SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
DARNEYIS ALVAREZ
AVILIA GARCIA
JENIFER GIL
NATHALY CASTRO
Caribbean International University
Centro Internacional de Educación Continua
Modelos Alternativos
CADA EMPRESA ES UN MUNDO DIFERENTE,
CADA UNA TIENE UN TAMAÑO, UNA
ESTRUCTURA Y UNA ORGANIZACIÓN
DETERMINADA. LOS GERENTES DEL SIGLO
XXI HAN CAMBIADO MUCHO RESPECTO AL
DE ÉPOCAS ANTERIORES. HOY, LEJOS HAN
QUEDADO EL AUTORITARISMO Y LA
INDIVIDUALIDAD PARA DAR PASO A
CONCEPTOS COMO LA CREATIVIDAD DEL
GRUPO, LA COMUNICACIÓN O EL
LIDERAZGO.
1- CONFIANZA. HAY QUE CONFIAR EN NUESTROS
CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES. NADIE NOS HARÁ PENSAR
LO CONTRARIO
2- LIDERAZGO. AQUELLOS QUE LOGRAN EL ÉXITO SUELEN
SER LÍDERES. QUIZÁS NOSOTROS NO SEAMOS UNOS LÍDERES
NATOS, PERO SÍ PODEMOS LUCHAR PARA SER EL MEJOR DE
NUESTRO CAMPO O UN REFERENTE PARA EL RESTO DE
COMPAÑEROS
3- TRABAJO EN EQUIPO. ES NECESARIO INTERACTUAR CON
LOS DEMÁS Y SABER TRABAJAR EN GRUPO. DE ESTA MANERA,
SE PUEDEN OBTENER LOS MEJORES BENEFICIOS DE LOS
RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA. HAY QUE ESCUCHAR A
LAS PERSONAS Y MOTIVARLAS
4- COMPETENCIA. ES UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
OCCIDENTAL Y LA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO. SI NO ASUMIMOS ESTE HECHO,
ESTAMOS CONDENADOS AL FRACASO.EVIDENTEMENTE, LA COMPETENCIA ES LA
REGLA PRINCIPAL QUE RIGE NUESTRA VIDA EMPRESARIAL.
5- HONESTIDAD. LA REPUTACIÓN DEL GERENTE DEL
SIGLO XXI ES DETERMINANTE. POR ESTE MOTIVO, ES
NECESARIO ACTUAR SIEMPRE DE FORMA HONESTA
TANTO CON CLIENTES COMO CON COMPAÑEROS
6- SER POSITIVO. HAY QUE SER OPTIMISTA Y POSITIVO Y
TRANSMITIR ESA PERSONALIDAD LLENA DE ENERGÍA AL
RESTO DEL EQUIPO. TODO EN NOSOTROS, INCLUSO EL
MOVIMIENTO DEL CUERPO, DEBE CONTAGIAR POSITIVISMO
.
7- CLIMA ORGANIZACIONAL. HAY QUE CUIDAR EL BUEN AMBIENTE Y LAS
RELACIONES HUMANAS ENTRE LA PLANTILLA. DE ESTE MODO, SE PUEDE
PRODUCIR Y TRABAJAR MÁS Y MEJOR. Y ESTO LLEVA A MAYOR
COMPETITIVIDAD
.
8- VISIÓN DE FUTURO. HAY QUE TRATAR DE ADELANTARSE A
NUESTRO TIEMPO, YA QUE EL MUNDO EMPRESARIAL ES MUY
DINÁMICO. NO HAY QUE DEJAR DE LADO LO QUE PUEDE LLEGAR
MAÑANA .
9- ESTAR ABIERTO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. NO
PODEMOS QUEDARNOS ATRÁS, POR EJEMPLO, EN EL USO DE
INTERNET, TELECOMUNICACIONES O MAQUINARIA PUNTERA.
CONOCIMIENTO DEL
ÁREA ESPECIFICA.
VISIÓN DE
FUTURO.
