COMPETENCIAS CORPORATIVAS
1. FLEXIBILIDAD
Es la capacidad de trabajar efectivamente en una variedad de
situaciones con diversos individuos o grupos, apreciando las
perspectivas diferentes y opuestas sobre un tema, y adaptándose a los
cambios en la propia organización o en los roles de trabajo de forma
positiva.
1. Cambia su opinión ante nuevos argumentos o evidencias Rectifica
cuando comprende que se está defendiendo de una postura equivocada
2. Se adapta rápidamente al uso de nuevos procedimientos o sistemas de
trabajo
3. Adapta e implementa procesos o servicios de acuerdo a las
características de cada situación específica.
4. Se adapta con facilidad a diferentes personas, equipos, estilos de trabajo
y/o ambientes empresariales, con el objetivo de favorecer y beneficiar la
calidad de sus decisiones
5. Modifica sus prioridades, objetivos o acciones para responder con rapidez
y efectividad a los cambios que vive la organización.
6. Realiza cambios importantes en la estrategia del negocio en el desarrollo
de los planes de acción y proyectos ante los nuevos requerimientos y
retos que establece el entorno.
2. COMUNICACIÓN EFECTIVA:
Es la capacidad para expresar pensamientos y sentimientos de manera
comprensible, honesta y en el momento oportuno, ajustándose al
objetivo y consiguiendo afectar en forma positiva el comportamiento
del interlocutor que recibe el mensaje. Incluye la capacidad de emplear
en forma congruente el lenguaje verbal y no verbal.
1. Escucha activamente sin interrupciones y demuestra comprensión e
interés por lo que su interlocutor le transmite
2. Acompaña la comunicación verbal con expresiones no verbales
acordes a los mensajes transmitidos
3. Mantiene contacto visual y adopta una posición física que demuestran
interés por el otro.
4. Realiza preguntas para acceder a una mejor comprensión de los
planteamientos de los demás
5. Es concreto y claro en la transmisión de sus ideas, propuestas,
proyectos.
6. Expresa sentimientos y pensamientos en forma abierta y directa.
3 . ORIENTACIÓN AL CLIENTE
Es la capacidad de interactuar con los clientes (externos e internos) de
una forma que promueva experiencias positivas y de largo plazo,
atendiendo, entendiendo y resolviendo sus inquietudes o problemas en
el marco de las políticas organizacionales. Contempla la identificación
de factores claves que sirvan de apoyo para proveer a los clientes
productos y servicios que excedan sus expectativas.
1. Mantiene actualizados a los clientes con relación a los asuntos en curso y
responde a sus preguntas, quejas o problemas.
2. Indaga, pregunta y escucha las expectativas y nivel de satisfacción del
cliente y hace seguimiento.
3. Soluciona los problemas de los clientes con rapidez, comprometiéndose
personalmente en la resolución.
4. Hace más de lo que el cliente espera para darle valor agregado y un
servicio integral en el marco de las políticas organizacionales.
5. Indaga proactivamente más allá de las necesidades manifestadas
explicitas por los clientes y adecua los productos y servicios disponibles a
dichas necesidades.
6. Establece una relación con perspectivas de largo plazo con el cliente,
para atender sus necesidades.
4. RELACIONES INTERPERSONALES:
Es la capacidad para interactuar con otras personas, y de establecer y
mantener relaciones de trabajo con diferentes tipos de personas y en
diferentes contextos, haciendo uso de la empatía, la diplomacia y la
cordialidad correspondiente, para llevar a cabo metas relacionadas con
el trabajo.
1. Construye y mantiene relaciones cordiales y respetuosas con el
personal de la organización y clientes.
2. Evita señalamientos, juicios y culpas, eliminando etiquetas y rótulos en
relación con los demás.
3. Entiende y ofrece ayuda ante las necesidades de las demás personas.
4. Resuelve los desacuerdos interpersonales en forma razonable,
ecuánime y en el momento oportuno
5. Construye redes de relaciones y contactos para mantenerse informado
y poder identificar y conocer incluso oportunidades relacionadas con
los negocios.
