SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es la Cristalografía? con60 Modelos Recortables 
Por 
Sri Deva Fénix 
““Dedicado a todos los Curiosos del Mundo Mundo””
¿Que es la Cristalografía? Es el estudio del crecimiento, la forma y la geometría de loscristales y se le conoce como cristalografía. Esta disciplina estudia los cuerpos cristalinos (griego: Kristallos+ grafo = cristal + descripción) Los griegos ya determinaron al agua helada como cristal. Al cuarzo transparente se le llama cristal rocoso, que se formaba cuando el agua se congelaba y se petrificaban. Esta interpretación fue válida hasta la Edad Media. Hoy en día cristal es todo mineral con formas poliédricas. Cuando las condiciones son favorables, cada elemento o compuestoquímico tiende a cristalizarse en una forma definida y característica. Así, la sal tiende a formar cristales cúbicos; pero el granate, que ocasionalmente forma también cubos, se encuentra con más frecuencia en dodecaedros (sólidos con 12 caras) o triaquisoctaedros (sólidos con 24 caras).
¿Quées un cristal? Un Cristal, es la porción homogénea de materia con una estructura atómica ordenada y definida y con forma externa limitada por superficies planas y uniformes simétricamente dispuestas. ¿Cómo se forman? Los cristales se producen cuando un líquido forma lentamente un sólido; esta formación puede resultar de la congelación de un líquido, el depósito de materia disuelta o la condensación directa de un gas en un sólido. Los ángulos entre las caras correspondientes de dos cristales de la misma sustancia son siempre idénticos, con independencia del tamaño o de la diferencia de forma superficial. La mayor parte de la materia sólida muestra una disposición ordenada de átomos y tiene estructura cristalina. Los sólidos sin estructura cristalina, como el vidrio, son amorfos. Debido a su estructura,son más parecidos a un líquido que a un sólido. Se conocen como líquidos superenfriados
Fueron los filósofos los primeros en tener curiosidad por los minerales, pensando que tenían poderes curativos (300-200 a.C.) Perilitón fue el primero en descubrir la angulosidad de los cristales. En 60 d.C. un farmacéutico habla de las formas poliédricas, también habla de la cristalización del sulfato y la especial rotura de algunos minerales. En esa época otro autor habla de las caras hexagonales del cuarzo, un peculiar tipo de yeso que aparece en forma de cabello. A pesar de sus hábitos diferentes (formas de cristalización), la sal y el granate cristalizan siempre en la misma clase y sistema. En teoría son posibles treinta y dos clases cristalinas; pero sólo una docena de clases incluye a casi todos los minerales comunes, y algunas clases nunca se han observado. El 1ºtexto serio escrito aparece sobre 1556 por GeorgeAgricola, en una de sus obras “De Natura Fossilium”donde reconocióla importancia de las formas geométricas.
A partir del s.XVIempieza a aparecer como ciencia. Keplerhace un estudio de los cristales de nieve, los cuales fueron seguidos por Cook, midiendo la distancia entre ángulos. Stenodedujo la “ley de constancia de ángulos”diedros, empleando términos usados hoy en día. Y ya aparece como ciencia. Roméde L´Isleconoce un catálogo de minerales, a partir del cuál, fundamenta la existencia de formas regulares propias de los minerales. Häyhabla de la esfoliación, rompiendo varias veces la calcita forma láminas cada vez más pequeñas. Dice que cada mineral tiene un núcleo “forma primitiva”, por la exfoliación podemos encontrarla “molécula elemental”que tendrála composición del mineral; él decía que estaba formada por un múltiplo de esa molécula elemental. Estas moléculas están colocadas de forma ordenada. Las treinta y dos clases se agrupan en seis sistemas cristalinos, caracterizados por la longitud y posición de sus ejes (líneas imaginarias que pasan por el centro del cristal e intersectan las caras definiendo relaciones de simetría en el cristal). Los minerales de cada sistema comparten algunas características de simetría y forma cristalina, asícomo muchas propiedades ópticas importantes.
