SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN DE LA
MATERIA
PERSONAJES, FILOSOFÍA, TEORÍAS, Y
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ATÓMICA
ANTIGUOS GRIEGOS
 Leucipo:
Fundó la Escuela Mecanicista: Los fenómenos naturales se
explican sólo por la influencia de las entidades del mundo
material.
 Demócrito:
 Teoría Atómica:
◦ El átomo es la partícula mas pequeña que compone la materia.
◦ Son independientes, eternos, indivisibles e incompresibles.
◦ Cada uno tiene una forma y tamaño propio.
◦ Las propiedades de la materia son producto de la unión de los
distintos átomos.
ANTIGUOS GRIEGOS
 Platón:
Mundo de las Ideas: El mundo sensible (físico) es copia
imperfecta del mundo inteligible (ideas).
 Aristóteles:
El mundo es uno, lo percibimos a través de la sensibilidad y
comprendemos mediante la conciencia. Estableció las bases
del conocimiento moderno (definió las ciencias como un medio
para conocer la verdad)
TANTO ARISTÓTELES COMO PLATÓN EXPLICABAN LA
MATERIA SEGÚN LA TEORÍA DE LOS 4 ELEMENTOS
(TIERRA, AIRE, AGUA, FUEGO). SU PENSAMIENTO
PREVALECIÓ DURANTE 2.000 AÑOS.
ALQUIMIA
 BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN:
Las partes del cosmos (minerales y animales) pueden
liberarse de su existencia temporal y alcanzar estados de
perfección (convertir un mineral en oro, alcanzar la
inmortalidad).
Esto se podría alcanzar mediante el uso de sustancias como
la piedra filosofal, o el elixir, o bien, mediante la revelación
de conocimientos o iluminación psicológica.
 PRECURSORA DE LA QUÍMICA:
Estudió los tipos de sustancias y como se combinaban, en
áreas como la metalurgia y la medicina. Con el tiempo
abandonaron el misticismo y comenzaron a explicar sus
estudios solo con datos empíricos.
MODELOS MODERNOS
 RESCATE DEL MODELO
MECANICISTA GRIEGO:
En el siglo XVIII, algunos intelectuales recuperaron
la teoría atómica griega para explicar la materia.
Con el tiempo, los datos experimentales fueron
avalando esta teoría, apareciendo varios modelos
atómicos ajustados al conocimiento que iba
emergiendo de las experiencias de cada científico.
En este proceso, muchos científicos aportaron
conocimiento de forma directa o indirecta.
Joseph Louis Proust
 Ley de las proporciones definidas (de
Proust)
 La diferencia entre dos sustancias radica en la
proporción de sus constituyentes, los que toman
valores definidos sin existir ningún valor intermedio.
Así, entre H2O y H2O2 no hay compuestos
intermedios.
 Sentó las bases de la teoría atómica de Dalton y de
la estequiometría.
 Existen excepciones a esta ley. Los compuestos
se no la cumplen se llaman no estequiométricos o
bartólidos. Aquellos que cumplen con la ley de
Proust, se llaman daltónidos.
Antoine L. de Lavoisier
 Ley de conservación de la masa
 Midió y pesó cuidadosamente los reactivos y
los productos de una reacción química.
 Demostró que en toda reacción, la cantidad de
materia inicial es igual a la cantidad final.
John Dalton
 Teoría Atómica:
◦ Se basó en experimentos
contemporáneos (Proust, Lavoisier):
 En los procesos químicos, los elementos están
constituidos por partículas pequeñas llamadas átomos,
que son indivisibles e inalterables.
 Las propiedades químicas de los átomos de un mismo
elemento son iguales.
 Las propiedades químicas de átomos de diferentes
elementos son distintas.
 Las sustancias compuestas se originan por la
combinación de átomos de diferentes elementos, en una
relación definida y constante.
Teoría Cinética de los Gases
 Comportimiento de un gas y
“particulas individuales”
 Según esta teoría, el comportamiento de un
gas en el espacio podría ser comprendido si
pensamos que está compuesto de partículas
pequeñas e independientes entre sí, que se
dispersan libremente hasta ocupar el máximo
volumen posible.
