SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
EL MODELO PROCESUAL
Sthenhouse
• 1. Por un lado observa el currículo como
  intención o prescripción.
• 2. Por el otro, observa el currículo como
  realidad
• apela a la responsabilidad de los profesores y
  los integran al proceso de investigación
• noción de "profesionalizad ampliada"
Supone por parte de los docentes el
   interés y el compromiso por:
El currículum deberá reunir los siguientes
                  requisitos

                   • selección de contenidos
    Como           • Estrategias
  proyecto:        • Criterios


En relación a la   • evaluar el progreso de los estudiantes y
 justificación:      profesores.



Como estudio       • la finalidad del currículum
  empírico:
EL PROYECTO DE STENHOUSE:
 HUMANITIES CURRÍCULUM PROYECT
• Se elaboró un conjunto de principios de
  procedimiento
• La función de los profesores:Este proyecto
  refiere al concepto de "profesorado
  investigador" y supone una transformación del
  rol del docente
• "Los estudiantes se benefician del currículum
  no tanto porque modifican su instrucción
  cotidiana como porque mejoran los
  profesores" .
TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA CIENCIA SOCIAL CRÍTICA:
TEORÍA DE LOS INTERESES CONSTITUTIVOS DEL SABER
           Y EL INTERÉS EMANCIPADOR.

      Habermas distingue tres formas de investigación social
                  que guían la búsqueda del saber

1. El interés técnico: que se dirige a controlar y regular los objetos.


2. El interés práctico: que busca educar el entendimiento humano
para informar la acción humana.

3. La ciencia social crítica: Habermas determina que los enfoques
técnicos y prácticos de la ciencia social comparten cuestiones
técnicas y prácticas pero adoptan posturas opuestas.
CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA EN CIENCIA
         Y EN EDUCACIÓN
• Trata de "hacia fuera" iluminar el mundo social y
  "hacia adentro" la formación de nuestros modos
  de ver y de estar en nuestro mundo
  conscientemente. Su objeto es la relación entre
  estos dos órdenes de conocimiento.
• El tipo de crítica ideológica que la teoría crítica
  intenta desarrollar se ejemplifica en el caso de
  cómo la escolarización ha funcionado
  ideológicamente para legitimar ciertos resultados
LA CRÍTICA AL DISCURSO PEDAGÓGICO
• Basil Bernstein considera que el sistema educativo
  formal puede ser realizado a través de tres sistemas de
  mensajes:
• 1. El currículum define lo que cuenta como
  conocimiento válido.
• 2. La pedagogía define lo que cuenta como transmisión
  válida del conocimiento.
• 3. La evaluación define lo que cuenta como
  manifestación válida de éste conocimiento por parte
  del aprendiz.
• También define el concepto de código de conocimiento
  educativo con el cual se refiere a los principios
  subyacentes que configuran el currículum, la pedagogía
  y la evaluación.
• Bernstein entiende al currículum como un dispositivo
   pedagógico organizado solamente en función de
   principios de clasificación y enmarcamiento.
"La clasificación se refiere al grado de mantenimiento de
los límites entre contenidos. La clasificación enfoca
nuestra atención hacia la fuerza de los límites como el
rasgo distintivo de la división del trabajo del
conocimiento educativo. La clasificación nos da, como
esperamos demostrarlo, la estructura básica del sistema
de mensajes denominado currículum"
• Y el concepto de enmarcamiento alude a la distribución
  de atribuciones y competencias que le corresponden a
  cada parte del sistema
• "El concepto de enmarcación se usa para determinar la
  estructura del sistema de mensajes denominado
  pedagogía. Enmarcación se refiere a la forma del
  contexto en el cual el conocimiento se transmite y
  recibe (...) a la relación pedagógica específica maestro-
  alumno. (...) Cuando la enmarcación es fuerte hay un
  límite agudo, cuando la enmarcación es débil el límite
  entre lo que puede y no puede ser transmitido, se
  borra."
• Su análisis plantea que el proceso de transmisión
  cultura requiere integrar tres contextos distintos pero
  interconectados que su vez producen diferentes tipos
  de discursos. Los contextos identificados son:
• 1. El contexto de producción del currículum: El Discurso
  pedagógico oficial
• 2. El contexto de recontextualización: Discurso
  pedagógico recontextualizador.
• 3. El contexto de transmisión/adquisición/evaluación:
  Discurso Instruccional
CÓDIGOS AGREGADOS
• Se genera a partir de cualquier organización
  del conocimiento educativo que envuelva una
  clasificación fuerte.
• Currículum en donde las materias de base
  disciplinarias se hallan separadas entre sí.
• Diferencia además entre códigos agregados
  especializados (basado en las materias) y no
  especializados (basados en el curso).
CÓDIGOS INTEGRADOS
• En este caso, el currículum se halla organizado
  por problemas, por centros de interés, pro
  proyectos, de manera tal que los marcos
  disciplinarios se diluyen. Supone, obviamente
  una clasificación flexible.
• Diferencia además entre códigos agregados
  basados en un solo maestro de los basados en
  la integración a través del trabajo coordinado
  de varios maestros.
LAS CUESTIONES PENDIENTES
• Las teorías que mayor número de críticas han
  recibido son aquellas que responden a sus
  versiones formativo-aplicativas y técnico-
  instrumental. Se puntualiza especialmente:
• 1. La visión empirista de los procesos políticos,
  sociales y culturales.
• 2. Escasa reflexión sobre el qué y por qué
  enseñar.
• 3. Intensivo control sobre las prácticas de los
  profesores.
• La perspectiva práctica, brinda un potente instrumento
  para analizar, desarrollar y proyectar la enseñanza, y en
  particular para potencial las prácticas en las escuelas y
  a sus docentes.
• La perspectiva crítica, penetra en uno de los ejes
  sustantivos del currículo en relación con la
  escolarización brindando herramientas conceptuales
  analíticas y ha avanzado sobre aspectos medulares en
  la selección, organización y distribución de
  conocimiento en la escuela, pero nada dice de cómo
  resolver los problemas de currículum.

