“Los Modelos Administrativos en el contexto
de la Sociedad Postmoderna”
Integrantes:
 Virginia Castillo C.I: 17.612.694
 Jenny Cartaya C.I: 15.022.519
Olga Gómez Lira C. I. 19329368
Marlin Acevedo C.I:14.953.220
Universidad Fermín Toro
Decanato de Investigación y Postgrado
Maestría en Gerencia Empresarial
Junio 2014
Profesora.: Ing. Marialbert Medina
Asignatura: Nivelatoria - Introducción a la Gestión Administrativa
Los Modelos Administrativos y sus características más
relevantes
Son una serie de actividades desarrolladas por una organización para alcanzar sus objetivos, a
través del cumplimiento y la optima aplicación del proceso administrativo: planear, organizar,
dirigir, coordinar y controlar.
Dichos modelos poseen ciertas características particulares:
 Son aplicados para producir un cambio.
 Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
 Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
 Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través
de las herramientas aplicadas.
Importancia de los Modelos Administrativos
Las organizaciones tienen la posibilidad de aplicar el modelo que mejor se adapte a sus necesidades
planteadas y de esta manera facilitar el logro de los objetivos trazados por la misma, por ende su
principal función es comparar y predecir.
Modelos Administrativos del Siglo XX
 Administración Científica de Taylor.
 Teoría Clásica de la Organización Fayol.
 Teoría de los Sistemas Organizacionales Katz y Khan.
Es de vital importancia ya que es una herramienta que permite imitar la realidad de las empresas
para buscar soluciones , de ahí la transcendencia de diseñarlos específicamente para los problemas
cuya complejidad impide describirlos o resolverlos con las ecuaciones matemáticas ordinarias.
Modelo Autocrático:
Este modelo depende del poder.
Quienes ocupan el mando deben poseer
poder suficiente para ordenar, lo que
significa que el empleado que no
cumpla ordenes será sancionado.
Tipo de Modelos Administrativos
Modelo de Custodia:
Este depende de los recursos
económicos, si una organización
carece de recursos suficientes para
el ofrecimiento de pensiones y el
pago de otras prestaciones le será
imposible adoptar este modelo.
Modelo de Apoyo:
Depende del liderazgo A través del
liderazgo la empresa ofrece un ambiente
que ayuda a los empleados a crecer y
cumplir a favor de la organización
aquello de lo que son capaces. Apunta al
apoyo del desempeño laboral de los
empleados no al simple apoyo de las
prestaciones a los empleados.
Modelo Colegial:
Es un grupo de personas con
propósito común, tienden a ser más
útil en condiciones de trabajo de lo
programado. En vez de ser vistos
como jefes, se consideraban a los
administradores como
colaboradores.
Podemos definir los Modelos Administrativos según su evolución:
La Administración Postmoderna
Se basa en el desarrollo y
aplicación de métodos y
procedimientos establecidos no
solo para mejorar rendimiento de
las actividades que se desarrollan
en una organización, sino también
para contribuir al crecimiento tanto
económico como social de una
población.
La administración postmoderna
está enfocada en el conjunto de
técnicas que ayudan al
administrador a planear acciones
y anticipar resultados en el corto,
mediano y largo plazo, así como
lograr comprender los
problemas que puedan
presentarse.
Las teorías postmodernas
resaltan el trabajo en
equipo.
OUTPLACEMENT
Técnicas aplicadas en la Administración Postmoderna
Asistencia o asesoría a través de procesos de sugerencias, apoyo,
orientación y capacitación de sus colaboradores, todo ello con el fin de
busca reducir el conflicto emocional.
REINGENIERIA
Se enfoca en mejorar el desempeño de los indicadores claves y crear
una ventaja competitiva sustentable en el tiempo, apoyadas en la
revisión fundamental y rediseño radical de procesos
BENCHMARKING
Es un proceso de "aprendizaje o enseñanza"; Su objetivo es
contribuir con útiles y lucrativos conocimientos a las
organizaciones
CALIDAD TOTALEs la combinación de todas las funciones y procesos de una
organización, con el fin de lograr un mejoramiento continúo de la
calidad de los bienes y servicios que en ella se producen.
KAIZEN Teoría enfocada en el mejoramiento continuo que involucra a toda la
organización tanto a la alta administración, gerentes y trabajadores.
EMPOWERMENT
Proceso de dar a los empleado algún poder sobre lo que hacen y
cuando lo hacen, con el fin de que sientan que tienen una influencia
real sobre los estándares de calidad.
Es un tipo de reorganización, renovación o reestructuración de los
procesos llevados a cabo en una organizaciones a través de la cual el
objetivo es mejorar los sistemas de trabajo.
DOWNSIZING
El papel del gerente en una sociedad
postmoderna
Ante un proceso de cambio organizacional o
de reconversión de actitudes, el papel del
gerente debe ser el de liderar el cambio
mismo, convirtiéndose en un visionario, un
estratega y un excelente comunicador e
inspirador de todos aquellos   aspectos que
involucren a la organización.
Todo dicho proceso, se logra con
magnitud.
•Compromiso del equipo gerencial.
•Toda organización en su conjunto.
•Se debe tener compromiso al cambio,
ya que si no existe compromiso
alguno no se logran los objetivos
pautados.
El desarrollo de nuevas tecnologías y
el auge cada vez mayor de la llamada
“revolución de la información”, ha
propiciado cambios acelerados en las
estructuras organizacionales, al mismo
tiempo que condiciona un nuevo perfil
global para el gerente.
 http://www.monografias.com/trabajos87/modelo-administrativo/modelo-administrativo.shtml#ixzz3
 Administración en las Organizaciones. Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig, 1988.
 Víctor Hugo López Arias. Otros conceptos de la Administración, 1994.
 Introducción a la Teoría General de la Administración. Idalberto Chiavenato, 2006.
 http:// www.rincondelgerente.com
Bibliografía Consultada