 Esta idea apoyaba la teoría atómica.
Gay-Lussac
 Ley de Gay-Lussac:
 A volumen constante, la presión de un gas
aumenta proporcional al aumento de la
temperatura.
J.J. Berzelius
 Creo la notación química moderna
 Abreviatura latina, además de subíndices que
indican la proporción y signos que indican la
carga.
 Elaboró un listado de masas atómicas
 Estudió las reacciones químicas de mas de
dos mil compuestos. Gracias a esto, se podía
determinar la cantidad exacta de átomos de
cada elemento que forman un compuesto.
Amadeo Avogadro
 Ley de Avogadro
Apoyado en las teorías de John Dalton y Gay-
Lussac, formulo la ley que lleva su nombre:
“Cantidades iguales de gases distintos,
sometidos a la misma condición de presión y
temperatura, contienen el mismo número de
moléculas”
James Clerk Maxwell
 Teoría Electromagnética clásica
 Según esta teoría, la electricidad, el
magnetismo y la luz son parte de un mismo
fenómeno: El campo electromagnético.
 Estadística de Maxwell-Boltzmann
 Modela el comportamiento de los gases en
disintos estados energéticos
Michael Faraday
 Estudió electromagnetismo
 Sentó las bases del concepto de campo
magnético (perturbación alrededor de una
corriente eléctrica)
 Introdujo los conceptos de cátodo, ánodo,
electrón, e ión.
William Crookes
 Tubo de Crookes
-Creados durante investigación sobre conducción
de electricidad en gases
-Útil para el estudio de rayos catódicos
 Rayos Catódicos
-Son corrientes de electrones que fluyen en el
vacío dentro de un tubo de vidrio, desde un cátodo
negativo. Se observan como una fluorescencia
verdosa. Crookes observó que eran desviados por
un campo magnético (imán), por tanto tenían
carga, y también podían hacer girar un aspa, por
tanto tenían masa.
Modelos atómicos
Modelos atómicos
Eugen Goldstein
 Rayos de Canal v/s Rayos catódicos
 Observó que, además de los rayos catódicos
negativos en el tubo de Crookes, existían rayos
positivos de dirección opuesta, a los que llamó
rayos de canal. Mas tarde, se supo que eran
protones, que eran atraídos por el cátodo
negativo.
 Les llamó rayos de canal pues atravesaban los
orificios de un cátodo perforado empleado en
sus experimentos.
Joseph Thomson
 Rayos Catódicos:
Empleando el tubo de Crookes, Thomson caracterizó
los rayos catódicos como electrones:
◦ Se propagan en línea recta (generan sombra de un objeto metálico dentro del
tubo)
◦ Al colocar un imán, se produce un campo magnético el cuál desvía a los rayos
catódicos. (Regla de la mano derecha)
◦ Producen efectos mecánicos, térmicos, químicos y luminosos.
◦ Si se pone unas aspas delante, las hace girar, demostrando así que el electrón
tiene masa.
◦ Sus componentes, los electrones, son universales, puesto que al cambiar el gas
contenido en el tubo, no cambia la naturaleza de los rayos.
 Relación Carga/Masa del electrón:
La midió con un espectrómetro de parábola (inventor
del espectrómetro de masas).
e⁄me= 1,758820088±39×1011 C/kg
Modelo atómico de Thomson
 Basado en sus observaciones,
propone el modelo de “Budín de
pasas”:
 Todos los átomos contienen electrones, de
carga negativa, y masa muy pequeña
 Como el átomo debe ser neutro, debe contener
partículas positivas (protones).
 Los electrones están insertos en una masa
difusa de protones.
Wilhelm Röntgen
 Descubrió rayos X
 Trabajando con un tubo de Crookes (o de
rayos catódicos), se dio cuenta que un papel
impregnado en sustancias fluorescentes
situado cerca del tubo adquiría luminosidad en
un cuarto oscuro.
 Concluyó que se emitían desde el ánodo,
donde inciden los rayos catódicos.
 No eran desviados por campos
electromagnéticos, por lo que no debían tener
carga.
Jean Baptiste Perrin
 Rayos catódicos
 Demostró que tenían carga negativa
 Modelo de Thomson
 Lo modificó, sugiriendo por primera vez que los
electrones estaban en el exterior del budín.
Robert Millikan
 Cuantificó la carga del electrón
 En un experimento que involucraba campos
magnéticos, midió la carga del electrón
empleando gotas de aceite.
 Sus resultados sugerían que estas cargas
poseen una unidad fundamental, o constante,
correspondiente a la carga de cada electrón.
Henri Becquerel
 Descubridor de la radioactividad
 Al dejar sales de uranio cerca de una placa
fotográfica, ésta se velaba o ennegrecía. Esto
era causado por emisiones espontáneas, sin
estimulo externo, que mas tarde se llamó
radioactividad natural.
 Trabajó estrechamente con Marie Curie.
 Gracias a su trabajo, se conocieron 3 tipos de
radiación: alfa (positiva), beta (negativa) y
gamma (neutra).
Ernest Rutherford
 Experimento de Rutherford
 Lo elaboró apoyado en los trabajos de Geiger y
Marsden.
 Bombardeó una lámina de oro muy delgada con
partículas alfa (núcleos de helio), captando en una
pantalla fluorescente el impacto de éstas.
 Basado en sus observaciones, describió un nuevo
modelo atómico (modelo planetario):
 El átomo es en gran parte espacio vacío
 El núcleo es pequeño en comparación al tamaño total,
tiene carga positiva y concentra gran parte de la masa del
átomo
 Los electrones se encuentran fuera del núcleo girando en
orbitas alrededor de él.
 Propone la existencia del neutrón.
Modelos atómicos
Niels Bohr
 Las debilidades de Rutherford
 El modelo de Rutherford era insuficiente: Un
electrón en orbita pierde energía
electromagnética (según Maxwell), y caerá
eventualmente al núcleo.
 Nuevo modelo atómico
 Basado en los avances de física cuántica, Bohr
planteó un modelo válido para el átomo de
hidrógeno:
 Los electrones están en orbitas fijas, con un nivel de
energía constante.
 Si el electrón aumenta su energía, salta a un nivel
superior.
 Al volver a su nivel original, libera energía en forma de
James Chadwick
 Descubre el neutrón en 1932
REFERENCIAS
 Wikipedia
 Estructura de la Materia, Cap. 2 (sitio
web)
◦ Disponible en:
http://www7.uc.cl/sw_educ/qda1106/index.h
tm
 Unidad 1: El átomo (PDF)
◦ Disponible en:
http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia
/plano/html/pdfs/cra/quimica/NM2/RQ2M00
1.pdf

Más contenido relacionado

PPS
Celulas Eucariotas
PDF
Ejercicios célula i
PPTX
Transporte pasivo (2)
PPTX
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
PPTX
Mitosis
PPTX
Transporte pasivo o difusión
PPTX
Estados de agregacion de agregacion de la materia
Celulas Eucariotas
Ejercicios célula i
Transporte pasivo (2)
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
Mitosis
Transporte pasivo o difusión
Estados de agregacion de agregacion de la materia

La actualidad más candente (6)

PPTX
Proceso de las proteínas carrier y canal
PPTX
Polimeros
PPT
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
PPTX
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
PDF
63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs
PPT
Enlace quimico
Proceso de las proteínas carrier y canal
Polimeros
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
63355943 balanza-de-langmuir-isoterma-de-gibbs
Enlace quimico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El átomo y los modelos atomicos
PPTX
Modelos atómicos
PPTX
Modelos atómicos jvsp
PPT
Historia del atomo
PPT
modelos atomicos
PPTX
Modelos atómicos
PPT
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
PDF
Luis teoria atomica 92702689
PPT
Dmitri mendeléyev
PPT
PPTX
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
PPT
Mecánica Cuántica
PPT
Modelos AtóMicos
PPT
Atomo de Bohr
PPTX
energía eléctrica
PPTX
Modelos atómicos
PPTX
Atomic theory and periodic table timeline
PPTX
Amedeo avogadro (Lisariel Murillo)
PPT
Origins of the atomic theory
El átomo y los modelos atomicos
Modelos atómicos
Modelos atómicos jvsp
Historia del atomo
modelos atomicos
Modelos atómicos
Personajes Involucrados En El Desarrollo Histórico Del Modelo Cinético De Par...
Luis teoria atomica 92702689
Dmitri mendeléyev
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
Mecánica Cuántica
Modelos AtóMicos
Atomo de Bohr
energía eléctrica
Modelos atómicos
Atomic theory and periodic table timeline
Amedeo avogadro (Lisariel Murillo)
Origins of the atomic theory
Publicidad

Similar a Modelos atómicos (20)

PPT
El áTomo
PPTX
Luis herrera
PPT
Atomo
PDF
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
DOCX
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
PPTX
PPTX
Teoría de dalton
PPT
PPTX
Atomo
PPTX
Atomo
DOC
Modelo atomico y estructura cristalina
PDF
Pregrado Quimica General Sesion 01 2024
PDF
Estructura Atómica
PPTX
Los modelos atómicos
PPTX
Los modelos atómicos
PPTX
Historia de Teorias atómicas
PPTX
El atomo
PPTX
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
PDF
fisica cuantica flashera para control de antimateria
El áTomo
Luis herrera
Atomo
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Teoría de dalton
Atomo
Atomo
Modelo atomico y estructura cristalina
Pregrado Quimica General Sesion 01 2024
Estructura Atómica
Los modelos atómicos
Los modelos atómicos
Historia de Teorias atómicas
El atomo
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
fisica cuantica flashera para control de antimateria

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Modelos atómicos

  • 1. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA PERSONAJES, FILOSOFÍA, TEORÍAS, Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ATÓMICA
  • 2. ANTIGUOS GRIEGOS  Leucipo: Fundó la Escuela Mecanicista: Los fenómenos naturales se explican sólo por la influencia de las entidades del mundo material.  Demócrito:  Teoría Atómica: ◦ El átomo es la partícula mas pequeña que compone la materia. ◦ Son independientes, eternos, indivisibles e incompresibles. ◦ Cada uno tiene una forma y tamaño propio. ◦ Las propiedades de la materia son producto de la unión de los distintos átomos.
  • 3. ANTIGUOS GRIEGOS  Platón: Mundo de las Ideas: El mundo sensible (físico) es copia imperfecta del mundo inteligible (ideas).  Aristóteles: El mundo es uno, lo percibimos a través de la sensibilidad y comprendemos mediante la conciencia. Estableció las bases del conocimiento moderno (definió las ciencias como un medio para conocer la verdad) TANTO ARISTÓTELES COMO PLATÓN EXPLICABAN LA MATERIA SEGÚN LA TEORÍA DE LOS 4 ELEMENTOS (TIERRA, AIRE, AGUA, FUEGO). SU PENSAMIENTO PREVALECIÓ DURANTE 2.000 AÑOS.
  • 4. ALQUIMIA  BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN: Las partes del cosmos (minerales y animales) pueden liberarse de su existencia temporal y alcanzar estados de perfección (convertir un mineral en oro, alcanzar la inmortalidad). Esto se podría alcanzar mediante el uso de sustancias como la piedra filosofal, o el elixir, o bien, mediante la revelación de conocimientos o iluminación psicológica.  PRECURSORA DE LA QUÍMICA: Estudió los tipos de sustancias y como se combinaban, en áreas como la metalurgia y la medicina. Con el tiempo abandonaron el misticismo y comenzaron a explicar sus estudios solo con datos empíricos.
  • 5. MODELOS MODERNOS  RESCATE DEL MODELO MECANICISTA GRIEGO: En el siglo XVIII, algunos intelectuales recuperaron la teoría atómica griega para explicar la materia. Con el tiempo, los datos experimentales fueron avalando esta teoría, apareciendo varios modelos atómicos ajustados al conocimiento que iba emergiendo de las experiencias de cada científico. En este proceso, muchos científicos aportaron conocimiento de forma directa o indirecta.
  • 6. Joseph Louis Proust  Ley de las proporciones definidas (de Proust)  La diferencia entre dos sustancias radica en la proporción de sus constituyentes, los que toman valores definidos sin existir ningún valor intermedio. Así, entre H2O y H2O2 no hay compuestos intermedios.  Sentó las bases de la teoría atómica de Dalton y de la estequiometría.  Existen excepciones a esta ley. Los compuestos se no la cumplen se llaman no estequiométricos o bartólidos. Aquellos que cumplen con la ley de Proust, se llaman daltónidos.
  • 7. Antoine L. de Lavoisier  Ley de conservación de la masa  Midió y pesó cuidadosamente los reactivos y los productos de una reacción química.  Demostró que en toda reacción, la cantidad de materia inicial es igual a la cantidad final.
  • 8. John Dalton  Teoría Atómica: ◦ Se basó en experimentos contemporáneos (Proust, Lavoisier):  En los procesos químicos, los elementos están constituidos por partículas pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles e inalterables.  Las propiedades químicas de los átomos de un mismo elemento son iguales.  Las propiedades químicas de átomos de diferentes elementos son distintas.  Las sustancias compuestas se originan por la combinación de átomos de diferentes elementos, en una relación definida y constante.
  • 9. Teoría Cinética de los Gases  Comportimiento de un gas y “particulas individuales”  Según esta teoría, el comportamiento de un gas en el espacio podría ser comprendido si pensamos que está compuesto de partículas pequeñas e independientes entre sí, que se dispersan libremente hasta ocupar el máximo volumen posible.  Esta idea apoyaba la teoría atómica.
  • 10. Gay-Lussac  Ley de Gay-Lussac:  A volumen constante, la presión de un gas aumenta proporcional al aumento de la temperatura.
  • 11. J.J. Berzelius  Creo la notación química moderna  Abreviatura latina, además de subíndices que indican la proporción y signos que indican la carga.  Elaboró un listado de masas atómicas  Estudió las reacciones químicas de mas de dos mil compuestos. Gracias a esto, se podía determinar la cantidad exacta de átomos de cada elemento que forman un compuesto.
  • 12. Amadeo Avogadro  Ley de Avogadro Apoyado en las teorías de John Dalton y Gay- Lussac, formulo la ley que lleva su nombre: “Cantidades iguales de gases distintos, sometidos a la misma condición de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas”
  • 13. James Clerk Maxwell  Teoría Electromagnética clásica  Según esta teoría, la electricidad, el magnetismo y la luz son parte de un mismo fenómeno: El campo electromagnético.  Estadística de Maxwell-Boltzmann  Modela el comportamiento de los gases en disintos estados energéticos
  • 14. Michael Faraday  Estudió electromagnetismo  Sentó las bases del concepto de campo magnético (perturbación alrededor de una corriente eléctrica)  Introdujo los conceptos de cátodo, ánodo, electrón, e ión.
  • 15. William Crookes  Tubo de Crookes -Creados durante investigación sobre conducción de electricidad en gases -Útil para el estudio de rayos catódicos  Rayos Catódicos -Son corrientes de electrones que fluyen en el vacío dentro de un tubo de vidrio, desde un cátodo negativo. Se observan como una fluorescencia verdosa. Crookes observó que eran desviados por un campo magnético (imán), por tanto tenían carga, y también podían hacer girar un aspa, por tanto tenían masa.
  • 18. Eugen Goldstein  Rayos de Canal v/s Rayos catódicos  Observó que, además de los rayos catódicos negativos en el tubo de Crookes, existían rayos positivos de dirección opuesta, a los que llamó rayos de canal. Mas tarde, se supo que eran protones, que eran atraídos por el cátodo negativo.  Les llamó rayos de canal pues atravesaban los orificios de un cátodo perforado empleado en sus experimentos.
