SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una definición de la modernidad Christopher Conway © 2007
¿Qué es la modernidad? Capitalismo; producción masiva de cosas Lo secular no la religión La clase media, burguesía La ciudad La idea del progreso industrial y nacional La idea de la nación, el concepto de la nación
La “Experiencia de la modernidad” No es lo mismo que “El Proyecto de modernidad ”
La experiencia de la modernidad “ To be modern is to find ourselves in an environment that promises adventure, power, joy, growth, transformation of ourselves and the world -and, at the same time, that threatens to destroy everything we have, everything we know, everything we are. Modern environments and experiences cut across all boundaries of geography and ethnicity, of class and nationality, of religion and ideology; in this sense, modernity can be said to unite all mankind. But it is a paradoxical unity, a unity of disunity; it pours us all into a maelstrom of perpetual disintegration and renewal, of struggle and contradiction, of ambiguity and anguish. To be modern is to be part of a universe in which , as Marx said, 'all that is solid melts into air.” Marshall Berman ( All that is Solid Melts into Air , 1982)
The Project of Modernity “ The project of modernity formulated in the 18th century by the philosophers of the Enlightenment consisted in their efforts to develop objective science, universal morality and law, and autonomous art according to their inner logic. At the same time, this project intended to release the cognitive potentials of each of these domains from their esoteric forms. The Enlightenment philosophers wanted to utilize this accumulation of specialized culture for the enrichment of everyday social life.” Jurgen Habermas ("Modernity: An Incomplete Project", 1985).
El sociólogo Stuart Hall sobre la modernidad 1) Autoridad política secular 2) Capitalismo  3) Ocaso del viejo orden social precapitalista 4) ocaso de la religiosidad tradicional  5) La nación
La modernidad en la América Latina Nación -nueva fórmula de identificación cosmológica que surge a principios del siglo XIX. Antes, las micro-identidades regionales y las macro-identidades pan-regionales eran comunes. El nacionalismo inaugura una de las facetas más importantes de la identidad en el siglo XIX y hasta nuestros días.
La modernidad en la América Latina Progreso -telos de aceleración; alejarse de lo colonial, adiestrar la sociedad en los valores y conceptos del ideal de una sociedad industrial, ejemplificada por Inglaterra y EEUU, entre otros. El ideal de movimiento constante, superando los obstáculos del presente hasta lograr nueva metas y plataformas sociales, infraestructurales y económicas.
La modernidad en la América Latina Urbanización - Ciudad versus Campo; ciudad como expresión, extensión y símbolo del progreso. Fachadas, monumentos, calles, sistemas de drenaje, ordenación de espacios para el movimiento de las masas, la estructuración del espacio y la monumentalización del espacio.
Interesante, pero: ¿Y qué importa? ( so what?)
En la crítica literaria sobre el siglo XIX: ¿De qué manera está un texto a favor o en conta de los valores de la modernidad? Un texto como “Rosa” promueve la modernización --> nacionalismo Un texto como “El rey burgués” la critica por su capitalismo, mal gusto y deshumanización del artista
La modernidad no es un tema en toda la literatura en todos los períodos, pero dentro del siglo XIX es un tema clave que reaparece y reaparece. Estemos atentos y sintonizados a ella.

Más contenido relacionado

DOCX
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
PPTX
Crisis de la modernidad y postmodernidad
DOCX
Posmodernidad
PPTX
Posmodernidad
PPT
Posmodernidad
PPT
Cultura posmoderna
PPTX
Posmodernismo
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Posmodernidad
Posmodernidad
Posmodernidad
Cultura posmoderna
Posmodernismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Posmodernidad
PPTX
Modernidad y Posmodernidad
PPTX
Posmodernismo
PPTX
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
PPT
Modernidad Y Posmodernidad
PPTX
El posmodernismo
PPTX
PPT
Modedrnidad Y Postmodernidad
PDF
Crisis de la modernidad a1a
PPTX
Literatura posmoderna
PPTX
Posmodernidad
PPT
Postmodernidad
PPTX
La postmodernidad y sus principales representantes
PPT
posmodernismo
PPTX
Postmodernidad y Literatura latinoamericana
PPT
Origen del conepto de Industrias Culturales
PPSX
Modernidad berman
PPTX
Industria cultural
PDF
Berman
 
Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
Posmodernismo
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Modernidad Y Posmodernidad
El posmodernismo
Modedrnidad Y Postmodernidad
Crisis de la modernidad a1a
Literatura posmoderna
Posmodernidad
Postmodernidad
La postmodernidad y sus principales representantes
posmodernismo
Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Origen del conepto de Industrias Culturales
Modernidad berman
Industria cultural
Berman
 
Publicidad

Similar a Modernity (20)

PPTX
Modernismo
PPTX
secme-1609_1.pptx
PPT
PPTX
LA MODERNIDAD.pptx
PDF
Modernidad
PDF
Lyon posmodernidad
DOC
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
PPT
La Modernidad1
DOCX
Pensamiento moderno
PDF
Modernidad y-america-latina-robles
DOCX
Experiencia modernidad
DOCX
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
PPTX
Modernidad y posmodernidad
DOCX
Gestion del conocimiento, unidad 1, sergio raul jimenez montiel
PDF
Anthony-Giddens-Consecuencias-de-la-Modernidad Material clase 7.pdf
PDF
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
PDF
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
PPS
Berman todo lo sólido se desvanece en el aire
PPTX
Modernismo y modernidad wendy guzman a. 13044756
PPTX
Modernismo y modernidad wendy guzman a. 13044756
Modernismo
secme-1609_1.pptx
LA MODERNIDAD.pptx
Modernidad
Lyon posmodernidad
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
La Modernidad1
Pensamiento moderno
Modernidad y-america-latina-robles
Experiencia modernidad
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Modernidad y posmodernidad
Gestion del conocimiento, unidad 1, sergio raul jimenez montiel
Anthony-Giddens-Consecuencias-de-la-Modernidad Material clase 7.pdf
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
Brindis-por-la-modernidad-marshall-berman
Berman todo lo sólido se desvanece en el aire
Modernismo y modernidad wendy guzman a. 13044756
Modernismo y modernidad wendy guzman a. 13044756
Publicidad

Más de christopherconway (7)

PPT
PPT
lectureartsp3315
PPT
Guidelines for SP3312
PPT
experiment
PPT
Top Ten Reasons (revised)
PPT
Course Blogs and the University Classroom
PPT
Sample Slideshare
lectureartsp3315
Guidelines for SP3312
experiment
Top Ten Reasons (revised)
Course Blogs and the University Classroom
Sample Slideshare

Modernity

  • 1. Hacia una definición de la modernidad Christopher Conway © 2007
  • 2. ¿Qué es la modernidad? Capitalismo; producción masiva de cosas Lo secular no la religión La clase media, burguesía La ciudad La idea del progreso industrial y nacional La idea de la nación, el concepto de la nación
  • 3. La “Experiencia de la modernidad” No es lo mismo que “El Proyecto de modernidad ”
  • 4. La experiencia de la modernidad “ To be modern is to find ourselves in an environment that promises adventure, power, joy, growth, transformation of ourselves and the world -and, at the same time, that threatens to destroy everything we have, everything we know, everything we are. Modern environments and experiences cut across all boundaries of geography and ethnicity, of class and nationality, of religion and ideology; in this sense, modernity can be said to unite all mankind. But it is a paradoxical unity, a unity of disunity; it pours us all into a maelstrom of perpetual disintegration and renewal, of struggle and contradiction, of ambiguity and anguish. To be modern is to be part of a universe in which , as Marx said, 'all that is solid melts into air.” Marshall Berman ( All that is Solid Melts into Air , 1982)
  • 5. The Project of Modernity “ The project of modernity formulated in the 18th century by the philosophers of the Enlightenment consisted in their efforts to develop objective science, universal morality and law, and autonomous art according to their inner logic. At the same time, this project intended to release the cognitive potentials of each of these domains from their esoteric forms. The Enlightenment philosophers wanted to utilize this accumulation of specialized culture for the enrichment of everyday social life.” Jurgen Habermas ("Modernity: An Incomplete Project", 1985).
  • 6. El sociólogo Stuart Hall sobre la modernidad 1) Autoridad política secular 2) Capitalismo 3) Ocaso del viejo orden social precapitalista 4) ocaso de la religiosidad tradicional 5) La nación
  • 7. La modernidad en la América Latina Nación -nueva fórmula de identificación cosmológica que surge a principios del siglo XIX. Antes, las micro-identidades regionales y las macro-identidades pan-regionales eran comunes. El nacionalismo inaugura una de las facetas más importantes de la identidad en el siglo XIX y hasta nuestros días.
  • 8. La modernidad en la América Latina Progreso -telos de aceleración; alejarse de lo colonial, adiestrar la sociedad en los valores y conceptos del ideal de una sociedad industrial, ejemplificada por Inglaterra y EEUU, entre otros. El ideal de movimiento constante, superando los obstáculos del presente hasta lograr nueva metas y plataformas sociales, infraestructurales y económicas.
  • 9. La modernidad en la América Latina Urbanización - Ciudad versus Campo; ciudad como expresión, extensión y símbolo del progreso. Fachadas, monumentos, calles, sistemas de drenaje, ordenación de espacios para el movimiento de las masas, la estructuración del espacio y la monumentalización del espacio.
  • 10. Interesante, pero: ¿Y qué importa? ( so what?)
  • 11. En la crítica literaria sobre el siglo XIX: ¿De qué manera está un texto a favor o en conta de los valores de la modernidad? Un texto como “Rosa” promueve la modernización --> nacionalismo Un texto como “El rey burgués” la critica por su capitalismo, mal gusto y deshumanización del artista
  • 12. La modernidad no es un tema en toda la literatura en todos los períodos, pero dentro del siglo XIX es un tema clave que reaparece y reaparece. Estemos atentos y sintonizados a ella.