CAPACIDAD DE
PREVER
PREOCUPACIÓN DE LOS
PROBLEMAS DEL
ENTORNO.
. TRABAJAR EN
EQUIPO PARA
ANÁLISIS DE
ESCENARI
CAPACIDAD DE
PROVEER
INFORMACIÓN DEL
MERCADO.
TIENE TALENTO PARA
ADMINISTRAR EL TIEMPO
Y PARA LA
AUTOORGANIZACIÓN
TOMA DE DECISIONES
BAJO SU ÚNICA
RESPONSABILIDAD
HOY EN DÍA LAS EMPRESAS IMPULSAN NUEVOS ENFOQUES EN SU DIRECCIÓN Y
ORGANIZACIÓN, DEBIDO A LA COMPLEJA GLOBALIZACIÓN Y ENTORNO COMPETITIVO
EN EL QUE SE DESENVUELVEN. ALGUNOS INDIVIDUOS SON RESISTENTES AL CAMBIO,
OTROS PREFIEREN IR DE LA MANO DE ÉSTE Y RESPONDER A TODO LO QUE OCURRE A SU
ALREDEDOR. LA NUEVA ESTRATEGIA CORPORATIVA EXIGE QUE LOS LÍDERES
EMPRESARIALES QUE :
CAMBIO
DE VISIÒN
PLANTEAR
NUEVOS
ESQUEMAS
TOAMA DE
DECISIONES
ANCLE EL CAMBIO EN LA CULTURA
DE LA EMPRESA
CONSTRUYA SOBRE EL MISMO
CAMBIO
ASEGURESE TRIUNFOS A CORTO
PLAZO
ELIMINE OBSTACULOS
DESARROLLE UNA VISION CLARA
FORME UNA COALICION
 SER GERENTE … JEFE
CONTROLAR A LA GENTE
AUTORIDAD CENTRALIZADA
DIRIGIR EN BASE A NORMAS Y REGLAMENTOS
CENTRADO EN EL PODER Y LA JERARQUIA
 EXIGIR OBEDIENCIA
CENTRARSE EN CIFRAS Y TAREAS
ESPECIFICAS DEL CARGO
ENFATIZAR LA INDEPENDENCIA
SER LIDER FORMADO, FACILITADOR
FACULTAR A LA GENTE
LIDERAZGO SITUACIONAL
GUIAR EN BASE A VALORES, Y PRINCIPIOS
COMPARTIDOS EN UNA CULTURA SANA
EQUIPOS MULTICOMPETENTES
 LOGRAR COMPROMISOS
ORIENTANDO A LA CALIDAD Y SERVICIO
AL CLIENTE
.
ES LA CAPACIDAD DE COMPRENDER
EMOCIONES Y CONDUCIRLAS, PARA
GUIAR LA CONDUCTAY LOS
PROCESOS DE PENSAMIENTOS PARA
MEJORAR LOS RESULTADOS.
DEBE APLICAR HABILIDADES QUE PERMITAN
PERCIBIR, JUZGAR Y EXPRESAR LAS EMOCIONES CON
PRECISIÓN; CONECTAR CON SENTIMIENTOS O
GENERARLOS PARA LA MEJOR COMPRENSIÓN DE SÍ
MISMO O DE LAS OTRAS PERSONAS; ENTENDER LAS
EMOCIONES Y EL CONOCIMIENTO QUE DE ELLAS SE
DERIVAN Y REGULARLAS PARA PROMOVER EL
PROPIO CRECIMIENTO EMOCIONAL E INTELECTUAL.
