UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE
LOS ANDES
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESA Y NEGOCIOS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ALUMNA:
KARLA ECHEVERRIA BUCHEIN
CATEDRATICO:
ING.VLADIMIRO VERA
NIVEL:
SEPTIMO NIVEL
Babahoyo - Ecuador
2015
MODELOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El DO debe ser un proceso dinámico, dialéctico y continuo de cambios
planeados a partir de diagnósticos realistas de situación utilizando estrategias,
métodos e instrumentos que miren a optimizar la interacción entre personas y
grupos para el constante perfeccionamiento y renovación de sistemas abiertos
técnico-económico-administrativo de comportamiento, de manera que aumente
la eficacia y la salud de la organización y asegurar así la supervivencia y el
desarrollo mutuo de la empresa y de sus empleados.
Existen diferentes modelos de intervención en el ámbito organizacional;
algunos se enfocan más a la estructura, otros al desarrollo de habilidades en los
trabajadores y otros más en los cambios tecnológicos. Si bien, cada uno de los
cambios es importante, el llevar acabo intervenciones más integrales que
abarquen la mayoría o todas las áreas de la empresa llevarán a un mayor éxito
en el cambio del sistema y el cumplimiento de objetivos.
Son tres tipos de modelos de intervención para el DO, y se mencionan a
continuación:
1. Modelos del desarrollo organizacional relacionados con cambios
estructurales.
Los cambios son inicialmente generados por la alta gerencia de la organización
y varían de acuerdo con la situación, el ambiente de trabajo, así como con la
estructura y la tecnología que utilice la organización. Se pueden encontrar
cambios orientados hacia objetivos como:
 Cambios en los procedimientos de trabajo.
 Cambios en los productos.
 Cambios en la organización.
 Cambios en el ambiente de trabajo.
El origen del desarrollo organizacional menciona que los cambios tienen y
deben ser voluntarios, y con la participación activa de los integrantes para
propiciar el cambio deseado.
2. Modelo de desarrollo organizacional relacionado con cambio en el
comportamiento.
Para generar cambios en el comportamiento del personal de una organización,
se utiliza la capacitación con el fin de fomentar una mayor participación y
comunicación en la organización. El método o modelo más utilizado en la
capacitación, es el role playing.
Para obtener un aprovechamiento real, es necesario mover al grupo, es decir,
inculcarles el cambio para que se rompan paradigmas y obtengan resultados
positivos, con ello se debe buscar incentivar el compañerismo y la identificación
con los jefes. Entre los beneficios a obtener, se puede destacar la terminación de
conflictos, los cuales pueden ser transformados en colaboración, además, se
mejoran las habilidades para escuchar.
3. Modelos del desarrollo organizacional relacionados con alteraciones
estructurales y de comportamiento.
Una de las técnicas del Grid Gerencial es la “rejilla administrativa” desarrollada
por Robert Black y Jane Mount, quienes en investigaciones previas mostraban
la importancia de que el administrador se preocupe por la producción de su
gente e idearon un dispositivo muy claro para mostrar este interés
Según Reddin los directivos deben crear consciencia de la contribución que
tienen en el impulso de los cambios para mejorar su rendimiento, debe también
esclarecerse quién es responsable de cada tarea para dar claridad a la
distribución de responsabilidades. Se debe contar con directivos de alto
desempeño y con recursos acordes con su necesidad. Por medio del proceso de
efectividad se desarrolla un alto nivel de compromiso de cada persona, teniendo
en cuenta los resultados estratégicos de la organización.
El método que propone Reddin tiene beneficios de su aplicación que se reflejan
en impactos mesurables como los siguientes:
 Disposición de una consciencia del negocio.
 Afirmación progresiva del liderazgo en el mercado por medio del
fortalecimiento de la competitividad como de las diferencias
competitivas.
 Oportunidad estratégica.
 Permite a la alta dirección tener claridad y dominio sobre los
movimientos estratégicos necesarios para la creación del futuro.

Más contenido relacionado

DOCX
Alexandra, morales, video reportaje
PPT
Teorias organizativas
PPTX
Organizaciones actuales y tradicionales.
DOCX
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial y de servicio1
DOCX
Yoeglis, palacios, video reportaje
PPTX
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
PPT
Modelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmoderna
PPTX
Organizaciones tradicionales vs organizaciones actuales
Alexandra, morales, video reportaje
Teorias organizativas
Organizaciones actuales y tradicionales.
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial y de servicio1
Yoeglis, palacios, video reportaje
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Modelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmoderna
Organizaciones tradicionales vs organizaciones actuales

La actualidad más candente (20)

DOC
Las nuevas realidades organizacionales y las respuestas gerenciales
PPTX
Teorías organizativas
PPTX
Tatiana Muñoz Carvajal
PPTX
Teorias organizativas
PPTX
Organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
PROCESO ORGANIZACIONAL
PPTX
Organizaciones tradiciones y actuales
PPTX
Modelos gerenciales
PPTX
Diferencias entre los tipos de organizaciones
PPTX
Administración de sistemas de calidad
PPTX
El modelo malcolm baldrige
PPTX
Organizacion tradicional vs moderna
PPTX
Desarrollo Organizacional Despidos Masivos
PPTX
Organizaciones modernas
PPTX
123456
PPTX
Teorias organzativas
PDF
Organizaciones Tradicionales y Actuales
PPTX
Benchmarking
PDF
Desempeño organizacional y sus herramientas
Las nuevas realidades organizacionales y las respuestas gerenciales
Teorías organizativas
Tatiana Muñoz Carvajal
Teorias organizativas
Organizaciones tradicionales y actuales
PROCESO ORGANIZACIONAL
Organizaciones tradiciones y actuales
Modelos gerenciales
Diferencias entre los tipos de organizaciones
Administración de sistemas de calidad
El modelo malcolm baldrige
Organizacion tradicional vs moderna
Desarrollo Organizacional Despidos Masivos
Organizaciones modernas
123456
Teorias organzativas
Organizaciones Tradicionales y Actuales
Benchmarking
Desempeño organizacional y sus herramientas
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Sample resume...nk
PDF
Maureen smith patient submissionspresentation.m smith.nov2015
PPT
Peter Maatouk, Australia
PPT
Lenguaje transact
PPT
Image denoising
PPTX
Contrat d'édition et environnement numérique
PDF
Historia do design
PPTX
Mapa conceptual (responsabilidad civil)
PPTX
"how to measure weather?" activity
PDF
Rice Production and Strategy to Increase Food Security in Malaysia
PPTX
Blog circulatory system
PPT
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Sample resume...nk
Maureen smith patient submissionspresentation.m smith.nov2015
Peter Maatouk, Australia
Lenguaje transact
Image denoising
Contrat d'édition et environnement numérique
Historia do design
Mapa conceptual (responsabilidad civil)
"how to measure weather?" activity
Rice Production and Strategy to Increase Food Security in Malaysia
Blog circulatory system
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Publicidad

Similar a Modelos de DO (20)

PPT
Modelos para el Desarrollo Organizacional
PPT
Modelos para el Desarrollo Organizacional
PDF
ESTUDIO DE GESTION
PDF
Modelo de Desarrollo organizacional
PDF
Modelo de Desarrollo Organizacional
PDF
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
DOCX
Cambio organizacional
PDF
Modelos del desarrollo organizacional
PDF
Cambio organizacional
PDF
Cambio organizacional
DOC
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
PDF
Ensayo gestion
PPT
Presentacion Participacion
PPT
Presentacion Participacion
PDF
Modelo de gestión
DOC
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
PPTX
Modelos administrativos
DOCX
Nuevos enfoques gerenciales
DOC
Electiva v gabriel sifontes gerencias
PDF
Presentacion
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
ESTUDIO DE GESTION
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
Cambio organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Cambio organizacional
Cambio organizacional
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo gestion
Presentacion Participacion
Presentacion Participacion
Modelo de gestión
Informe analitico Gestion del cambio Organizacional
Modelos administrativos
Nuevos enfoques gerenciales
Electiva v gabriel sifontes gerencias
Presentacion

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Modelos de DO

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESA Y NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y NEGOCIOS DESARROLLO ORGANIZACIONAL ALUMNA: KARLA ECHEVERRIA BUCHEIN CATEDRATICO: ING.VLADIMIRO VERA NIVEL: SEPTIMO NIVEL Babahoyo - Ecuador 2015
  • 2. MODELOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL El DO debe ser un proceso dinámico, dialéctico y continuo de cambios planeados a partir de diagnósticos realistas de situación utilizando estrategias, métodos e instrumentos que miren a optimizar la interacción entre personas y grupos para el constante perfeccionamiento y renovación de sistemas abiertos técnico-económico-administrativo de comportamiento, de manera que aumente la eficacia y la salud de la organización y asegurar así la supervivencia y el desarrollo mutuo de la empresa y de sus empleados. Existen diferentes modelos de intervención en el ámbito organizacional; algunos se enfocan más a la estructura, otros al desarrollo de habilidades en los trabajadores y otros más en los cambios tecnológicos. Si bien, cada uno de los cambios es importante, el llevar acabo intervenciones más integrales que abarquen la mayoría o todas las áreas de la empresa llevarán a un mayor éxito en el cambio del sistema y el cumplimiento de objetivos. Son tres tipos de modelos de intervención para el DO, y se mencionan a continuación: 1. Modelos del desarrollo organizacional relacionados con cambios estructurales. Los cambios son inicialmente generados por la alta gerencia de la organización y varían de acuerdo con la situación, el ambiente de trabajo, así como con la estructura y la tecnología que utilice la organización. Se pueden encontrar cambios orientados hacia objetivos como:  Cambios en los procedimientos de trabajo.  Cambios en los productos.
  • 3.  Cambios en la organización.  Cambios en el ambiente de trabajo. El origen del desarrollo organizacional menciona que los cambios tienen y deben ser voluntarios, y con la participación activa de los integrantes para propiciar el cambio deseado. 2. Modelo de desarrollo organizacional relacionado con cambio en el comportamiento. Para generar cambios en el comportamiento del personal de una organización, se utiliza la capacitación con el fin de fomentar una mayor participación y comunicación en la organización. El método o modelo más utilizado en la capacitación, es el role playing. Para obtener un aprovechamiento real, es necesario mover al grupo, es decir, inculcarles el cambio para que se rompan paradigmas y obtengan resultados positivos, con ello se debe buscar incentivar el compañerismo y la identificación con los jefes. Entre los beneficios a obtener, se puede destacar la terminación de conflictos, los cuales pueden ser transformados en colaboración, además, se mejoran las habilidades para escuchar. 3. Modelos del desarrollo organizacional relacionados con alteraciones estructurales y de comportamiento. Una de las técnicas del Grid Gerencial es la “rejilla administrativa” desarrollada por Robert Black y Jane Mount, quienes en investigaciones previas mostraban la importancia de que el administrador se preocupe por la producción de su gente e idearon un dispositivo muy claro para mostrar este interés
  • 4. Según Reddin los directivos deben crear consciencia de la contribución que tienen en el impulso de los cambios para mejorar su rendimiento, debe también esclarecerse quién es responsable de cada tarea para dar claridad a la distribución de responsabilidades. Se debe contar con directivos de alto desempeño y con recursos acordes con su necesidad. Por medio del proceso de efectividad se desarrolla un alto nivel de compromiso de cada persona, teniendo en cuenta los resultados estratégicos de la organización. El método que propone Reddin tiene beneficios de su aplicación que se reflejan en impactos mesurables como los siguientes:  Disposición de una consciencia del negocio.  Afirmación progresiva del liderazgo en el mercado por medio del fortalecimiento de la competitividad como de las diferencias competitivas.  Oportunidad estratégica.  Permite a la alta dirección tener claridad y dominio sobre los movimientos estratégicos necesarios para la creación del futuro.