Modelo integrado de eficacia escolar de Scheerens CONTEXTO Marco regulatorio Planes y programas de estudio Extensión del calendario escolar Duración de la jornada escolar Características de la escuela Ubicación (urbana/rural) Tamaño Dependencia (pública/privada) Infraestructura Disponibilidad de recursos educativos (biblioteca, material didáctico) Tasa profesor alumno PRODUCTO Rendimiento del alumnado según determinados patrones académicos ENTRADA Características personales del profesor Nivel de formación Experiencia docente Estabilidad laboral Antigüedad Motivación Expectativas académicas sobre sus alumnos Características de la familia del estudiante Nivel socioeconómico y cultural Origen étnico Expectativas académicas en relación a sus hijos Apoyo académico a sus hijos Características del estudiante Capital paraescolar Estado de salud y nutrición Situación laboral Edad Educación inicial Tiempo de permanencia en la escuela Tiempo de desplazamiento casa-escuela Autopercepción Asistencia a clases Éxito oportuno PROCESO NIVEL DE CENTRO EDUCATIVO Cultura escolar Orientación del rol de director Sentido de misión Clima y convivencia Integración de la familia al centro Gestión de la escuela Definición de objetivos académicos institucionales Planificación, supervisión y evaluación del trabajo académico. Trabajo en equipo Responsabilización del maestro Espacio para la autonomía docente Existencia de normas NIVEL DE AULA Prácticas pedagógicas del profesor Tiempo dedicado a actividades académicas Frecuencia de las evaluaciones Utilización de laboratorios Relación entre profesor y alumno
Modelo integrado de eficacia escolar de Scheerens PRODUCTO Rendimiento del alumnado según determinados patrones académicos ENTRADA Características personales del profesor . . . . . . Características de la familia del estudiante . . . . Características del estudiante . . . . . . . . . . PROCESO NIVEL DE CENTRO EDUCATIVO Cultura escolar . . . . Gestión de la escuela . . . . . . NIVEL DE AULA . . . . . Corresponde al conjunto de variables y factores de la política educacional y  variables propias de la situación  en la que se encuentra la escuela. Corresponden a factores que desde la misma escuela son no modificables, por ejemplo el que la escuela sea rural. Se refiere a aquellas características de profesores, familias y alumnado que son el punto de partida en el trabajo de la escuela, por ejemplo origen étnico de la familia o motivación del profesorado Son las actitudes, relaciones, conductas, formas de organización, prácticas cotidianas de los directivos, docentes y alumnos que configuran la forma de funcionar de la escuela, por ejemplo el trabajo en equipo. CONTEXTO Marco Regulatorio . . . . . . Características de las escuelas . . .

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto Educativo
PDF
Problemas que atiende el orientador educativo
PPTX
programa del curso de OAPE
PPT
Escuela Nueva
DOCX
Cuadro de-unidades-de-analisis
PPTX
TRABAJO MODULO N°06
PPTX
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
DOCX
Las dimensiones de la gestión escolar
Proyecto Educativo
Problemas que atiende el orientador educativo
programa del curso de OAPE
Escuela Nueva
Cuadro de-unidades-de-analisis
TRABAJO MODULO N°06
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Las dimensiones de la gestión escolar

La actualidad más candente (20)

PDF
Las dimensiones de la gestion escolar ccesa007
DOCX
Gestion grupo #6
PPT
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
PPTX
Exposición dimensiones
PPTX
Dimensiones de la Gestión Educativa
PPTX
Dimensiones de la gestión educativa
PPS
la organizacion formal
PPTX
Dimensiones de gestión educativa
ODP
Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp
PPTX
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DOCX
Dimensiones de la gestión escolar
PPTX
Implementamos el Curriculo Nacional
PPTX
Rol Pedagógico del Preceptor
PPTX
Relación valoral-y-pedagógica
PPT
Gestión escolar
PDF
Gestión Estratégica de la Escuela ccesa007
PDF
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela ccesa007
PPTX
Conceptos
DOCX
Actividad. dimensiones
PPTX
Didactica y curriculum
Las dimensiones de la gestion escolar ccesa007
Gestion grupo #6
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Exposición dimensiones
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la gestión educativa
la organizacion formal
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
Dimensiones de la gestión escolar
Implementamos el Curriculo Nacional
Rol Pedagógico del Preceptor
Relación valoral-y-pedagógica
Gestión escolar
Gestión Estratégica de la Escuela ccesa007
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela ccesa007
Conceptos
Actividad. dimensiones
Didactica y curriculum
Publicidad

Similar a Modelo Scheerens (20)

DOCX
Eficacia escolar
DOCX
Gestión Educativa
PPTX
Escuela eficaz
PDF
Efectividad instruccional evidencia
PPTX
Diseño e innovación del curriculum
PPT
La EducacióN Como Factor De Cambio
PPT
Gerencia educativa pp_IAFJSR
PPTX
Dirección y eficacia emi
PPTX
Dirección y eficacia_EMI
PDF
Clima escolar
PDF
Indicadores calidad
DOCX
Mapa conceptual
PPT
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
PPT
Predictores de calidad y lider educativo
PPT
Gerencia estrategica educativa
PPTX
Modelos de evaluación
PDF
Presentación 1° Año Diplomatura-10/05/2025
PPTX
Gestión directiva 29 de octubre
PPTX
Ppt unidad 2 tema 2.5
PPT
5 Efectividad Escolar
Eficacia escolar
Gestión Educativa
Escuela eficaz
Efectividad instruccional evidencia
Diseño e innovación del curriculum
La EducacióN Como Factor De Cambio
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Dirección y eficacia emi
Dirección y eficacia_EMI
Clima escolar
Indicadores calidad
Mapa conceptual
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Predictores de calidad y lider educativo
Gerencia estrategica educativa
Modelos de evaluación
Presentación 1° Año Diplomatura-10/05/2025
Gestión directiva 29 de octubre
Ppt unidad 2 tema 2.5
5 Efectividad Escolar
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Modelo Scheerens

  • 1. Modelo integrado de eficacia escolar de Scheerens CONTEXTO Marco regulatorio Planes y programas de estudio Extensión del calendario escolar Duración de la jornada escolar Características de la escuela Ubicación (urbana/rural) Tamaño Dependencia (pública/privada) Infraestructura Disponibilidad de recursos educativos (biblioteca, material didáctico) Tasa profesor alumno PRODUCTO Rendimiento del alumnado según determinados patrones académicos ENTRADA Características personales del profesor Nivel de formación Experiencia docente Estabilidad laboral Antigüedad Motivación Expectativas académicas sobre sus alumnos Características de la familia del estudiante Nivel socioeconómico y cultural Origen étnico Expectativas académicas en relación a sus hijos Apoyo académico a sus hijos Características del estudiante Capital paraescolar Estado de salud y nutrición Situación laboral Edad Educación inicial Tiempo de permanencia en la escuela Tiempo de desplazamiento casa-escuela Autopercepción Asistencia a clases Éxito oportuno PROCESO NIVEL DE CENTRO EDUCATIVO Cultura escolar Orientación del rol de director Sentido de misión Clima y convivencia Integración de la familia al centro Gestión de la escuela Definición de objetivos académicos institucionales Planificación, supervisión y evaluación del trabajo académico. Trabajo en equipo Responsabilización del maestro Espacio para la autonomía docente Existencia de normas NIVEL DE AULA Prácticas pedagógicas del profesor Tiempo dedicado a actividades académicas Frecuencia de las evaluaciones Utilización de laboratorios Relación entre profesor y alumno
  • 2. Modelo integrado de eficacia escolar de Scheerens PRODUCTO Rendimiento del alumnado según determinados patrones académicos ENTRADA Características personales del profesor . . . . . . Características de la familia del estudiante . . . . Características del estudiante . . . . . . . . . . PROCESO NIVEL DE CENTRO EDUCATIVO Cultura escolar . . . . Gestión de la escuela . . . . . . NIVEL DE AULA . . . . . Corresponde al conjunto de variables y factores de la política educacional y variables propias de la situación en la que se encuentra la escuela. Corresponden a factores que desde la misma escuela son no modificables, por ejemplo el que la escuela sea rural. Se refiere a aquellas características de profesores, familias y alumnado que son el punto de partida en el trabajo de la escuela, por ejemplo origen étnico de la familia o motivación del profesorado Son las actitudes, relaciones, conductas, formas de organización, prácticas cotidianas de los directivos, docentes y alumnos que configuran la forma de funcionar de la escuela, por ejemplo el trabajo en equipo. CONTEXTO Marco Regulatorio . . . . . . Características de las escuelas . . .