Más contenido relacionado

PPTX
Organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
Teorias organzativas
PPTX
Enfoques presentacion
PPTX
Organizaciones tradicionales y organizaciones actuales
PDF
Modelos de DO
PPTX
Presentación
PPTX
Organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
Presentacion Nuvia Ortega
Organizaciones tradicionales y actuales
Teorias organzativas
Enfoques presentacion
Organizaciones tradicionales y organizaciones actuales
Modelos de DO
Presentación
Organizaciones tradicionales y actuales
Presentacion Nuvia Ortega

La actualidad más candente (19)

PPTX
Administracion de empresas
PPTX
Presentación natalia
PPTX
Procesos y modos organizacionales
PPTX
Organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
PPTX
Organizacion tradicional vs moderna
PDF
Modelo de gestion
DOCX
Cadenas de mando de las organizaciones actuales
PPTX
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
PPTX
Organizaciones tradicionales vs
PPTX
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
PPTX
Organizaciones modernas
PPTX
Tatiana Muñoz Carvajal
PPTX
Presentación modelos administrativos
PPTX
Organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
Presentación
PPTX
Organizaciones actuales y tradicionales
PPTX
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
PPT
Organizacion tradicional y actual
Administracion de empresas
Presentación natalia
Procesos y modos organizacionales
Organizaciones tradicionales y actuales
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Organizacion tradicional vs moderna
Modelo de gestion
Cadenas de mando de las organizaciones actuales
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
Organizaciones tradicionales vs
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Organizaciones modernas
Tatiana Muñoz Carvajal
Presentación modelos administrativos
Organizaciones tradicionales y actuales
Presentación
Organizaciones actuales y tradicionales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Organizacion tradicional y actual
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cuandosetratade eticalasescnegreprueban amitai etzioni
PDF
Amitai etzioni
PPSX
Chester barnard
PPTX
PPT
Teoria estructuralistaf
PPTX
2.1 org socio tecnicas
PPT
Organizaciones sociales 28 de octubre
PDF
Ed316767
PPT
Administracion 3
PPT
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
PPTX
Teoría de los sistemas en la organización
PDF
escuelas de la administración de RRHH
PPTX
Pres 5 "Teoría de la organización"
PPTX
Escuela de sistemas
PPTX
Modelo de Katz y Kahn
PPSX
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
PPTX
Chester barnard
PPTX
Amitai etzioni
DOCX
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
PDF
Modelo de sistema viable beer
Cuandosetratade eticalasescnegreprueban amitai etzioni
Amitai etzioni
Chester barnard
Teoria estructuralistaf
2.1 org socio tecnicas
Organizaciones sociales 28 de octubre
Ed316767
Administracion 3
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Teoría de los sistemas en la organización
escuelas de la administración de RRHH
Pres 5 "Teoría de la organización"
Escuela de sistemas
Modelo de Katz y Kahn
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Chester barnard
Amitai etzioni
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Modelo de sistema viable beer
Publicidad

