Universidad de las Américas Facultad de Educación Modelos de Mediación interna del establecimiento.
 
Mediación en el aula   Consiste en educar, desde el mismo salón de clases, en valores pacíficos (como la justicia, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, etc.) y enseñar técnicas de gestión de conflictos, ya que los mismos forman parte de nuestra vida cotidiana y también de la escolar. Estos programas los puede llevar a cabo el mismo maestro, cualquier profesor capacitado, un preceptor, etc.
Mediación con un mediador adulto o de dimensión vertical .   En este caso el adulto pertenece al staff de la institución pudiendo o no ser docente. Se le llama “vertical” porque el mediador (o mediadores) que interviene pertenece a un nivel distinto. Es de suma utilidad para trabajar los conflictos de los más pequeños (nivel inicial). En todo caso, el adulto/docente deberá “despojarse” transitoriamente de ese rol para poder desempeñar con éxito este otro nuevo y, por supuesto, comunicárselo claramente a las partes.  De no ocurrir esto, es muy probable que los mediantes confundan al mediador con alguien que detenta cierta autoridad legitimada en la escuela, que no se corresponde con la del conductor de este proceso.
 
Mediación global, integral, cruzada o “mix”.   Tal como se infiere de sus denominaciones es el modelo más completo, ya que estarían en condiciones de participar del mismo cualquier actor de la comunidad educativa; esto incluye a alumnos, familiares, docentes, no docentes, directivos, etcétera.  Pero atención, porque “completo y sencillo” no son sinónimos; habrá que estar muy atentos a cada caso particular :  ¿entre quiénes se ha producido el conflicto?, ¿son o no pares entre sí?, ¿qué tipo de disputa los enfrenta?, ¿quién/es auspiciarán de mediadores? y, de tratarse de una co-mediación: ¿serán dos mediadores pares o de distinta dimensión? son algunas de las preguntas que deberemos saber responder “antes” de dar
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPT
Modelos de mediación
PDF
Violencia escolar
PDF
Tarea 5 conflicto
PDF
Identificación de conflicto
PDF
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
PDF
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
PDF
Resolucion de conflictos-ana_prawda
PDF
Resolucion de Conflictos en el Aula
Modelos de mediación
Violencia escolar
Tarea 5 conflicto
Identificación de conflicto
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de Conflictos en el Aula

Similar a Modelos de mediación (20)

PDF
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
 
PDF
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
DOCX
Glosario demediacion
PPTX
Entornos seguros en las escuelas de educación basica
PDF
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
PDF
La gestión-de-conflictos-en-el-aula
PDF
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
PPTX
La mediación escolar
PPT
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
PDF
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
PDF
Cartilla-6-Aprender-a-convivir-con-justicia-en-democracia-y-en-paz.pdf
PPTX
Mediación escolar
PDF
Resolucion-de-conflictos-en-contextos-escolares-urbanos.pdf
PPTX
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
PPTX
problemáticas en los planteles educativos
PPTX
PPTX
Mediación escolar
PDF
Mediacion educativa_IAFJSR
PPTX
Mediacion escolar
PPT
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulos
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
 
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
Glosario demediacion
Entornos seguros en las escuelas de educación basica
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
La gestión-de-conflictos-en-el-aula
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
La mediación escolar
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Hitos del Desarrollo, Aprendizajes y Transformaciones
Cartilla-6-Aprender-a-convivir-con-justicia-en-democracia-y-en-paz.pdf
Mediación escolar
Resolucion-de-conflictos-en-contextos-escolares-urbanos.pdf
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
problemáticas en los planteles educativos
Mediación escolar
Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion escolar
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Publicidad

Más de mediacionescolar (8)

PDF
Marco de resolución de conflictos
PDF
Mediación escolar
PDF
Convivencia escolar
PDF
Presentación propuesta
PDF
Reflexión nº3
PDF
Reflexión nº2
PDF
Reflexión nº1
Marco de resolución de conflictos
Mediación escolar
Convivencia escolar
Presentación propuesta
Reflexión nº3
Reflexión nº2
Reflexión nº1
Publicidad

Modelos de mediación

  • 1. Universidad de las Américas Facultad de Educación Modelos de Mediación interna del establecimiento.
  • 2.  
  • 3. Mediación en el aula   Consiste en educar, desde el mismo salón de clases, en valores pacíficos (como la justicia, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, etc.) y enseñar técnicas de gestión de conflictos, ya que los mismos forman parte de nuestra vida cotidiana y también de la escolar. Estos programas los puede llevar a cabo el mismo maestro, cualquier profesor capacitado, un preceptor, etc.
  • 4. Mediación con un mediador adulto o de dimensión vertical .   En este caso el adulto pertenece al staff de la institución pudiendo o no ser docente. Se le llama “vertical” porque el mediador (o mediadores) que interviene pertenece a un nivel distinto. Es de suma utilidad para trabajar los conflictos de los más pequeños (nivel inicial). En todo caso, el adulto/docente deberá “despojarse” transitoriamente de ese rol para poder desempeñar con éxito este otro nuevo y, por supuesto, comunicárselo claramente a las partes. De no ocurrir esto, es muy probable que los mediantes confundan al mediador con alguien que detenta cierta autoridad legitimada en la escuela, que no se corresponde con la del conductor de este proceso.
  • 5.  
  • 6. Mediación global, integral, cruzada o “mix”.   Tal como se infiere de sus denominaciones es el modelo más completo, ya que estarían en condiciones de participar del mismo cualquier actor de la comunidad educativa; esto incluye a alumnos, familiares, docentes, no docentes, directivos, etcétera. Pero atención, porque “completo y sencillo” no son sinónimos; habrá que estar muy atentos a cada caso particular : ¿entre quiénes se ha producido el conflicto?, ¿son o no pares entre sí?, ¿qué tipo de disputa los enfrenta?, ¿quién/es auspiciarán de mediadores? y, de tratarse de una co-mediación: ¿serán dos mediadores pares o de distinta dimensión? son algunas de las preguntas que deberemos saber responder “antes” de dar
  • 7. Gracias por su atención