EspeTema: Modelos Atómicos Integrantes:Juan Carlos Muñoz
ModelosJohn Dalton  1808
J.J. Thompson 1897
E. Rutherford 1911
Niels Bohr 1913
Sommerfield
Modelo de John Dalton (1808)
Modelos Atomicos Juank
Modelos Atomicos Juank
Modelos Atomicos Juank
Modelo de John Dalton (1808)A partir de la teoría de Dalton puede definirse el átomo como la unidad básica de un elemento que puede intervenir en una combinación química.
Modelo de J.J. Thompson (1897)
Modelo de J.J. Thompson (1897)Según el modelo de Thomson el átomo consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que se hallaban incrustados los electrones de un modo parecido a como lo están las semillas en una sandía.
Introduce la idea de que el atomopuededividirse en lasllamadasparticulasfundamentales:Electones con carganegativa
Protones con cargapositiva
Neutrones sin cargaelectrica y con unamasa mucho mayor que la de electrones y protonesThompson considera al atomocomouna gran esfera con cargapositiva en la cualsedistribuyen los electronescomopequenosgranitos (de forma similar a laspepitas de unasandiaLas insuficiencias del modelo son lassiguientes:El atomo no es mazizonicompactocomosoponia Thompson, es practicamentehueco y el modelo es muypequenocomparado con el tamano del atomo, segundemostroE Rutherford en susexperiencias
Modelo de E. Rutherford (1911)
Para ello bombardeó una lamina de oro con partículas alfa
Modelos Atomicos Juank
El modelo de Ernest Rutherford concentró la masa del átomo en su centro (núcleo) junto con la carga positiva.Los electrones giran rápidamente en torno a ese núcleo.
 En 1911, Rutherford introduce el modelo planetario, que es el más utilizado aún hoy en día. Considera que el átomo se divide en:     · Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo).    · Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, de forma similar a como los planetas giran alrededor del Sol.     Los experimentos de Rutherford demostraron que el núcleo es muy pequeño comparado con el tamaño de todo el átomo: el átomo está prácticamente hueco.Insuficiencias del modelo de Rutherford:1- Se contradecía con las leyes del electromagnetismo de Maxwell, las cuales estaban ampliamente comprobadas mediante numerosos datos experimentales. Según las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (como es el electrón) debería emitir energía continuamente en forma de radiación, con lo que llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría; esto debería ocurrir en un tiempo muy breve. 2- No explicaba los espectros atómicos.
Modelo de Niels Bohr (1913)
Bohr unió la idea de átomo nuclear de Rutherford con las ideas de una nueva rama de la Ciencia: la Física Cuántica. Así, en 1913 formuló una hipótesis sobre la estructura atómica en la que estableció tres postulados:¤ El electrón no puede girar en cualquier órbita, sino sólo en un cierto número de órbitas estables. En el modelo de Rutherford se aceptaba un número infinito de órbitas.¤ Cuando el electrón gira en estas órbitas no emite energía.¤ Cuando un átomo estable sufre una interacción, como puede ser el imapacto de un electrón o el choque con otro átomo, uno de sus electrones puede pasar a otra órbita estable o ser arrancado del átomo.El átomo de hidrógeno según el modelo atómico de Bohr¤ El átomo de hidrógeno tiene un núcleo con un protón.¤ El átomo de hidrógeno tiene un electrón que está girando en la primera órbita alrededor del núcleo. Esta órbita es la de menor energía.¤ Si se le comunica energía a este electrón, saltará desde la primera órbita a otra de mayor energía. cuando regrese a la primera órbita emitirá energía en forma de radiación luminosa

Más contenido relacionado

PPT
Modelos atomicos
PDF
Modelo atómico de Rutherford
PPTX
Modelos atomicos
PPTX
Modelo atómico de rutherford
PPTX
Modelos atómicos
PPTX
Modelo Atómico de Rutherford
PPTX
Modelos atomicos
PPTX
Modelo atomico de Rutherford
Modelos atomicos
Modelo atómico de Rutherford
Modelos atomicos
Modelo atómico de rutherford
Modelos atómicos
Modelo Atómico de Rutherford
Modelos atomicos
Modelo atomico de Rutherford

La actualidad más candente (19)

PPTX
Modelos atómicos
PPTX
Modelo atómico de Rutherfor
PPT
Modelo atómico de bohr animado.ok
PPTX
Modelo Atomico de Rutherford
PPT
Modelo atomico de rutherford
DOCX
Modelo de dalton
PPTX
Modelo atómico de ernest rutherford
PPTX
Niels bohr
PPTX
Modelo atómico de Bohr
PPT
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
PPTX
Modelo atómico de bohr
PPTX
Modelo atómico de Rutherford
PPTX
Modelo atomico de bohr ppt (1)
PPTX
Modelo atómico de rutherford
PPTX
Modelo Atómico de Rutherford
ODP
Ernest rutherford
PPTX
Descubrimiento del protón y neutrón gaby
PPSX
Estructuradelosmateriales
Modelos atómicos
Modelo atómico de Rutherfor
Modelo atómico de bohr animado.ok
Modelo Atomico de Rutherford
Modelo atomico de rutherford
Modelo de dalton
Modelo atómico de ernest rutherford
Niels bohr
Modelo atómico de Bohr
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atómico de rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
Ernest rutherford
Descubrimiento del protón y neutrón gaby
Estructuradelosmateriales
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Exposicion de quimica el atomo
PPTX
Modelos atómicos
PDF
Modelos atomicos (b&n)
PPTX
El átomo y los modelos atomicos
PPTX
Modelos atómicos química
Exposicion de quimica el atomo
Modelos atómicos
Modelos atomicos (b&n)
El átomo y los modelos atomicos
Modelos atómicos química
Publicidad

Similar a Modelos Atomicos Juank (20)

PPT
Modelos atómicos2013
PPTX
Modelos Atomicos
PPT
La historia del atomo
PPT
Trabajo modelos atómicos
PPT
Trabajo modelos atómicos
PPTX
Modelos atomicos
DOCX
Modelos atomicos
DOC
Modelos atomicos
PPTX
RA ismael robles.pptx
DOCX
Modelos atómicos
PPT
ÀTOMO 4 to
PPTX
Modelosatmicos
PPT
La historia del atomo
PPT
modelos atómicos
PDF
Kdkffkfkfkfkfkfkflfkxxnfmdmmdkddkdldldldldldl
PPTX
Fisica modelos atomicos
DOCX
Ciencias
PPTX
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
PPTX
Modelos atómicos
PPTX
MODELOS _ATOMICOS.......................
Modelos atómicos2013
Modelos Atomicos
La historia del atomo
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Modelos atomicos
Modelos atomicos
Modelos atomicos
RA ismael robles.pptx
Modelos atómicos
ÀTOMO 4 to
Modelosatmicos
La historia del atomo
modelos atómicos
Kdkffkfkfkfkfkfkflfkxxnfmdmmdkddkdldldldldldl
Fisica modelos atomicos
Ciencias
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Modelos atómicos
MODELOS _ATOMICOS.......................

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Modelos Atomicos Juank

  • 1. EspeTema: Modelos Atómicos Integrantes:Juan Carlos Muñoz
  • 7. Modelo de John Dalton (1808)
  • 11. Modelo de John Dalton (1808)A partir de la teoría de Dalton puede definirse el átomo como la unidad básica de un elemento que puede intervenir en una combinación química.
  • 12. Modelo de J.J. Thompson (1897)
  • 13. Modelo de J.J. Thompson (1897)Según el modelo de Thomson el átomo consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que se hallaban incrustados los electrones de un modo parecido a como lo están las semillas en una sandía.
  • 14. Introduce la idea de que el atomopuededividirse en lasllamadasparticulasfundamentales:Electones con carganegativa
  • 16. Neutrones sin cargaelectrica y con unamasa mucho mayor que la de electrones y protonesThompson considera al atomocomouna gran esfera con cargapositiva en la cualsedistribuyen los electronescomopequenosgranitos (de forma similar a laspepitas de unasandiaLas insuficiencias del modelo son lassiguientes:El atomo no es mazizonicompactocomosoponia Thompson, es practicamentehueco y el modelo es muypequenocomparado con el tamano del atomo, segundemostroE Rutherford en susexperiencias
  • 17. Modelo de E. Rutherford (1911)
  • 18. Para ello bombardeó una lamina de oro con partículas alfa
  • 20. El modelo de Ernest Rutherford concentró la masa del átomo en su centro (núcleo) junto con la carga positiva.Los electrones giran rápidamente en torno a ese núcleo.
  • 21.  En 1911, Rutherford introduce el modelo planetario, que es el más utilizado aún hoy en día. Considera que el átomo se divide en:     · Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo).    · Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, de forma similar a como los planetas giran alrededor del Sol.     Los experimentos de Rutherford demostraron que el núcleo es muy pequeño comparado con el tamaño de todo el átomo: el átomo está prácticamente hueco.Insuficiencias del modelo de Rutherford:1- Se contradecía con las leyes del electromagnetismo de Maxwell, las cuales estaban ampliamente comprobadas mediante numerosos datos experimentales. Según las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (como es el electrón) debería emitir energía continuamente en forma de radiación, con lo que llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría; esto debería ocurrir en un tiempo muy breve. 2- No explicaba los espectros atómicos.
  • 22. Modelo de Niels Bohr (1913)
  • 23. Bohr unió la idea de átomo nuclear de Rutherford con las ideas de una nueva rama de la Ciencia: la Física Cuántica. Así, en 1913 formuló una hipótesis sobre la estructura atómica en la que estableció tres postulados:¤ El electrón no puede girar en cualquier órbita, sino sólo en un cierto número de órbitas estables. En el modelo de Rutherford se aceptaba un número infinito de órbitas.¤ Cuando el electrón gira en estas órbitas no emite energía.¤ Cuando un átomo estable sufre una interacción, como puede ser el imapacto de un electrón o el choque con otro átomo, uno de sus electrones puede pasar a otra órbita estable o ser arrancado del átomo.El átomo de hidrógeno según el modelo atómico de Bohr¤ El átomo de hidrógeno tiene un núcleo con un protón.¤ El átomo de hidrógeno tiene un electrón que está girando en la primera órbita alrededor del núcleo. Esta órbita es la de menor energía.¤ Si se le comunica energía a este electrón, saltará desde la primera órbita a otra de mayor energía. cuando regrese a la primera órbita emitirá energía en forma de radiación luminosa
  • 25. Modelo de SommerfieldSommerfield introdujo modificaciones a la teoría de BOHR al proponer que el e- en su movimiento no lo hace solo en órbitas circulares sino también elípticas.Para esta descripción mantuvo invariable la primera órbita circular de Bohr, pero añadió una elíptica a la segunda circular, dos órbitas elípticas a la tercera circular, etc.