probar?
- ¿Qué sucedería si en lugar de este dato, usarás otro?
- ¿Qué funciones mentales hemos ejercitado con esta actividad?
08. Preguntas para motivar la generalización:
- ¿Qué hacemos cuando… (Comparamos, clasificamos, etc.)?
- ¿Qué criterios hemos usado para?
- A partir de estos ejemplos, ¿podemos decir algún principio importante?
09. Preguntas para estimular la reflexión y controlar la impulsividad:
- ¿Qué pasos debiste realizar para completar tu tarea?
- ¿A qué se debió tu equivocación?
- Si lo hubieras hecho distinto, ¿habrías ido más o menos rápido?
- ¿Quieres repetir lo que has dicho?
- ¿Podrías demostrarlo?
10. Preguntas sobre las actitudes
- ¿En qué soy sistemático?
- ¿Cuánto interés tengo en la tarea?
- ¿Dedico suficiente atención y concentración a lo que hago?
- ¿Cómo puedo concentrarme más?
- ¿Colaboro con mis compañeros en las tareas y trabajos asignados?
- ¿Qué rol asumo en los grupos de trabajo?
- ¿En qué puedo superarme?
SEMANA 3
Miércoles 16 de
marzo
1 HORA
SEMANA 4
Miércoles 23 de
marzo
1 HORA
SEMANA 5
Miércoles 30 de
marzo
1 HORA
SEMANA 6
Miércoles 6 de
abril
1 HORA
SEMANA 7
Miércoles 13 de
abril
1 HORA
SEMANA 8
Miércoles 20 de
abril
1 HORA
SEMANA 9
Miércoles 27 de
abril
1 HORA
SEMANA 10
Miércoles 4 de
mayo
1HORA
4. VALORES Y COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES:
Semanas Enfoque Valor institucional Valor operativo Comportamiento observable
1, 2,3,
Enfoque
ambiental
Responsabilidad y
conciencia ecológica
Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional
Muestra preocupación por el bienestar de sus
compañeros y maestros.
4,5,6 Mantiene una imagen adecuada con los demás y con la
naturaleza.
7,8,9,10 Enfoque
orientación al
bien común
Fraternidad Empatía Es amable con todos sus compañeros evitando las
exclusiones.
5. MATERIALES
PARA EL DOCENTE
✔ Cuaderno anecdótico
✔ Herramientas digitales
✔ Rúbricas
PARA EL ESTUDIANTE
✔ Laptop
✔
FUENTES
✔
__________________________ _____________________
xxxxxxxx xxxxxxxxx
Coordinador (a) de talleres ………… Docente de taller de ………… Colocar el taller
____________________________
Coordinadora de Nivel Primaria o Secundaria
Elaboración Mss. Marianela Gonzáles Pelaez.

Más contenido relacionado

DOC
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
PDF
Evidencias de aprendizaje
DOCX
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
DOC
Libreto ci 2011 villao
PPTX
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
PPTX
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
PDF
Tema 4, Teorias precognitivistas y preconstructivistas.pdf
PPTX
1. LA MEDIACION EN LA EDUCACION BASICA REGULAR
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
Evidencias de aprendizaje
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Libreto ci 2011 villao
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
ACUERDOS DE DIDÁCTICA DE AULA Y GUÍAS DIDACTICAS..pptx
Tema 4, Teorias precognitivistas y preconstructivistas.pdf
1. LA MEDIACION EN LA EDUCACION BASICA REGULAR

Similar a Modelo PLAT 2022.docx (20)

PDF
Cuadro diagnostico
DOC
Información valiosa de mi agenda
PPTX
2 Encuentro De Rectores
PDF
Hacia la mejora del logro educativo
PDF
Unsafcc arturobegazo-ppt
PPT
Taller aprenizaje situado y evaluación
DOCX
Actividad de como Hacer un reporte de Diseño
DOCX
Modulo de sesión de aprendizaje1
PDF
Sesión de aprendizaje
PDF
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
PDF
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
DOCX
PROGRAMACION DE TUTORIA 5TO DE PRIMARIA.docx
PPTX
Planeacion y evaluacion en el aula basada en competencias
PPT
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
PPTX
educacion primaria situaciones significativas.pptx
PDF
Informe septiembre cesar yony chalco larico
PPTX
MODELOS DE planificación liceo FORMATOS.pptx
PDF
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PPSX
Capacitacion del cnb 2012
PPTX
De la mente al aula Capacitación para Docentes 2024
Cuadro diagnostico
Información valiosa de mi agenda
2 Encuentro De Rectores
Hacia la mejora del logro educativo
Unsafcc arturobegazo-ppt
Taller aprenizaje situado y evaluación
Actividad de como Hacer un reporte de Diseño
Modulo de sesión de aprendizaje1
Sesión de aprendizaje
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
PROGRAMACION DE TUTORIA 5TO DE PRIMARIA.docx
Planeacion y evaluacion en el aula basada en competencias
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
educacion primaria situaciones significativas.pptx
Informe septiembre cesar yony chalco larico
MODELOS DE planificación liceo FORMATOS.pptx
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
Capacitacion del cnb 2012
De la mente al aula Capacitación para Docentes 2024

Más de Roberto Gomez Pro (11)

PDF
Personal-Social-4-Primaria-Mi-Cuaderno-de-Autoaprendizaje.pdf
PDF
LIBRO PS 6TO.pdf
PDF
SE-CuadernoPersonal-Dia2.pdf
PDF
REGULAR EMOCIONES.pdf
PDF
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
PDF
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_5_2020.pdf
PDF
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_3_2020.pdf
PDF
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_6_2020.pdf
PDF
cuarto-grado-u1-s5.pdf
DOCX
Aperture de Sala.docx
DOCX
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
Personal-Social-4-Primaria-Mi-Cuaderno-de-Autoaprendizaje.pdf
LIBRO PS 6TO.pdf
SE-CuadernoPersonal-Dia2.pdf
REGULAR EMOCIONES.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_5_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_3_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_6_2020.pdf
cuarto-grado-u1-s5.pdf
Aperture de Sala.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Modelo PLAT 2022.docx

  • 1. PLANIFICADOR DE APRENDIZAJE DE TALLER – PLAT- N° 1- 2022 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : La Inmaculada Concepción 1.2 UGEL : 07 1.3 TALLER : Nombre del taller 1.4 CICLO : De acuerdo al ciclo o ciclos a cargo 1er y 2do grado(III Ciclo)// 3ero y 4to grado(IV Ciclo)// 5to y 6to(V) 1.5 NIVEL : Primaria 1.6 ENFOQUE TRANSVERSAL : ENFOQUE AMBIENTAL: Responsabilidad y conciencia ecológica ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN: Fraternidad 1.7 TEMPORALIZACIÓN : Del 1de marzo al 6 de mayo 1.8 N° HORAS : 10 horas 1.9 DOCENTE : Nombres y apellidos del docente 2. ORGANIZACIÓN: PARA ELABORAR ESTE CUADRO DEBE BASARSE EN LA MALLA CURRICULAR DE ACUERDO AL GRADO/AÑO/NIVEL INTERMEDIO COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ver la competencia N°1 que corresponde Ver la que corresponde según la Competencia Colocar los campos temáticos en este cuadro y en cada sesión por semana como título. Verificar que el desempeño e indicador correspondan a la competencia y capacidad que se declara. Verificar que el indicador coincida con la redacción del desempeño. Ficha de observación Rúbrica Lista de cotejo Fichas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación Portafolio
  • 2. Colocar el desempeño intermedio Año Se sugiere considerar 1ero a 3ero 2do 3ero a 6to 4to 1ero a 6to 3ero Ver la competencia N°2 que corresponde Ver la que corresponde según la Competencia N°2 Colocar los campos temáticos en este cuadro y en cada sesión por semana como título. Verificar que el desempeño e indicador correspondan a la competencia y capacidad que se declara. Colocar el desempeño intermedio Año Se sugiere considerar 1ero a 3ero 2do 3ero a 6to 4to 1ero a 6to 3ero Verificar que el indicador coincida con la redacción del desempeño y esté debidamente desglosado Ficha de observación Rúbrica Lista de cotejo Fichas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación 3. SECUENCIA DIDÁCTICA: Nº DE SESIÓN/FECHA ACCIONES PEDAGÓGICAS TIEMPO DE LA SESIÓN SEMANA 1 Miércoles 2 de marzo INDICACIONES 1. Colocar el CAMPO TEMÁTICO como sub título y subrayado en cada semana. Ejemplos: Texto Descriptivo Ecuaciones en 1er grado 2. Enumerar cada acción pedagógica: 1,2,3, 4,5, 6 (redactar mínimo 6) 1 HORA
  • 3. 3. Iniciar cada acción pedagógica con VERBO EN 3ERA PERSONA, EN PLURAL, EN TIEMPO PRESENTE cada acción pedagógica. Ejemplos: ✔ Organizan ✔ Planean ✔ Señalan ✔ Verifican ✔ Exponen ✔ Dialogan ✔ Recuerdan ✔ Observan ✔ Perciben ✔ Responden ✔ Organizan ✔ Manipulan ✔ Nombran ✔ Reflexionan ✔ Comentan ✔ Analizan ✔ Examinan ✔ Reconocen ✔ Producen ✔ Diseñan ✔ Elaboran ✔ Ejecutan … ✔ Desarrollan ✔ Giran ✔ Practican ✔ Resuelven ✔ Discriminan ✔ Clasifican ✔ Crean ✔ Escogen ✔ Diferencian ✔ Cuestionan ✔ Identifican ✔ Revisan ✔ Evalúan ✔ Aprecian 4. Es muy importante evidenciar que interactúan estudiantes y docente. Este último realiza actividades de retroalimentación. 5. Insertar los comportamientos observables según las semanas(ver cuadro final) 6. Evidenciar estrategias propias del área/ taller: lluvia de ideas, trabajo en equipo, técnica del espejo, trabajo individual, exposición, escucha activa, dramatización, casuística, mesa redonda, pregunta problemática, Organizadores previos(cruz categorial, mapa conceptual, pez ishikawa,etc), dinámicas de motivación y de integración, manipulación de material concreto, sociodramas, debate, gráficos, trabajo de campo, juego de roles, acertijos/por experimentación, libre exploración, enseñanza recíproca, modelado, otros. 7. Insertar estrategias metacognitivas (al inicio, desarrollo o al final de la sesión). Ejemplos extraídos de los PLAT anteriores planteados por docentes talleristas. ● Reflexionan a partir de la siguiente autoevaluación ¿Qué técnicas o estrategias son las mejores para esta tarea? ¿Cuáles se adecúan más a mi estilo personal? ● ¿En qué consiste la tarea/actividad? ● ¿Qué se necesita para realizarla? ● ¿Por qué la dinámica/ejercicio propuesto(a) te resulta interesante? ● ¿Qué ya sé, ¿Qué me puede ayudar? ¿Qué podría entorpecer? ● ¿Qué debería saber y no sé? ● ¿Qué técnicas son las mejores para esta tarea/actividad? ● ¿En qué momento rendiré más? ● ¿Cuánto tiempo necesitaré para resolver esta tarea? ● ¿Qué interrogantes debo ir resolviendo? ● ¿Muestro respeto mutuo por mis compañeros de equipo? ¿En qué debo mejorar? ● ¿Cómo voy a realizar la tarea/actividad?
