CULTURA  Y POSMODERNIDAD Mtro. Mauricio Rojas Alcayaga Ciudad de México, junio 2006
T R A D I C I O N MODERNIDAD MODERNIZACION (Ambito Tecno-productivo) MODERNISMO (Ambito Cultural) SOBREMODERNIDAD POSMODERNIDAD
MODERNIDAD “  El proyecto de modernidad formulado en el siglo XVIII por los filósofos de la Ilustración consistió en sus esfuerzos para desarrollar una ciencia objetiva, una moralidad y leyes universales y un arte autónomo acorde con su lógica interna. (...) Los pensadores de la Ilustración con la mentalidad de un Condorcet aún tenían  la extravagante expectativa de que las artes y las ciencias no sólo promoverían el control de las fuerzas naturales, sino también la comprensión del mundo y del yo, el progreso moral, la justicia de las instituciones e incluso la felicidad de los seres humanos. El siglo XX ha demolido este optimismo.” Jürgen Habermas  “La modernidad, un proyecto incompleto” en “La Posmodernidad”.
“  Nuestra visión de la vida moderna tiende a dividirse entre el plano material y el espiritual; algunos se dedican al  Modernismo , que ven como una especie de espíritu puro que evoluciona de acuerdo con sus imperativos artísticos e intelectuales autónomos; otros operan dentro de la órbita de la modernización, un complejo de estructuras y procesos materiales - políticos, económicos y sociales - que una vez que se ha puesto en marcha, se muere por su propio impulso, con poca o nula, aportación de mentes o almas humanas ”. Marshall Berman  “ Todo lo sólido se desvanece en el aire ”. MODERNISMO
MODERNIZACION “  Subyace en la noción de modernización (proceso tecnoproductivo cultural de racionalización capitalista) un  factum  en este caso borroso y de estirpe mítica, que no tiene nada que ver con el recorrido de la razón iluminista ”. Nicolás Casullo.  “Modernidad y cultura crítica”.
MODERNIZACION “  El resultado neto fue una innegable modernización de los sectores productivos internacionalmente competitivos, pero también el derrumbe de numerosas ramas orientadas hacia el mercado interno, junto con el crecimiento de la pobreza y de las disparidades sociales (...) Con Salinas hubo mayor modernización política, como lo muestran su reconocimiento de varios triunfos locales significativos de fuerzas opositoras  (notoriamente PAN).” Gustavo Ernesto Emmerich  “ La modernidad y sus paradojas” en  “La modernidad inconclusa: visiones desde el presente mexicano”.
“  Charles Olson habló, en una carta al amigo y también poeta Robert Creeley, de regreso de Yucatán en verano de 1951, de un  mundo posmoderno  que estaba más allá de la Edad Imperial de los descubrimientos y de la Revolución Industrial ”. Perry Anderson  “Orígenes de la Posmodernidad”. POSMODERNIDAD
POSMODERNIDAD “ ... La difusión de la sensibilidad del modernismo estético a las amplias masas de ese mismo público -relatada por innumerables comentaristas- es lo que muchos otros desean entender  como Posmodernidad.” Scott Lash  “La reflexividad y sus dobles: estructura, estética, comunidad” en “Modernización Reflexiva”.