EPOCAS
DE CRISIS
EN ÉPOCA DE CRISIS LOS INTERROGANTES ACERCA DE LA GERENCIA Y EL
NEGOCIO SON PARTICULARES, NO POR QUE SON DIFERENTES A LOS DE OTROS
MOMENTOS, LA CLAVE RESIDE EN QUE LA MENTE DEL GERENTE, PLANIFICADOR
O ESTRATEGA ESTA BAJO PRESIÓN Y SI NO ESTA ENTRENADO EN GERENCIAR SUS
EMOCIONES SON ALTOS LOS RIESGOS DE EQUIVOCARSE Y FALLAR EN LOS
ANÁLISIS. AQUÍ ESTA LA EXPLICACIÓN A UN SIN NUMERO DE RESULTADOS
ERRÁTICOS EN ÉPOCA DE CRISIS, CAMBIOS SEVEROS, INCERTIDUMBRE, CAOS E
INCLUSIVE SITUACIONES NACIONALES O MUNDIALES CAÓTICAS. TAMBIÉN EN EL
MANEJO ADECUADO DE LAS EMOCIONES ESTA LA EXPLICACIÓN A LOS LOGROS
DE ALGUNOS GERENTES Y EMPRESARIOS EN ÉPOCA DE CRISIS, CONOCEN COMO
TRASFORMAR LAS EMOCIONES EN FUENTE DE
CREATIVIDAD, ESTRATEGIAS, RIESGOS CALCULADOS Y CAPACIDAD PARA EL
TRIUNFO.
Modelos Alternativos
NEUROLIDERAZ
GO
REPRESENTA UNA PERSPECTIVA REVOLUCIONARIA
Y NOVEDOSA EN CUANTO A LA
CONCEPTUALIZACIÓN DEL LIDERAZGO Y DE LOS
FACTORES CLAVE PARA SU EJERCICIO EFICAZ. ESTA
NUEVA DIMENSIÓN ESTÁ RELACIONADA CON LA
COMPRENSIÓN DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO,
SU ANATOMIAY SU FISIOLOGIA. ESTA DISCIPLINA
INTENTA DEFINIR LA BASE NEURONAL DEL
LIDERAZGO Y DE LA GESTIÓN, Y ESTUDIA LOS
PROCESOS CEREBRALES QUE EXPLICAN:
Modelos Alternativos
CONSTRUCCIÓN
DE LA
COMUNIDAD.
• EN EL CORAZÓN DE UNA COMUNIDAD SOLIDARIA, CON FUERTES RELACIONES DENTRO DEL GRUPO, LA
CONFIANZA ES FORJADA POR LA VISIÓN, LO QUE LLEVA, APRENDER Y ACTUAR JUNTOS.
LIDERANDO
JUNTOS.
• EN LAS ORGANIZACIONES, LOS ROLES DE LIDERAZGO SON COMPARTIDAS Y TODO EL MUNDO SE HACE
RESPONSABLE DE PROCESO DEL GRUPO Y LA ACCIÓN. LA CONFIANZA SE DESARROLLA A TRAVÉS DE
UNA COMUNICACIÓN HONESTA Y ABIERTA.
VISIÓN DE
CONJUNTO
• DESARROLLAR UNA VISIÓN COMPARTIDA, ENFOCADA EN EL FUTURO Y BASADA EN LAS FORTALEZAS
DE UN GRUPO ES UN PUNTO DE PARTIDA ESENCIAL. LA VISIÓN INVOLUCRA EL ESPÍRITU, DA SENTIDO Y
OBJETO A LOS ESFUERZOS DE GRUPO, Y PERMITE A SUS MIEMBROS ACTUAR POR ENCIMA DE SU
PROPIO INTERÉS Y MANTENER LA MOTIVACIÓN.
APRENDIENDO
JUNTOS.
•SE BASA EN EL CONOCIMIENTO, QUE OFRECE CONTENIDO A UNA VISIÓN E INFORMA A LA ACCIÓN. LOS
MIEMBROS DEL GRUPO APORTAN NO SÓLO CONOCIMIENTOS, SINO TAMBIÉN LA CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO NUEVO A TRAVÉS DE CICLOS DE APRENDIZAJE. LOS CICLOS DE APRENDIZAJE IMPLICAN
PLANIFICAR, ACTUAR Y REFLEXIONAR JUNTOS.
EL DESARROLLO
DE LA ENERGÍA..
