SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Modelos logísticos de distribución
¿QUE SON?
Los modelos logísticos, de
almacenamiento, reparto y
distribución, son el ADN de las
empresas cargadoras y definen la
estrategia con la que se enfrentan a
un mercado altamente competitivo y
agresivo en el que lo que cuenta es
ser flexibles, eficientes, rápidos y ser
capaces de ofrecer una experiencia
omnicanalidad desde la intralogística
hasta la entrega, donde
la trazabilidad y visibilidad de extremo
a extremo, juegan un papel crucial.
Funcionalidad
La distribución es una de las fases de la cadena de suministro, su enfoque
logístico está dirigido a determinar el mejor sistema para colocar el producto
donde el cliente lo necesita. Esta fase también requiere de un alto grado de
eficiencia, ya que exige una serie de gastos operativos los cuales deben ser lo más
mínimos posibles.
La distribución, también debe ajustarse a las
características del producto y del mercado. Para lograr
que los productos lleguen a su destino, cliente o
consumidor final, es necesario aplicar una estrategia
que beneficie el transporte y el manejo de los
productos.
Funciones de la distribución
Transportar
Fraccionar Almacenar Informar
Actividad necesaria para
movilizar los productos.
Este es el actor principal en
la distribución física del
lugar de fabricación al
lugar de consumo, por lo
tanto, requiere de un
manejo profesional.
Actividad dirigida a
ubicar los productos
fabricados en las
cantidades y condiciones
que exija el mercado.
Acción de asegurar
productos entre el
momento de fabricación y
el momento de la compra
o uso final.
Permite el conocimiento
de las necesidades del
mercado para
actualizar y mejorar las
estrategias de mercado y
logística interna
MODELO DESCENTRALIZADO
Es el modelo de distribución más usual
entre los sectores industriales. Al
terminar la fase de fabricación, los
productos son distribuidos a través de
un almacén regulador a diferentes
delegaciones, quienes se encargan de
suministrar los productos a su
respectiva zona. La mayor ventaja de
este modelo, es la cercanía de los
productos al punto de destino y la
mayor desventaja consiste en su alto
costo de infraestructura.
Debido a los adelantos en las
comunicaciones con los clientes
(Internet, EDI-Electronic
Data Interchange) y las mejoras
en los plazos de transporte
(carreteras, autopistas) las
organizaciones han decidido
planificar sus rutas de
distribución y así disminuir los
costos que incurría con el modelo
descentralizado.
MODELO CENTRALIZADO
DISTRIBUCIÓN CROSS-DOCKING
Se reemplazan las delegaciones por
plataformas cross-docking
(carga/descarga) que se denominan
sitios de recepción y re-expedición de
mercancía. En estas plataformas, el
fabricante entrega los productos y el
comerciante los re-expide en máximo
un día. No implican almacenaje de los
productos, consiste en el flujo rápido
de mercancía desde el proveedor al
punto de venta
VENTAJAS DEL
CROSS-DOCKING
Optimización y coordinación en los
procesos
Permite una coordinación más eficiente en la
cadena de suministro, reduciendo los tiempos
de espera y optimizando todos los procesos
logísticos.
Reducción de costos:
Al evitar el almacenamiento intermedio
de la mercancía, disminuyen los costos
de almacenamiento, manipulación y
transporte de productos dentro del
proceso logístico.
Rapidez en las entregas
La estrategia de Cross Docking permite
que las mercancías lleguen directamente
al cliente final, reduciendo el tiempo de
entrega y mejorando los niveles de
satisfacción del cliente..
Este tipo de distribución se vincula con
la existencia de uno o varios almacenes
centrales conocidos como reguladores.
Son estos almacenes los que reciben la
producción directamente del fabricante
y que luego esta es enviada a
almacenes regionales. El objetivo de
este método es aproximar el producto
a los puntos de consumo. Este tipo de
red de distribución es propia de las
producciones que están alejadas de los
puntos de venta y que aprovechan la
optimización de los transportes para
ser entregadas a los destinatarios
finales.
DISTRIBUCIÓN ESCALONADA
El objetivo de este método es
aproximar el producto a los puntos de
consumo.
Este tipo de red de distribución es
propia de las producciones que están
alejadas de los puntos de venta y que
aprovechan la optimización de los
transportes para ser entregadas a los
destinatarios finales.
PLATAFORMA DE CONSOLIDACIÓN
En este modelo el negocio central
es la distribución de productos de
diferentes proveedores, ya que
muchas empresas no mueven el
volumen de productos necesarios
para llenar camiones; por esta
razón, deciden aliarse con otros
cargadores y así, con varias cargas
pequeñas llenar un tráiler. La
carga consolidada o less than
truck (LTL) o FTL
Une cargas
de diferentes
proveedores
minimizando
los costos de
transporte.
Optimización del espacio en el
medio de transporte del que se trate:
barco, avión, terrestre
Es una oportunidad para
la internacionalización de
pequeñas y medianas
empresas permitiendo que
sus productos lleguen a
clientes finales en destinos
alejados con un menor
coste logístico.
Permite una mayor frecuencia de
entregas por parte del transportista lo que,
a su vez, posibilita que haya una mayor
llegada de existencias en el comercio
beneficiando también al consumidor final.
Permite crear economías de
escala en transporte.
VENTAJAS DE CONSOLIDACIÓN
Cuál modelo de distribución es el adecuado para cada organización:
Indica las
distancias
que deben
recorrer los
productos
en el
transporte
Muestra el
número de
almacenes
que necesitan
productos
Alguna
recomendación
especial
para el manejo,
transporte y
almacenamiento
de los productos.
La rapidez con
la que se quiere
abastecer y lo
que se quiere
transmitir a
través del
servicio..
Ubicación
geográfica:
Tamaño del
mercado que se
quiere abastecer:
Requerimiento
s técnicos de
los productos
Nivel de
servicios
Indica el tipo de
transporte
requerido para
entregar los
productos a los
clientes o
consumidores.
Medios de
transporte
requeridos
¿Producción contra stock?
Cuando una empresa elige este
modelo de distribución logístico,
significa que la compañía se
encuentra preparada para suplir las
necesidades de compra de los
clientes de manera inmediata. En este
tipo de modelo, la existencia de
productos finales es poca y suelen ser
estándar pues, de lo contrario, el
proceso productivo sería más tardado
y, por tanto, complejo, obligando a la
empresa a tener un mayor inventario
de materias primas, algo que se busca
evitar con este modelo de distribución.