POSMODERNIDAD “  De ser así, ese desencanto llamado Posmodernidad no sería el triste final de un proyecto demasiado hermoso para hacerse realidad, sino, por el contrario un punto de partida ”. Mariano Fischer
    MODERNIDAD  POSMODERNIDAD Totalidad  Ciencia Progreso Razón Objetividad Lineal Postradicional Civilización Fragmentación Conocimiento Nostalgia Significación Construcción Hermenéutica Helicoidal Neotradicional Culturas
“  Esta necesidad de dar un sentido al presente (si no al pasado) es el rescate de la superabundancia de acontecimientos que corresponde a situación que podríamos llamar de  Sobremodernidad  para dar cuenta de su modalidad esencial: el exceso (...) Marc Augé SOBREMODERNIDAD
- “El exceso de tiempo - con lo que definiremos primero la situación de la Sobremodernidad. Desde el punto de vista de la Sobremodernidad, la dificultad de pensar el tiempo, se debe a la superabundancia de acontecimientos del mundo contemporáneo. - La segunda figura del exceso característica de la Sobremodernidad, corresponde al espacio. Del exceso de espacio podríamos decir en primer lugar, aquí otra vez un poco paradójicamente, que es correlativo al achicamiento del planeta. - La tercera figura del exceso con la que se podría definir la situación de la Sobremodernidad, la conocemos. Es la figura del ego, del individuo, que vuelve, como se suele decir, hasta en la reflexión antropológica ”. Marc Augé  “ Los no lugares: espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad ”.
T R A D I C I O N MODERNIDAD MODERNIZACION (Ambito Tecno-productivo) MODERNISMO (Ambito Cultural) SOBREMODERNIDAD POSMODERNIDAD
SOBREMODERNIDAD   POSMODERNIDAD Hegemonía económica Vaciamiento de las utopías No lugares Sociedad de consumidores Positivismo -  Funcional Optimismo del Futuro Fe en el progreso Aceleración tecnológica Modernizaciones destructivas Saturación comunicativa.  PROGRESO DEL RIESGO Hegemonía cultural Fragmentación de las totalidades Lugares Comunidades Constructivismo Melancolía y  nostalgia Valorización de las tradiciones Técnicas  Naturales Neomodernismo Comunicación dialógica. CRISIS DEL PROGRESO
“  De la Sobremodernidad se podría decir que es el anverso de una pieza de la cual la Posmodernidad sólo nos presenta el reverso: el positivo de un negativo” .  Marc Augé.
INPUT: Cómo hablar con verdad acerca de la naturaleza del mundo. POSITIVISMO: - Realidad objetiva  - Buscar certidumbres  - Certidumbres en la experiencia sensorial.  (Empirismo) CRITICA  A LAS CERTIDUMBRES Peter Winch  Thomas Kuhn RELATIVISMO:   - Giro Linguístico.  - Realidad  no existe fuera del  lenguaje y el pensamiento.  - Idea de verdad se vincula al lenguaje y la acción social. OUPUT: Lenguaje es una teoría de la realidad
Historia de la Posmodernidad Federico de Onís  Años ‘30, Madrid Arnold Toynbee 1934, Londres Charles Olson  Año ‘50, Norteamérica Lo empleaba para describir un reflujo conservador dentro del Modernismo. Auge de una clase obrera industrial en Occidente y, en el resto del mundo, el esfuerzo de las sucesivas “intelligentsias” por dominar los secretos de la modernidad y volverlos contra el Occidente. En su obra se ensamblaron entonces por primera vez las piezas de una concepción afirmativa de lo posmoderno. En Olson una teoría estética se unía a una historia profética, con un programa que aunaba la innovación poética con la revolución política, en la tradición clásica de las vanguardias de la Europa de antes de la guerra.
Wright Mills, Inving Home  1959, Nueva York Amitay Etzioni  Años ‘60, EE.UU. Robert Venturi  1972, EE.UU. Edad en la que los ideales modernos del liberalismo  y del socialismo estaban a punto de derrumbarse, mientras la razón y la libertad se separaban en una sociedad posmoderna de ciega fluctación y  vacua conformidad. Período “post-moderno” que se había iniciado con el final de la guerra; período en el cual el poder de las grandes empresas y de las elites establecidas estaba declinando y la sociedad podía convertirse por primera vez en una democracia que era “dueña de si misma”. “ La arquitectura moderna ortodoxa es progresista, cuando no revolucionaria, utópica y purista: está descontenta con las condiciones existentes. La preocupación principal del arquitecto, sin embargo no debería ser lo que debería ser sino lo que es y como ayudar a mejorarlo”.
Charles Jencks  1977, EE.UU. Jean-Francois Lyotard 1979, París “ Había asumido plenamente la idea de lo posmoderno y pasado a teorizar su eclecticismo como un estilo de “doble codificación”, es decir, como una arquitectura que empleaba un híbrido de sintaxis moderna e historicista y que apelaba al gusto educado a la vez que a la sensibilidad popular. Era esta mezcla liberadora de lo nuevo y lo viejo, lo alto y lo bajo, lo que definía la posmodernidad como movimiento y le aseguraba el futuro”. Pues si la sociedad no había de concebirse ni como un todo orgánico ni como un campo dualista de conflictos (Parson o Marx), sino como una red de comunicaciones lingüísticas; entonces el lenguaje mismo - “el vínculo social entero” - se componía de una  multiplicidad de juegos diferentes cuyas reglas eran inconmensurables y cuyas relaciones recíprocas eran agonales. En esas condiciones,  la ciencia se convertía en un juego de lenguaje  entre otros: no podía reivindicar el privilegio imperial por encima de las otras formas de conocimiento al que había aspirado en tiempos Modernos.
Jürgen Habermas  1980, Frankfurt Fredric Jameson  1982, Gran Bretaña Cualesquiera que sean las críticas que se pueden hacer del linaje intelectual que desciende de Bataille hasta Focault (que no son pocas) ningún esfuerzo de imaginación permitirá describirlos como “conservadores”. A la inversa, por muy neoconservadora que sea la descendencia de Wittgenstein, Schmitt o Benn, por no hablar de pensadores como Bell, acusarlos de ser  vehículos de la “posmodernidad” es particularmente aberrante, puesto que se han contado típicamente entre sus críticos más feroces. Endilgarles la etiqueta delo posmoderno a sus adversarios equivalía a oscurecer toda la cuestión. El Posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado.
“  Después de la revocación de la mirada europea por el movimiento de la negritud y después de la  crise de consciencie  de la antropología con  respecto a su status liberal en el interior de un orden imperial, y ahora que el occidente no puede presentarse más a sí mismo como el único  proveedor de conocimiento antropológico sobre los otros, ha llegado a ser necesario imaginar un mundo de etnografía generalizada. Con las comunicaciones expandidas y las influencias interculturales, la gente interpreta a los otros, y se interpreta a sí misma en una pasmosa diversidad de idiomas (...) Este mundo ambiguo y multívoco hace que cada vez resulte más difícil concebir la diversidad humana como algo inscrito en culturas cerradas e independientes ”. James Clifford  “Surgimiento de la antropología Posmoderna”.
“  Ahora es más crucial que nunca que los diferentes pueblos formen imágenes complejas y concretas de los demás, y de las relaciones de poder que los conectan. Pero  ningún método   científico  o instancia ética soberanos  pueden garantizar la verdad  de tales imágenes. Ellas están constituidas - la crítica de los modos coloniales de representación lo ha mostrado suficientemente - en términos de relaciones históricas específicas de dominación y de diálogo (...). De aquí en más, ni la experiencia ni la actividad interpretativa del investigador científico se pueden considerar inocentes. Se hace necesario considerar la etnografía no como la experiencia y la interpretación de  otra  realidad circunscrita, sino más bien, como una  negociación constructiva  que involucra por lo menos a dos, y habitualmente a más sujetos conscientes y políticamente significantes. Los paradigmas de la experiencia  y la interpretación están dejando el paso a los paradigmas discursivos del diálogo y la polifonía ”.   James Clifford  “Surgimiento de la Antropología Posmoderna”.
“  Una cultura es, concretamente, un diálogo abierto y creativo de subculturas, de propios y extraños, de facciones diversas. Un lenguaje es el juego interactivo y la contienda de dialectos regionales, jergas profesionales, lugares comunes genéricos, el habla de diferentes grupos de edad, individuos, etc.” James Clifford
EJERCICIO DE ROLES Una importante empresa inmobiliaria transnacional tiene interés en instalar un complejo turístico próximo al acceso de una zona arqueológica (Tulum) con una inversión millonaria que traerá gran cantidad de fuentes de empleo. El gobierno estatal ha recibido entusiastamente la idea. En cambio la comunidad la ha rechazado vehementemente, mientras el Organismo Federal encargado del Patrimonio efectúa un análisis sobre el impacto que éste tendría...

Más contenido relacionado

PPT
Modedrnidad Y Postmodernidad
PPT
La posmodernidad
PPT
Modernidad Y Posmodernidad
PPT
Cultura posmoderna
PPT
01b modernidad posmodernidad
PDF
Posmodernidad Lyotard
PPTX
Posmodernismo
Modedrnidad Y Postmodernidad
La posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
Cultura posmoderna
01b modernidad posmodernidad
Posmodernidad Lyotard
Posmodernismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modernidad y Posmodernidad
PPT
Posmodernidad y globalización
PPT
Unidad 3. melamed. el debate modernidad posmodernidad
PPT
Qué es la comunicación clase 1
PPT
Postmodernidad
PDF
La danza de los signos. Capítulo 2. Victorino Zecchetto
PPTX
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
PPT
Prólogo a la televisión (1953) - Adorno
PPTX
PPT
Posmodernidad
PPTX
Modernidad y posmodernidad
PPTX
Posmodernidad
PPTX
La escuela de frankfurt
PPTX
Jean francois lyotard
PPTX
PPTX
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
PDF
Enrique dussel el encubrimiento del otro
PPT
V A T T I M O
PDF
123965534 56403692-lyotard-la-postmodernidad-explicada-a-los-ninos
Modernidad y Posmodernidad
Posmodernidad y globalización
Unidad 3. melamed. el debate modernidad posmodernidad
Qué es la comunicación clase 1
Postmodernidad
La danza de los signos. Capítulo 2. Victorino Zecchetto
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Prólogo a la televisión (1953) - Adorno
Posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Posmodernidad
La escuela de frankfurt
Jean francois lyotard
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
Enrique dussel el encubrimiento del otro
V A T T I M O
123965534 56403692-lyotard-la-postmodernidad-explicada-a-los-ninos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Decroly
PPT
Prueba
PDF
Instalación de una máquina virtual
PPT
Investigacion Accion Ok
PDF
Liderazgo Feun 11 11 06
PPT
Patrick Slideshow1
PPS
Derramando Petalas
PPT
Como Aprenden Los Hijos
PDF
Escuela De Frankfur
PPT
Cff Flip The Switch
PPT
Pentecost Photos
PPT
Stuart’S Poems
PPT
Standard Deviation1
PPT
Presentación de la encuesta sobre las relaciones del gobierno español y las e...
PPT
Teorias De Las Meciaciones
PPT
Alex’S Book Of Poems
PDF
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
PPS
A OraçãO Que Eu Esqueci
Decroly
Prueba
Instalación de una máquina virtual
Investigacion Accion Ok
Liderazgo Feun 11 11 06
Patrick Slideshow1
Derramando Petalas
Como Aprenden Los Hijos
Escuela De Frankfur
Cff Flip The Switch
Pentecost Photos
Stuart’S Poems
Standard Deviation1
Presentación de la encuesta sobre las relaciones del gobierno español y las e...
Teorias De Las Meciaciones
Alex’S Book Of Poems
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
A OraçãO Que Eu Esqueci
Publicidad

Similar a Ppp (20)

PPTX
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
PDF
Articulación I Escuela de Frankfurt
DOCX
Experiencia modernidad
PDF
Adolfo vasquez rocca ph.d. la posmodernidad; nuevo régimen de verdad, vio...
PDF
Posmodernidad y sus representantes.
PPTX
Modernismo etico
PPTX
Modernidad y posmodernidad
PDF
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
PPTX
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
PPT
Posmodernidad y globalización
PDF
Edgar morin y el pensamiento complejo
PPT
PPT
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
PPT
PDF
00056618
PPTX
La cultura en la tradición marxista 2017 2
PDF
Cultura punto de partida para pensar el concepto de Cultura
PDF
La condicion de la posmodernidad - Harvey
DOCX
La postmodernidad o la muerte de la razón
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Articulación I Escuela de Frankfurt
Experiencia modernidad
Adolfo vasquez rocca ph.d. la posmodernidad; nuevo régimen de verdad, vio...
Posmodernidad y sus representantes.
Modernismo etico
Modernidad y posmodernidad
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Posmodernidad y globalización
Edgar morin y el pensamiento complejo
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
00056618
La cultura en la tradición marxista 2017 2
Cultura punto de partida para pensar el concepto de Cultura
La condicion de la posmodernidad - Harvey
La postmodernidad o la muerte de la razón

Más de guest975e56 (20)

PDF
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
PDF
Mapa Comunitario Emergencias
PDF
Plan Escolar De Emergencias
PPT
Enfoques De Aprendizaje Ok
PPT
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
PPT
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
PPT
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
PPT
Teorias Del Aprendizaje Ok
PPT
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
PPT
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
PPT
Ok Metodologia Metodo Didactica
PPT
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
PPT
Ok Materiales Didacticos
PPT
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
PPT
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
PPT
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
PPT
Ok Jean Jacques Rousseau
PPT
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Mapa Comunitario Emergencias
Plan Escolar De Emergencias
Enfoques De Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Materiales Didacticos
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Ok Jean Jacques Rousseau
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion

Ppp

  • 1. CULTURA Y POSMODERNIDAD Mtro. Mauricio Rojas Alcayaga Ciudad de México, junio 2006
  • 2. T R A D I C I O N MODERNIDAD MODERNIZACION (Ambito Tecno-productivo) MODERNISMO (Ambito Cultural) SOBREMODERNIDAD POSMODERNIDAD
  • 3. MODERNIDAD “ El proyecto de modernidad formulado en el siglo XVIII por los filósofos de la Ilustración consistió en sus esfuerzos para desarrollar una ciencia objetiva, una moralidad y leyes universales y un arte autónomo acorde con su lógica interna. (...) Los pensadores de la Ilustración con la mentalidad de un Condorcet aún tenían la extravagante expectativa de que las artes y las ciencias no sólo promoverían el control de las fuerzas naturales, sino también la comprensión del mundo y del yo, el progreso moral, la justicia de las instituciones e incluso la felicidad de los seres humanos. El siglo XX ha demolido este optimismo.” Jürgen Habermas “La modernidad, un proyecto incompleto” en “La Posmodernidad”.
  • 4. “ Nuestra visión de la vida moderna tiende a dividirse entre el plano material y el espiritual; algunos se dedican al Modernismo , que ven como una especie de espíritu puro que evoluciona de acuerdo con sus imperativos artísticos e intelectuales autónomos; otros operan dentro de la órbita de la modernización, un complejo de estructuras y procesos materiales - políticos, económicos y sociales - que una vez que se ha puesto en marcha, se muere por su propio impulso, con poca o nula, aportación de mentes o almas humanas ”. Marshall Berman “ Todo lo sólido se desvanece en el aire ”. MODERNISMO
  • 5. MODERNIZACION “ Subyace en la noción de modernización (proceso tecnoproductivo cultural de racionalización capitalista) un factum en este caso borroso y de estirpe mítica, que no tiene nada que ver con el recorrido de la razón iluminista ”. Nicolás Casullo. “Modernidad y cultura crítica”.
  • 6. MODERNIZACION “ El resultado neto fue una innegable modernización de los sectores productivos internacionalmente competitivos, pero también el derrumbe de numerosas ramas orientadas hacia el mercado interno, junto con el crecimiento de la pobreza y de las disparidades sociales (...) Con Salinas hubo mayor modernización política, como lo muestran su reconocimiento de varios triunfos locales significativos de fuerzas opositoras (notoriamente PAN).” Gustavo Ernesto Emmerich “ La modernidad y sus paradojas” en “La modernidad inconclusa: visiones desde el presente mexicano”.
  • 7. “ Charles Olson habló, en una carta al amigo y también poeta Robert Creeley, de regreso de Yucatán en verano de 1951, de un mundo posmoderno que estaba más allá de la Edad Imperial de los descubrimientos y de la Revolución Industrial ”. Perry Anderson “Orígenes de la Posmodernidad”. POSMODERNIDAD
  • 8. POSMODERNIDAD “ ... La difusión de la sensibilidad del modernismo estético a las amplias masas de ese mismo público -relatada por innumerables comentaristas- es lo que muchos otros desean entender como Posmodernidad.” Scott Lash “La reflexividad y sus dobles: estructura, estética, comunidad” en “Modernización Reflexiva”.
  • 9. POSMODERNIDAD “ De ser así, ese desencanto llamado Posmodernidad no sería el triste final de un proyecto demasiado hermoso para hacerse realidad, sino, por el contrario un punto de partida ”. Mariano Fischer
  • 10. MODERNIDAD POSMODERNIDAD Totalidad Ciencia Progreso Razón Objetividad Lineal Postradicional Civilización Fragmentación Conocimiento Nostalgia Significación Construcción Hermenéutica Helicoidal Neotradicional Culturas
  • 11. “ Esta necesidad de dar un sentido al presente (si no al pasado) es el rescate de la superabundancia de acontecimientos que corresponde a situación que podríamos llamar de Sobremodernidad para dar cuenta de su modalidad esencial: el exceso (...) Marc Augé SOBREMODERNIDAD
  • 12. - “El exceso de tiempo - con lo que definiremos primero la situación de la Sobremodernidad. Desde el punto de vista de la Sobremodernidad, la dificultad de pensar el tiempo, se debe a la superabundancia de acontecimientos del mundo contemporáneo. - La segunda figura del exceso característica de la Sobremodernidad, corresponde al espacio. Del exceso de espacio podríamos decir en primer lugar, aquí otra vez un poco paradójicamente, que es correlativo al achicamiento del planeta. - La tercera figura del exceso con la que se podría definir la situación de la Sobremodernidad, la conocemos. Es la figura del ego, del individuo, que vuelve, como se suele decir, hasta en la reflexión antropológica ”. Marc Augé “ Los no lugares: espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad ”.
  • 13. T R A D I C I O N MODERNIDAD MODERNIZACION (Ambito Tecno-productivo) MODERNISMO (Ambito Cultural) SOBREMODERNIDAD POSMODERNIDAD
  • 14. SOBREMODERNIDAD POSMODERNIDAD Hegemonía económica Vaciamiento de las utopías No lugares Sociedad de consumidores Positivismo - Funcional Optimismo del Futuro Fe en el progreso Aceleración tecnológica Modernizaciones destructivas Saturación comunicativa. PROGRESO DEL RIESGO Hegemonía cultural Fragmentación de las totalidades Lugares Comunidades Constructivismo Melancolía y nostalgia Valorización de las tradiciones Técnicas Naturales Neomodernismo Comunicación dialógica. CRISIS DEL PROGRESO
  • 15. “ De la Sobremodernidad se podría decir que es el anverso de una pieza de la cual la Posmodernidad sólo nos presenta el reverso: el positivo de un negativo” . Marc Augé.