  • 19. Joseph Thomson  Rayos Catódicos: Empleando el tubo de Crookes, Thomson caracterizó los rayos catódicos como electrones: ◦ Se propagan en línea recta (generan sombra de un objeto metálico dentro del tubo) ◦ Al colocar un imán, se produce un campo magnético el cuál desvía a los rayos catódicos. (Regla de la mano derecha) ◦ Producen efectos mecánicos, térmicos, químicos y luminosos. ◦ Si se pone unas aspas delante, las hace girar, demostrando así que el electrón tiene masa. ◦ Sus componentes, los electrones, son universales, puesto que al cambiar el gas contenido en el tubo, no cambia la naturaleza de los rayos.  Relación Carga/Masa del electrón: La midió con un espectrómetro de parábola (inventor del espectrómetro de masas). e⁄me= 1,758820088±39×1011 C/kg
  • 20. Modelo atómico de Thomson  Basado en sus observaciones, propone el modelo de “Budín de pasas”:  Todos los átomos contienen electrones, de carga negativa, y masa muy pequeña  Como el átomo debe ser neutro, debe contener partículas positivas (protones).  Los electrones están insertos en una masa difusa de protones.
  • 21. Wilhelm Röntgen  Descubrió rayos X  Trabajando con un tubo de Crookes (o de rayos catódicos), se dio cuenta que un papel impregnado en sustancias fluorescentes situado cerca del tubo adquiría luminosidad en un cuarto oscuro.  Concluyó que se emitían desde el ánodo, donde inciden los rayos catódicos.  No eran desviados por campos electromagnéticos, por lo que no debían tener carga.
  • 22. Jean Baptiste Perrin  Rayos catódicos  Demostró que tenían carga negativa  Modelo de Thomson  Lo modificó, sugiriendo por primera vez que los electrones estaban en el exterior del budín.
  • 23. Robert Millikan  Cuantificó la carga del electrón  En un experimento que involucraba campos magnéticos, midió la carga del electrón empleando gotas de aceite.  Sus resultados sugerían que estas cargas poseen una unidad fundamental, o constante, correspondiente a la carga de cada electrón.
  • 24. Henri Becquerel  Descubridor de la radioactividad  Al dejar sales de uranio cerca de una placa fotográfica, ésta se velaba o ennegrecía. Esto era causado por emisiones espontáneas, sin estimulo externo, que mas tarde se llamó radioactividad natural.  Trabajó estrechamente con Marie Curie.  Gracias a su trabajo, se conocieron 3 tipos de radiación: alfa (positiva), beta (negativa) y gamma (neutra).
  • 25. Ernest Rutherford  Experimento de Rutherford  Lo elaboró apoyado en los trabajos de Geiger y Marsden.  Bombardeó una lámina de oro muy delgada con partículas alfa (núcleos de helio), captando en una pantalla fluorescente el impacto de éstas.  Basado en sus observaciones, describió un nuevo modelo atómico (modelo planetario):  El átomo es en gran parte espacio vacío  El núcleo es pequeño en comparación al tamaño total, tiene carga positiva y concentra gran parte de la masa del átomo  Los electrones se encuentran fuera del núcleo girando en orbitas alrededor de él.  Propone la existencia del neutrón.
  • 27. Niels Bohr  Las debilidades de Rutherford  El modelo de Rutherford era insuficiente: Un electrón en orbita pierde energía electromagnética (según Maxwell), y caerá eventualmente al núcleo.  Nuevo modelo atómico  Basado en los avances de física cuántica, Bohr planteó un modelo válido para el átomo de hidrógeno:  Los electrones están en orbitas fijas, con un nivel de energía constante.  Si el electrón aumenta su energía, salta a un nivel superior.  Al volver a su nivel original, libera energía en forma de
  • 28. James Chadwick  Descubre el neutrón en 1932
  • 29. REFERENCIAS  Wikipedia  Estructura de la Materia, Cap. 2 (sitio web) ◦ Disponible en: http://www7.uc.cl/sw_educ/qda1106/index.h tm  Unidad 1: El átomo (PDF) ◦ Disponible en: http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia /plano/html/pdfs/cra/quimica/NM2/RQ2M00 1.pdf