• LA ENERGÍA COLECTIVA ES LA CAPACIDAD DEL GRUPO PARA DESARROLLAR U
OBTENER LOS RECURSOS NECESARIOS PARAALCANZAR SUS OBJETIVOS. PARA
ALIMENTARLA, UN GRUPO DEBE CENTRARSE EN EL DESARROLLO DE LA
ORGANIZACIÓN O LA CREACIÓN DE CAPACIDADES.
ACTUAR JUNTOS.
• ACTUANDO EN CONJUNTO SE CONCENTRA LA ENERGÍA COLECTIVA Y SE DA
VIDA A UNA VISIÓN. EL PROCESO DE ACCIÓN REQUIERE EL TRABAJO EN
EQUIPO, ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS, Y LA ORGANIZACIÓN
EFICIENTE DE LOS ACTIVOS DE UNA COMUNIDAD Y SUS RECURSOS.
FACILITADORES - LOS LÍDERES DESIGNADOS O CONSULTORES - DEBEN ESTAR
COMPROMETIDOS .
LA
COMUNICACIÓN.
• UN GRUPO DEBE TENER LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL FUERTE.
MEJORAR LA COMUNICACIÓN REQUIERE LA PRÁCTICA DEL DIÁLOGO -
ESCUCHAR PARA COMPRENDER, REFLEXIONAR SOBRE SÍ LAS
OPINIONES, MANTENIENDO LA MENTE ABIERTA
EL LIDERAZGO BAJO ESTA CONCEPCIÓN, NO SE
ACOMODAA LA TRADICIONAL NOCIÓN COMÚN DE
LÍDER COMO HÉROE.
CONSISTE EN FACILITAR EL DESARROLLO DE UN
GRUPO DE APRENDIZAJE COHERENTE QUE VALORE LA
DIVERSIDAD Y EXPLORE LOS CONFLICTOS DE MANERA
CONSTRUCTIVA. ESTE PROCESO SE BASA EN EL
RESPETO, ALIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA
COMUNIDAD.
Caribbean International University
Centro Internacional de Educación Continua
Gerentes de Modelos Empresariales
Darneyis Alvarez- Jennifer Gil –
Avilia Garcia – Milagros Castro
Av. Francisco Miranda Sede Empresarial /Tef.0212 2832115

Más contenido relacionado

PPTX
Gestión y gerencia en los centros educativos
PPTX
Rol del docente innovador
DOCX
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
PPTX
Planeación como función administrativa
PDF
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
PPT
Métodos de enseñanza socializada
DOCX
Analisis situacional dentro de la planeacion estrategica
DOCX
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Gestión y gerencia en los centros educativos
Rol del docente innovador
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Planeación como función administrativa
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
Métodos de enseñanza socializada
Analisis situacional dentro de la planeacion estrategica
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Didácticas contemporáneas
PDF
Los estilos de aprendizaje
PPT
La educación compensatoria
PPTX
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
PPSX
Aprendizaje situado
PPTX
Modelos pedagogicos contemporaneos
PDF
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
PPT
Aplicacion arbol de pertinencia
PPTX
3 ppt unidad 1
PPTX
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
PDF
Mapa Mental - Gestión Educativa
PPTX
Didácticas Contemporáneas
PDF
Globalización orientación y planeación educativa
PDF
Comunidades De Aprendizaje y Practica
DOCX
Teoría cognitiva
PPTX
La nueva escuela y el modelo activista
PPTX
Formulación de estrategias tema 5 ok.pptx
PPTX
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
PPTX
planificación estratégica situacional
PDF
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Didácticas contemporáneas
Los estilos de aprendizaje
La educación compensatoria
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Aprendizaje situado
Modelos pedagogicos contemporaneos
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Aplicacion arbol de pertinencia
3 ppt unidad 1
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Mapa Mental - Gestión Educativa
Didácticas Contemporáneas
Globalización orientación y planeación educativa
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Teoría cognitiva
La nueva escuela y el modelo activista
Formulación de estrategias tema 5 ok.pptx
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
planificación estratégica situacional
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Publicidad

Similar a Modelos Alternativos (20)

PPTX
si funciona, cambialo
PPTX
LA GESTIÓN COMPARTIDA
PPTX
Gestion Compartida By Hotel Innovador Com Vol 1
PPTX
Conceptos del emprendimiento
PDF
Hoy es más accesible volverse empresario
PPTX
Creacion empresas d 1
PPTX
Emprendimiento - Erick Lozada
PPTX
Liderazgo y exito
PPTX
Emprendedurismo
PPTX
Emprendedurismo
PPTX
4.5.1 motivación al emprendimiento
PPTX
Trabajo en Equipo
PPT
Admon. publica 1 (3)
PPT
Admon. publica 1 (3)
PDF
Qué es un emprendedor
PPT
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
PPTX
4.5.1 motivación al emprendimiento
PDF
Revista Estrategia 360 Septiembre 2014
DOCX
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
PDF
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
si funciona, cambialo
LA GESTIÓN COMPARTIDA
Gestion Compartida By Hotel Innovador Com Vol 1
Conceptos del emprendimiento
Hoy es más accesible volverse empresario
Creacion empresas d 1
Emprendimiento - Erick Lozada
Liderazgo y exito
Emprendedurismo
Emprendedurismo
4.5.1 motivación al emprendimiento
Trabajo en Equipo
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
Qué es un emprendedor
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
4.5.1 motivación al emprendimiento
Revista Estrategia 360 Septiembre 2014
Creatividad empresarial. tarea. maria ximena cardona,
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
Publicidad

Más de Jenifer Gil (15)

DOCX
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
PPTX
Presentacion de un Plan de Negocio
PPTX
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
DOCX
Herramientas Gerenciales
PPTX
Redes sociales en venezuela
PPT
Ciclo de vida estrategias expo10 min
PPTX
Realidad laboral
PPTX
Realidad laboral
PPTX
Servicio al cliente
PPTX
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
PPTX
Poder y conflicto organizacional
PPTX
Clima Organizacional
PPTX
Cultura organizacional
PPTX
LOS BLOGS MARCANDO TENDENCIA EN LA GERENCIA EMPRESARIAL
PPTX
Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
Presentacion de un Plan de Negocio
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Herramientas Gerenciales
Redes sociales en venezuela
Ciclo de vida estrategias expo10 min
Realidad laboral
Realidad laboral
Servicio al cliente
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Poder y conflicto organizacional
Clima Organizacional
Cultura organizacional
LOS BLOGS MARCANDO TENDENCIA EN LA GERENCIA EMPRESARIAL
Los Blogs como Nuevas Tendencias Gerenciales

Último (20)

PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Proceso Administrativon final.pdf total.
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx

Modelos Alternativos

  • 1. INTEGRANTES: DARNEYIS ALVAREZ AVILIA GARCIA JENIFER GIL NATHALY CASTRO Caribbean International University Centro Internacional de Educación Continua
  • 3. CADA EMPRESA ES UN MUNDO DIFERENTE, CADA UNA TIENE UN TAMAÑO, UNA ESTRUCTURA Y UNA ORGANIZACIÓN DETERMINADA. LOS GERENTES DEL SIGLO XXI HAN CAMBIADO MUCHO RESPECTO AL DE ÉPOCAS ANTERIORES. HOY, LEJOS HAN QUEDADO EL AUTORITARISMO Y LA INDIVIDUALIDAD PARA DAR PASO A CONCEPTOS COMO LA CREATIVIDAD DEL GRUPO, LA COMUNICACIÓN O EL LIDERAZGO.
  • 4. 1- CONFIANZA. HAY QUE CONFIAR EN NUESTROS CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES. NADIE NOS HARÁ PENSAR LO CONTRARIO 2- LIDERAZGO. AQUELLOS QUE LOGRAN EL ÉXITO SUELEN SER LÍDERES. QUIZÁS NOSOTROS NO SEAMOS UNOS LÍDERES NATOS, PERO SÍ PODEMOS LUCHAR PARA SER EL MEJOR DE NUESTRO CAMPO O UN REFERENTE PARA EL RESTO DE COMPAÑEROS 3- TRABAJO EN EQUIPO. ES NECESARIO INTERACTUAR CON LOS DEMÁS Y SABER TRABAJAR EN GRUPO. DE ESTA MANERA, SE PUEDEN OBTENER LOS MEJORES BENEFICIOS DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA. HAY QUE ESCUCHAR A LAS PERSONAS Y MOTIVARLAS
  • 5. 4- COMPETENCIA. ES UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD OCCIDENTAL Y LA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO. SI NO ASUMIMOS ESTE HECHO, ESTAMOS CONDENADOS AL FRACASO.EVIDENTEMENTE, LA COMPETENCIA ES LA REGLA PRINCIPAL QUE RIGE NUESTRA VIDA EMPRESARIAL. 5- HONESTIDAD. LA REPUTACIÓN DEL GERENTE DEL SIGLO XXI ES DETERMINANTE. POR ESTE MOTIVO, ES NECESARIO ACTUAR SIEMPRE DE FORMA HONESTA TANTO CON CLIENTES COMO CON COMPAÑEROS 6- SER POSITIVO. HAY QUE SER OPTIMISTA Y POSITIVO Y TRANSMITIR ESA PERSONALIDAD LLENA DE ENERGÍA AL RESTO DEL EQUIPO. TODO EN NOSOTROS, INCLUSO EL MOVIMIENTO DEL CUERPO, DEBE CONTAGIAR POSITIVISMO
  • 6. . 7- CLIMA ORGANIZACIONAL. HAY QUE CUIDAR EL BUEN AMBIENTE Y LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE LA PLANTILLA. DE ESTE MODO, SE PUEDE PRODUCIR Y TRABAJAR MÁS Y MEJOR. Y ESTO LLEVA A MAYOR COMPETITIVIDAD . 8- VISIÓN DE FUTURO. HAY QUE TRATAR DE ADELANTARSE A NUESTRO TIEMPO, YA QUE EL MUNDO EMPRESARIAL ES MUY DINÁMICO. NO HAY QUE DEJAR DE LADO LO QUE PUEDE LLEGAR MAÑANA . 9- ESTAR ABIERTO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. NO PODEMOS QUEDARNOS ATRÁS, POR EJEMPLO, EN EL USO DE INTERNET, TELECOMUNICACIONES O MAQUINARIA PUNTERA.
  • 7. CONOCIMIENTO DEL ÁREA ESPECIFICA. VISIÓN DE FUTURO. CAPACIDAD DE PREVER PREOCUPACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL ENTORNO. . TRABAJAR EN EQUIPO PARA ANÁLISIS DE ESCENARI CAPACIDAD DE PROVEER INFORMACIÓN DEL MERCADO. TIENE TALENTO PARA ADMINISTRAR EL TIEMPO Y PARA LA AUTOORGANIZACIÓN TOMA DE DECISIONES BAJO SU ÚNICA RESPONSABILIDAD
  • 8. HOY EN DÍA LAS EMPRESAS IMPULSAN NUEVOS ENFOQUES EN SU DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN, DEBIDO A LA COMPLEJA GLOBALIZACIÓN Y ENTORNO COMPETITIVO EN EL QUE SE DESENVUELVEN. ALGUNOS INDIVIDUOS SON RESISTENTES AL CAMBIO, OTROS PREFIEREN IR DE LA MANO DE ÉSTE Y RESPONDER A TODO LO QUE OCURRE A SU ALREDEDOR. LA NUEVA ESTRATEGIA CORPORATIVA EXIGE QUE LOS LÍDERES EMPRESARIALES QUE : CAMBIO DE VISIÒN PLANTEAR NUEVOS ESQUEMAS TOAMA DE DECISIONES
  • 9. ANCLE EL CAMBIO EN LA CULTURA DE LA EMPRESA CONSTRUYA SOBRE EL MISMO CAMBIO ASEGURESE TRIUNFOS A CORTO PLAZO ELIMINE OBSTACULOS DESARROLLE UNA VISION CLARA FORME UNA COALICION
  • 10.  SER GERENTE … JEFE CONTROLAR A LA GENTE AUTORIDAD CENTRALIZADA DIRIGIR EN BASE A NORMAS Y REGLAMENTOS CENTRADO EN EL PODER Y LA JERARQUIA  EXIGIR OBEDIENCIA CENTRARSE EN CIFRAS Y TAREAS ESPECIFICAS DEL CARGO ENFATIZAR LA INDEPENDENCIA SER LIDER FORMADO, FACILITADOR FACULTAR A LA GENTE LIDERAZGO SITUACIONAL GUIAR EN BASE A VALORES, Y PRINCIPIOS COMPARTIDOS EN UNA CULTURA SANA EQUIPOS MULTICOMPETENTES  LOGRAR COMPROMISOS ORIENTANDO A LA CALIDAD Y SERVICIO AL CLIENTE
  • 11. .