Similar a Modelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmoderna (20)

PPTX
Presentación
PPTX
Modelos administrativos
PPTX
Modelos administrativos
PPTX
Gestion administrativa
PPTX
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
PDF
Modelos del desarrollo organizacional
PPT
Modelos administrativos
PPTX
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
PPT
Modelos para el Desarrollo Organizacional
PPT
Modelos para el Desarrollo Organizacional
PPTX
Modelos Administrativos
PDF
Gerencia de los Sistemas de información.
DOCX
Blogspot mirko
DOCX
Blogspot mirko
PPTX
modelos administrativos. karen
DOCX
Alexandra, morales, video reportaje
PPTX
KARI_U3_EA_JOOS
PPT
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
PPTX
Universidad fermín toro
PPTX
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Presentación
Modelos administrativos
Modelos administrativos
Gestion administrativa
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos administrativos
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos Administrativos
Gerencia de los Sistemas de información.
Blogspot mirko
Blogspot mirko
modelos administrativos. karen
Alexandra, morales, video reportaje
KARI_U3_EA_JOOS
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Universidad fermín toro
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Más de 17612694 (7)

PPTX
VirginiaCastillot3
PDF
Flujograma notas de entrega
PDF
Mapa conceptual 2
PPTX
Presentación enfoque cuantitativo
PPTX
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
PPTX
La paradoja
PPTX
Gerencia publica y privada
VirginiaCastillot3
Flujograma notas de entrega
Mapa conceptual 2
Presentación enfoque cuantitativo
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
La paradoja
Gerencia publica y privada

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Modelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmoderna

  • 1. “Los Modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna” Integrantes:  Virginia Castillo C.I: 17.612.694  Jenny Cartaya C.I: 15.022.519 Olga Gómez Lira C. I. 19329368 Marlin Acevedo C.I:14.953.220 Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Junio 2014 Profesora.: Ing. Marialbert Medina Asignatura: Nivelatoria - Introducción a la Gestión Administrativa
  • 2. Los Modelos Administrativos y sus características más relevantes Son una serie de actividades desarrolladas por una organización para alcanzar sus objetivos, a través del cumplimiento y la optima aplicación del proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Dichos modelos poseen ciertas características particulares:  Son aplicados para producir un cambio.  Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.  Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.  Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas. Importancia de los Modelos Administrativos Las organizaciones tienen la posibilidad de aplicar el modelo que mejor se adapte a sus necesidades planteadas y de esta manera facilitar el logro de los objetivos trazados por la misma, por ende su principal función es comparar y predecir. Modelos Administrativos del Siglo XX  Administración Científica de Taylor.  Teoría Clásica de la Organización Fayol.  Teoría de los Sistemas Organizacionales Katz y Khan. Es de vital importancia ya que es una herramienta que permite imitar la realidad de las empresas para buscar soluciones , de ahí la transcendencia de diseñarlos específicamente para los problemas cuya complejidad impide describirlos o resolverlos con las ecuaciones matemáticas ordinarias.
  • 3. Modelo Autocrático: Este modelo depende del poder. Quienes ocupan el mando deben poseer poder suficiente para ordenar, lo que significa que el empleado que no cumpla ordenes será sancionado. Tipo de Modelos Administrativos Modelo de Custodia: Este depende de los recursos económicos, si una organización carece de recursos suficientes para el ofrecimiento de pensiones y el pago de otras prestaciones le será imposible adoptar este modelo. Modelo de Apoyo: Depende del liderazgo A través del liderazgo la empresa ofrece un ambiente que ayuda a los empleados a crecer y cumplir a favor de la organización aquello de lo que son capaces. Apunta al apoyo del desempeño laboral de los empleados no al simple apoyo de las prestaciones a los empleados. Modelo Colegial: Es un grupo de personas con propósito común, tienden a ser más útil en condiciones de trabajo de lo programado. En vez de ser vistos como jefes, se consideraban a los administradores como colaboradores.
  • 4. Podemos definir los Modelos Administrativos según su evolución: La Administración Postmoderna Se basa en el desarrollo y aplicación de métodos y procedimientos establecidos no solo para mejorar rendimiento de las actividades que se desarrollan en una organización, sino también para contribuir al crecimiento tanto económico como social de una población. La administración postmoderna está enfocada en el conjunto de técnicas que ayudan al administrador a planear acciones y anticipar resultados en el corto, mediano y largo plazo, así como lograr comprender los problemas que puedan presentarse. Las teorías postmodernas resaltan el trabajo en equipo.
  • 5. OUTPLACEMENT Técnicas aplicadas en la Administración Postmoderna Asistencia o asesoría a través de procesos de sugerencias, apoyo, orientación y capacitación de sus colaboradores, todo ello con el fin de busca reducir el conflicto emocional. REINGENIERIA Se enfoca en mejorar el desempeño de los indicadores claves y crear una ventaja competitiva sustentable en el tiempo, apoyadas en la revisión fundamental y rediseño radical de procesos BENCHMARKING Es un proceso de "aprendizaje o enseñanza"; Su objetivo es contribuir con útiles y lucrativos conocimientos a las organizaciones CALIDAD TOTALEs la combinación de todas las funciones y procesos de una organización, con el fin de lograr un mejoramiento continúo de la calidad de los bienes y servicios que en ella se producen. KAIZEN Teoría enfocada en el mejoramiento continuo que involucra a toda la organización tanto a la alta administración, gerentes y trabajadores. EMPOWERMENT Proceso de dar a los empleado algún poder sobre lo que hacen y cuando lo hacen, con el fin de que sientan que tienen una influencia real sobre los estándares de calidad. Es un tipo de reorganización, renovación o reestructuración de los procesos llevados a cabo en una organizaciones a través de la cual el objetivo es mejorar los sistemas de trabajo. DOWNSIZING
  • 6. El papel del gerente en una sociedad postmoderna Ante un proceso de cambio organizacional o de reconversión de actitudes, el papel del gerente debe ser el de liderar el cambio mismo, convirtiéndose en un visionario, un estratega y un excelente comunicador e inspirador de todos aquellos   aspectos que involucren a la organización. Todo dicho proceso, se logra con magnitud. •Compromiso del equipo gerencial. •Toda organización en su conjunto. •Se debe tener compromiso al cambio, ya que si no existe compromiso alguno no se logran los objetivos pautados. El desarrollo de nuevas tecnologías y el auge cada vez mayor de la llamada “revolución de la información”, ha propiciado cambios acelerados en las estructuras organizacionales, al mismo tiempo que condiciona un nuevo perfil global para el gerente.
  • 7.  http://www.monografias.com/trabajos87/modelo-administrativo/modelo-administrativo.shtml#ixzz3  Administración en las Organizaciones. Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig, 1988.  Víctor Hugo López Arias. Otros conceptos de la Administración, 1994.  Introducción a la Teoría General de la Administración. Idalberto Chiavenato, 2006.  http:// www.rincondelgerente.com Bibliografía Consultada