6. Desarrolla relaciones profundas y duraderas para facilitar el logro de
metas en los negocios.
5. ORIENTACIÓN AL ÉXITO
Es la capacidad por lograr y/o por sobrepasar los estándares de
excelencia establecidos. Incluye el interés por fijarse metas retadoras y
la disposición para dedicar tiempo para mejorar el rendimiento, intentar
algo nuevo y perseverar en el logro de un propósito.
1. Realiza el trabajo bien y adecuadamente.
2. Establece sistemas de medición para evidenciar resultados
3. Propone modificaciones en el proceso o en sus propios métodos de
trabajo para conseguir mejoras en el desempeño, identificando
oportunidades de aprendizaje que hay detrás de cada logro y cada
fracaso, persistiendo en sus metas.
4. Establece prioridades y objetivos retadores pero alcanzables para sí y
para otros, que generan gran impacto y valor agregado para la
organización.
5. Compromete recursos y tiempo importantes para conseguir mejorar
los resultados de la organización, a través de la introducción de
nuevos productos, servicios o líneas de negocio.
6. Promueve en sus colaboradores el asumir riesgos calculados en el
intento de hacer las cosas nuevas y en persistir en el logro de las
metas, apoyándolos en el proceso.
6. TRABAJO EN EQUIPO
Es la capacidad para cooperar activamente con los objetivos comunes,
adecuando los propios intereses a los intereses del equipo. Incluye la
capacidad de construir y fomentar relaciones entre equipos, para
efectos de intercambiar información y/o buscar asistencia y apoyo
mutuo que sirva en la consecución de los objetivos propuestos.
1. Participa en las actividades del equipo, apoyando sus decisiones,
ejecutando lo que le corresponde, compartiendo información y
manteniendo al resto de los miembros informados sobre los temas de
interés.
2. En su relación con los miembros del equipo respeta la opinión de los
demás, valora los diferentes aportes y las contribuciones de los mismos y
tiene una actitud abierta para aprender de ellos.
3. Participa activamente en el grupo y aporta opiniones para la toma de
decisiones. Anima y motiva a los demás miembros del grupo.
4. Reconoce públicamente el mérito de los miembros del grupo que trabajan
bien, el know how, la experiencia y habilidades.
5. Actúa para desarrollar un ambiente de trabajo amistoso, un buen clima y
espíritu de colaboración en el grupo y resuelve los conflictos que se dan
dentro del equipo.
6. Defiende la identidad y buena reputación del grupo frente a terceros.
7. VISIÓN INTEGRAL DEL NEGOCIO
Es la capacidad de conocer y comprender los servicios y productos
específicos de Suratep y despertar interés para inducir a usarlos a
clientes actuales, potenciales y empleados. Incluye la capacidad para
vincular la visión, misión y la estrategia de Suratep con el trabajo del
día a día.
1. Comprende las políticas y los objetivos de la organización.
2. Define prioridades del trabajo de acuerdo con los objetivos del negocio
y actúa de acuerdo con las políticas y cultura de la organización .
3. Identifica los asuntos organizacionales más importantes en el mediano
plazo, detectando las oportunidades y dificultades relacionadas.
4. Tiene una visión global, identificando oportunidades o proyectos de
largo plazo.
5. Impulsa cambios en las políticas, procesos y métodos en respuesta a
futuras tendencias o desarrollos en el sector y el negocio.
6. Establece un plan de acción para alcanzar un objetivo o visión de
largo plazo, incluyendo múltiples escenarios y planes de contingencia
con base en la identificación de una gran variedad de problemas
potenciales o posibilidades futuras del negocio.
