SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS PARA
RESOLVER
PROBLEMAS DE
INFORMACIÓN
Un Problema de Información se define como una
necesidad de información que se expresa
mediante una pregunta que tiene las siguientes
características: a) para resolverse, es necesario
realizar un proceso de búsqueda, análisis y síntesis
de información que ya esté disponible en fuentes
de información como libros, revistas, páginas
Web, enciclopedias, etc.; y b) debe plantearse a
partir de un contexto o situación real y específica
que despierte la curiosidad de los estudiantes, los
invite al análisis y les exija aplicar y utilizar los
conocimientos que van a adquirir durante la
investigación.
• En los últimos 15 años se han creado
varios Modelos en diferentes partes del
mundo, todos ellos encaminados a facilitar
el desarrollo de la CMI en los estudiantes
mediante procesos sistemáticos y
consistentes.
Algunos ejemplos de estos Modelos
son:
• El de la Asociación de Bibliotecas Escolares de
Ontario, Canadá (OSLA)
• “Big 6” creado por Eisenberg and Berkowitz (1990)
• “Ciclo de Investigación” creado por Jaime Mckenzie
• “Modelo de Proceso para Búsqueda de Información
(ISP)” creado por Carol Kuhlthau
• El Modelo de Irving para Competencias para el
Manejo de la Información (Reino Unido- UK)
• El Modelo de Stripling y Pitts del Proceso de
Investigación (Estados Unidos)
• El Modelo Gavilán de la Fundación Gabriel
Piedrahita Uribe (Colombia)
Modelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de información
MODELO GAVILÁN
2.0
UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA
COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN (CMI)
La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU)
decidió construir un Modelo propio que además
de ofrecer orientación para resolver
efectivamente Problemas de Información,
tuviera como uno de sus propósitos principales
ayudar al docente a diseñar y
ejecutar actividades de clase conducentes a
desarrollar adecuadamente la CMI.
Para lograrlo, se definieron cuatro Pasos
fundamentales, cada uno con una serie de subpasos
que explicitan las acciones específicas que deben
realizar los estudiantes para ejecutarlos de la mejor
manera. Como producto de este esfuerzo surgió el
Modelo Gavilán [1].
Los cuatro Pasos del Modelo hacen referencia a
procesos fundamentales que están presentes en
cualquier proceso de investigación, y que, con uno u
otro nombre, son comunes a todos los Modelos
consultados.
Modelos para resolver problemas de información
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE
INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA
INDAGAR PARA RESOLVERLO
• Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial
• Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial
• Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación
• Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias
• Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1
PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR
FUENTES DE INFORMACIÓN
• Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes
de información más adecuadas
• Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de
información seleccionadas
• Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas
• Subpaso 2d: Evaluación Paso 2
PASO 3: ANALIZAR LA
INFORMACIÓN
• Subpaso 3a: Elegir la información más
adecuada para resolver las Preguntas
Secundarias
• Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y
evaluar la información seleccionada
• Subpaso 3c: Responder las Preguntas
Secundarias
• Subpaso 3d: Evaluación Paso 3
PASO 4: SINTETIZAR LA
INFORMACIÓN Y UTILIZARLA
• Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial
• Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto
• Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la
investigación
• Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del
Proceso
A diferencia de otros Modelos como el “Big 6” y el
“Ciclo de Investigación”, el anterior no propone,
como paso final una evaluación única, en la cual
se miran en retrospectiva todos los pasos
anteriores. Propone además subpasos de
evaluación al completar cada uno de los Pasos,
pues en cada uno de ellos se desarrollan
conocimientos, habilidades y actitudes diferentes,
que se deben orientar y retroalimentar por
separado, sin menoscabar la interdependencia
lógica que existe entre un Paso y otro.

Más contenido relacionado

PPTX
Marco teorico
PDF
PPTX
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
PDF
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
PPTX
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
PDF
Proyecto investigacion software
PPTX
Modelo Cascada!!
DOC
Arbol de problemas y de objetivos
Marco teorico
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
Proyecto investigacion software
Modelo Cascada!!
Arbol de problemas y de objetivos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
PPS
Planteamiento Del Problema
PPTX
Marco Lógico (Exposición)
PDF
Perspectiva epistemiologica_IAFJSR
PDF
Líneas de investigación
DOCX
Marco teorico mapa conceptual
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
PDF
Esquema tipos de investigación
PPS
In planteamiento del problema
PPTX
Cocomo ii
PPT
Elección de tema de investigación
PDF
Cuestionario metodologia de la investigacion
PDF
Arbol de problema cepal
PDF
Seminario de tesis final
PPTX
Validación de Requerimientos
PPT
Elementos del proyecto de investigación
PPTX
Ciclo de vida de un sistema de informacion
PDF
Modelo espiral win win
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Planteamiento Del Problema
Marco Lógico (Exposición)
Perspectiva epistemiologica_IAFJSR
Líneas de investigación
Marco teorico mapa conceptual
Cuadro comparativo
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
Esquema tipos de investigación
In planteamiento del problema
Cocomo ii
Elección de tema de investigación
Cuestionario metodologia de la investigacion
Arbol de problema cepal
Seminario de tesis final
Validación de Requerimientos
Elementos del proyecto de investigación
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Modelo espiral win win
Publicidad

Similar a Modelos para resolver problemas de información (20)

PPTX
Modelo gavilan
PPTX
Modelo gavilan
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
PPS
modelos del manejo de la información
PPTX
Modelo gavilan
PPT
Gavilan
PPTX
Modelogavilan
PPTX
Trabajo pipe
PPTX
Trabajo pipe
PPT
Gavilan
DOCX
Modelo gavilán
DOC
Modelos
PDF
Modelo gavilan
PDF
Modelo gavilan
PPTX
Modelo gavilan
PDF
Modelo de manejo de la información
PDF
Modelo gavilan
PDF
Modelo gavilan 2.0
DOCX
Modelo gavilan SINADEP
Modelo gavilan
Modelo gavilan
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
Nuevo presentación de microsoft power point modelos de comunicacion
modelos del manejo de la información
Modelo gavilan
Gavilan
Modelogavilan
Trabajo pipe
Trabajo pipe
Gavilan
Modelo gavilán
Modelos
Modelo gavilan
Modelo gavilan
Modelo gavilan
Modelo de manejo de la información
Modelo gavilan
Modelo gavilan 2.0
Modelo gavilan SINADEP
Publicidad

Más de Nl Profesor Rafael Filosofia (16)

DOC
Colasanti marina con voz de mujer - italia
DOCX
PDF
La comunicación base
PPS
Mujeres mayores de 55
PPTX
Fuentes de información
PPTX
Trabajo en equipo
PPT
Participación juvenil
PPTX
DOC
Filosofía y Ciencia
DOC
Origen De La Filosofia
DOC
Origen de la Filosofía
DOC
Dónde nace la filosofía
Colasanti marina con voz de mujer - italia
La comunicación base
Mujeres mayores de 55
Fuentes de información
Trabajo en equipo
Participación juvenil
Filosofía y Ciencia
Origen De La Filosofia
Origen de la Filosofía
Dónde nace la filosofía

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Modelos para resolver problemas de información

  • 2. Un Problema de Información se define como una necesidad de información que se expresa mediante una pregunta que tiene las siguientes características: a) para resolverse, es necesario realizar un proceso de búsqueda, análisis y síntesis de información que ya esté disponible en fuentes de información como libros, revistas, páginas Web, enciclopedias, etc.; y b) debe plantearse a partir de un contexto o situación real y específica que despierte la curiosidad de los estudiantes, los invite al análisis y les exija aplicar y utilizar los conocimientos que van a adquirir durante la investigación.
  • 3. • En los últimos 15 años se han creado varios Modelos en diferentes partes del mundo, todos ellos encaminados a facilitar el desarrollo de la CMI en los estudiantes mediante procesos sistemáticos y consistentes.
  • 4. Algunos ejemplos de estos Modelos son: • El de la Asociación de Bibliotecas Escolares de Ontario, Canadá (OSLA) • “Big 6” creado por Eisenberg and Berkowitz (1990) • “Ciclo de Investigación” creado por Jaime Mckenzie • “Modelo de Proceso para Búsqueda de Información (ISP)” creado por Carol Kuhlthau • El Modelo de Irving para Competencias para el Manejo de la Información (Reino Unido- UK) • El Modelo de Stripling y Pitts del Proceso de Investigación (Estados Unidos) • El Modelo Gavilán de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (Colombia)
  • 8. MODELO GAVILÁN 2.0 UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN (CMI)
  • 9. La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) decidió construir un Modelo propio que además de ofrecer orientación para resolver efectivamente Problemas de Información, tuviera como uno de sus propósitos principales ayudar al docente a diseñar y ejecutar actividades de clase conducentes a desarrollar adecuadamente la CMI.
  • 10. Para lograrlo, se definieron cuatro Pasos fundamentales, cada uno con una serie de subpasos que explicitan las acciones específicas que deben realizar los estudiantes para ejecutarlos de la mejor manera. Como producto de este esfuerzo surgió el Modelo Gavilán [1]. Los cuatro Pasos del Modelo hacen referencia a procesos fundamentales que están presentes en cualquier proceso de investigación, y que, con uno u otro nombre, son comunes a todos los Modelos consultados.
  • 12. PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO • Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial • Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial • Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación • Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias • Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1
  • 13. PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN • Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas • Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas • Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas • Subpaso 2d: Evaluación Paso 2
  • 14. PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN • Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias • Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada • Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias • Subpaso 3d: Evaluación Paso 3
  • 15. PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA • Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial • Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto • Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la investigación • Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del Proceso
  • 16. A diferencia de otros Modelos como el “Big 6” y el “Ciclo de Investigación”, el anterior no propone, como paso final una evaluación única, en la cual se miran en retrospectiva todos los pasos anteriores. Propone además subpasos de evaluación al completar cada uno de los Pasos, pues en cada uno de ellos se desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes diferentes, que se deben orientar y retroalimentar por separado, sin menoscabar la interdependencia lógica que existe entre un Paso y otro.