SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Isostasia La litosfera, la capa rígida superficial de la Tierra, descansa sobre el resto del manto que, aunque sólido, presenta un comportamiento plástico. Se denomina isostasia al equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico (astenosfera). Si aumenta la masa de la litosfera, esta tiende a hundirse en el manto. Si disminuye la masa de la litosfera, esta tiende a ascender. Dichos movimientos son muy lentos y, dada la rigidez y el espesor de la litosfera, se requieren grandes variaciones de masa para que se produzcan. El grosor de la litosfera no es uniforme. Las zonas elevadas se corresponden, por debajo, con unas “raíces” que se hunden en la astenosfera.
Se podría decir que la litosfera “flota” sobre el resto del manto (la astenosfera y la mesosfera) como una tabla de madera sobre el agua. Entre la litosfera y el resto del manto se establece una situación de equilibrio de flotación conocida como  isostasia : si la primera aumenta su masa, se hunde parcialmente en el manto, y si aquella se reduce, asciende. La isostasia es una prueba de que el manto sublitosférico se comporta a largo plazo como una especie de fluido o sólido viscoso. Los bloques de madera mayores se hunden más. Modelo comparativo de la Teoría de la Isostasia
Movimientos ligados a las glaciaciones
La península escandinava se está elevando unos milímetros por año desde que finalizó la última glaciación. Se fundió una considerable masa de hielo, y debido a la isostasia la litosfera comenzó allí a subir. Elevación de la península escandinava en milímetros por año. Si a un barco le quitamos peso, sube: bajará su línea de flotación. Escandinavia sube porque “se ha quitado un gran peso de encima”: millones de toneladas de hielo que se habían acumulado en la última glaciación. Si a la litosfera le quitamos peso, sube.
Movimientos ligados a la erosión y el depósito Cuando se deposita un gran espesor de sedimentos en una cuenca sedimentaria, su fondo tiende a hundirse lentamente. Este proceso se denomina  subsidencia . La subsidencia es la causa de que resulte difícil rellenar por completo una gran cuenca, así como de que puedan depositarse espesores de sedimentos muy superiores a su profundidad original. El caso contrario sucede cuando se erosiona una cordillera  (diapositiva siguiente). No sólo el hielo puede provocar el hundimiento de la litosfera.
 

Más contenido relacionado

PDF
UD 8. Procesos geológicos externos.
PDF
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
PDF
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
PDF
UD 8. Procesos geológicos externos.
PDF
UD 13.Geología de España
PDF
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
PPT
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
PPT
Tema 2 _ Estructura de la corteza
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 13.Geología de España
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2 _ Estructura de la corteza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
PPT
Rocas Metamórficas
PPT
Meteorización
PPTX
Estructura geodinamica
PPT
Rocas metamorficas
PPT
Rocas metamorficas 2016
PDF
Rocas metamorficas
PDF
Formación de orógenos
DOCX
Geosinclinal
PDF
Criterios de polaridad de los estratos
PPT
Tema 16 procesos geológicos internos
DOCX
Fallas geologicas
PDF
Habitos minerales
PPTX
Textura rocas igneas
PDF
Geosinclinal
PPS
Pliegues geológicos
PDF
Estructuras de rocas igneas unamba
PPTX
Estructuras sedimentarias
PDF
INTENSIDAD DEL METAMORFISMO
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Rocas Metamórficas
Meteorización
Estructura geodinamica
Rocas metamorficas
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas
Formación de orógenos
Geosinclinal
Criterios de polaridad de los estratos
Tema 16 procesos geológicos internos
Fallas geologicas
Habitos minerales
Textura rocas igneas
Geosinclinal
Pliegues geológicos
Estructuras de rocas igneas unamba
Estructuras sedimentarias
INTENSIDAD DEL METAMORFISMO
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Ud2 la energia interna y el relieve
PPT
Mci isostasia 1415
PPTX
Cambios eustáticos e isostáticos
PPT
PPT
Juan Carandell en el Instituto de Cabra (1917 - 1927)
PPSX
Fecundación
PPTX
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
PPT
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
PPTX
Anticonceptivos
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Adolescencia y pubertada
PPT
Ciclo menstrual
PPS
Reproducc Humana
PPT
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
Ud2 la energia interna y el relieve
Mci isostasia 1415
Cambios eustáticos e isostáticos
Juan Carandell en el Instituto de Cabra (1917 - 1927)
Fecundación
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Anticonceptivos
Enfermedades de transmision sexual
Adolescencia y pubertada
Ciclo menstrual
Reproducc Humana
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
Publicidad

Similar a Isostasia (20)

PDF
Isostasia litosfera
PPTX
3. proceso geologicos
PPT
Tema 10
PPTX
Presentación (1)
PPT
PPTX
Presentación
PPS
Ge ointroducción revisada2012
PDF
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
PPTX
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
PPT
Tema10 120503084342-phpapp01
PPTX
Tectonica de placas 1 julloa
PDF
PPT
Mci isostasia
DOC
Planeta tierra 4 geosfera
PDF
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
PDF
Isostasia wegener 4eso
PDF
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
PPTX
2.segunda clase geología UAO
PPT
Tectonica de placas
Isostasia litosfera
3. proceso geologicos
Tema 10
Presentación (1)
Presentación
Ge ointroducción revisada2012
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema10 120503084342-phpapp01
Tectonica de placas 1 julloa
Mci isostasia
Planeta tierra 4 geosfera
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
Isostasia wegener 4eso
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
2.segunda clase geología UAO
Tectonica de placas

Más de IES Suel - Ciencias Naturales (20)

PPT
Respiración y fotosíntesis
PPT
Introducción al metabolismo
PPT
Núcleo. Mitosis y meiosis
PPT
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
PPT
Ribosomas y sistemas de endomembranas
PPT
Citosol y citoesqueleto
PPT
La envoltura celular
PPT
Nucleótidos y ácidos nucleicos
PPT
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
PPS
El origen de la especie humana
PPT
Genética molecular: Transcripción
PPT
Genetica molecular: Replicación
PPT
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
PPT
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
PPT
Evolución 3.- Teorías evolutivas
PPT
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Respiración y fotosíntesis
Introducción al metabolismo
Núcleo. Mitosis y meiosis
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Ribosomas y sistemas de endomembranas
Citosol y citoesqueleto
La envoltura celular
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
El origen de la especie humana
Genética molecular: Transcripción
Genetica molecular: Replicación
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 4.- Formación de nuevas especies

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Isostasia

  • 1. Isostasia La litosfera, la capa rígida superficial de la Tierra, descansa sobre el resto del manto que, aunque sólido, presenta un comportamiento plástico. Se denomina isostasia al equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico (astenosfera). Si aumenta la masa de la litosfera, esta tiende a hundirse en el manto. Si disminuye la masa de la litosfera, esta tiende a ascender. Dichos movimientos son muy lentos y, dada la rigidez y el espesor de la litosfera, se requieren grandes variaciones de masa para que se produzcan. El grosor de la litosfera no es uniforme. Las zonas elevadas se corresponden, por debajo, con unas “raíces” que se hunden en la astenosfera.
  • 2. Se podría decir que la litosfera “flota” sobre el resto del manto (la astenosfera y la mesosfera) como una tabla de madera sobre el agua. Entre la litosfera y el resto del manto se establece una situación de equilibrio de flotación conocida como isostasia : si la primera aumenta su masa, se hunde parcialmente en el manto, y si aquella se reduce, asciende. La isostasia es una prueba de que el manto sublitosférico se comporta a largo plazo como una especie de fluido o sólido viscoso. Los bloques de madera mayores se hunden más. Modelo comparativo de la Teoría de la Isostasia
  • 3. Movimientos ligados a las glaciaciones
  • 4. La península escandinava se está elevando unos milímetros por año desde que finalizó la última glaciación. Se fundió una considerable masa de hielo, y debido a la isostasia la litosfera comenzó allí a subir. Elevación de la península escandinava en milímetros por año. Si a un barco le quitamos peso, sube: bajará su línea de flotación. Escandinavia sube porque “se ha quitado un gran peso de encima”: millones de toneladas de hielo que se habían acumulado en la última glaciación. Si a la litosfera le quitamos peso, sube.
  • 5. Movimientos ligados a la erosión y el depósito Cuando se deposita un gran espesor de sedimentos en una cuenca sedimentaria, su fondo tiende a hundirse lentamente. Este proceso se denomina subsidencia . La subsidencia es la causa de que resulte difícil rellenar por completo una gran cuenca, así como de que puedan depositarse espesores de sedimentos muy superiores a su profundidad original. El caso contrario sucede cuando se erosiona una cordillera (diapositiva siguiente). No sólo el hielo puede provocar el hundimiento de la litosfera.
  • 6.