Condiciones de formaciónLos mismos líquidos, que se solidifican lentamente en las profundidades de la Tierra para formar granito, son expulsados a veces en forma de lava a la superficie donde: Sise enfrían muy rápido forman una roca vítrea llamada obsidiana. Si el enfriamiento es algo más lento, se forma una roca llamada felsita; su estructura es cristalina, pero con cristales demasiado pequeños para ser vistos sin microscopio. Una estructura asíse llama criptocristalina o afanítica. Un enfriamiento aún más lento produce una roca de estructura porfídica, en la que algunos cristales son suficientemente grandes para ser visibles; esta roca, que puede tener la misma composición que laobsidiana, la felsita o elgranito, se llamariolita. El granito, la riolita y la felsita no son homogéneos y por tanto no pueden ser un único cristal; son, sin embargo, rocas cristalinas.
Los seis sistemascristalinos tienen mucha importancia para los mineralogistas y los gemólogos; Demos un vistazo a vuelo de pájaro: 1. Cúbico Los cristales cúbicos, como el de la pirita, tienen tres ejes perpendiculares con la misma longitud. La estructura cúbica, o isométrica, es la más simétrica entre todos los cristales. El sistema cristalino de la pirita forma rocas bastante duras, pero muy friables. La pirita se conoce también como "oro de los tontos" debido a su color amarillo y a su lustre metálico. Este sistema incluye los cristales con tres ejes perpendicularesunos con otros, y con la misma longitud.
-2. Tetragonal Sus ejes son perpendiculares y dos de ellos tienen la misma longitud. Este sistema incluye los cristales con tres ejes perpendicularesunos con otros, dos de los cuales tiene el mismo tamaño. -3. Este sistema incluye los cristales con tres ejes perpendiculares unos con otros, todos de distinto tamaño. Tiene tres ejes perpendiculares dos a dos con longitudes distintas. Muestra exfoliación perfecta, esto es, se divide con facilidad a lo largo de planos secantes específicos. -4. Monoclínico Este sistema incluye los cristales con tres ejes de distinta longitud, dos de los cuales son oblicuos (es decir, no perpendiculares) entre sí, pero perpendiculares al tercero. -5. Triclínico Los cristales triclínicos muestran la menor simetría entre todos los sistemas cristalinos. Sus ejes son desiguales y nunca forman ángulos rectos. Este sistema incluye los cristales con tres ejes de distinto tamaño y oblicuos los unos con los otros.
6. Hexagonal Este sistema incluye los cristales con cuatro ejes. Tres de estos ejes se encuentran en un mismo plano, distribuidossimétricamente y con el mismo tamaño. El cuarto eje es perpendicular a los otros tres. Algunos cristalógrafos dividen el sistema hexagonal en dos, creando un séptimo sistema llamado trigonal o romboedral. Desde los años 50 se da más importancia a la estructura. La cristalografía la dividimos en: Estructural: analiza la estructura de los motivos (átomos, moléculas,...) Geométrica: estudia el ordenamiento de los motivos, se ocupa de la forma externa. Física: trata las propiedades físicas. MINERALOGÍA: es una ciencia reciente, pero se conoce desde hace mucho, como los pigmentos y otros minerales para obtener metales. Agricolases el 1ºen tratar este tema con seriedad y hace una recopilación de minerales. Esta ciencia la dividimos en: petrografía, metalurgia, cerámica...
1.Cristalografía elemental: -los cristales son considerados como agregados de esa molécula elemental: Escuela alemana Weús-Millerse estudia desde la matemática. Escuela francesa se estudia desde lo experimental. -los fenómenos isomorficos (composición varia y la forma permanece) y polimorfos (igual composición y distinta forma) fueron descubiertos en el siglo 19 y llevaráa la teoría de las redes cristalinas de Bravais. 2.Cristalografía roetnográfica: Sobre 1910, se pensóen los cristales para la difracción de los rayos X y aparece la teoría de las redes moleculares. Consideran el cristal formado por partículas ordenadas. Un año después Bravaissimplifica este estudio llevándolo a las matemáticas. 3.Cristalografía estructural: Se reúne la escuela alemana y francesa, definiendo las redes y estableciendo el estudio de medios cristalinos. Combinando los elementos en el espacio. En el cristal tiene tanta importancia la materia como la ordenación. Barlowtambién habla de esferas, los átomos, empaquetados donde hay huecos, y también habla de los enlaces. Los cristales van a depender de los átomos que los formas y los enlaces que los unen. Los átomos están empaquetados de forma ordenada.
ESTADO AMORFO Y CRISTALINOAmorfos: son muy pocos sólidos, inorgánicos y naturales, no poseen un orden interno y por lo tanto exteriormente tiene forma irregular. Carecen de constantes físicas. Cristalizados y cristalinos: la mayoría presenta una regularidad interna, se forman de forma ordenada, aparece un núcleo que comienza a crecer por agrupaciones de iones o moléculas. Creceráen función del tiempo y el espacio. En libertad este orden interno se refleja externamente, estos son los cristalizados. Cuando no estálibre, no se refleja externamente o lo refleja defectuosamente, estos son los sólidos cristalinos. Estos si tienen constantes físicas como: punto de ebullición, punto de fusión... CRISTAL es cualquier sólido con estructura interna ordenada, independientemente de la forma externa.
PROPIEDADESLa 1ºcaracterística es la periodicidad, sus componentes están situadas paralelas y a igual distancia a lo largo de una determinada dirección. Es una repetición monótona de agrupaciones de átomos. La distancia a la cual se repiten estas unidades estructurales es el “periodo de traslación o de identidad”. La homogeneidad,se dice que hay una homogeneidad física cuando dos porciones de una sustancia con igual forma y dimensión e igual orientación en el espacio, son absolutamente idénticas. Esto determina la existencia de direcciones y planos equivalentes, todos ellos paralelos y con las mismas propiedades. La anisotropía es una propiedad de los cristales. Se da cuando los vectores representativos de la propiedad cambian con la dirección en el espacio. En los cristales se da por su distribución de caras y aristas que no equidistan lo mismo del centro. PROCESO DE CRISTALIZACIÓNLos cristales se forman a partir de disoluciones, fundidos y vapores. Los átomos en estos estados desordenados tienen una disposición al azar, pero al cambiar la temperatura, presión y concentración pueden agruparse en una disposición ordenada característica del estado cristalino.
Los cristales pueden formarse de una disolución por descenso de la temperatura o de la presión. También se puede formar a partir de una masa fundida de igual forma que las disoluciones. Por otro lado, aunque la cristalización a partir de un vapor es menos corriente, los principios básicos son muy parecidos. TIPOS DE REDESLa distancia entre partículas se llama “traslación”y pueden tener distintas direcciones. Podemos representarlas por la “teoría de las redes cristalinas”constituidos por nudos. Están separadas por traslaciones (vectores), que son en cada caso una distancia fija. Una fila de nudos forma una red monodimensional. Dos filas reticulares conjugada forman una red bidimensional, elconjunto de las dos traslaciones forma una celda. Propiedades: debido a estas constantes reticulares son periódicas. Otra característica es la homogeneidad, es decir, todos los nudos son idénticos, independientemente de la posición. Además son simétricos, es decir, la operación que hace coincidir dos nudos homólogos, esto es debido a las traslaciones. La magnitud de la traslación varía con la dirección y por lo tanto decimos que es anisótropa. En una red tridimensional la celda principal es un paralelogramo.
Redes planas. Obtenemos los distintos valores para a y b y para g. Encontramosvarios tipos: oblicua, rectangular, rómbica, hexagonal, cuadrada. Además podemos encontrar dos más, añadiendo un nudo en la operación de centralización, pero esto sólo es válido para las redes rectangular y rómbica, puesto que al añadir un nuevo nudo debe generar una nueva red. Asíal añadir un nudo en la red rectangular obtenemos rombos y al añadir un nudo en la red rómbica se originan rectángulos. En total hay siete redes planas. Si encontramos una tercera traslación forman una red tridimensionalY los ángulos serán A , B , C, y los módulos se llaman a, b y c y estas son constantes reticulares. Redes tridimensionalesLas redes primitivas se les denomina con P y a las redes centradas A, B y C. Cuando centramos todas las caras la llamamos F. Cuando además puedo centrarla en el interior la denomino I.
Modelos cristalográficos
Colección de 60 modelos recortables y armables de Cristalografía … 
Recomendaciones: 
Imprímalas sobre un papel grueso, preferiblemente sobre cartulina. 
Nota 
Los nombres de las figuras, se han omitido con la intensión de poner este pequeño ejercicio a los interesados … 
Buena suerte
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Ayúdanos a conservar el PlanetaAyúdanos PlanetaPara tus hijos y laspróximas generacionesPara laslaspróximas generacionesREFLEXIÓN...REFLEXIREFLEXIÓÓNN......CORRECCIÓN...CORRECCICORRECCIÓÓNN...... COLABORACICOLABORACIÓÓNN... EN LA UNIÓN ESTÁLA FUERZA...UNIEN UNIÓÓN ESTN ESTÁÁLA LA

Más contenido relacionado

PPTX
Cristalografia
PPTX
Deformación de la corteza cap 10
PDF
Cristalografia 1bachillerato
PDF
Espacio y forma cristalina
PPTX
Propiedades físicas de los minerales
PPTX
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
PPTX
2º clase propiedades de los minerales
PPS
Fallas geológicas
Cristalografia
Deformación de la corteza cap 10
Cristalografia 1bachillerato
Espacio y forma cristalina
Propiedades físicas de los minerales
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
2º clase propiedades de los minerales
Fallas geológicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de rocas
PPTX
Tema 3 - Deformaciones corticales
PPTX
Mineralogía ....
PPTX
Rocas Quimicas Sedimentarias
DOCX
Petrologia y petrografia
PPTX
3 cristalografia x acb
PPTX
Tipos de pliegues
PDF
Estructuras de rocas igneas unamba
PDF
Geologia Estructural
PPTX
Texturas y estructuras
PPT
Modelado glaciar
PDF
Yacimientos y tectónica global
PDF
80573734 geologia-estructural
PPTX
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
PPTX
GEOLOGIA APLICADA - SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PPT
Introducción a la geología
PDF
Cristalografia
PDF
Rocas ígneas.
PDF
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
Tipos de rocas
Tema 3 - Deformaciones corticales
Mineralogía ....
Rocas Quimicas Sedimentarias
Petrologia y petrografia
3 cristalografia x acb
Tipos de pliegues
Estructuras de rocas igneas unamba
Geologia Estructural
Texturas y estructuras
Modelado glaciar
Yacimientos y tectónica global
80573734 geologia-estructural
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
GEOLOGIA APLICADA - SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
Introducción a la geología
Cristalografia
Rocas ígneas.