Más contenido relacionado

PDF
Teoría curricular
PPTX
La fuente psicopedagogica
PPT
EVALUACIÓN COGNITIVA
PPTX
Estructuras Curriculares
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Metodologia de diseño curricular
DOCX
Cuadro autores
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
Teoría curricular
La fuente psicopedagogica
EVALUACIÓN COGNITIVA
Estructuras Curriculares
Modelos curriculares
Metodologia de diseño curricular
Cuadro autores
Cuadro comparativo teorias del currículo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Frida diaz barriga.docx
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
PPTX
Enfoque curricular constructivista ppp
PPTX
Evaluacion curricular
PPS
1 Evaluacion Educativa
PPTX
Los Modelos Educativos
PPTX
La Planeación Educativa
PPTX
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
PPTX
áNgel díaz barriga este es el bueno
PDF
Desarrollo Curricular
PPTX
Fuentes del curriculo
PPTX
Evaluación interna y externa de centros educativos
PPT
Fundamentos curriculares
PPT
Problemas educativos felix
PDF
Las fuentes del curriculum
PPTX
Diseño curricular
PPTX
Currículo real
PDF
PPTX
Modelos de diseño curricular
DOCX
Linea del tiempo de teoria curricular
Frida diaz barriga.docx
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Enfoque curricular constructivista ppp
Evaluacion curricular
1 Evaluacion Educativa
Los Modelos Educativos
La Planeación Educativa
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
áNgel díaz barriga este es el bueno
Desarrollo Curricular
Fuentes del curriculo
Evaluación interna y externa de centros educativos
Fundamentos curriculares
Problemas educativos felix
Las fuentes del curriculum
Diseño curricular
Currículo real
Modelos de diseño curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Propuesta de stenhouse
PDF
Quimica 1
PPTX
Modelo pedagogico de escuela nueva
PPTX
Modelo conductismo
PPT
Enfoques en la acción didáctica
PPT
La evaluación en educación
PPT
Programación de aula
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPT
La unidad didáctica
PPTX
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
PPT
Pedagogía y educación
Propuesta de stenhouse
Quimica 1
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo conductismo
Enfoques en la acción didáctica
La evaluación en educación
Programación de aula
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La unidad didáctica
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
Pedagogía y educación
Publicidad

Similar a Modelo procesual (20)

DOCX
Diseño grup-6
PDF
Modelos curriculares
PDF
Diseño curricular nancy
PPTX
CURRICULUM- DIDACTICA GENERAL de segundo año.pptx
DOCX
Universidad nacional-de-chimborazo
DOC
Teoria del Curriculo
PPTX
El currículo
DOC
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
DOCX
Teorias y corrientes del curriculo
PPT
EL CURRÍCULUM
PPT
EL CURRÍCULUM
PPTX
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
PPTX
Modelos curriculares
DOC
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
PPTX
diapositivas jaane-mauricio (2) .ale.pptx
DOCX
Diseño curricular
PDF
Diseno Curricular Fuentes.pdf
PPTX
La escuela siempre enseña,
PPTX
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
PPTX
UNIDAD 4 contemporanea interdiciplinaria
Diseño grup-6
Modelos curriculares
Diseño curricular nancy
CURRICULUM- DIDACTICA GENERAL de segundo año.pptx
Universidad nacional-de-chimborazo
Teoria del Curriculo
El currículo
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Teorias y corrientes del curriculo
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Modelos curriculares
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
diapositivas jaane-mauricio (2) .ale.pptx
Diseño curricular
Diseno Curricular Fuentes.pdf
La escuela siempre enseña,
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
UNIDAD 4 contemporanea interdiciplinaria

Más de Mariel Aguilar M (7)

PPTX
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
PPTX
Perpectiva de la didactica
PPTX
Escenarios socioeducativos de la didactica
PPTX
Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos
PPTX
Orientación vocacional
PPTX
Bachillerato y telebachillerato
DOCX
Denominacion de los numeros
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Perpectiva de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didactica
Isomeros configuracionales en alcanos y cicloalcanos
Orientación vocacional
Bachillerato y telebachillerato
Denominacion de los numeros