Más contenido relacionado

PPT
Logistica en el ambito empresarial
PPT
distribucion fisica internacional
PDF
¿Qué son el picking y el packing?
PDF
VARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTE
DOCX
Preparar la carga
PDF
Gestión comercial y control de la sección de carnicería
PPTX
Equipos de recepcion de mercancias
Logistica en el ambito empresarial
distribucion fisica internacional
¿Qué son el picking y el packing?
VARIABLES DE SELECCIÓN SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTE
Preparar la carga
Gestión comercial y control de la sección de carnicería
Equipos de recepcion de mercancias

La actualidad más candente (20)

PDF
Distribucion fisica Internacional
PPTX
Equipos utilizados para cargue y descargue
PDF
Exportación_MaizMorado_EEUU
PDF
Plan estrategico de la molina
PPT
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
DOCX
Logistics management 100 marks assignment
PDF
Seguro de transporte marítimo
PPTX
Transporte maritimo
PPTX
La carga y su naturaleza
PPTX
Colombia costa rica
PPT
Valoracion aduanera
PPT
Gestión de compras
PDF
8. paletizacion y contenerizacion
PPT
Gestión de la cadena de suministros
PPTX
Sesión 2. tipos de almacen
PPTX
Gestion de almacenes
PPTX
Cross docking
PDF
Esquema cadena suministros
DOCX
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
PPTX
Costos logisticos.
Distribucion fisica Internacional
Equipos utilizados para cargue y descargue
Exportación_MaizMorado_EEUU
Plan estrategico de la molina
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Logistics management 100 marks assignment
Seguro de transporte marítimo
Transporte maritimo
La carga y su naturaleza
Colombia costa rica
Valoracion aduanera
Gestión de compras
8. paletizacion y contenerizacion
Gestión de la cadena de suministros
Sesión 2. tipos de almacen
Gestion de almacenes
Cross docking
Esquema cadena suministros
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Costos logisticos.
Publicidad

Similar a Modelos Logísticos aplicados al contexto real (20)

PPTX
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
DOC
Taller. cedi 21010103202.
DOCX
Taller CEDI
DOCX
Taller CEDI
DOCX
Taller cedi
PDF
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
DOC
Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01
PDF
Plaza .pdfsbsjajjsjsjssjjsjsjsjsjsjsjajsj
PDF
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaNada .pdf
PPTX
Proyecto de grado operador logistico cross docking
DOCX
Logistica empresarial 02
DOCX
09 taller cedi 2011
DOCX
09 taller cedi 2011
PPT
Operador logistico
DOCX
PPTX
ETAPA DE DISTRICUCIÓN DEL PROCESO DE LOGISTICA
PDF
Informe tema 2 (2)
DOCX
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Taller. cedi 21010103202.
Taller CEDI
Taller CEDI
Taller cedi
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01
Plaza .pdfsbsjajjsjsjssjjsjsjsjsjsjsjajsj
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaNada .pdf
Proyecto de grado operador logistico cross docking
Logistica empresarial 02
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
Operador logistico
ETAPA DE DISTRICUCIÓN DEL PROCESO DE LOGISTICA
Informe tema 2 (2)
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Publicidad

Más de FreddyAlonsoAguillon1 (19)

PPTX
Información redes sociales enfocadas en marketing mix 2023.pptx
PPTX
Logistica generalidades y caracteristicas.pptx
PPTX
7C de la logistica aplicada al contexto real
PPTX
09-11-23 Marketing.pptx
PPTX
Marketing Digital empresarial.pptx
PPTX
Capacitación Fuerza de Ventas 19-09.pptx
PPTX
Planeación estrategica.pptx
PPTX
Como exportar.pptx
PPTX
PLANIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO.pptx
PPTX
Selección del talento humano.pptx
PDF
Capacitación Ventas.pdf
PPTX
archivo 29-08.pptx
PPTX
Marketing global Entorno Político.pptx
PPTX
GESTIÓN DE VENTAS.pptx
PPTX
Archivo y manejo de documentos.pptx
PPTX
ISO 14000.pptx
PPTX
presentacinorganizacionarchivosgestion2017-221022120538-3cb25716.pptx
PPTX
CASO GTH.pptx
PPTX
Economia circular y cliente verde.pptx
Información redes sociales enfocadas en marketing mix 2023.pptx
Logistica generalidades y caracteristicas.pptx
7C de la logistica aplicada al contexto real
09-11-23 Marketing.pptx
Marketing Digital empresarial.pptx
Capacitación Fuerza de Ventas 19-09.pptx
Planeación estrategica.pptx
Como exportar.pptx
PLANIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO.pptx
Selección del talento humano.pptx
Capacitación Ventas.pdf
archivo 29-08.pptx
Marketing global Entorno Político.pptx
GESTIÓN DE VENTAS.pptx
Archivo y manejo de documentos.pptx
ISO 14000.pptx
presentacinorganizacionarchivosgestion2017-221022120538-3cb25716.pptx
CASO GTH.pptx
Economia circular y cliente verde.pptx

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Modelos Logísticos aplicados al contexto real

  • 1. Modelos logísticos de distribución
  • 2. ¿QUE SON? Los modelos logísticos, de almacenamiento, reparto y distribución, son el ADN de las empresas cargadoras y definen la estrategia con la que se enfrentan a un mercado altamente competitivo y agresivo en el que lo que cuenta es ser flexibles, eficientes, rápidos y ser capaces de ofrecer una experiencia omnicanalidad desde la intralogística hasta la entrega, donde la trazabilidad y visibilidad de extremo a extremo, juegan un papel crucial.
  • 3. Funcionalidad La distribución es una de las fases de la cadena de suministro, su enfoque logístico está dirigido a determinar el mejor sistema para colocar el producto donde el cliente lo necesita. Esta fase también requiere de un alto grado de eficiencia, ya que exige una serie de gastos operativos los cuales deben ser lo más mínimos posibles. La distribución, también debe ajustarse a las características del producto y del mercado. Para lograr que los productos lleguen a su destino, cliente o consumidor final, es necesario aplicar una estrategia que beneficie el transporte y el manejo de los productos.
  • 4. Funciones de la distribución Transportar Fraccionar Almacenar Informar Actividad necesaria para movilizar los productos. Este es el actor principal en la distribución física del lugar de fabricación al lugar de consumo, por lo tanto, requiere de un manejo profesional. Actividad dirigida a ubicar los productos fabricados en las cantidades y condiciones que exija el mercado. Acción de asegurar productos entre el momento de fabricación y el momento de la compra o uso final. Permite el conocimiento de las necesidades del mercado para actualizar y mejorar las estrategias de mercado y logística interna
  • 5. MODELO DESCENTRALIZADO Es el modelo de distribución más usual entre los sectores industriales. Al terminar la fase de fabricación, los productos son distribuidos a través de un almacén regulador a diferentes delegaciones, quienes se encargan de suministrar los productos a su respectiva zona. La mayor ventaja de este modelo, es la cercanía de los productos al punto de destino y la mayor desventaja consiste en su alto costo de infraestructura.
  • 6. Debido a los adelantos en las comunicaciones con los clientes (Internet, EDI-Electronic Data Interchange) y las mejoras en los plazos de transporte (carreteras, autopistas) las organizaciones han decidido planificar sus rutas de distribución y así disminuir los costos que incurría con el modelo descentralizado. MODELO CENTRALIZADO
  • 7. DISTRIBUCIÓN CROSS-DOCKING Se reemplazan las delegaciones por plataformas cross-docking (carga/descarga) que se denominan sitios de recepción y re-expedición de mercancía. En estas plataformas, el fabricante entrega los productos y el comerciante los re-expide en máximo un día. No implican almacenaje de los productos, consiste en el flujo rápido de mercancía desde el proveedor al punto de venta
  • 8. VENTAJAS DEL CROSS-DOCKING Optimización y coordinación en los procesos Permite una coordinación más eficiente en la cadena de suministro, reduciendo los tiempos de espera y optimizando todos los procesos logísticos. Reducción de costos: Al evitar el almacenamiento intermedio de la mercancía, disminuyen los costos de almacenamiento, manipulación y transporte de productos dentro del proceso logístico. Rapidez en las entregas La estrategia de Cross Docking permite que las mercancías lleguen directamente al cliente final, reduciendo el tiempo de entrega y mejorando los niveles de satisfacción del cliente..
  • 9. Este tipo de distribución se vincula con la existencia de uno o varios almacenes centrales conocidos como reguladores. Son estos almacenes los que reciben la producción directamente del fabricante y que luego esta es enviada a almacenes regionales. El objetivo de este método es aproximar el producto a los puntos de consumo. Este tipo de red de distribución es propia de las producciones que están alejadas de los puntos de venta y que aprovechan la optimización de los transportes para ser entregadas a los destinatarios finales. DISTRIBUCIÓN ESCALONADA
  • 10. El objetivo de este método es aproximar el producto a los puntos de consumo. Este tipo de red de distribución es propia de las producciones que están alejadas de los puntos de venta y que aprovechan la optimización de los transportes para ser entregadas a los destinatarios finales.
  • 11. PLATAFORMA DE CONSOLIDACIÓN En este modelo el negocio central es la distribución de productos de diferentes proveedores, ya que muchas empresas no mueven el volumen de productos necesarios para llenar camiones; por esta razón, deciden aliarse con otros cargadores y así, con varias cargas pequeñas llenar un tráiler. La carga consolidada o less than truck (LTL) o FTL
  • 12. Une cargas de diferentes proveedores minimizando los costos de transporte. Optimización del espacio en el medio de transporte del que se trate: barco, avión, terrestre Es una oportunidad para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas permitiendo que sus productos lleguen a clientes finales en destinos alejados con un menor coste logístico. Permite una mayor frecuencia de entregas por parte del transportista lo que, a su vez, posibilita que haya una mayor llegada de existencias en el comercio beneficiando también al consumidor final. Permite crear economías de escala en transporte. VENTAJAS DE CONSOLIDACIÓN
  • 13. Cuál modelo de distribución es el adecuado para cada organización: Indica las distancias que deben recorrer los productos en el transporte Muestra el número de almacenes que necesitan productos Alguna recomendación especial para el manejo, transporte y almacenamiento de los productos. La rapidez con la que se quiere abastecer y lo que se quiere transmitir a través del servicio.. Ubicación geográfica: Tamaño del mercado que se quiere abastecer: Requerimiento s técnicos de los productos Nivel de servicios Indica el tipo de transporte requerido para entregar los productos a los clientes o consumidores. Medios de transporte requeridos
  • 14. ¿Producción contra stock? Cuando una empresa elige este modelo de distribución logístico, significa que la compañía se encuentra preparada para suplir las necesidades de compra de los clientes de manera inmediata. En este tipo de modelo, la existencia de productos finales es poca y suelen ser estándar pues, de lo contrario, el proceso productivo sería más tardado y, por tanto, complejo, obligando a la empresa a tener un mayor inventario de materias primas, algo que se busca evitar con este modelo de distribución.