SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón
ESTUDIANTE: Oscar Eduardo Medina Martines.
ESTUDIANTE: Quintana Salas Moisés De Jesús.
ESTUDIANTE: Salazar Franco Edwin Raúl.
ESTUDIANTE: Vázquez Rodríguez Jocelyn.
ESTUDIANTE: Botellos Santos Rufino.
CARRERA: Ing. Informática.
NUMERO DE CONTROL: RS21110201.
NUMERO DE CONTROL: RS21110196
NUMERO DE CONTROL: RS21110193.
NUMERO DE CONTROL: RS21110331.
NUMERO DE CONTROL: RS21110220.
MATERIA: Fundamentos de Información de Software.
TAREA: Tabla comparativa modelos prescriptivos.
DOCENTE: Dolores Ayala Muñoz.
FECHA: 07/03/2022.
LUGAR: Purísima del Rincón, Guanajuato.
Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón
Nombre
del modelo
Características Fases Ventajas y desventajas Cuando aplico el
modelo
Desarrollo
rápido de
aplicaciones
(DRA)
• El software no se
desarrolla y utiliza en su
totalidad.
• Sistema de desarrollo
Interactivo.
• Para su desarrollo se
utilizan herramientas de
desarrollo visual para
agilizar el proceso.
• Las funciones secundarias
son eliminadas como sea
necesario para cumplir con
el calendario.
• Modelado de
gestión
• Modelado de
datos
• Modelado de
proceso
• Generación de
la aplicación
• Pruebas de
entrega
Las ventajas del DRA Son Mayor flexibilidad,
Menor codificación manual, Mayor
involucramiento de los usuarios,
Posiblemente menos fallas, Posiblemente
menor costo, Ciclos de desarrollo más
pequeños, Interfaz gráfica estándar. Sus
desventajas son que tiene inconvenientes
para proyectos grandes, necesita
suficientes recursos humanos para crear el
número correcto de equipos, Si los
desarrolladores y clientes no se comprenden
con las actividades necesarias para
completar el sistema, los proyectos fallarán,
Un alto costo de herramientas integradas y
equipo necesario, Progreso más difícil de
medir, Menos eficiente y con menor precisión
científica.
Se aplica el modelo
cuando se requiere utilizar
para referirnos al
desarrollo rápido de
interfaces gráficas de
usuario tales como Glade,
o entornos de desarrollo
integrado completos.
Modelo
cascada
• ciclo de vida clásico
• enfoque sistemático
secuencial
• aplica en situaciones de
actualización de un
software
• aplica a un número
limitado de nuevos
proyectos
• Análisis
• Comprobación
con la fase
anterior
• Deseños
• Comprobación
con la fase
anterior
• Implementación
• Comprobación
con la fase
anterior
• Verificación
• Comprobación
con la fase
anterior
• Mantenimiento
Ventajas:
Que en cada fase se hace una comprobación
para saber si se está implementación con la
fase anterior.
Desventajas:
Con frecuencia es difícil para el cliente
establecer todos los requisitos de manera
explícita
El cliente debe tener paciencia
Con frecuencia el modelo de cascada no es
apropiado para dicho trabajo
Cuando aplico el modelo
Cuando el proyecto esté
bien proporcionado de
información y que el
cliente tengas la paciencia
al realizar un proyecto
como este ya que es algo
tardado por las
comprobaciones que se
hacen entre las fases.
Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón
Modelo de proceso
evolutivo
Estos modelos se aplican
cuando se reconoce la
naturaleza evolutiva del
proyecto de ingeniería de
software.
Están diseñados para
ajustarse al cambio durante
el desarrollo del proyecto.
En este tipo de modelos se
tiene el modelo de
construcción de prototipos, el
modelo en espiral y el
modelo de desarrollo
concurrente.
• Comunicación
• Plan rápido
• Modelado diseño rápido
• Construcción del
prototipo
• Desarrollo, Entrega y
retroalimentación
Ventajas:
Tiene un enfoque de
reutilización de
componentes.
Permite la eliminación de
errores con base en
información descubierta
en fases iniciales.
Permite la evaluación en
cada fase, así como
cambios en los objetivos.
Desventajas:
El cliente considera la
mayoría de las veces al
prototipo como el
producto final.
La calidad del software o
la factibilidad de
mantenimiento puede que
no se tomen en cuenta.
Se aplica bajo en estas
condiciones:
• Plazos apretados
• Se comprende bien
el conjunto de
requerimientos o el
producto básico
• Los detalles del
producto o
extensiones del
sistema aún están
por definirse.
Modelo de procesos
incrementales.
El modelo incremental
combina elementos de la
modelo cascada aplicado en
forma iterativa.
El modelo incremental aplica
secuencias lineales de
manera escalonada conforme
avanza el tiempo en el
calendario.
Cada secuencia lineal
produce incrementos de
software.
• -iteración 1
• (análisis, diseño,
• Programación,
• Pruebas).
• -iteración 2
• (análisis, diseño,
• Programación,
• Pruebas).
• -iteración 3
• (análisis, diseño,
• Programación,
• Pruebas).
• --iteración n
• Como primera fase se
determinan a nivel
conceptual las etapas
del modelo incremental
de calidad: inicio.
Ventajas:
es que genera una
aplicación que funciona
más rápido y más
temprano durante el ciclo
de vida del desarrollo del
software; sin embargo,
pueden ocurrir problemas
con las fases de iteración
si no se implementan
correctamente, y los
costos de desarrollo
pueden ser altos.
Desventajas:
El modelo incremental
necesita una planificación
extensa para integrar
cada componente.
Como su nombre lo indica
esta metodología consta de ir
aumentando las
funcionalidades de un
programa a medida que se
hace iteraciones o surgen
nuevas necesidades del
programa.
Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón
Modelo espiral Conjuga la naturaleza
iterativa de la construcción de
prototipos con los aspectos
controlados y sistemáticos
del modelo en cascada.
Se basa principalmente en
una serie de ciclos
repetitivos, donde cada ciclo
empieza identificando:
Los objetivos de la fase
correspondiente.
Las alternativas.
Las restricciones.
Se centra en algunas
prácticas fundamentales del
desarrollo de software, tales
como la orientación al
manejo de riesgos, la
orientación al cliente y el
desarrollo iterativo.
• Comunicación
• Planeación
• Estimación
• Itinerario
• Análisis de riesgos
• Modelado
• Análisis
• Diseño
• Construcción
• Código
• Prueba
• Despliegue
• Entrega
• Retroalimentación
Ventajas
• Tiene un enfoque de
reutilización de
componentes.
• Permite la eliminación de
errores con base en
información descubierta
en fases iniciales.
• Permite la evaluación en
cada fase, así como
cambios en los objetivos.
• Integra la actividad del
desarrollo con el
mantenimiento.
• Como el software
evoluciona, a medida
que progresa el proceso,
el desarrollador y el
cliente comprenden y
reaccionan mejor ante
situaciones y decisiones
en cada uno de los
niveles evolutivos.
• Permite aplicar el
enfoque de construcción
de prototipos en
cualquier etapa de
evolución del producto.
• Demanda una
consideración directa de
los riesgos técnicos en
todas las etapas del
proyecto, reduciéndolos
Cuando se tenga experiencia
en la identificación de riesgos
y además una comunicación
con el cliente para definir la
identificación del sistema
clave de los directivos,
determinación de las
condiciones de victoria de los
directivos, negociación de las
condiciones de victoria de los
directivos para reunirla en un
conjunto de condiciones para
todos los afectados.
Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón
antes de que se
conviertan en problemas.
Desventajas
• El cliente puede entrar
en una situación de
impaciencia debido a
que se le van
presentando modelos y
funciones diferentes en
cada etapa evolutiva del
desarrollo del sistema.
• Este modelo requiere
de experiencia en la
identificación de
riesgos, debido a los
riesgos que pueden
aparecer en cada
etapa de desarrollo.

Más contenido relacionado

PPTX
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
PPTX
Modelos para el desarrollo de software V3
PPTX
Modelos del ciclo de vida del software
PDF
Modelos de desarrollo del software
PPT
Modelos de desarrollo de software
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPT
Proceso ( software )
PDF
Modelo de desarrollo de software
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos del ciclo de vida del software
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Proceso ( software )
Modelo de desarrollo de software

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
PPTX
Modelo en-espiral
DOCX
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
PPT
Procesos del Software
PPT
Métodos y Modelos de Proyectos
PPT
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
PPTX
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
PPTX
Metodologia clasica en cascada
ODT
Modelo en cascada
PDF
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
PPTX
Ciclo de vida del software
POT
Modelos de Ing de soft
PPT
Modelos evolutivos. incremental y espiral
PPTX
metodologia de prototipos
DOCX
Metodologias todas
PPTX
Metodología de desarrollo de software
PDF
Modelo en cascada pemo
PPTX
Modelos en la ingeniería de software
PDF
Modelos del software
PDF
Modelo espiral win win
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo en-espiral
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
Procesos del Software
Métodos y Modelos de Proyectos
EL MODELO EN CASCADA DE INGENIERIA DE SOFTWARE UEB
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Metodologia clasica en cascada
Modelo en cascada
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Ciclo de vida del software
Modelos de Ing de soft
Modelos evolutivos. incremental y espiral
metodologia de prototipos
Metodologias todas
Metodología de desarrollo de software
Modelo en cascada pemo
Modelos en la ingeniería de software
Modelos del software
Modelo espiral win win
Publicidad

Similar a Modelos Prescriptivos 1.pdf (20)

PPTX
Presentacion de inf 162 grupo 6
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Especializacion karla florez
PDF
Modelos de software
PPTX
Diapo2019 grupo3
PDF
Investigación de modelos
PPTX
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
PPTX
PPTX
Procesos de Software EGEL-UNITEC
PDF
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pdf
PPTX
Modelo de desarrollo del software
PPTX
Modelo de desarrollo del software
PDF
Modelos de desarrollo del software y administracion de sistemas
PDF
secme-17394.pdf
PPTX
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
DOCX
Modelo de cascadaa
PPTX
Procesos Unificados Racionalmente.pptx
PPTX
3. modelos prescriptivos de proceso
PPTX
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
PPTX
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion de inf 162 grupo 6
Cuadro comparativo
Especializacion karla florez
Modelos de software
Diapo2019 grupo3
Investigación de modelos
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pdf
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software y administracion de sistemas
secme-17394.pdf
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de cascadaa
Procesos Unificados Racionalmente.pptx
3. modelos prescriptivos de proceso
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Publicidad

Último (20)

PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf

Modelos Prescriptivos 1.pdf

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón ESTUDIANTE: Oscar Eduardo Medina Martines. ESTUDIANTE: Quintana Salas Moisés De Jesús. ESTUDIANTE: Salazar Franco Edwin Raúl. ESTUDIANTE: Vázquez Rodríguez Jocelyn. ESTUDIANTE: Botellos Santos Rufino. CARRERA: Ing. Informática. NUMERO DE CONTROL: RS21110201. NUMERO DE CONTROL: RS21110196 NUMERO DE CONTROL: RS21110193. NUMERO DE CONTROL: RS21110331. NUMERO DE CONTROL: RS21110220. MATERIA: Fundamentos de Información de Software. TAREA: Tabla comparativa modelos prescriptivos. DOCENTE: Dolores Ayala Muñoz. FECHA: 07/03/2022. LUGAR: Purísima del Rincón, Guanajuato.
  • 2. Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón Nombre del modelo Características Fases Ventajas y desventajas Cuando aplico el modelo Desarrollo rápido de aplicaciones (DRA) • El software no se desarrolla y utiliza en su totalidad. • Sistema de desarrollo Interactivo. • Para su desarrollo se utilizan herramientas de desarrollo visual para agilizar el proceso. • Las funciones secundarias son eliminadas como sea necesario para cumplir con el calendario. • Modelado de gestión • Modelado de datos • Modelado de proceso • Generación de la aplicación • Pruebas de entrega Las ventajas del DRA Son Mayor flexibilidad, Menor codificación manual, Mayor involucramiento de los usuarios, Posiblemente menos fallas, Posiblemente menor costo, Ciclos de desarrollo más pequeños, Interfaz gráfica estándar. Sus desventajas son que tiene inconvenientes para proyectos grandes, necesita suficientes recursos humanos para crear el número correcto de equipos, Si los desarrolladores y clientes no se comprenden con las actividades necesarias para completar el sistema, los proyectos fallarán, Un alto costo de herramientas integradas y equipo necesario, Progreso más difícil de medir, Menos eficiente y con menor precisión científica. Se aplica el modelo cuando se requiere utilizar para referirnos al desarrollo rápido de interfaces gráficas de usuario tales como Glade, o entornos de desarrollo integrado completos. Modelo cascada • ciclo de vida clásico • enfoque sistemático secuencial • aplica en situaciones de actualización de un software • aplica a un número limitado de nuevos proyectos • Análisis • Comprobación con la fase anterior • Deseños • Comprobación con la fase anterior • Implementación • Comprobación con la fase anterior • Verificación • Comprobación con la fase anterior • Mantenimiento Ventajas: Que en cada fase se hace una comprobación para saber si se está implementación con la fase anterior. Desventajas: Con frecuencia es difícil para el cliente establecer todos los requisitos de manera explícita El cliente debe tener paciencia Con frecuencia el modelo de cascada no es apropiado para dicho trabajo Cuando aplico el modelo Cuando el proyecto esté bien proporcionado de información y que el cliente tengas la paciencia al realizar un proyecto como este ya que es algo tardado por las comprobaciones que se hacen entre las fases.
  • 3. Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón Modelo de proceso evolutivo Estos modelos se aplican cuando se reconoce la naturaleza evolutiva del proyecto de ingeniería de software. Están diseñados para ajustarse al cambio durante el desarrollo del proyecto. En este tipo de modelos se tiene el modelo de construcción de prototipos, el modelo en espiral y el modelo de desarrollo concurrente. • Comunicación • Plan rápido • Modelado diseño rápido • Construcción del prototipo • Desarrollo, Entrega y retroalimentación Ventajas: Tiene un enfoque de reutilización de componentes. Permite la eliminación de errores con base en información descubierta en fases iniciales. Permite la evaluación en cada fase, así como cambios en los objetivos. Desventajas: El cliente considera la mayoría de las veces al prototipo como el producto final. La calidad del software o la factibilidad de mantenimiento puede que no se tomen en cuenta. Se aplica bajo en estas condiciones: • Plazos apretados • Se comprende bien el conjunto de requerimientos o el producto básico • Los detalles del producto o extensiones del sistema aún están por definirse. Modelo de procesos incrementales. El modelo incremental combina elementos de la modelo cascada aplicado en forma iterativa. El modelo incremental aplica secuencias lineales de manera escalonada conforme avanza el tiempo en el calendario. Cada secuencia lineal produce incrementos de software. • -iteración 1 • (análisis, diseño, • Programación, • Pruebas). • -iteración 2 • (análisis, diseño, • Programación, • Pruebas). • -iteración 3 • (análisis, diseño, • Programación, • Pruebas). • --iteración n • Como primera fase se determinan a nivel conceptual las etapas del modelo incremental de calidad: inicio. Ventajas: es que genera una aplicación que funciona más rápido y más temprano durante el ciclo de vida del desarrollo del software; sin embargo, pueden ocurrir problemas con las fases de iteración si no se implementan correctamente, y los costos de desarrollo pueden ser altos. Desventajas: El modelo incremental necesita una planificación extensa para integrar cada componente. Como su nombre lo indica esta metodología consta de ir aumentando las funcionalidades de un programa a medida que se hace iteraciones o surgen nuevas necesidades del programa.
  • 4. Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón Modelo espiral Conjuga la naturaleza iterativa de la construcción de prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del modelo en cascada. Se basa principalmente en una serie de ciclos repetitivos, donde cada ciclo empieza identificando: Los objetivos de la fase correspondiente. Las alternativas. Las restricciones. Se centra en algunas prácticas fundamentales del desarrollo de software, tales como la orientación al manejo de riesgos, la orientación al cliente y el desarrollo iterativo. • Comunicación • Planeación • Estimación • Itinerario • Análisis de riesgos • Modelado • Análisis • Diseño • Construcción • Código • Prueba • Despliegue • Entrega • Retroalimentación Ventajas • Tiene un enfoque de reutilización de componentes. • Permite la eliminación de errores con base en información descubierta en fases iniciales. • Permite la evaluación en cada fase, así como cambios en los objetivos. • Integra la actividad del desarrollo con el mantenimiento. • Como el software evoluciona, a medida que progresa el proceso, el desarrollador y el cliente comprenden y reaccionan mejor ante situaciones y decisiones en cada uno de los niveles evolutivos. • Permite aplicar el enfoque de construcción de prototipos en cualquier etapa de evolución del producto. • Demanda una consideración directa de los riesgos técnicos en todas las etapas del proyecto, reduciéndolos Cuando se tenga experiencia en la identificación de riesgos y además una comunicación con el cliente para definir la identificación del sistema clave de los directivos, determinación de las condiciones de victoria de los directivos, negociación de las condiciones de victoria de los directivos para reunirla en un conjunto de condiciones para todos los afectados.
  • 5. Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón antes de que se conviertan en problemas. Desventajas • El cliente puede entrar en una situación de impaciencia debido a que se le van presentando modelos y funciones diferentes en cada etapa evolutiva del desarrollo del sistema. • Este modelo requiere de experiencia en la identificación de riesgos, debido a los riesgos que pueden aparecer en cada etapa de desarrollo.