Geologia-Texturas debido a recristalizacion y deformacion
Publicidad

Similar a Modelos cristalográficos (20)

PPS
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
PPT
Geologia clase iv -a
PPSX
Los constituyentes de la corteza terrestre
PDF
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
PPTX
PARCIAL. MINERALOGIA Y CRISTALOGRAFIA (TEORIA)
PPT
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
DOCX
Cristalino y amorfo daniel
PDF
Unidad II Cristalografia.pdfcndgdgbdffgs
PDF
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
PDF
Materia_cristalina_amorfa.pdf
PPTX
Felipe lero choque
PPT
Bloque 2. los minerales, componentes de las rocas
DOCX
Fisica electronica
PPTX
La materia mineral y las rocas (1)
DOC
áTomos
DOC
Mineralogía y petrografía_
PPTX
Apuntes de mineralogía
PPTX
Atomos y estructura cristalina
PDF
Manual de mineralogia
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Geologia clase iv -a
Los constituyentes de la corteza terrestre
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre minerales y rocas
PARCIAL. MINERALOGIA Y CRISTALOGRAFIA (TEORIA)
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Cristalino y amorfo daniel
Unidad II Cristalografia.pdfcndgdgbdffgs
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
Materia_cristalina_amorfa.pdf
Felipe lero choque
Bloque 2. los minerales, componentes de las rocas
Fisica electronica
La materia mineral y las rocas (1)
áTomos
Mineralogía y petrografía_
Apuntes de mineralogía
Atomos y estructura cristalina
Manual de mineralogia
Publicidad

Más de Maestro Fénix (20)

PDF
¿Qué es la medicina tibetana? iv
PDF
La botica verde
PDF
Alquimia doméstica
PDF
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
DOC
ABC de la Astrología...
PDF
El Grimorio del Fénix
PDF
Sistema de análisis por resonancia quántica Bio-magnética
PDF
Los vedas y la muerte
PDF
El arte de dios
PDF
Cuentos y fabulas de buda
PDF
Pequeno manual para esos dias extranos
PDF
El origen metafísico de las enfermedades - informe
PDF
Terapia rempr- repolarización molecular programada por Resonancia Electro-Mag...
PDF
Mi Pequeño Manual del Bambú
PDF
Estereogramas 3D
PDF
La Historia Perdida de Venezuela
PDF
Malezas Peligrosas
PDF
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
PDF
Un Instante Mágico...
PDF
¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Qué es la medicina tibetana? iv
La botica verde
Alquimia doméstica
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
ABC de la Astrología...
El Grimorio del Fénix
Sistema de análisis por resonancia quántica Bio-magnética
Los vedas y la muerte
El arte de dios
Cuentos y fabulas de buda
Pequeno manual para esos dias extranos
El origen metafísico de las enfermedades - informe
Terapia rempr- repolarización molecular programada por Resonancia Electro-Mag...
Mi Pequeño Manual del Bambú
Estereogramas 3D
La Historia Perdida de Venezuela
Malezas Peligrosas
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Un Instante Mágico...
¿Conoces tu Columna Vertebral?

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Modelos cristalográficos

  • 1. ¿Que es la Cristalografía? con60 Modelos Recortables Por Sri Deva Fénix ““Dedicado a todos los Curiosos del Mundo Mundo””
  • 2. ¿Que es la Cristalografía? Es el estudio del crecimiento, la forma y la geometría de loscristales y se le conoce como cristalografía. Esta disciplina estudia los cuerpos cristalinos (griego: Kristallos+ grafo = cristal + descripción) Los griegos ya determinaron al agua helada como cristal. Al cuarzo transparente se le llama cristal rocoso, que se formaba cuando el agua se congelaba y se petrificaban. Esta interpretación fue válida hasta la Edad Media. Hoy en día cristal es todo mineral con formas poliédricas. Cuando las condiciones son favorables, cada elemento o compuestoquímico tiende a cristalizarse en una forma definida y característica. Así, la sal tiende a formar cristales cúbicos; pero el granate, que ocasionalmente forma también cubos, se encuentra con más frecuencia en dodecaedros (sólidos con 12 caras) o triaquisoctaedros (sólidos con 24 caras).
  • 3. ¿Quées un cristal? Un Cristal, es la porción homogénea de materia con una estructura atómica ordenada y definida y con forma externa limitada por superficies planas y uniformes simétricamente dispuestas. ¿Cómo se forman? Los cristales se producen cuando un líquido forma lentamente un sólido; esta formación puede resultar de la congelación de un líquido, el depósito de materia disuelta o la condensación directa de un gas en un sólido. Los ángulos entre las caras correspondientes de dos cristales de la misma sustancia son siempre idénticos, con independencia del tamaño o de la diferencia de forma superficial. La mayor parte de la materia sólida muestra una disposición ordenada de átomos y tiene estructura cristalina. Los sólidos sin estructura cristalina, como el vidrio, son amorfos. Debido a su estructura,son más parecidos a un líquido que a un sólido. Se conocen como líquidos superenfriados
  • 4. Fueron los filósofos los primeros en tener curiosidad por los minerales, pensando que tenían poderes curativos (300-200 a.C.) Perilitón fue el primero en descubrir la angulosidad de los cristales. En 60 d.C. un farmacéutico habla de las formas poliédricas, también habla de la cristalización del sulfato y la especial rotura de algunos minerales. En esa época otro autor habla de las caras hexagonales del cuarzo, un peculiar tipo de yeso que aparece en forma de cabello. A pesar de sus hábitos diferentes (formas de cristalización), la sal y el granate cristalizan siempre en la misma clase y sistema. En teoría son posibles treinta y dos clases cristalinas; pero sólo una docena de clases incluye a casi todos los minerales comunes, y algunas clases nunca se han observado. El 1ºtexto serio escrito aparece sobre 1556 por GeorgeAgricola, en una de sus obras “De Natura Fossilium”donde reconocióla importancia de las formas geométricas.
  • 5. A partir del s.XVIempieza a aparecer como ciencia. Keplerhace un estudio de los cristales de nieve, los cuales fueron seguidos por Cook, midiendo la distancia entre ángulos. Stenodedujo la “ley de constancia de ángulos”diedros, empleando términos usados hoy en día. Y ya aparece como ciencia. Roméde L´Isleconoce un catálogo de minerales, a partir del cuál, fundamenta la existencia de formas regulares propias de los minerales. Häyhabla de la esfoliación, rompiendo varias veces la calcita forma láminas cada vez más pequeñas. Dice que cada mineral tiene un núcleo “forma primitiva”, por la exfoliación podemos encontrarla “molécula elemental”que tendrála composición del mineral; él decía que estaba formada por un múltiplo de esa molécula elemental. Estas moléculas están colocadas de forma ordenada. Las treinta y dos clases se agrupan en seis sistemas cristalinos, caracterizados por la longitud y posición de sus ejes (líneas imaginarias que pasan por el centro del cristal e intersectan las caras definiendo relaciones de simetría en el cristal). Los minerales de cada sistema comparten algunas características de simetría y forma cristalina, asícomo muchas propiedades ópticas importantes.
  • 6. Condiciones de formaciónLos mismos líquidos, que se solidifican lentamente en las profundidades de la Tierra para formar granito, son expulsados a veces en forma de lava a la superficie donde: Sise enfrían muy rápido forman una roca vítrea llamada obsidiana. Si el enfriamiento es algo más lento, se forma una roca llamada felsita; su estructura es cristalina, pero con cristales demasiado pequeños para ser vistos sin microscopio. Una estructura asíse llama criptocristalina o afanítica. Un enfriamiento aún más lento produce una roca de estructura porfídica, en la que algunos cristales son suficientemente grandes para ser visibles; esta roca, que puede tener la misma composición que laobsidiana, la felsita o elgranito, se llamariolita. El granito, la riolita y la felsita no son homogéneos y por tanto no pueden ser un único cristal; son, sin embargo, rocas cristalinas.
  • 7. Los seis sistemascristalinos tienen mucha importancia para los mineralogistas y los gemólogos; Demos un vistazo a vuelo de pájaro: 1. Cúbico Los cristales cúbicos, como el de la pirita, tienen tres ejes perpendiculares con la misma longitud. La estructura cúbica, o isométrica, es la más simétrica entre todos los cristales. El sistema cristalino de la pirita forma rocas bastante duras, pero muy friables. La pirita se conoce también como "oro de los tontos" debido a su color amarillo y a su lustre metálico. Este sistema incluye los cristales con tres ejes perpendicularesunos con otros, y con la misma longitud.
  • 8. -2. Tetragonal Sus ejes son perpendiculares y dos de ellos tienen la misma longitud. Este sistema incluye los cristales con tres ejes perpendicularesunos con otros, dos de los cuales tiene el mismo tamaño. -3. Este sistema incluye los cristales con tres ejes perpendiculares unos con otros, todos de distinto tamaño. Tiene tres ejes perpendiculares dos a dos con longitudes distintas. Muestra exfoliación perfecta, esto es, se divide con facilidad a lo largo de planos secantes específicos. -4. Monoclínico Este sistema incluye los cristales con tres ejes de distinta longitud, dos de los cuales son oblicuos (es decir, no perpendiculares) entre sí, pero perpendiculares al tercero. -5. Triclínico Los cristales triclínicos muestran la menor simetría entre todos los sistemas cristalinos. Sus ejes son desiguales y nunca forman ángulos rectos. Este sistema incluye los cristales con tres ejes de distinto tamaño y oblicuos los unos con los otros.
  • 9. 6. Hexagonal Este sistema incluye los cristales con cuatro ejes. Tres de estos ejes se encuentran en un mismo plano, distribuidossimétricamente y con el mismo tamaño. El cuarto eje es perpendicular a los otros tres. Algunos cristalógrafos dividen el sistema hexagonal en dos, creando un séptimo sistema llamado trigonal o romboedral. Desde los años 50 se da más importancia a la estructura. La cristalografía la dividimos en: Estructural: analiza la estructura de los motivos (átomos, moléculas,...) Geométrica: estudia el ordenamiento de los motivos, se ocupa de la forma externa. Física: trata las propiedades físicas. MINERALOGÍA: es una ciencia reciente, pero se conoce desde hace mucho, como los pigmentos y otros minerales para obtener metales. Agricolases el 1ºen tratar este tema con seriedad y hace una recopilación de minerales. Esta ciencia la dividimos en: petrografía, metalurgia, cerámica...
  • 10. 1.Cristalografía elemental: -los cristales son considerados como agregados de esa molécula elemental: Escuela alemana Weús-Millerse estudia desde la matemática. Escuela francesa se estudia desde lo experimental. -los fenómenos isomorficos (composición varia y la forma permanece) y polimorfos (igual composición y distinta forma) fueron descubiertos en el siglo 19 y llevaráa la teoría de las redes cristalinas de Bravais. 2.Cristalografía roetnográfica: Sobre 1910, se pensóen los cristales para la difracción de los rayos X y aparece la teoría de las redes moleculares. Consideran el cristal formado por partículas ordenadas. Un año después Bravaissimplifica este estudio llevándolo a las matemáticas. 3.Cristalografía estructural: Se reúne la escuela alemana y francesa, definiendo las redes y estableciendo el estudio de medios cristalinos. Combinando los elementos en el espacio. En el cristal tiene tanta importancia la materia como la ordenación. Barlowtambién habla de esferas, los átomos, empaquetados donde hay huecos, y también habla de los enlaces. Los cristales van a depender de los átomos que los formas y los enlaces que los unen. Los átomos están empaquetados de forma ordenada.
  • 11. ESTADO AMORFO Y CRISTALINOAmorfos: son muy pocos sólidos, inorgánicos y naturales, no poseen un orden interno y por lo tanto exteriormente tiene forma irregular. Carecen de constantes físicas. Cristalizados y cristalinos: la mayoría presenta una regularidad interna, se forman de forma ordenada, aparece un núcleo que comienza a crecer por agrupaciones de iones o moléculas. Creceráen función del tiempo y el espacio. En libertad este orden interno se refleja externamente, estos son los cristalizados. Cuando no estálibre, no se refleja externamente o lo refleja defectuosamente, estos son los sólidos cristalinos. Estos si tienen constantes físicas como: punto de ebullición, punto de fusión... CRISTAL es cualquier sólido con estructura interna ordenada, independientemente de la forma externa.