COMPETENCIAS DE ROL
8. DOMINIO TECNICO ESPECIALIZADO
Es la capacidad para mantenerse actualizado en las áreas de
especialización y de aplicar la experticia profesional y personal en el
desarrollo de su trabajo y en la resolución de problemas técnicos y
profesionales. Demuestra interés por compartir y hacer llegar a otras
personas ese conocimiento.
1. Se mantiene actualizado en los temas relacionados con su área de
responsabilidad, su área técnica o especializada
2. Es experto en su materia, aplicando y difundiendo sus conocimientos
para solucionar problemas.
3. Comparte espontáneamente con los demás su experiencia y busca
oportunidades para ayudar a la gente a resolver problemas técnicos.
Toma la iniciativa de colaborar y compartir su mayor experticia con sus
clientes, colegas o colaboradores.
4. Realiza acciones para difundir sus enfoques a través de publicaciones.
5. Obtiene conocimientos de una gran variedad de fuentes para tener una
visión amplia de futuro y de las consiguientes implicaciones en el negocio
y los difunde.
6. Utiliza sus conocimientos técnicos y del negocio para crear una visión de
la organización, aplicando nuevos enfoques.
9. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Es la capacidad de analizar situaciones reconociendo problemas
importantes que son convertidos a través del análisis en aprendizajes
útiles y en planes de acción de beneficio personal, de los clientes y/o de
la organización.
1. Analiza las causas básicas de los problemas y propone acciones para
implementar soluciones efectivas
2. Anticipa los obstáculos que podrían presentarse y prevé posibles
acciones para solucionar los problemas.
3. Elige el modelo, práctica o herramienta más apropiada para solucionar un
problema
4. Implementa soluciones creativas que permitan el mejoramiento de lo
existente y/o la mejor solución de los problemas.
5. Asume riesgos pero atendiendo a las variables calidad, oportunidad y
costos.
6. Comparte los aprendizajes alcanzados con la solución de los problemas y
las estrategias ejecutadas.
10. INICIATIVA:
Es la capacidad de decidir y actuar rápidamente ante dificultades o
problemas que surgen en el día a día de la actividad, de manera
proactiva, sin pérdida de tiempo y atendiendo a las soluciones de
problemas actuales o futuros.
1. Afronta con autonomía sus responsabilidades y los problemas que se
puedan generar.
2. Propone ideas que permitan mejorar y/o adaptar los procedimientos y
métodos de trabajo, a nuevas condiciones.
3. En situaciones difíciles o de crisis, actúa con rapidez y decisión.
4. Identifica, afronta y lidera acontecimientos de corto plazo que no son
obvios para otras personas de la organización. Verifica opciones y
construye planes de acción para resolverlos.
5. Es previsivo y se anticipa (1 a 2 años) a los acontecimientos con una
visión de mediano plazo, actuando para crear oportunidades o evitar
problemas
6. Es previsivo y se anticipa (2 a 4 años) a los acontecimientos con una
visión de largo plazo, actuando para crear oportunidades o evitar
problemas.
11. IMPACTO E INFLUENCIA:
Es la capacidad de convencer o persuadir a otros, usando datos o
información para conseguir que apoyen sus ideas o planes y desarrollar
acciones concretas que se quiere de ellos.
1. Genera y mantiene una primera impresión favorable en los demás
2. Recopila información que le sirva para sustentar sus ideas y propuestas
3. Antes de presentar un tema lo prepara y fundamenta con minuciosidad,
presentando diferentes tipos de argumentos y puntos de vista en sus
presentaciones y discusiones
4. Comunica las decisiones con seguridad y genera credibilidad en el
auditorio, consiguiendo adhesión del grupo en el planteamiento de sus
propuestas
5. Utiliza redes, expertos o terceras personas para poder impactar e influir
sobre los demás ó utiliza diferentes tácticas para influir en los demás y las
adapta a cada grupo.
6. Desarrolla e implementa estrategias complejas (lobby) para conseguir
apoyos a sus ideas o planes.
12. HABILIDAD ADMININISTRATIVA
Es la habilidad para planear y organizar actividades (propias y de otros),
establecer prioridades, llevar a cabo procesos, optimizar los recursos
disponibles, realizar seguimiento y retroalimentación y administrar
adecuadamente información en el trabajo.
1. Organiza sus actividades teniendo en cuenta los requerimientos y los
recursos que tiene a su disposición.
2. Establece las actividades teniendo en cuenta las prioridades y
expectativas de la organización y los clientes y define plazos de
cumplimiento
3. Atiende en paralelo diversos planes y acciones conservando la calidad
4. Realiza seguimiento a las tareas y/o funcionamiento del proceso y
concluye lo pendiente.
5. Identifica y analiza las causas de las desviaciones en el proceso
6. Propone e implementa ajustes que contribuyan a la optimización del
proceso

Más contenido relacionado

DOCX
Competencias Organizacionales.docx
PPT
- Modelo de Gestión Humana tgestiona.ppt
PDF
equipos de alto rendimiento 123456789123
PDF
Modelo competencias del secretariado
PDF
Perfil lider innovador usb mayo 2010
PDF
Perfil lider innovador usb mayo 2010
PDF
Perfil lider innovador usb mayo 2010
PDF
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
Competencias Organizacionales.docx
- Modelo de Gestión Humana tgestiona.ppt
equipos de alto rendimiento 123456789123
Modelo competencias del secretariado
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010

Similar a modelo_competencias.doc (20)

PPTX
Sustentación de Prácticas.pptx
PPT
M snu
PDF
Productividad del recurso humano
PDF
A_GER_29_PERFIL_CARGO_GERENTE_DE_CONSULTORIA_V1_OK.pdf
PPTX
Edwar gotera 20086469
PPTX
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
DOCX
Diccionario de competencias
DOCX
Conceptos Básicos de la Administración
PPT
2. planeacion
PPTX
Planeación
PDF
Ruta al Éxito: Planeación y Gestión Estratégica alineada y eficaz
PPT
Trabajo en equipo sandra moreno
PDF
Competencias - Diccionario de Comportamientos y Niveles de Evaluación 1 (1).pdf
PDF
Programa Intraemprendimiento
PDF
DESEMPEÑO evaluación formato para personal
PPTX
Caracteristicas Del Emprendedor
DOCX
Como elaborar un programa de prevencion
PDF
Presentación Consultoría Gerencial Congreso Internacional Psicología
DOCX
Supervisor de ventas
PPTX
Aprendizajeorganizacional
Sustentación de Prácticas.pptx
M snu
Productividad del recurso humano
A_GER_29_PERFIL_CARGO_GERENTE_DE_CONSULTORIA_V1_OK.pdf
Edwar gotera 20086469
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Diccionario de competencias
Conceptos Básicos de la Administración
2. planeacion
Planeación
Ruta al Éxito: Planeación y Gestión Estratégica alineada y eficaz
Trabajo en equipo sandra moreno
Competencias - Diccionario de Comportamientos y Niveles de Evaluación 1 (1).pdf
Programa Intraemprendimiento
DESEMPEÑO evaluación formato para personal
Caracteristicas Del Emprendedor
Como elaborar un programa de prevencion
Presentación Consultoría Gerencial Congreso Internacional Psicología
Supervisor de ventas
Aprendizajeorganizacional
Publicidad

Último (20)

PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Publicidad

modelo_competencias.doc

  • 1. COMPETENCIAS CORPORATIVAS 1. FLEXIBILIDAD Es la capacidad de trabajar efectivamente en una variedad de situaciones con diversos individuos o grupos, apreciando las perspectivas diferentes y opuestas sobre un tema, y adaptándose a los cambios en la propia organización o en los roles de trabajo de forma positiva. 1. Cambia su opinión ante nuevos argumentos o evidencias Rectifica cuando comprende que se está defendiendo de una postura equivocada 2. Se adapta rápidamente al uso de nuevos procedimientos o sistemas de trabajo 3. Adapta e implementa procesos o servicios de acuerdo a las características de cada situación específica. 4. Se adapta con facilidad a diferentes personas, equipos, estilos de trabajo y/o ambientes empresariales, con el objetivo de favorecer y beneficiar la calidad de sus decisiones 5. Modifica sus prioridades, objetivos o acciones para responder con rapidez y efectividad a los cambios que vive la organización. 6. Realiza cambios importantes en la estrategia del negocio en el desarrollo de los planes de acción y proyectos ante los nuevos requerimientos y retos que establece el entorno. 2. COMUNICACIÓN EFECTIVA: Es la capacidad para expresar pensamientos y sentimientos de manera comprensible, honesta y en el momento oportuno, ajustándose al objetivo y consiguiendo afectar en forma positiva el comportamiento del interlocutor que recibe el mensaje. Incluye la capacidad de emplear en forma congruente el lenguaje verbal y no verbal. 1. Escucha activamente sin interrupciones y demuestra comprensión e interés por lo que su interlocutor le transmite 2. Acompaña la comunicación verbal con expresiones no verbales acordes a los mensajes transmitidos 3. Mantiene contacto visual y adopta una posición física que demuestran interés por el otro. 4. Realiza preguntas para acceder a una mejor comprensión de los planteamientos de los demás
  • 2. 5. Es concreto y claro en la transmisión de sus ideas, propuestas, proyectos. 6. Expresa sentimientos y pensamientos en forma abierta y directa. 3 . ORIENTACIÓN AL CLIENTE Es la capacidad de interactuar con los clientes (externos e internos) de una forma que promueva experiencias positivas y de largo plazo, atendiendo, entendiendo y resolviendo sus inquietudes o problemas en el marco de las políticas organizacionales. Contempla la identificación de factores claves que sirvan de apoyo para proveer a los clientes productos y servicios que excedan sus expectativas. 1. Mantiene actualizados a los clientes con relación a los asuntos en curso y responde a sus preguntas, quejas o problemas. 2. Indaga, pregunta y escucha las expectativas y nivel de satisfacción del cliente y hace seguimiento. 3. Soluciona los problemas de los clientes con rapidez, comprometiéndose personalmente en la resolución. 4. Hace más de lo que el cliente espera para darle valor agregado y un servicio integral en el marco de las políticas organizacionales. 5. Indaga proactivamente más allá de las necesidades manifestadas explicitas por los clientes y adecua los productos y servicios disponibles a dichas necesidades. 6. Establece una relación con perspectivas de largo plazo con el cliente, para atender sus necesidades. 4. RELACIONES INTERPERSONALES: Es la capacidad para interactuar con otras personas, y de establecer y mantener relaciones de trabajo con diferentes tipos de personas y en diferentes contextos, haciendo uso de la empatía, la diplomacia y la cordialidad correspondiente, para llevar a cabo metas relacionadas con el trabajo. 1. Construye y mantiene relaciones cordiales y respetuosas con el personal de la organización y clientes. 2. Evita señalamientos, juicios y culpas, eliminando etiquetas y rótulos en relación con los demás. 3. Entiende y ofrece ayuda ante las necesidades de las demás personas.
  • 3. 4. Resuelve los desacuerdos interpersonales en forma razonable, ecuánime y en el momento oportuno 5. Construye redes de relaciones y contactos para mantenerse informado y poder identificar y conocer incluso oportunidades relacionadas con los negocios. 6. Desarrolla relaciones profundas y duraderas para facilitar el logro de metas en los negocios. 5. ORIENTACIÓN AL ÉXITO Es la capacidad por lograr y/o por sobrepasar los estándares de excelencia establecidos. Incluye el interés por fijarse metas retadoras y la disposición para dedicar tiempo para mejorar el rendimiento, intentar algo nuevo y perseverar en el logro de un propósito. 1. Realiza el trabajo bien y adecuadamente. 2. Establece sistemas de medición para evidenciar resultados 3. Propone modificaciones en el proceso o en sus propios métodos de trabajo para conseguir mejoras en el desempeño, identificando oportunidades de aprendizaje que hay detrás de cada logro y cada fracaso, persistiendo en sus metas. 4. Establece prioridades y objetivos retadores pero alcanzables para sí y para otros, que generan gran impacto y valor agregado para la organización. 5. Compromete recursos y tiempo importantes para conseguir mejorar los resultados de la organización, a través de la introducción de nuevos productos, servicios o líneas de negocio. 6. Promueve en sus colaboradores el asumir riesgos calculados en el intento de hacer las cosas nuevas y en persistir en el logro de las metas, apoyándolos en el proceso. 6. TRABAJO EN EQUIPO Es la capacidad para cooperar activamente con los objetivos comunes, adecuando los propios intereses a los intereses del equipo. Incluye la capacidad de construir y fomentar relaciones entre equipos, para efectos de intercambiar información y/o buscar asistencia y apoyo mutuo que sirva en la consecución de los objetivos propuestos. 1. Participa en las actividades del equipo, apoyando sus decisiones, ejecutando lo que le corresponde, compartiendo información y
  • 4. manteniendo al resto de los miembros informados sobre los temas de interés. 2. En su relación con los miembros del equipo respeta la opinión de los demás, valora los diferentes aportes y las contribuciones de los mismos y tiene una actitud abierta para aprender de ellos. 3. Participa activamente en el grupo y aporta opiniones para la toma de decisiones. Anima y motiva a los demás miembros del grupo. 4. Reconoce públicamente el mérito de los miembros del grupo que trabajan bien, el know how, la experiencia y habilidades. 5. Actúa para desarrollar un ambiente de trabajo amistoso, un buen clima y espíritu de colaboración en el grupo y resuelve los conflictos que se dan dentro del equipo. 6. Defiende la identidad y buena reputación del grupo frente a terceros. 7. VISIÓN INTEGRAL DEL NEGOCIO Es la capacidad de conocer y comprender los servicios y productos específicos de Suratep y despertar interés para inducir a usarlos a clientes actuales, potenciales y empleados. Incluye la capacidad para vincular la visión, misión y la estrategia de Suratep con el trabajo del día a día. 1. Comprende las políticas y los objetivos de la organización. 2. Define prioridades del trabajo de acuerdo con los objetivos del negocio y actúa de acuerdo con las políticas y cultura de la organización . 3. Identifica los asuntos organizacionales más importantes en el mediano plazo, detectando las oportunidades y dificultades relacionadas. 4. Tiene una visión global, identificando oportunidades o proyectos de largo plazo. 5. Impulsa cambios en las políticas, procesos y métodos en respuesta a futuras tendencias o desarrollos en el sector y el negocio. 6. Establece un plan de acción para alcanzar un objetivo o visión de largo plazo, incluyendo múltiples escenarios y planes de contingencia con base en la identificación de una gran variedad de problemas potenciales o posibilidades futuras del negocio. COMPETENCIAS DE ROL 8. DOMINIO TECNICO ESPECIALIZADO
  • 5. Es la capacidad para mantenerse actualizado en las áreas de especialización y de aplicar la experticia profesional y personal en el desarrollo de su trabajo y en la resolución de problemas técnicos y profesionales. Demuestra interés por compartir y hacer llegar a otras personas ese conocimiento. 1. Se mantiene actualizado en los temas relacionados con su área de responsabilidad, su área técnica o especializada 2. Es experto en su materia, aplicando y difundiendo sus conocimientos para solucionar problemas. 3. Comparte espontáneamente con los demás su experiencia y busca oportunidades para ayudar a la gente a resolver problemas técnicos. Toma la iniciativa de colaborar y compartir su mayor experticia con sus clientes, colegas o colaboradores. 4. Realiza acciones para difundir sus enfoques a través de publicaciones. 5. Obtiene conocimientos de una gran variedad de fuentes para tener una visión amplia de futuro y de las consiguientes implicaciones en el negocio y los difunde. 6. Utiliza sus conocimientos técnicos y del negocio para crear una visión de la organización, aplicando nuevos enfoques. 9. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Es la capacidad de analizar situaciones reconociendo problemas importantes que son convertidos a través del análisis en aprendizajes útiles y en planes de acción de beneficio personal, de los clientes y/o de la organización. 1. Analiza las causas básicas de los problemas y propone acciones para implementar soluciones efectivas 2. Anticipa los obstáculos que podrían presentarse y prevé posibles acciones para solucionar los problemas. 3. Elige el modelo, práctica o herramienta más apropiada para solucionar un problema 4. Implementa soluciones creativas que permitan el mejoramiento de lo existente y/o la mejor solución de los problemas. 5. Asume riesgos pero atendiendo a las variables calidad, oportunidad y costos. 6. Comparte los aprendizajes alcanzados con la solución de los problemas y las estrategias ejecutadas.
  • 6. 10. INICIATIVA: Es la capacidad de decidir y actuar rápidamente ante dificultades o problemas que surgen en el día a día de la actividad, de manera proactiva, sin pérdida de tiempo y atendiendo a las soluciones de problemas actuales o futuros. 1. Afronta con autonomía sus responsabilidades y los problemas que se puedan generar. 2. Propone ideas que permitan mejorar y/o adaptar los procedimientos y métodos de trabajo, a nuevas condiciones. 3. En situaciones difíciles o de crisis, actúa con rapidez y decisión. 4. Identifica, afronta y lidera acontecimientos de corto plazo que no son obvios para otras personas de la organización. Verifica opciones y construye planes de acción para resolverlos. 5. Es previsivo y se anticipa (1 a 2 años) a los acontecimientos con una visión de mediano plazo, actuando para crear oportunidades o evitar problemas 6. Es previsivo y se anticipa (2 a 4 años) a los acontecimientos con una visión de largo plazo, actuando para crear oportunidades o evitar problemas. 11. IMPACTO E INFLUENCIA: Es la capacidad de convencer o persuadir a otros, usando datos o información para conseguir que apoyen sus ideas o planes y desarrollar acciones concretas que se quiere de ellos. 1. Genera y mantiene una primera impresión favorable en los demás 2. Recopila información que le sirva para sustentar sus ideas y propuestas 3. Antes de presentar un tema lo prepara y fundamenta con minuciosidad, presentando diferentes tipos de argumentos y puntos de vista en sus presentaciones y discusiones 4. Comunica las decisiones con seguridad y genera credibilidad en el auditorio, consiguiendo adhesión del grupo en el planteamiento de sus propuestas 5. Utiliza redes, expertos o terceras personas para poder impactar e influir sobre los demás ó utiliza diferentes tácticas para influir en los demás y las adapta a cada grupo. 6. Desarrolla e implementa estrategias complejas (lobby) para conseguir apoyos a sus ideas o planes.
  • 7. 12. HABILIDAD ADMININISTRATIVA Es la habilidad para planear y organizar actividades (propias y de otros), establecer prioridades, llevar a cabo procesos, optimizar los recursos disponibles, realizar seguimiento y retroalimentación y administrar adecuadamente información en el trabajo. 1. Organiza sus actividades teniendo en cuenta los requerimientos y los recursos que tiene a su disposición. 2. Establece las actividades teniendo en cuenta las prioridades y expectativas de la organización y los clientes y define plazos de cumplimiento 3. Atiende en paralelo diversos planes y acciones conservando la calidad 4. Realiza seguimiento a las tareas y/o funcionamiento del proceso y concluye lo pendiente. 5. Identifica y analiza las causas de las desviaciones en el proceso 6. Propone e implementa ajustes que contribuyan a la optimización del proceso