Modelo procesual

  • 1. EL MODELO PROCESUAL Sthenhouse • 1. Por un lado observa el currículo como intención o prescripción. • 2. Por el otro, observa el currículo como realidad • apela a la responsabilidad de los profesores y los integran al proceso de investigación • noción de "profesionalizad ampliada"
  • 2. Supone por parte de los docentes el interés y el compromiso por:
  • 3. El currículum deberá reunir los siguientes requisitos • selección de contenidos Como • Estrategias proyecto: • Criterios En relación a la • evaluar el progreso de los estudiantes y justificación: profesores. Como estudio • la finalidad del currículum empírico:
  • 4. EL PROYECTO DE STENHOUSE: HUMANITIES CURRÍCULUM PROYECT • Se elaboró un conjunto de principios de procedimiento • La función de los profesores:Este proyecto refiere al concepto de "profesorado investigador" y supone una transformación del rol del docente • "Los estudiantes se benefician del currículum no tanto porque modifican su instrucción cotidiana como porque mejoran los profesores" .
  • 5. TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA CIENCIA SOCIAL CRÍTICA: TEORÍA DE LOS INTERESES CONSTITUTIVOS DEL SABER Y EL INTERÉS EMANCIPADOR. Habermas distingue tres formas de investigación social que guían la búsqueda del saber 1. El interés técnico: que se dirige a controlar y regular los objetos. 2. El interés práctico: que busca educar el entendimiento humano para informar la acción humana. 3. La ciencia social crítica: Habermas determina que los enfoques técnicos y prácticos de la ciencia social comparten cuestiones técnicas y prácticas pero adoptan posturas opuestas.
  • 6. CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA EN CIENCIA Y EN EDUCACIÓN • Trata de "hacia fuera" iluminar el mundo social y "hacia adentro" la formación de nuestros modos de ver y de estar en nuestro mundo conscientemente. Su objeto es la relación entre estos dos órdenes de conocimiento. • El tipo de crítica ideológica que la teoría crítica intenta desarrollar se ejemplifica en el caso de cómo la escolarización ha funcionado ideológicamente para legitimar ciertos resultados
  • 7. LA CRÍTICA AL DISCURSO PEDAGÓGICO • Basil Bernstein considera que el sistema educativo formal puede ser realizado a través de tres sistemas de mensajes: • 1. El currículum define lo que cuenta como conocimiento válido. • 2. La pedagogía define lo que cuenta como transmisión válida del conocimiento. • 3. La evaluación define lo que cuenta como manifestación válida de éste conocimiento por parte del aprendiz. • También define el concepto de código de conocimiento educativo con el cual se refiere a los principios subyacentes que configuran el currículum, la pedagogía y la evaluación.
  • 8. • Bernstein entiende al currículum como un dispositivo pedagógico organizado solamente en función de principios de clasificación y enmarcamiento. "La clasificación se refiere al grado de mantenimiento de los límites entre contenidos. La clasificación enfoca nuestra atención hacia la fuerza de los límites como el rasgo distintivo de la división del trabajo del conocimiento educativo. La clasificación nos da, como esperamos demostrarlo, la estructura básica del sistema de mensajes denominado currículum"
  • 9. • Y el concepto de enmarcamiento alude a la distribución de atribuciones y competencias que le corresponden a cada parte del sistema • "El concepto de enmarcación se usa para determinar la estructura del sistema de mensajes denominado pedagogía. Enmarcación se refiere a la forma del contexto en el cual el conocimiento se transmite y recibe (...) a la relación pedagógica específica maestro- alumno. (...) Cuando la enmarcación es fuerte hay un límite agudo, cuando la enmarcación es débil el límite entre lo que puede y no puede ser transmitido, se borra."
  • 10. • Su análisis plantea que el proceso de transmisión cultura requiere integrar tres contextos distintos pero interconectados que su vez producen diferentes tipos de discursos. Los contextos identificados son: • 1. El contexto de producción del currículum: El Discurso pedagógico oficial • 2. El contexto de recontextualización: Discurso pedagógico recontextualizador. • 3. El contexto de transmisión/adquisición/evaluación: Discurso Instruccional
  • 11. CÓDIGOS AGREGADOS • Se genera a partir de cualquier organización del conocimiento educativo que envuelva una clasificación fuerte. • Currículum en donde las materias de base disciplinarias se hallan separadas entre sí. • Diferencia además entre códigos agregados especializados (basado en las materias) y no especializados (basados en el curso).
  • 12. CÓDIGOS INTEGRADOS • En este caso, el currículum se halla organizado por problemas, por centros de interés, pro proyectos, de manera tal que los marcos disciplinarios se diluyen. Supone, obviamente una clasificación flexible. • Diferencia además entre códigos agregados basados en un solo maestro de los basados en la integración a través del trabajo coordinado de varios maestros.
  • 13. LAS CUESTIONES PENDIENTES • Las teorías que mayor número de críticas han recibido son aquellas que responden a sus versiones formativo-aplicativas y técnico- instrumental. Se puntualiza especialmente: • 1. La visión empirista de los procesos políticos, sociales y culturales. • 2. Escasa reflexión sobre el qué y por qué enseñar. • 3. Intensivo control sobre las prácticas de los profesores.
  • 14. • La perspectiva práctica, brinda un potente instrumento para analizar, desarrollar y proyectar la enseñanza, y en particular para potencial las prácticas en las escuelas y a sus docentes. • La perspectiva crítica, penetra en uno de los ejes sustantivos del currículo en relación con la escolarización brindando herramientas conceptuales analíticas y ha avanzado sobre aspectos medulares en la selección, organización y distribución de conocimiento en la escuela, pero nada dice de cómo resolver los problemas de currículum.