LEYES DE LA MATERIA
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE
LA MASA
Lavoisier
“La masa no se crea ni se destruye
únicamente se transforma”
HCl + NaOH Na Cl + H2O
36g + 40g 58g + 18g
76g 76g
LEY DE LAS PROPORCIONES
DEFINIDAS
Proust
“En la formación de un compuesto hay
proporciones fijas o definidas de sus
elementos”.
En una onza de sal común hay 39.65% de sodio y
60.34% de cloro
En una libra de sal común hay 39.65% de sodio y
60.34% de cloro
Esto indica que son los mismos porcentajes
LEY DE LAS PROPORCIONES
MÚLTIPLES
Dalton:
“Cuando dos cuerpos se unen en
proporciones diferentes para formar
compuestos diferentes, la masa del
un cuerpo permanece fija, mientras
que la del otro varía en una relación
sencilla”
Así el Nitrógeno con el Oxígeno forman
compuestos diferentes:
Masa fija Masa Varía
N2O óxido nitroso 28g N 16gO
N2O2 oxido nítrico 28g N 32gO
N2O3 anhídrido nitroso 28g N 64gO
N2O4 dióxido de nitrógeno 28gN 62gO
N2O5 anhídrido nítrico 28g N 80gO
LEY DE LAS PROPORCIONES
RECIPROCAS
Wenzel
“La proporción en peso con que se
combina un elemento para formar un
compuesto es la misma que se
combinará para cualquier otro”.
Mg2O3 /48
SO2 32/32
HCl 1/35
ESTRUCTURA ATOMICA Y
MODELOS ATOMICOS
HISTORIA DE LA NATURALEZA
DE LA MATERIA
Empieza con una partícula
fundamental llamada ÁTOMO que
significaba indivisible.
MODELO DE DALTON
En el año 1803- 1804
Su teoría se basó en :
• La masa se conserva en toda reacción
química
• Todos los átomos de una molécula son
idénticos: tamaño, forma, masa, se
diferencian con otros por sus cualidades
• Toda reacción química consiste en la unión
o separación de átomos
FARADAY
Realizó estudios cuantitativos sobre
el fenómeno de la ELECTRÓLISIS:
Al atravezar corriente eléctrica en un
líquido éste se ioniza produciéndose
trnasformaciones químicas en los
electrodos, logrando disociar a sus
constituyentes:
NaCl Na+
+ Cl-
STONEY
En 1874 luego de muchos estudios
realizados hace notar que la materia
tiene naturaleza ELÉCTRICA en
donde existen unas unidades
discretas llamadas ELECTRONES
THOMSON
En 1897 se dedicó al estudio de los
rayos catódicos demostrando que
cargas de signo contrario se atraen y
cargas del mismo signo se repelen,
de aquí las denominó a las cargas
negativas ELECTRONES (e-
) que
estaban en medio de las cargas
positivas
UVAS EN GELATINO: THOMSON
El átomo era como una esfera de
electricidad positiva en cuyo interior
se encontraban sumergidos los
electrones como “uvas en gelatina” o
en una bola de algodón , este modelo
lo descartó Rutherford
RUTHERFORD
En 1911 creyó que partículas alfa
que tienen gran energía atravesaban
una lámina metálica en línea recta y
que no sufrían desviaciones,
descubriendo así las sustancias
Radioactivas
EXPERIMENTO DE RUTHERFORD
Figura No. 2.1 Tubo de Rayos Catódicos
Figura No 2.2 Experimentos de Rutherford
DIFERENCIAS ENTRE LAS IDEAS DE
THOMPSON Y RUTHERFORD
POSTULADOS DE RUTHERFORD
• El átomo es un gran espacio vacío
• La masa se encuentra concentrada
en el centro del átomo junto con la
carga positiva, ocupando un pequeño
volumen llamado NÚCLEO.
• Los electrones se encuentran girando
alrededor del núcleo en órbitas
• El átomo está constituído de :
electrones, protones y neutrones
+
-
β
α
γ
Cuando Thompson propuso su modelo atómico se sabía que los átomos
eran neutros.
Teniendo en cuenta lo que se sabía del átomo, y luego de los experimentos
mencionados, Thompson propuso el siguiente modelo:
El átomo se encuentra formado por una esfera de carga positiva en la cual
se encuentran incrustadas las cargas negativas (electrones) de forma
similar a como se encuentran las pasas de uva en un pastel. Además, como
el átomo es neutro la cantidad de cargas positivas es igual a la cantidad de
cargas negativas.
Volviendo al experimento de Rutherford
La mayoría de los rayos alfa atravesaba la
lámina sin desviarse, porque igual que en
caso de la reja, la mayor parte del espacio
de un átomo es espacio vacío.
Algunos rayos se desviaban, porque
pasan muy cerca de centros con carga
eléctrica del mismo tipo que los rayos alfa
(CARGA POSITIVA).
Muy pocos rebotan, porque chocan
frontálmente contra esos centros de carga
positiva.
Modelo de BOHOR
1911 propuso el modelo planetario
para el átomo de Hidrógeno en
donde decía que el núcleo se
encuentra en reposo y los electrones
giran alrededor en órbitas circulares
Para realizar su modelo atómico utilizó el átomo
de hidrógeno.
Describió el átomo de hidrógeno con un protón
en el núcleo, y girando a su alrededor un
electrón.
En éste modelo los electrones giran en órbitas
circulares alrededor del núcleo; ocupando la
órbita de menor energía posible, o sea la órbita
más cercana al núcleo posible.
MODELO ATÓMICO DE BOHR
MODELO DE SOMERFELD
Sugiere la existencia de órbitas
elípticas para los electrones, pero no
se ajustaba completamente a las
observaciones hechas anteriormente
por lo que este modelo fue rechazado
El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno.
En los espectros realizados para otros átomos se observaba que
electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía. Algo
andaba mal. La conclusión fue que dentro de un mismo nivel
energético existían SUBNIVELES.
En 1916, Arnold Sommerfeld modifica el
modelo atómico de Bohr, en el cual los
electrones sólo giraban en órbitas circulares,
al decir que también podían girar en ORBITAS
ELIPTICAS
MODELO DE SOMMERFELD
Representación mediante orbitales. En ellos
existe un 90-99% de probabilidad de encontrar al
electrón. En la figura representación de un
ORBITAL "s"
“EL ORBITAL ATÓMICO"
ORBITAL ATÓMICO: es la región del espacio en la cual existe mayor
probabilidad de encontrar al electrón.
MODELO DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
Figura No 2.4. Modelos Atómicos
EL ATOMO: DEFINICIÓN
Etimológicamente:
A= sin
Tomos= división
En la actualidad se considera que el
átomo si admite división en los
procesos de fisión y fusión nuclear
donde se liberan grandes cantidades
de energía
El átomo es la unidad básica
fundamental de cualquier elemento
Es la menor cantidad de materia que
puede intervenir en una combinación
química
El átomo
Tamaño : 1Aº
= 10 -10
m
Peso: 10-22
g
Tamaño del núcleo = 10.000 veces
menor que el tamaño del átomo
ESTRUCTURA DEL ATOMO
Núcleo protones (+)
neutrones (o)
Niveles electrónicos electrones (-)
MASA ATOMICA “A”
A= N + Z
A = Nº de neutrones + Nº de protones
A= masa atómica
N= número de neutrones
Z= número de protones (Nº atómico)
Se representa:
A
ZCa N
ISOTOPOS
Son átomos de un mismo elemento
que tienen igual número atómico (z) y
diferente masa atómica (A)
28 29 30 31
14Si 14 14 Si15 14Si 16 14Si17
El Cl tiene en la naturaleza 3 isótopos
35 36 37
Cl Cl Cl
Modelos atómicos
Modelos atómicos

Más contenido relacionado

PPT
Modelos atómicos
DOCX
Modelos atomicos
PDF
Fq4esot2 atomo
PPT
Elementos y compuestos
PPTX
Modelos atómicos
PPTX
Teoria atomica
DOCX
Teoría atómica. Línea del tiempo.
PPTX
Modelo atómico de Thomson
Modelos atómicos
Modelos atomicos
Fq4esot2 atomo
Elementos y compuestos
Modelos atómicos
Teoria atomica
Teoría atómica. Línea del tiempo.
Modelo atómico de Thomson

La actualidad más candente (12)

PPTX
La materia 1bach
PDF
Enlace quimico EPITyC
PPTX
Modelosatomicos7º2009
PPTX
Modelos atómicos
PDF
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
PPTX
Atomo y cristal
PDF
La economia ambiental_y_la_politica_ambiental
PDF
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
DOC
Primeros Modelos AtóMico
PPT
Atomosymoleculas
DOCX
La materia 1bach
Enlace quimico EPITyC
Modelosatomicos7º2009
Modelos atómicos
Guia enlaces qcos y de nomenclatura
Atomo y cristal
La economia ambiental_y_la_politica_ambiental
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
Primeros Modelos AtóMico
Atomosymoleculas
Publicidad

Similar a Modelos atómicos (20)

PDF
Infografia Modelos atómicos .pdf
PPTX
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
DOCX
atomo.docx
PPTX
Modelo atómico
PPTX
El átomo y los modelos atomicos
PPT
TEORÍAS ATÓMICAS
PPT
Átomos - Moléculas
DOCX
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
DOCX
Modelos atomicos
PPT
Atomos y moleculas
PPT
Atomosymoleculas
PPT
áTomos y moléculas
PPT
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
PPT
Atomosymoleculas wilmer
PPT
Atomosymoleculas
PPTX
Los átomos y sus enlaces
DOCX
Modelos atómicos
PPT
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
PPT
Modelos Atomicos Nurki
PPT
Tema 7. átomos y enlaces
Infografia Modelos atómicos .pdf
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
atomo.docx
Modelo atómico
El átomo y los modelos atomicos
TEORÍAS ATÓMICAS
Átomos - Moléculas
Tema 2 ESTRUCTURA ATÓMICA
Modelos atomicos
Atomos y moleculas
Atomosymoleculas
áTomos y moléculas
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
Atomosymoleculas wilmer
Atomosymoleculas
Los átomos y sus enlaces
Modelos atómicos
H I S T O R I A D E L Á T O M O(97 2003)
Modelos Atomicos Nurki
Tema 7. átomos y enlaces
Publicidad

Más de Georgina Moreno (8)

PPT
Modelos atómicos
PPT
Modelos atómicos
PPT
Modelos atómicos
PPT
Modelos atómicos
PPT
Modelos atómicos
PPT
Modelos atómicos
PPT
Modelos atómicos
PPTX
PresentacióN 01
Modelos atómicos
Modelos atómicos
Modelos atómicos
Modelos atómicos
Modelos atómicos
Modelos atómicos
Modelos atómicos
PresentacióN 01

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Modelos atómicos

  • 1. LEYES DE LA MATERIA
  • 2. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA Lavoisier “La masa no se crea ni se destruye únicamente se transforma” HCl + NaOH Na Cl + H2O 36g + 40g 58g + 18g 76g 76g
  • 3. LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS Proust “En la formación de un compuesto hay proporciones fijas o definidas de sus elementos”. En una onza de sal común hay 39.65% de sodio y 60.34% de cloro En una libra de sal común hay 39.65% de sodio y 60.34% de cloro Esto indica que son los mismos porcentajes
  • 4. LEY DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES Dalton: “Cuando dos cuerpos se unen en proporciones diferentes para formar compuestos diferentes, la masa del un cuerpo permanece fija, mientras que la del otro varía en una relación sencilla”
  • 5. Así el Nitrógeno con el Oxígeno forman compuestos diferentes: Masa fija Masa Varía N2O óxido nitroso 28g N 16gO N2O2 oxido nítrico 28g N 32gO N2O3 anhídrido nitroso 28g N 64gO N2O4 dióxido de nitrógeno 28gN 62gO N2O5 anhídrido nítrico 28g N 80gO
  • 6. LEY DE LAS PROPORCIONES RECIPROCAS Wenzel “La proporción en peso con que se combina un elemento para formar un compuesto es la misma que se combinará para cualquier otro”. Mg2O3 /48 SO2 32/32 HCl 1/35
  • 8. HISTORIA DE LA NATURALEZA DE LA MATERIA Empieza con una partícula fundamental llamada ÁTOMO que significaba indivisible.
  • 9. MODELO DE DALTON En el año 1803- 1804 Su teoría se basó en : • La masa se conserva en toda reacción química • Todos los átomos de una molécula son idénticos: tamaño, forma, masa, se diferencian con otros por sus cualidades • Toda reacción química consiste en la unión o separación de átomos
  • 10. FARADAY Realizó estudios cuantitativos sobre el fenómeno de la ELECTRÓLISIS: Al atravezar corriente eléctrica en un líquido éste se ioniza produciéndose trnasformaciones químicas en los electrodos, logrando disociar a sus constituyentes: NaCl Na+ + Cl-
  • 11. STONEY En 1874 luego de muchos estudios realizados hace notar que la materia tiene naturaleza ELÉCTRICA en donde existen unas unidades discretas llamadas ELECTRONES
  • 12. THOMSON En 1897 se dedicó al estudio de los rayos catódicos demostrando que cargas de signo contrario se atraen y cargas del mismo signo se repelen, de aquí las denominó a las cargas negativas ELECTRONES (e- ) que estaban en medio de las cargas positivas
  • 13. UVAS EN GELATINO: THOMSON El átomo era como una esfera de electricidad positiva en cuyo interior se encontraban sumergidos los electrones como “uvas en gelatina” o en una bola de algodón , este modelo lo descartó Rutherford
  • 14. RUTHERFORD En 1911 creyó que partículas alfa que tienen gran energía atravesaban una lámina metálica en línea recta y que no sufrían desviaciones, descubriendo así las sustancias Radioactivas
  • 16. Figura No. 2.1 Tubo de Rayos Catódicos
  • 17. Figura No 2.2 Experimentos de Rutherford
  • 18. DIFERENCIAS ENTRE LAS IDEAS DE THOMPSON Y RUTHERFORD
  • 19. POSTULADOS DE RUTHERFORD • El átomo es un gran espacio vacío • La masa se encuentra concentrada en el centro del átomo junto con la carga positiva, ocupando un pequeño volumen llamado NÚCLEO. • Los electrones se encuentran girando alrededor del núcleo en órbitas • El átomo está constituído de : electrones, protones y neutrones
  • 21. Cuando Thompson propuso su modelo atómico se sabía que los átomos eran neutros. Teniendo en cuenta lo que se sabía del átomo, y luego de los experimentos mencionados, Thompson propuso el siguiente modelo: El átomo se encuentra formado por una esfera de carga positiva en la cual se encuentran incrustadas las cargas negativas (electrones) de forma similar a como se encuentran las pasas de uva en un pastel. Además, como el átomo es neutro la cantidad de cargas positivas es igual a la cantidad de cargas negativas.
  • 22. Volviendo al experimento de Rutherford La mayoría de los rayos alfa atravesaba la lámina sin desviarse, porque igual que en caso de la reja, la mayor parte del espacio de un átomo es espacio vacío. Algunos rayos se desviaban, porque pasan muy cerca de centros con carga eléctrica del mismo tipo que los rayos alfa (CARGA POSITIVA). Muy pocos rebotan, porque chocan frontálmente contra esos centros de carga positiva.
  • 23. Modelo de BOHOR 1911 propuso el modelo planetario para el átomo de Hidrógeno en donde decía que el núcleo se encuentra en reposo y los electrones giran alrededor en órbitas circulares
  • 24. Para realizar su modelo atómico utilizó el átomo de hidrógeno. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. En éste modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo; ocupando la órbita de menor energía posible, o sea la órbita más cercana al núcleo posible. MODELO ATÓMICO DE BOHR
  • 25. MODELO DE SOMERFELD Sugiere la existencia de órbitas elípticas para los electrones, pero no se ajustaba completamente a las observaciones hechas anteriormente por lo que este modelo fue rechazado
  • 26. El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. En los espectros realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía. Algo andaba mal. La conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían SUBNIVELES. En 1916, Arnold Sommerfeld modifica el modelo atómico de Bohr, en el cual los electrones sólo giraban en órbitas circulares, al decir que también podían girar en ORBITAS ELIPTICAS MODELO DE SOMMERFELD
  • 27. Representación mediante orbitales. En ellos existe un 90-99% de probabilidad de encontrar al electrón. En la figura representación de un ORBITAL "s" “EL ORBITAL ATÓMICO" ORBITAL ATÓMICO: es la región del espacio en la cual existe mayor probabilidad de encontrar al electrón. MODELO DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
  • 28. Figura No 2.4. Modelos Atómicos
  • 29. EL ATOMO: DEFINICIÓN Etimológicamente: A= sin Tomos= división En la actualidad se considera que el átomo si admite división en los procesos de fisión y fusión nuclear donde se liberan grandes cantidades de energía
  • 30. El átomo es la unidad básica fundamental de cualquier elemento Es la menor cantidad de materia que puede intervenir en una combinación química
  • 31. El átomo Tamaño : 1Aº = 10 -10 m Peso: 10-22 g Tamaño del núcleo = 10.000 veces menor que el tamaño del átomo
  • 32. ESTRUCTURA DEL ATOMO Núcleo protones (+) neutrones (o) Niveles electrónicos electrones (-)
  • 33. MASA ATOMICA “A” A= N + Z A = Nº de neutrones + Nº de protones A= masa atómica N= número de neutrones Z= número de protones (Nº atómico) Se representa: A ZCa N
  • 34. ISOTOPOS Son átomos de un mismo elemento que tienen igual número atómico (z) y diferente masa atómica (A) 28 29 30 31 14Si 14 14 Si15 14Si 16 14Si17 El Cl tiene en la naturaleza 3 isótopos 35 36 37 Cl Cl Cl