  • 12. PROPIEDADESLa 1ºcaracterística es la periodicidad, sus componentes están situadas paralelas y a igual distancia a lo largo de una determinada dirección. Es una repetición monótona de agrupaciones de átomos. La distancia a la cual se repiten estas unidades estructurales es el “periodo de traslación o de identidad”. La homogeneidad,se dice que hay una homogeneidad física cuando dos porciones de una sustancia con igual forma y dimensión e igual orientación en el espacio, son absolutamente idénticas. Esto determina la existencia de direcciones y planos equivalentes, todos ellos paralelos y con las mismas propiedades. La anisotropía es una propiedad de los cristales. Se da cuando los vectores representativos de la propiedad cambian con la dirección en el espacio. En los cristales se da por su distribución de caras y aristas que no equidistan lo mismo del centro. PROCESO DE CRISTALIZACIÓNLos cristales se forman a partir de disoluciones, fundidos y vapores. Los átomos en estos estados desordenados tienen una disposición al azar, pero al cambiar la temperatura, presión y concentración pueden agruparse en una disposición ordenada característica del estado cristalino.
  • 13. Los cristales pueden formarse de una disolución por descenso de la temperatura o de la presión. También se puede formar a partir de una masa fundida de igual forma que las disoluciones. Por otro lado, aunque la cristalización a partir de un vapor es menos corriente, los principios básicos son muy parecidos. TIPOS DE REDESLa distancia entre partículas se llama “traslación”y pueden tener distintas direcciones. Podemos representarlas por la “teoría de las redes cristalinas”constituidos por nudos. Están separadas por traslaciones (vectores), que son en cada caso una distancia fija. Una fila de nudos forma una red monodimensional. Dos filas reticulares conjugada forman una red bidimensional, elconjunto de las dos traslaciones forma una celda. Propiedades: debido a estas constantes reticulares son periódicas. Otra característica es la homogeneidad, es decir, todos los nudos son idénticos, independientemente de la posición. Además son simétricos, es decir, la operación que hace coincidir dos nudos homólogos, esto es debido a las traslaciones. La magnitud de la traslación varía con la dirección y por lo tanto decimos que es anisótropa. En una red tridimensional la celda principal es un paralelogramo.
  • 14. Redes planas. Obtenemos los distintos valores para a y b y para g. Encontramosvarios tipos: oblicua, rectangular, rómbica, hexagonal, cuadrada. Además podemos encontrar dos más, añadiendo un nudo en la operación de centralización, pero esto sólo es válido para las redes rectangular y rómbica, puesto que al añadir un nuevo nudo debe generar una nueva red. Asíal añadir un nudo en la red rectangular obtenemos rombos y al añadir un nudo en la red rómbica se originan rectángulos. En total hay siete redes planas. Si encontramos una tercera traslación forman una red tridimensionalY los ángulos serán A , B , C, y los módulos se llaman a, b y c y estas son constantes reticulares. Redes tridimensionalesLas redes primitivas se les denomina con P y a las redes centradas A, B y C. Cuando centramos todas las caras la llamamos F. Cuando además puedo centrarla en el interior la denomino I.
  • 16. Colección de 60 modelos recortables y armables de Cristalografía … Recomendaciones: Imprímalas sobre un papel grueso, preferiblemente sobre cartulina. Nota Los nombres de las figuras, se han omitido con la intensión de poner este pequeño ejercicio a los interesados … Buena suerte
  • 77. Ayúdanos a conservar el PlanetaAyúdanos PlanetaPara tus hijos y laspróximas generacionesPara laslaspróximas generacionesREFLEXIÓN...REFLEXIREFLEXIÓÓNN......CORRECCIÓN...CORRECCICORRECCIÓÓNN...... COLABORACICOLABORACIÓÓNN... EN LA UNIÓN ESTÁLA FUERZA...UNIEN UNIÓÓN ESTN ESTÁÁLA LA