SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanza
CONDUCTA: Lo que hace un organismo 
(Observable y Objetivo) 
ESTÍMULO: Factor externo o de cambio 
MÉTODO: Experimentación y observación 
RESPUESTA: Reacción o conducta frente a 
un estímulo 
OBJETIVO: Predecir y controlar la conducta
Pavlov 
Condicionamiento 
clásico 
Skinner 
Condicionamiento 
Operante R-C 
Watson 
Fundador del 
conductismo 
Thorndik 
Condicionamiento 
Instrumental, 
Ley del Efecto
OBJETIVOS QUE SE PLANTEA 
 Comunicar o transferir al aprendiente 
conocimiento y destrezas (no considera el 
procesamiento mental) 
 Producir la respuesta esperada del aprendiente, a 
quien se le presenta un objetivo como estímulo 
 Saber cómo ejecutar la respuesta apropiada, 
como también las condiciones bajo las cuales se 
da la respuesta 
 Utilizar secuencias y refuerzo de las conductas 
aprendidas
Entendía la enseñanza como un proceso de transmisión de conocimientos y el 
aprendizaje como la apropiación de los mismos, de la manera más fiel posible. 
Su metodología se asentaba en la exposición/explicación, en la realización de 
actividades cerradas y repetitivas, que exigían escasa elaboración y capacidad 
crítica, y en la realización de un examen para comprobar hasta qué punto el 
alumno se había hecho con ese conocimiento. Esta visión de la enseñanza 
colocaba al profesor como experto y protagonista del proceso y al alumno en 
un segundo plano, en una posición pasiva.
APRENDIZ: pasivo, se limita a recibir y 
ejecutar, no posee autonomía y su proceso de 
enseñanza es guiado 
EDUCADOR: es ejecutador, posee el 
conocimiento, planifica y organiza el 
aprendizaje. 
EDUCADOR-APRENDIZ: baja 
relación, en ocasiones nula. 
Comunicación unidireccional el 
educador tiene el poder, la autoridad y 
toma las decisiones. 
ROLES
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION 
La Evaluación Está basada en la solicitud de respuestas 
específicas donde se espera una sola respuesta correcta, 
por ejemplo elección de" Verdadero o Falso". Este tipo 
de evaluación requiere del alumno sólo la utilización de la 
memoria y la repetición. 
La evaluación se centra: 
 Se pone mayor énfasis en producir 
resultados observables y medibles. 
 Hay una evaluación previa de los 
estudiantes. 
 Uso de refuerzos para impactar el 
desempeño. 
 Práctica para asegurar una fuerte asociación estímulo-respuesta.
Modelos de aprendizaje y enseñanza
Se considera que la construcción se produce: 
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento. 
(Piaget) 
 Cuando es significativo para el sujeto. (Ausbel)
La perspectiva constructivista socio-cultural toma el adjetivo de constructivista porque 
contempla los procesos de enseñanza-aprendizaje como construcciones conjuntas que realizan el 
profesor y el alumno. Por otro lado, es definida como socio-cultural, por el carácter interactivo 
de esa actividad compartida que llevan a cabo el enseñante y el aprendiz. 
En dicha interacción, el agente experto ejerce de mediador entre los saberes y el alumno, 
intentando que los aprendizajes que éste realice sean lo más significativos posibles. 
Además, el profesor, se encarga de ir traspasando progresivamente el control a medida que el 
alumno va integrando nuevos conocimientos en base a otros ya adquiridos, contribuyendo a que 
finalmente éste pueda hacer un uso funcional de los mismos.
OBJETIVOS QUE SE PLANTEA
APRENDIZ: Aprendizaje activo (acciones y/o 
actividades que el aprendiente deberá realizar), 
cooperativo (cada participante asume la comprensión 
e interpretación de una parte del objeto de estudio) y 
colaborativo (Se coordinan los roles, todos y cada 
uno de los participantes abordan la integralidad de 
los contenidos apoyados en los conocimientos, 
habilidades y estrategias de los demás). 
EDUCADOR: pueden darse varias interpretaciones 
sobre el rol del educador como es: facilitador o 
mediador o planificador de actividades, o estratega, 
etc. 
EDUCADOR-APRENDIZ: alta. Pudiendo 
incluir la relación entre los mismos 
aprendices como alta. 
ROLES
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Modelos de aprendizaje y enseñanza

Más contenido relacionado

PPTX
Paradigmas educativos
PPT
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
PPT
El enfoque humanista
PPTX
Diseño instruccional
PDF
La didáctica y sus componentes
DOC
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
PPT
PPSX
Aprendizaje significativo
Paradigmas educativos
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
El enfoque humanista
Diseño instruccional
La didáctica y sus componentes
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Aprendizaje significativo

La actualidad más candente (20)

PDF
El Humanismo Teoría Educación
DOCX
Mapa mental John dewey
PPTX
El paradigma humanista
PPTX
Diapositivas de planificacion educativa
PPTX
Modelo Constructivista
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PPTX
constructivismo
PPTX
Modelo pedagogico romántico
PPT
Diferencias individuales
DOCX
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
PPT
Planificación Estratégica Educativa
PPTX
Elementos del curriculo
PPTX
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
PPTX
Unidad v la pedagogia como profesión
PDF
Currículo modelo pedagógico conductista
PPTX
Modelo educativo humanista
PDF
Linea del tiempo Currículo
PDF
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPTX
Realismo pedagógico
PPTX
Clasificación de las Teorías del aprendizaje
El Humanismo Teoría Educación
Mapa mental John dewey
El paradigma humanista
Diapositivas de planificacion educativa
Modelo Constructivista
Mapas mentales sobre el curriculo
constructivismo
Modelo pedagogico romántico
Diferencias individuales
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
Planificación Estratégica Educativa
Elementos del curriculo
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Unidad v la pedagogia como profesión
Currículo modelo pedagógico conductista
Modelo educativo humanista
Linea del tiempo Currículo
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Realismo pedagógico
Clasificación de las Teorías del aprendizaje
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Experiencia de nuestras prácticas educativas
PPTX
Los procesos de enseñanza aprendizaje
PPT
Fuentes historicas
PDF
Con las manos vemos guatemala 15 01
PPTX
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historia
PPTX
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PDF
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
PDF
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
DOC
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
PPTX
Modelos de Enseñanza Aprendizaje
PPT
Tema 3. diferencias entre los modelos
PPTX
Modelos de e-a_en_te[1]
PPS
Paradigmas y Modelos Educativos I
PPT
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Experiencia de nuestras prácticas educativas
Los procesos de enseñanza aprendizaje
Fuentes historicas
Con las manos vemos guatemala 15 01
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historia
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de Enseñanza Aprendizaje
Tema 3. diferencias entre los modelos
Modelos de e-a_en_te[1]
Paradigmas y Modelos Educativos I
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Publicidad

Similar a Modelos de aprendizaje y enseñanza (20)

PPTX
Modelos Educativos
PPT
Enfoques pedagogicos
PPT
Tabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizaje
PDF
Comparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentes
PPT
Modelos pedagogicos
PDF
enfoquespedagogicos-141109091503-conversion-gate02.pdf
PPT
Enfoques_Didacticos
PPTX
DOCX
Teorías del aprendizaje
PPTX
Paradigmas educativos ja zpptx
PDF
Tendencias evaluacion aprendizajes
PDF
Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy
DOCX
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
DOCX
Modelo cognitivo
DOCX
Modelo cognitivo
PDF
Modelos Educativos
PPT
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
PPT
Presentación
PPTX
Modelos de docencia
PPTX
Paradigmas educativos
Modelos Educativos
Enfoques pedagogicos
Tabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizaje
Comparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentes
Modelos pedagogicos
enfoquespedagogicos-141109091503-conversion-gate02.pdf
Enfoques_Didacticos
Teorías del aprendizaje
Paradigmas educativos ja zpptx
Tendencias evaluacion aprendizajes
Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
Modelos Educativos
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Presentación
Modelos de docencia
Paradigmas educativos

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Modelos de aprendizaje y enseñanza

  • 3. CONDUCTA: Lo que hace un organismo (Observable y Objetivo) ESTÍMULO: Factor externo o de cambio MÉTODO: Experimentación y observación RESPUESTA: Reacción o conducta frente a un estímulo OBJETIVO: Predecir y controlar la conducta
  • 4. Pavlov Condicionamiento clásico Skinner Condicionamiento Operante R-C Watson Fundador del conductismo Thorndik Condicionamiento Instrumental, Ley del Efecto
  • 5. OBJETIVOS QUE SE PLANTEA  Comunicar o transferir al aprendiente conocimiento y destrezas (no considera el procesamiento mental)  Producir la respuesta esperada del aprendiente, a quien se le presenta un objetivo como estímulo  Saber cómo ejecutar la respuesta apropiada, como también las condiciones bajo las cuales se da la respuesta  Utilizar secuencias y refuerzo de las conductas aprendidas
  • 6. Entendía la enseñanza como un proceso de transmisión de conocimientos y el aprendizaje como la apropiación de los mismos, de la manera más fiel posible. Su metodología se asentaba en la exposición/explicación, en la realización de actividades cerradas y repetitivas, que exigían escasa elaboración y capacidad crítica, y en la realización de un examen para comprobar hasta qué punto el alumno se había hecho con ese conocimiento. Esta visión de la enseñanza colocaba al profesor como experto y protagonista del proceso y al alumno en un segundo plano, en una posición pasiva.
  • 7. APRENDIZ: pasivo, se limita a recibir y ejecutar, no posee autonomía y su proceso de enseñanza es guiado EDUCADOR: es ejecutador, posee el conocimiento, planifica y organiza el aprendizaje. EDUCADOR-APRENDIZ: baja relación, en ocasiones nula. Comunicación unidireccional el educador tiene el poder, la autoridad y toma las decisiones. ROLES
  • 8. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION La Evaluación Está basada en la solicitud de respuestas específicas donde se espera una sola respuesta correcta, por ejemplo elección de" Verdadero o Falso". Este tipo de evaluación requiere del alumno sólo la utilización de la memoria y la repetición. La evaluación se centra:  Se pone mayor énfasis en producir resultados observables y medibles.  Hay una evaluación previa de los estudiantes.  Uso de refuerzos para impactar el desempeño.  Práctica para asegurar una fuerte asociación estímulo-respuesta.
  • 10. Se considera que la construcción se produce:  Cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento. (Piaget)  Cuando es significativo para el sujeto. (Ausbel)
  • 11. La perspectiva constructivista socio-cultural toma el adjetivo de constructivista porque contempla los procesos de enseñanza-aprendizaje como construcciones conjuntas que realizan el profesor y el alumno. Por otro lado, es definida como socio-cultural, por el carácter interactivo de esa actividad compartida que llevan a cabo el enseñante y el aprendiz. En dicha interacción, el agente experto ejerce de mediador entre los saberes y el alumno, intentando que los aprendizajes que éste realice sean lo más significativos posibles. Además, el profesor, se encarga de ir traspasando progresivamente el control a medida que el alumno va integrando nuevos conocimientos en base a otros ya adquiridos, contribuyendo a que finalmente éste pueda hacer un uso funcional de los mismos.
  • 12. OBJETIVOS QUE SE PLANTEA
  • 13. APRENDIZ: Aprendizaje activo (acciones y/o actividades que el aprendiente deberá realizar), cooperativo (cada participante asume la comprensión e interpretación de una parte del objeto de estudio) y colaborativo (Se coordinan los roles, todos y cada uno de los participantes abordan la integralidad de los contenidos apoyados en los conocimientos, habilidades y estrategias de los demás). EDUCADOR: pueden darse varias interpretaciones sobre el rol del educador como es: facilitador o mediador o planificador de actividades, o estratega, etc. EDUCADOR-APRENDIZ: alta. Pudiendo incluir la relación entre los mismos aprendices como alta. ROLES
  • 14. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION