SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
MAESTRÍA EN DESARROLLO
  ORGANIZACIONAL Y HUMANO

Módulo: Comportamiento Organizacional

MODELOS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
      Asesor: Mtro. René Jasso Hinojosa
                                       Presentan:
                             Marina Carzola García
                            Ernesto Servín Guzmán
                            Araceli Espínola Cañas
MODELO DE CAMbIO: KURT LEWIN

•Proceso de cambio que define como la modificación de las
  fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema
                         estable.

En las organizaciones existen dos tipos de fuerzas: las que
    ayudan al cambio y las que se resisten al cambio.

         Cuando están equilibradas le denomina
       “EQUILIBRIO CUASI-ESTACIONARIO”
E
             MODELO DE CAMbIO: KURT LEWIN                 Q
                                                          U
                                                          I
N                    FUERZAS RESTRICTIVAS                 L
I                                                         I
V                                                         B
                                                          R
E
                                                          I
L                                                         O

     100
                     TRANSICION                           C
D
                                                          U
E    90                                                   A
                                                          S
     80                                                   I
E
F                                                         E
     70
E                                                         S
                                                          T
C    60
                                       ESTADO POSTERIOR   A
TI                                                        C
V    50
                                                          I
 I                                                        O
     40
D                                                         N
A                                                         A
     30    ESTADO ACTUAL                                  R
D
     20
                                                          I
                                                          O
     10
                      FUERZAS IMPULSORAS
MODELO DE CAMbIO: KURT LEWIN

Etapa 1. Descongelamiento: Des aprendizaje por medio del liderazgo
   situacional para dirigir la energía humana hacia resultados.

Etapa 2. Cambio: Reingeniería, mejora continua, cambio integral hacia
   un nuevo nivel dentro de la organización al desarrollar nuevos
   valores, hábitos, conductas y actitudes.

Etapa 3. Recongelamiento: Aseguramiento, estabilización equilibrio,
   apoyado por la cultura, las normas, las políticas y la estructura
   organizacional al implantar programas de seguimiento y control
   (auditorias) a partir de un sistema de información de resultados
   generados por los líderes y equipos autónomos, enumerando los
   resultados.
MODELOS DE CAMbIO: KURT LEWIN
         ESQUEMA DE LA RAÍZ CUADRADA


                                    c) Recongelamiento




a) Descongelamiento               CONDICIONANTES DE ÉXITO
                         1.   Identificar el problema
                         2.   Diagnosticar los puntos de conflicto
                              hacia el interior de la organización
                              (situación actual).
                         3.   Precisar las metas
                         4.   Identificar las fuerzas negativas o
             b) Cambio   5.
                              positivas.
                              Diseño, planeación e implementación
                              de estrategias que permitan el cambio
                              planeado hacia la meta proyectada.
MODELO DE PLANEACIÓN: LIPPITT, WATSON Y WESTLEY.
              Exploración
 El agente de cambio y el sistema-cliente exploran juntos


              Entrada:
 Desarrollo de un contrato y expectativas mutuas


              Diagnóstico:
 Identificación de metas específicas de mejoramiento


              Planeación:
 Identificación de pasos para la acción y posible resistencia al cambio



              Acción:
 Implantación de los pasos para la acción


              Estabilización y evaluación:
 Evaluación para determinar el éxito del cambio y la necesidad de la acción posterior


Terminación:
Dejar el sistema o suspender un proyecto e iniciar otro
MODELO DE INvESTIGACIÓN - ACCIÓN
 Hace hincapié en la utilidad de las intervenciones
    como un medio para logar el cambio planeado.

Considera al cambio planeado como un proceso cíclico
  que involucra la colaboración entre los miembros de
        la organización y los expertos en D. O.

Destaca la importancia de la recopilación de datos, y
     el diagnóstico antes de la acción , planeación e
  implantación, así como una cuidadosa evaluación de
   los resultados después de realizar la acción, y así
           sucesivamente de manera cíclica.
MODELO DE INvESTIGACIÓN - ACCIÓN




                        1. Percepción de problemas .
                        2. Consultas con expertos
                        3. Recopilación de datos y diagnóstico inicial
                        4. Retroalimentación al grupo clave de la empresa.
                        5. Diagnóstico conjunto del o los problemas.
                        6. Planeación y acción conjunta (objetivos del programa de D.O
                            medios para lograr los objetivos y aplicación de intervencione
                        7. Acción.
                        8. Recopilación de datos
                        9. Retroalimentación .
                        10. Re-diagnóstico y planeación de la acción entre cliente y consu
                        11. Nueva acción.
                        12. Nueva recopilación .
                        13. Re-diagnóstico de la situación.
                        14. Y así sucesivamente
MODELO DE PROCESO DEL CAMbIO: GORDON


       COMPROMISO




                              Institucionalización
MODELO EFQM DE EXCELENCIA
    (EUROPEAN FOUNDATION QUALITY MANAGEMENT OF
                   EXCELLENCE)

                           Estructura Organizacional


Procesos y Comunicación                                 Recursos Humanos



    Gestión                EVALUACIÓN
                                                                  Tecnología
  (Planeación)
  (Planeación              DE LA ORGANIZACIÓN



Fondos Documentales                                         Cultura Organizacional

                          Servicios         Instalaciones

            PERMITE EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA
              ORGANIZACIÓN, SUS PROCESOS Y SU GESTIÓN
MODELO DEL CAMbIO PLANEADO DE FARIA MELLO
      Contacto


      Contrato
                                             Exploración consultor y cliente
                                             Reconocimiento de la situación
       Entrada                               Sondeo


     Recolección                             Contrato general específico
       de datos                              Objetivo – plan (esbozo)
                                             Expectativas y compromisos
                                             mutuos
     Diagnóstico

                                             Sistema = meta:
   Planeación de                             ¿Dónde?
   “intervenciones”                          ¿Cómo comenzar?
                                             Hacer contacto con las personas
                                             Testimoniar receptividad, confianza,
       Acción
                                             sondear problemas,e insatisfacciones
                      Institucionalización
   Acompañamiento     del cambio planeado
     y evaluación           continuo


      Término
MODELO DEL CAMbIO PLANEADO DE FARIA MELLO
      Contacto

                                             Entrevistas, observación, convivencia
      Contrato                               cuestionaros, consulta de documentos
                                             y reuniones.

       Entrada

                                             Definir situación y necesidades de
     Recolección                             cambio
       de datos                              Identificar y evaluar problemas
                                             Definir objetivos y metas
                                             Considerar alternativas, efectos, costos,
     Diagnóstico                             riesgos, resistencia, etc.
                                             Evaluar potencial de cambio
   Planeación de
   “intervenciones”                           Definir estrategia, puntos de acción,
                                              apoyo, tácticas
       Acción                                 Planear estrategia,
                                              Programar actividades, participantes,
                      Institucionalización
                      del cambio planeado     secuencia, tiempo, recursos, etc.
   Acompañamiento
     y evaluación           continuo


      Término
MODELO DEL CAMbIO PLANEADO DE FARIA MELLO
      Contacto


      Contrato                               Implantar el plan de acción sobre o
                                             con el sistema meta
       Entrada

                                             Institucionalizar método para
     Recolección                             solución de problemas
       de datos


     Diagnóstico
                                             Control de resultados
                                             Autoevaluación por el cliente
   Planeación de                             Evaluación por consultor
   “intervenciones”                          ¿Nuevo diagnóstico?
                                             ¿Nuevo contrato?
       Acción
                      Institucionalización
   Acompañamiento     del cambio planeado
     y evaluación           continuo


      Término
MODELO TRIDIMENCIONAL DE PATRICK WILLIAMS
                                        Visión total de la organización,
 Centralización                         ya que los esfuerzos demandan
                                           una clara visión del todo.

                                                                                Rendimiento
                          Decisiones                                            Compromiso
                          Información                                           Logro
                          Soporte                                               Realización
         Administración




                                                                           te                           n
                                             Humano                    bien                         c ió
                                                                 o   Am                       tra
                                             Social          Medi                     in
                                                                                        i   s
                                                                                  m
                                                                                Ad



                                                                                        Objetivos
Descentralización                                   Involucramiento
                                                    Compromiso
                                                    Monitoreo
                                                    Rutina
MODELO DE DIAGNOSTICO TIPO “SENSIN” DE LEONARD SCHIESINGER

                      Entorno




           SUB SISTEMA              SUB SISTEMA
          TECNOLÓGICO              SOCIAL-HUMANO




Entorno
                      SUBSITEMA                    Entorno
                      OBJETIVOS


                                                                  Visualiza la
          SUB SISTEMA               SUB SISTEMA                organización en
          ESTRUCTURAL                NORMATIVO
                                                             cinco subsistemas y
                                                                   analiza las
                                                                interacciones y
                                                                 conflictos que
                                                              pueden generarse
                         Entorno
                                                                    entre si.
MODELO DE bURKE LITWIN

Idéntica las Variables involucradas en la creación del cambio

El cambio transaccional de primer orden: evolutivo, adaptación en el cual
cambian las características de la organización, su naturaleza fundamental
sigue siendo la misma.
El cambio transformacional de segundo orden: revolucionario y
fundamental en el cual se altera la naturaleza de la organización.

"Los líderes transaccionales son líderes que guían o motivan a sus
seguidores en dirección de metas establecidas, aclarando los requerimientos
del papel y de la tarea“

Los líderes transformacionales son "líderes que inspiran a sus seguidores a
trascender su propio egoísmo en bien de la organización
MODELO DE bURKE LITWIN
                           ENTORNO



MISION ESTRATEGICA         LIDERAZGO                CULTURA



                     PRACTICAS GERENCIALES



                                              SISTEMA DE POLÌTICAS Y
   ESTRUCTURA            CLIMA LABORAL
                                                 PROCEDIMIENTOS




REQUERIMIENTOS Y                              NECESIDADES Y VALORES
                          MOTIVACIÓN
  CAPACIDADES                                     INDIVIDUALES



   CAMBIO            DESEMPEÑO INDIVIDUAL Y        CAMBIO
 TRANSACCIONAL         DE LA ORGANIZACIÓN      TRANSFORMACIONAL
CONSTRUIR NUESTRO PROPIO ESQUEMA PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO,

Más contenido relacionado

PDF
Etapas del Desarrollo Organizacional
PPT
desarrollo organizacional
PPTX
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
PPT
Desarrollo Organizacional
PDF
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PDF
Modelo de gestion
PPT
Naturaleza del cambio planeado
PPTX
Poder y uso de la influencia
Etapas del Desarrollo Organizacional
desarrollo organizacional
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Desarrollo Organizacional
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Modelo de gestion
Naturaleza del cambio planeado
Poder y uso de la influencia

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarrollo organizacional
PDF
Presentación cambio organizacional v3
PDF
Evolución del Do
PPT
Características para el Diagnóstico Organizacional
PPTX
Unidad 2 desarrollo organizacional.
PPT
Downsizing
PPT
008 filosofia de la calidad 36
PPTX
Gestion por procesos
PPTX
Modelos do
PPT
Gestion De Talento Humano
PPT
Comportamiento organizacional unidad 1
PPT
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
PDF
Historia de la teoría de contingencia
DOCX
Enfoque del desarrollo organizacional
DOC
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
PPTX
Organizacion tradicional vs moderna
PPT
Intervenciones en procesos humanos
PPTX
Las organizaciones diapositivas
Desarrollo organizacional
Presentación cambio organizacional v3
Evolución del Do
Características para el Diagnóstico Organizacional
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Downsizing
008 filosofia de la calidad 36
Gestion por procesos
Modelos do
Gestion De Talento Humano
Comportamiento organizacional unidad 1
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Historia de la teoría de contingencia
Enfoque del desarrollo organizacional
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Organizacion tradicional vs moderna
Intervenciones en procesos humanos
Las organizaciones diapositivas
Publicidad

Similar a Modelos2 (20)

PPTX
La naturaleza del cambio
PPTX
Desarrollo organizacional
PPSX
Planeación de la informática en ambiente de e business presentación de conceptos
PPSX
Presentación de Conceptos
PDF
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
PPT
Gestiondelcambio
PPT
NATURALEZA DEL CAMBIO
PPTX
Desarrollo Organizacional Modelos de Cambio Planeado.pptx
PPTX
Elementos de transformacion estrategica
PPT
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
PDF
Formulación de proyectos de mejora
PDF
Presentación servicios humannova
ZIP
Presentación servicios Humannova
PPT
Cuadro De Mando Integral Ideas BáSicas
PPTX
Carlos Diez, Mejora de la Eficiencia a traves de la GPP
PPT
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
DOCX
Indice de servicios 2013
PPTX
Taller planificación smcfya
PPT
Desarrollo organizacional introducción
PPT
Ejemplo del formato EVADE
La naturaleza del cambio
Desarrollo organizacional
Planeación de la informática en ambiente de e business presentación de conceptos
Presentación de Conceptos
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
Gestiondelcambio
NATURALEZA DEL CAMBIO
Desarrollo Organizacional Modelos de Cambio Planeado.pptx
Elementos de transformacion estrategica
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Formulación de proyectos de mejora
Presentación servicios humannova
Presentación servicios Humannova
Cuadro De Mando Integral Ideas BáSicas
Carlos Diez, Mejora de la Eficiencia a traves de la GPP
Desarrollo organizacional maestría en gestión empresarial
Indice de servicios 2013
Taller planificación smcfya
Desarrollo organizacional introducción
Ejemplo del formato EVADE
Publicidad

Más de Marina Cazorla (11)

PPTX
unidad 1 contabilidad administrativa.pptx
PPT
Unidad 1
PPT
Contabilidadfinanciera23
PPT
metodo de depreciación
PPTX
Ajustesdecuentasyhojadetrabajo
PDF
23 el hombre que calculaba
PPT
Copias alumnos capitulo 5 9
PPTX
Contabilidad administrativa1
DOC
PPTX
Segundo habito
PPTX
Principales representantes de la teoria de la burocracia
unidad 1 contabilidad administrativa.pptx
Unidad 1
Contabilidadfinanciera23
metodo de depreciación
Ajustesdecuentasyhojadetrabajo
23 el hombre que calculaba
Copias alumnos capitulo 5 9
Contabilidad administrativa1
Segundo habito
Principales representantes de la teoria de la burocracia

Modelos2

  • 1. MAESTRÍA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y HUMANO Módulo: Comportamiento Organizacional MODELOS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Asesor: Mtro. René Jasso Hinojosa Presentan: Marina Carzola García Ernesto Servín Guzmán Araceli Espínola Cañas
  • 2. MODELO DE CAMbIO: KURT LEWIN •Proceso de cambio que define como la modificación de las fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema estable. En las organizaciones existen dos tipos de fuerzas: las que ayudan al cambio y las que se resisten al cambio. Cuando están equilibradas le denomina “EQUILIBRIO CUASI-ESTACIONARIO”
  • 3. E MODELO DE CAMbIO: KURT LEWIN Q U I N FUERZAS RESTRICTIVAS L I I V B R E I L O 100 TRANSICION C D U E 90 A S 80 I E F E 70 E S T C 60 ESTADO POSTERIOR A TI C V 50 I I O 40 D N A A 30 ESTADO ACTUAL R D 20 I O 10 FUERZAS IMPULSORAS
  • 4. MODELO DE CAMbIO: KURT LEWIN Etapa 1. Descongelamiento: Des aprendizaje por medio del liderazgo situacional para dirigir la energía humana hacia resultados. Etapa 2. Cambio: Reingeniería, mejora continua, cambio integral hacia un nuevo nivel dentro de la organización al desarrollar nuevos valores, hábitos, conductas y actitudes. Etapa 3. Recongelamiento: Aseguramiento, estabilización equilibrio, apoyado por la cultura, las normas, las políticas y la estructura organizacional al implantar programas de seguimiento y control (auditorias) a partir de un sistema de información de resultados generados por los líderes y equipos autónomos, enumerando los resultados.
  • 5. MODELOS DE CAMbIO: KURT LEWIN ESQUEMA DE LA RAÍZ CUADRADA c) Recongelamiento a) Descongelamiento CONDICIONANTES DE ÉXITO 1. Identificar el problema 2. Diagnosticar los puntos de conflicto hacia el interior de la organización (situación actual). 3. Precisar las metas 4. Identificar las fuerzas negativas o b) Cambio 5. positivas. Diseño, planeación e implementación de estrategias que permitan el cambio planeado hacia la meta proyectada.
  • 6. MODELO DE PLANEACIÓN: LIPPITT, WATSON Y WESTLEY. Exploración El agente de cambio y el sistema-cliente exploran juntos Entrada: Desarrollo de un contrato y expectativas mutuas Diagnóstico: Identificación de metas específicas de mejoramiento Planeación: Identificación de pasos para la acción y posible resistencia al cambio Acción: Implantación de los pasos para la acción Estabilización y evaluación: Evaluación para determinar el éxito del cambio y la necesidad de la acción posterior Terminación: Dejar el sistema o suspender un proyecto e iniciar otro
  • 7. MODELO DE INvESTIGACIÓN - ACCIÓN Hace hincapié en la utilidad de las intervenciones como un medio para logar el cambio planeado. Considera al cambio planeado como un proceso cíclico que involucra la colaboración entre los miembros de la organización y los expertos en D. O. Destaca la importancia de la recopilación de datos, y el diagnóstico antes de la acción , planeación e implantación, así como una cuidadosa evaluación de los resultados después de realizar la acción, y así sucesivamente de manera cíclica.
  • 8. MODELO DE INvESTIGACIÓN - ACCIÓN 1. Percepción de problemas . 2. Consultas con expertos 3. Recopilación de datos y diagnóstico inicial 4. Retroalimentación al grupo clave de la empresa. 5. Diagnóstico conjunto del o los problemas. 6. Planeación y acción conjunta (objetivos del programa de D.O medios para lograr los objetivos y aplicación de intervencione 7. Acción. 8. Recopilación de datos 9. Retroalimentación . 10. Re-diagnóstico y planeación de la acción entre cliente y consu 11. Nueva acción. 12. Nueva recopilación . 13. Re-diagnóstico de la situación. 14. Y así sucesivamente
  • 9. MODELO DE PROCESO DEL CAMbIO: GORDON COMPROMISO Institucionalización
  • 10. MODELO EFQM DE EXCELENCIA (EUROPEAN FOUNDATION QUALITY MANAGEMENT OF EXCELLENCE) Estructura Organizacional Procesos y Comunicación Recursos Humanos Gestión EVALUACIÓN Tecnología (Planeación) (Planeación DE LA ORGANIZACIÓN Fondos Documentales Cultura Organizacional Servicios Instalaciones PERMITE EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN, SUS PROCESOS Y SU GESTIÓN
  • 11. MODELO DEL CAMbIO PLANEADO DE FARIA MELLO Contacto Contrato Exploración consultor y cliente Reconocimiento de la situación Entrada Sondeo Recolección Contrato general específico de datos Objetivo – plan (esbozo) Expectativas y compromisos mutuos Diagnóstico Sistema = meta: Planeación de ¿Dónde? “intervenciones” ¿Cómo comenzar? Hacer contacto con las personas Testimoniar receptividad, confianza, Acción sondear problemas,e insatisfacciones Institucionalización Acompañamiento del cambio planeado y evaluación continuo Término
  • 12. MODELO DEL CAMbIO PLANEADO DE FARIA MELLO Contacto Entrevistas, observación, convivencia Contrato cuestionaros, consulta de documentos y reuniones. Entrada Definir situación y necesidades de Recolección cambio de datos Identificar y evaluar problemas Definir objetivos y metas Considerar alternativas, efectos, costos, Diagnóstico riesgos, resistencia, etc. Evaluar potencial de cambio Planeación de “intervenciones” Definir estrategia, puntos de acción, apoyo, tácticas Acción Planear estrategia, Programar actividades, participantes, Institucionalización del cambio planeado secuencia, tiempo, recursos, etc. Acompañamiento y evaluación continuo Término
  • 13. MODELO DEL CAMbIO PLANEADO DE FARIA MELLO Contacto Contrato Implantar el plan de acción sobre o con el sistema meta Entrada Institucionalizar método para Recolección solución de problemas de datos Diagnóstico Control de resultados Autoevaluación por el cliente Planeación de Evaluación por consultor “intervenciones” ¿Nuevo diagnóstico? ¿Nuevo contrato? Acción Institucionalización Acompañamiento del cambio planeado y evaluación continuo Término
  • 14. MODELO TRIDIMENCIONAL DE PATRICK WILLIAMS Visión total de la organización, Centralización ya que los esfuerzos demandan una clara visión del todo. Rendimiento Decisiones Compromiso Información Logro Soporte Realización Administración te n Humano bien c ió o Am tra Social Medi in i s m Ad Objetivos Descentralización Involucramiento Compromiso Monitoreo Rutina
  • 15. MODELO DE DIAGNOSTICO TIPO “SENSIN” DE LEONARD SCHIESINGER Entorno SUB SISTEMA SUB SISTEMA TECNOLÓGICO SOCIAL-HUMANO Entorno SUBSITEMA Entorno OBJETIVOS Visualiza la SUB SISTEMA SUB SISTEMA organización en ESTRUCTURAL NORMATIVO cinco subsistemas y analiza las interacciones y conflictos que pueden generarse Entorno entre si.
  • 16. MODELO DE bURKE LITWIN Idéntica las Variables involucradas en la creación del cambio El cambio transaccional de primer orden: evolutivo, adaptación en el cual cambian las características de la organización, su naturaleza fundamental sigue siendo la misma. El cambio transformacional de segundo orden: revolucionario y fundamental en el cual se altera la naturaleza de la organización. "Los líderes transaccionales son líderes que guían o motivan a sus seguidores en dirección de metas establecidas, aclarando los requerimientos del papel y de la tarea“ Los líderes transformacionales son "líderes que inspiran a sus seguidores a trascender su propio egoísmo en bien de la organización
  • 17. MODELO DE bURKE LITWIN ENTORNO MISION ESTRATEGICA LIDERAZGO CULTURA PRACTICAS GERENCIALES SISTEMA DE POLÌTICAS Y ESTRUCTURA CLIMA LABORAL PROCEDIMIENTOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES Y VALORES MOTIVACIÓN CAPACIDADES INDIVIDUALES CAMBIO DESEMPEÑO INDIVIDUAL Y CAMBIO TRANSACCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN TRANSFORMACIONAL
  • 18. CONSTRUIR NUESTRO PROPIO ESQUEMA PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO,