SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS E-COMMERCE
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

COMERCIO ELECTRÓNICO
ALUMNO: Juan Carlos Castillo
B2B
B2B

Concepto :
• Sólo intervienen empresas que prestan servicios a otras
  empresas.

• Comunicación directa entre ambas partes.

• Generación de un flujo constante de comunicación e
  identificación de modelos de gestión.

• Desarrolla la optimización de recursos entre ideas primarias e
  ideas secundarias.
B2B
Ventajas

•   Reducción de precios

•   Optimización de gestión administrativa

•   Menor consumo de recursos

•   Agrupación de portales

•   Automatización de procesos de gestión

•   Mayor número de ofertas

•   Disminución del precio por fortalecimiento de los procesos
Ventajas
• Velocidad en la comunicación
• Integración de recursos informáticos.
• Mayor competencia
• Generación de un feed-back confiable
Procedimientos

    transmisión de                enviar
información referente a     electrónicamente
                                                     denominadas
     transacciones         documentos tales
                                                  "Comercio en la red"
      comerciales           como pedidos de
   electrónicamente        compra o facturas.




                            relación entre un
                              fabricante y el
                            distribuidor de un
                                                     para agrupar
                          producto y también a
                                                     compradores
                           la relación entre el
                             distribuidor y el
                           comercio minorista
B2C
B2C

Concepto :
• Puedo definir con la venta de productos y
  servicios a un consumidor por medio de los
  recursos de internet.
• Y con ello se garantiza una veracidad de la
  interacción entre el comerciante-consumidor.
Características

• Varias formas de pago y medios para la transacción
• Mejorar plazos y fechas de entrega
• Garantizar el producto
• Encriptación de información
Ejemplo de B2C
Ventajas
      Facilidad de navegabilidad

 Variedad de información del producto

       Optimización de recursos

Análisis de precio o variedad de ofertas

       Estilo propio de producto

              Alto stock

            Envio gratuitos

       Premios y promociones
C2C
Que es C2C?

 Es una estrategia de cliente a cliente.

 Con esto se define un modelo de negocio en la red que
  pretende relacionar comercialmente el usuario final con
  otro usuario final.

 Por lo tanto el objetivo principal es facilitar la
  comercialización de productos y servicios entre
  particulares de varios servicios.
Ebay
Procedimiento

Custodia de transacciones entre clientes


    Uso de modelos tecnológicos


        Promociones especiales en un sitio web


            Pago electrónico


                Crear un enlace entre el usuario in – y el
                usuario out
Procedimiento de Compra
       Electrónica
E-Procurement
Definición


 Es la organización de objetivos de proveedores, de
  acuerdo a un enfoque de comercio corporativo,
  vinculado directamente a la disposición de artículos
  en la: COMPRA-VENTA-NEGOCIO
Objetivo

 Organiza y gestiona compras en una organización
  pública o privada, obteniendo como resultado una
  fuente de ventajas competitivas, eficientes y eficaces
  en el ahorro y uso de recursos.

 CLIENTE -> PROVEEDOR
Características del E-
        Procurement

 CRMS
 ERP
 Web 2.0 y 3.0
 Recursos
 Tendencias
 Informática Forence
 Información
Atributos

 Manejo de productos a gran escala y a
  otro nivel.
 Definir necesidades prioritarias para el
  cliente de acuerdo al servicio.
Ejemplos

 Un ejemplo importantes es cuando el consumidor se
  convierte en el actor principal del producto, dejando
  de lado el tramite y papeleo.
E-Banking
Definición


 Es un tipo de intermediario financiero y un tipo de
  banco que por medio de este, se completan las
  transacciones del Comercio Electrónico, tomando
  todas las seguridades en la información tanto del
  cliente como del proveedor.
Objetivo

 Minimizar el riesgo de la transacción, en el Comercio
  Electrónico

 Garantizar la optimización de        recursos   para
  obtención de mejores resultados.

 Organizar los componentes necesarios para un eficaz
  interacción.
Características del E-
          Banking

 Encriptación de información
 Seguridades
 Firewall
 Credenciales de acceso
 Mejoras de servicio
 Optimización de recursos de red
Procedimiento
 Banca de acceso virtual

 Banca en Línea

 Banca Electrónica.


                                      Transacción
                       Transacción                  Transacción
                                          por
                       por Internet                 por Virtual
                                      Electrónica
E- Goverment
E-Goverment

CONCEPTO

 Procesos de optimización de recursos en beneficio
  de un modelo de gestón orientado al servicio a la
  cidadanía, garantizando el optimo rendimiento en
  cada uno de los productos realizados o propuestos..

 Genera ideas a partir de modelos de Gestión
E-Goverment


ESTRUCTURA

 Viabiliza la utilización de modelos de gestión
 orientados al beneficio común garantizando el fiel
 cumplimiento de los estandares propuestos

 La estructura de este modelo se establece
 geraquicamente y por niveles de servicio y
 disponibilidad
E-Goverment
 Los distintos modelos de
                 comercio electrónico
                 ejemplifican la inter-relación
                 entre cliente-consumidor-la
Conclusiones     banca-el medio – el internet.
                Al proponer un modelo de
                 Comercio Electrónico se
                 debe tomar en cuenta el
                 grupo social y la forma de
                 llegar a ellos.
                Utilizar un modelo de
                 Comercio electrónico
                 organiza la estructura
                 ideológica de una empresa, y
                 debemos siempre utilizar las
                 herramientas Web 2.0 (Redes
                 Sociales) para catapultar
                 nuestra idea.
 No es factible en todos los
                    casos viabilizar un modelo a
                    una empresa o negocio, sino
                    orientar la estructura general
                    de nuestra empresa a un
Recomendaciones     modelo, y con ello
                    garantizaremos los
                    resultados.
                   Se debe implementar en una
                    empresa al menos dos tipos
                    de modelos de Comercio
                    Electrónico para impulsar la
                    idea de negocio.
                   Un modelo de Comercio
                    electrónico no solo debe
                    ordenar las ideas de la
                    empresa, sino organizar su
                    perspectiva de negocio.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PDF
Comercio Electrónico B2B
PPTX
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
PPT
Comercio Electronico
PPT
Tarea 2 Modelos De Negocios
PPT
Agentes y Comercio Electrónico
PPTX
Business to consumer
PPT
Curso De Comercio ElectróNico
PPTX
Principales formas de comercio electronico
Comercio Electrónico B2B
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Comercio Electronico
Tarea 2 Modelos De Negocios
Agentes y Comercio Electrónico
Business to consumer
Curso De Comercio ElectróNico
Principales formas de comercio electronico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Power point admon virtual
PPTX
Modelos de comercio electronico
ODP
Unidad 2 Comercio Electronico
PPTX
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
PPTX
Tipos de comercio electronico (2)
PPTX
comercio electronico
PPSX
modelos de negocio
PPTX
Tipos de comercio electronico
ODP
Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios
PPT
Tipos de comercio electronico
PPT
Comercio electrónico
PDF
Modelos de negocios en internet.final
PDF
Tipos de comercio electrónico
PPT
B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
PPTX
Clasificacion comercio electronico
PPT
Caracteristicas y diseño del sitio
PPTX
El Comercio electronico B2C
PPT
NEGOCIOS ELECTRONICOS
PPTX
Modelos de comercio electronico
Power point admon virtual
Modelos de comercio electronico
Unidad 2 Comercio Electronico
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
Tipos de comercio electronico (2)
comercio electronico
modelos de negocio
Tipos de comercio electronico
Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios
Tipos de comercio electronico
Comercio electrónico
Modelos de negocios en internet.final
Tipos de comercio electrónico
B2 b, b2c, c2c, comercio electronico
Clasificacion comercio electronico
Caracteristicas y diseño del sitio
El Comercio electronico B2C
NEGOCIOS ELECTRONICOS
Modelos de comercio electronico
Publicidad

Similar a Modelos de Comercio Electronico TICs Comercio Eletronico (20)

DOC
Bussines com electr
PDF
Nuevos modelos de negocio
PPTX
Modelos de negocio
PPTX
Modelos de negocio
PPTX
Presentación clase 1 - e-Business
PPT
E Business
PDF
Marketin digital CLASE 1.pdfbb desarrollo
PPT
E business
PPTX
eBusiness
PPTX
eBusiness
PPTX
eBusiness
PPT
Diapositivas
PDF
Unidad 2 mercadotecnia electronica
PDF
Nuevos modelos de negocio
DOCX
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
PPTX
PPTX
Exposición Comercio Electrónico.pptx
PPTX
Unidad3
PPT
Comercio ya
PPTX
Negocios electrónicos
Bussines com electr
Nuevos modelos de negocio
Modelos de negocio
Modelos de negocio
Presentación clase 1 - e-Business
E Business
Marketin digital CLASE 1.pdfbb desarrollo
E business
eBusiness
eBusiness
eBusiness
Diapositivas
Unidad 2 mercadotecnia electronica
Nuevos modelos de negocio
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
Exposición Comercio Electrónico.pptx
Unidad3
Comercio ya
Negocios electrónicos
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Modelos de Comercio Electronico TICs Comercio Eletronico

  • 1. MODELOS E-COMMERCE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COMERCIO ELECTRÓNICO ALUMNO: Juan Carlos Castillo
  • 2. B2B
  • 3. B2B Concepto : • Sólo intervienen empresas que prestan servicios a otras empresas. • Comunicación directa entre ambas partes. • Generación de un flujo constante de comunicación e identificación de modelos de gestión. • Desarrolla la optimización de recursos entre ideas primarias e ideas secundarias.
  • 4. B2B
  • 5. Ventajas • Reducción de precios • Optimización de gestión administrativa • Menor consumo de recursos • Agrupación de portales • Automatización de procesos de gestión • Mayor número de ofertas • Disminución del precio por fortalecimiento de los procesos
  • 6. Ventajas • Velocidad en la comunicación • Integración de recursos informáticos. • Mayor competencia • Generación de un feed-back confiable
  • 7. Procedimientos transmisión de enviar información referente a electrónicamente denominadas transacciones documentos tales "Comercio en la red" comerciales como pedidos de electrónicamente compra o facturas. relación entre un fabricante y el distribuidor de un para agrupar producto y también a compradores la relación entre el distribuidor y el comercio minorista
  • 8. B2C
  • 9. B2C Concepto : • Puedo definir con la venta de productos y servicios a un consumidor por medio de los recursos de internet. • Y con ello se garantiza una veracidad de la interacción entre el comerciante-consumidor.
  • 10. Características • Varias formas de pago y medios para la transacción • Mejorar plazos y fechas de entrega • Garantizar el producto • Encriptación de información
  • 12. Ventajas Facilidad de navegabilidad Variedad de información del producto Optimización de recursos Análisis de precio o variedad de ofertas Estilo propio de producto Alto stock Envio gratuitos Premios y promociones
  • 13. C2C
  • 14. Que es C2C?  Es una estrategia de cliente a cliente.  Con esto se define un modelo de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final.  Por lo tanto el objetivo principal es facilitar la comercialización de productos y servicios entre particulares de varios servicios.
  • 15. Ebay
  • 16. Procedimiento Custodia de transacciones entre clientes Uso de modelos tecnológicos Promociones especiales en un sitio web Pago electrónico Crear un enlace entre el usuario in – y el usuario out
  • 17. Procedimiento de Compra Electrónica
  • 19. Definición  Es la organización de objetivos de proveedores, de acuerdo a un enfoque de comercio corporativo, vinculado directamente a la disposición de artículos en la: COMPRA-VENTA-NEGOCIO
  • 20. Objetivo  Organiza y gestiona compras en una organización pública o privada, obteniendo como resultado una fuente de ventajas competitivas, eficientes y eficaces en el ahorro y uso de recursos.  CLIENTE -> PROVEEDOR
  • 21. Características del E- Procurement  CRMS  ERP  Web 2.0 y 3.0  Recursos  Tendencias  Informática Forence  Información
  • 22. Atributos  Manejo de productos a gran escala y a otro nivel.  Definir necesidades prioritarias para el cliente de acuerdo al servicio.
  • 23. Ejemplos  Un ejemplo importantes es cuando el consumidor se convierte en el actor principal del producto, dejando de lado el tramite y papeleo.
  • 25. Definición  Es un tipo de intermediario financiero y un tipo de banco que por medio de este, se completan las transacciones del Comercio Electrónico, tomando todas las seguridades en la información tanto del cliente como del proveedor.
  • 26. Objetivo  Minimizar el riesgo de la transacción, en el Comercio Electrónico  Garantizar la optimización de recursos para obtención de mejores resultados.  Organizar los componentes necesarios para un eficaz interacción.
  • 27. Características del E- Banking  Encriptación de información  Seguridades  Firewall  Credenciales de acceso  Mejoras de servicio  Optimización de recursos de red
  • 28. Procedimiento  Banca de acceso virtual  Banca en Línea  Banca Electrónica. Transacción Transacción Transacción por por Internet por Virtual Electrónica
  • 30. E-Goverment CONCEPTO  Procesos de optimización de recursos en beneficio de un modelo de gestón orientado al servicio a la cidadanía, garantizando el optimo rendimiento en cada uno de los productos realizados o propuestos..  Genera ideas a partir de modelos de Gestión
  • 31. E-Goverment ESTRUCTURA Viabiliza la utilización de modelos de gestión orientados al beneficio común garantizando el fiel cumplimiento de los estandares propuestos La estructura de este modelo se establece geraquicamente y por niveles de servicio y disponibilidad
  • 33.  Los distintos modelos de comercio electrónico ejemplifican la inter-relación entre cliente-consumidor-la Conclusiones banca-el medio – el internet.  Al proponer un modelo de Comercio Electrónico se debe tomar en cuenta el grupo social y la forma de llegar a ellos.  Utilizar un modelo de Comercio electrónico organiza la estructura ideológica de una empresa, y debemos siempre utilizar las herramientas Web 2.0 (Redes Sociales) para catapultar nuestra idea.
  • 34.  No es factible en todos los casos viabilizar un modelo a una empresa o negocio, sino orientar la estructura general de nuestra empresa a un Recomendaciones modelo, y con ello garantizaremos los resultados.  Se debe implementar en una empresa al menos dos tipos de modelos de Comercio Electrónico para impulsar la idea de negocio.  Un modelo de Comercio electrónico no solo debe ordenar las ideas de la empresa, sino organizar su perspectiva de negocio.
  • 35. Gracias por su atención