  • 12. ES LA CAPACIDAD DE COMPRENDER EMOCIONES Y CONDUCIRLAS, PARA GUIAR LA CONDUCTAY LOS PROCESOS DE PENSAMIENTOS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS. DEBE APLICAR HABILIDADES QUE PERMITAN PERCIBIR, JUZGAR Y EXPRESAR LAS EMOCIONES CON PRECISIÓN; CONECTAR CON SENTIMIENTOS O GENERARLOS PARA LA MEJOR COMPRENSIÓN DE SÍ MISMO O DE LAS OTRAS PERSONAS; ENTENDER LAS EMOCIONES Y EL CONOCIMIENTO QUE DE ELLAS SE DERIVAN Y REGULARLAS PARA PROMOVER EL PROPIO CRECIMIENTO EMOCIONAL E INTELECTUAL.
  • 13. EPOCAS DE CRISIS EN ÉPOCA DE CRISIS LOS INTERROGANTES ACERCA DE LA GERENCIA Y EL NEGOCIO SON PARTICULARES, NO POR QUE SON DIFERENTES A LOS DE OTROS MOMENTOS, LA CLAVE RESIDE EN QUE LA MENTE DEL GERENTE, PLANIFICADOR O ESTRATEGA ESTA BAJO PRESIÓN Y SI NO ESTA ENTRENADO EN GERENCIAR SUS EMOCIONES SON ALTOS LOS RIESGOS DE EQUIVOCARSE Y FALLAR EN LOS ANÁLISIS. AQUÍ ESTA LA EXPLICACIÓN A UN SIN NUMERO DE RESULTADOS ERRÁTICOS EN ÉPOCA DE CRISIS, CAMBIOS SEVEROS, INCERTIDUMBRE, CAOS E INCLUSIVE SITUACIONES NACIONALES O MUNDIALES CAÓTICAS. TAMBIÉN EN EL MANEJO ADECUADO DE LAS EMOCIONES ESTA LA EXPLICACIÓN A LOS LOGROS DE ALGUNOS GERENTES Y EMPRESARIOS EN ÉPOCA DE CRISIS, CONOCEN COMO TRASFORMAR LAS EMOCIONES EN FUENTE DE CREATIVIDAD, ESTRATEGIAS, RIESGOS CALCULADOS Y CAPACIDAD PARA EL TRIUNFO.
  • 15. NEUROLIDERAZ GO REPRESENTA UNA PERSPECTIVA REVOLUCIONARIA Y NOVEDOSA EN CUANTO A LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL LIDERAZGO Y DE LOS FACTORES CLAVE PARA SU EJERCICIO EFICAZ. ESTA NUEVA DIMENSIÓN ESTÁ RELACIONADA CON LA COMPRENSIÓN DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO, SU ANATOMIAY SU FISIOLOGIA. ESTA DISCIPLINA INTENTA DEFINIR LA BASE NEURONAL DEL LIDERAZGO Y DE LA GESTIÓN, Y ESTUDIA LOS PROCESOS CEREBRALES QUE EXPLICAN:
  • 17. CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD. • EN EL CORAZÓN DE UNA COMUNIDAD SOLIDARIA, CON FUERTES RELACIONES DENTRO DEL GRUPO, LA CONFIANZA ES FORJADA POR LA VISIÓN, LO QUE LLEVA, APRENDER Y ACTUAR JUNTOS. LIDERANDO JUNTOS. • EN LAS ORGANIZACIONES, LOS ROLES DE LIDERAZGO SON COMPARTIDAS Y TODO EL MUNDO SE HACE RESPONSABLE DE PROCESO DEL GRUPO Y LA ACCIÓN. LA CONFIANZA SE DESARROLLA A TRAVÉS DE UNA COMUNICACIÓN HONESTA Y ABIERTA. VISIÓN DE CONJUNTO • DESARROLLAR UNA VISIÓN COMPARTIDA, ENFOCADA EN EL FUTURO Y BASADA EN LAS FORTALEZAS DE UN GRUPO ES UN PUNTO DE PARTIDA ESENCIAL. LA VISIÓN INVOLUCRA EL ESPÍRITU, DA SENTIDO Y OBJETO A LOS ESFUERZOS DE GRUPO, Y PERMITE A SUS MIEMBROS ACTUAR POR ENCIMA DE SU PROPIO INTERÉS Y MANTENER LA MOTIVACIÓN. APRENDIENDO JUNTOS. •SE BASA EN EL CONOCIMIENTO, QUE OFRECE CONTENIDO A UNA VISIÓN E INFORMA A LA ACCIÓN. LOS MIEMBROS DEL GRUPO APORTAN NO SÓLO CONOCIMIENTOS, SINO TAMBIÉN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO NUEVO A TRAVÉS DE CICLOS DE APRENDIZAJE. LOS CICLOS DE APRENDIZAJE IMPLICAN PLANIFICAR, ACTUAR Y REFLEXIONAR JUNTOS.
  • 18. EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA.. • LA ENERGÍA COLECTIVA ES LA CAPACIDAD DEL GRUPO PARA DESARROLLAR U OBTENER LOS RECURSOS NECESARIOS PARAALCANZAR SUS OBJETIVOS. PARA ALIMENTARLA, UN GRUPO DEBE CENTRARSE EN EL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN O LA CREACIÓN DE CAPACIDADES. ACTUAR JUNTOS. • ACTUANDO EN CONJUNTO SE CONCENTRA LA ENERGÍA COLECTIVA Y SE DA VIDA A UNA VISIÓN. EL PROCESO DE ACCIÓN REQUIERE EL TRABAJO EN EQUIPO, ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS, Y LA ORGANIZACIÓN EFICIENTE DE LOS ACTIVOS DE UNA COMUNIDAD Y SUS RECURSOS. FACILITADORES - LOS LÍDERES DESIGNADOS O CONSULTORES - DEBEN ESTAR COMPROMETIDOS . LA COMUNICACIÓN. • UN GRUPO DEBE TENER LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL FUERTE. MEJORAR LA COMUNICACIÓN REQUIERE LA PRÁCTICA DEL DIÁLOGO - ESCUCHAR PARA COMPRENDER, REFLEXIONAR SOBRE SÍ LAS OPINIONES, MANTENIENDO LA MENTE ABIERTA
  • 19. EL LIDERAZGO BAJO ESTA CONCEPCIÓN, NO SE ACOMODAA LA TRADICIONAL NOCIÓN COMÚN DE LÍDER COMO HÉROE. CONSISTE EN FACILITAR EL DESARROLLO DE UN GRUPO DE APRENDIZAJE COHERENTE QUE VALORE LA DIVERSIDAD Y EXPLORE LOS CONFLICTOS DE MANERA CONSTRUCTIVA. ESTE PROCESO SE BASA EN EL RESPETO, ALIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD.
  • 20. Caribbean International University Centro Internacional de Educación Continua Gerentes de Modelos Empresariales Darneyis Alvarez- Jennifer Gil – Avilia Garcia – Milagros Castro Av. Francisco Miranda Sede Empresarial /Tef.0212 2832115