  • 4. ● ¿Qué te ayuda a recordar lo que aprendes? ● ¿Valoras cómo aprendes y lo que vas aprendiendo? ● ¿Qué harías tú en situaciones semejantes para solucionar el problema/dilema? ● ¿Va a ser fácil o difícil, cuánto tardaré? ● ¿Hay varios modos de realizar la tarea/actividad? ● ¿Qué voy a conseguir con la tarea? ● ¿Qué voy a hacer con el resultado? ● ¿Qué has aprendido de ti mismo? ● ¿Qué fue lo más difícil y qué fue lo más fácil? ● ¿Cómo te organizas a la hora de aprender algo? ● ¿Qué rol asumo en los grupos de trabajo? ● ¿Qué necesito para ayudar a mi compañero en dificultad? ● ¿Cuánto demoraremos para lograr el objetivo? ● ¿Qué aprendí hoy? ● ¿Qué me falta por aprender? ● ¿Qué me gustó más de la clase? ● ¿Cómo fue mi participación en clase? ● ¿Qué dificultades tuve en el desarrollo de la clase? ● ¿Para qué me servirá lo que aprendí? ● ¿Cómo podría aprender bien esto? ● ¿Qué haré para acordarme? SEMANA 2 Miércoles 09 de marzo MÁS PREGUNTAS QUE DESARROLLAN LA METACOGNICIÓN 01. Preguntas sobre el conocimiento - ¿Cómo puedo relacionar esta información con…? - ¿Qué conclusiones puedo sacar? - ¿Cuánto aprendí sobre esto? 02. Preguntas dirigidas hacia el proceso: - ¿Qué pasos debo seguir para...? - ¿En qué partes requerí más tiempo? - ¿Cuánto comprendí de las instrucciones? 1 HORA
  • 5. - ¿Qué estrategias has usado para resolverlo? - ¿Qué dificultades has encontrado? - ¿Cómo las has resuelto? 03. Preguntas que requieren precisión y exactitud (descriptiva): - ¿De qué otra manera se podría haber hecho? - ¿Hay otras opciones? - ¿Estás seguro de tu afirmación? - ¿Puedes precisar más tu respuesta? 04. Preguntas abiertas, para fomentar el pensamiento divergente: - ¿Hay alguna otra respuesta o solución? - ¿Cómo ha resuelto cada uno la dificultad? - ¿Qué harías tú en situaciones semejantes? - ¿Por qué cada uno tiene respuestas distintas? 05. Preguntas para elegir estrategias alternativas: - ¿Por qué has hecho eso así y no de otra manera? - ¿Puede haber otras respuestas igualmente válidas? - ¿Quieres discutir tu respuesta con la de tu compañero? - ¿Alguien ha pensado en una solución distinta? 06. Preguntas que llevan al razonamiento: - Tu respuesta está muy bien, pero ¿por qué? - ¿Por qué has escrito (o dicho) eso? - ¿Qué tipo de razonamiento has utilizado? - ¿Es lógico lo que afirmas? 07. Preguntas para comprobar hipótesis o insistir en el proceso: - Yo lo pensaría mejor, ¿quieres volver a probar? - ¿Qué sucedería si en lugar de este dato, usarás otro? - ¿Qué funciones mentales hemos ejercitado con esta actividad? 08. Preguntas para motivar la generalización:
  • 6. - ¿Qué hacemos cuando… (Comparamos, clasificamos, etc.)? - ¿Qué criterios hemos usado para? - A partir de estos ejemplos, ¿podemos decir algún principio importante? 09. Preguntas para estimular la reflexión y controlar la impulsividad: - ¿Qué pasos debiste realizar para completar tu tarea? - ¿A qué se debió tu equivocación? - Si lo hubieras hecho distinto, ¿habrías ido más o menos rápido? - ¿Quieres repetir lo que has dicho? - ¿Podrías demostrarlo? 10. Preguntas sobre las actitudes - ¿En qué soy sistemático? - ¿Cuánto interés tengo en la tarea? - ¿Dedico suficiente atención y concentración a lo que hago? - ¿Cómo puedo concentrarme más? - ¿Colaboro con mis compañeros en las tareas y trabajos asignados? - ¿Qué rol asumo en los grupos de trabajo? - ¿En qué puedo superarme? SEMANA 3 Miércoles 16 de marzo 1 HORA SEMANA 4 Miércoles 23 de marzo 1 HORA SEMANA 5 Miércoles 30 de marzo 1 HORA SEMANA 6 Miércoles 6 de abril 1 HORA SEMANA 7 Miércoles 13 de abril 1 HORA
  • 7. SEMANA 8 Miércoles 20 de abril 1 HORA SEMANA 9 Miércoles 27 de abril 1 HORA SEMANA 10 Miércoles 4 de mayo 1HORA 4. VALORES Y COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES: Semanas Enfoque Valor institucional Valor operativo Comportamiento observable 1, 2,3, Enfoque ambiental Responsabilidad y conciencia ecológica Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Muestra preocupación por el bienestar de sus compañeros y maestros. 4,5,6 Mantiene una imagen adecuada con los demás y con la naturaleza. 7,8,9,10 Enfoque orientación al bien común Fraternidad Empatía Es amable con todos sus compañeros evitando las exclusiones. 5. MATERIALES PARA EL DOCENTE ✔ Cuaderno anecdótico ✔ Herramientas digitales ✔ Rúbricas PARA EL ESTUDIANTE
  • 8. ✔ Laptop ✔ FUENTES ✔ __________________________ _____________________ xxxxxxxx xxxxxxxxx Coordinador (a) de talleres ………… Docente de taller de ………… Colocar el taller ____________________________ Coordinadora de Nivel Primaria o Secundaria Elaboración Mss. Marianela Gonzáles Pelaez.