  • 16. INPUT: Cómo hablar con verdad acerca de la naturaleza del mundo. POSITIVISMO: - Realidad objetiva - Buscar certidumbres - Certidumbres en la experiencia sensorial. (Empirismo) CRITICA A LAS CERTIDUMBRES Peter Winch Thomas Kuhn RELATIVISMO: - Giro Linguístico. - Realidad no existe fuera del lenguaje y el pensamiento. - Idea de verdad se vincula al lenguaje y la acción social. OUPUT: Lenguaje es una teoría de la realidad
  • 17. Historia de la Posmodernidad Federico de Onís Años ‘30, Madrid Arnold Toynbee 1934, Londres Charles Olson Año ‘50, Norteamérica Lo empleaba para describir un reflujo conservador dentro del Modernismo. Auge de una clase obrera industrial en Occidente y, en el resto del mundo, el esfuerzo de las sucesivas “intelligentsias” por dominar los secretos de la modernidad y volverlos contra el Occidente. En su obra se ensamblaron entonces por primera vez las piezas de una concepción afirmativa de lo posmoderno. En Olson una teoría estética se unía a una historia profética, con un programa que aunaba la innovación poética con la revolución política, en la tradición clásica de las vanguardias de la Europa de antes de la guerra.
  • 18. Wright Mills, Inving Home 1959, Nueva York Amitay Etzioni Años ‘60, EE.UU. Robert Venturi 1972, EE.UU. Edad en la que los ideales modernos del liberalismo y del socialismo estaban a punto de derrumbarse, mientras la razón y la libertad se separaban en una sociedad posmoderna de ciega fluctación y vacua conformidad. Período “post-moderno” que se había iniciado con el final de la guerra; período en el cual el poder de las grandes empresas y de las elites establecidas estaba declinando y la sociedad podía convertirse por primera vez en una democracia que era “dueña de si misma”. “ La arquitectura moderna ortodoxa es progresista, cuando no revolucionaria, utópica y purista: está descontenta con las condiciones existentes. La preocupación principal del arquitecto, sin embargo no debería ser lo que debería ser sino lo que es y como ayudar a mejorarlo”.
  • 19. Charles Jencks 1977, EE.UU. Jean-Francois Lyotard 1979, París “ Había asumido plenamente la idea de lo posmoderno y pasado a teorizar su eclecticismo como un estilo de “doble codificación”, es decir, como una arquitectura que empleaba un híbrido de sintaxis moderna e historicista y que apelaba al gusto educado a la vez que a la sensibilidad popular. Era esta mezcla liberadora de lo nuevo y lo viejo, lo alto y lo bajo, lo que definía la posmodernidad como movimiento y le aseguraba el futuro”. Pues si la sociedad no había de concebirse ni como un todo orgánico ni como un campo dualista de conflictos (Parson o Marx), sino como una red de comunicaciones lingüísticas; entonces el lenguaje mismo - “el vínculo social entero” - se componía de una multiplicidad de juegos diferentes cuyas reglas eran inconmensurables y cuyas relaciones recíprocas eran agonales. En esas condiciones, la ciencia se convertía en un juego de lenguaje entre otros: no podía reivindicar el privilegio imperial por encima de las otras formas de conocimiento al que había aspirado en tiempos Modernos.
  • 20. Jürgen Habermas 1980, Frankfurt Fredric Jameson 1982, Gran Bretaña Cualesquiera que sean las críticas que se pueden hacer del linaje intelectual que desciende de Bataille hasta Focault (que no son pocas) ningún esfuerzo de imaginación permitirá describirlos como “conservadores”. A la inversa, por muy neoconservadora que sea la descendencia de Wittgenstein, Schmitt o Benn, por no hablar de pensadores como Bell, acusarlos de ser vehículos de la “posmodernidad” es particularmente aberrante, puesto que se han contado típicamente entre sus críticos más feroces. Endilgarles la etiqueta delo posmoderno a sus adversarios equivalía a oscurecer toda la cuestión. El Posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado.
  • 21. “ Después de la revocación de la mirada europea por el movimiento de la negritud y después de la crise de consciencie de la antropología con respecto a su status liberal en el interior de un orden imperial, y ahora que el occidente no puede presentarse más a sí mismo como el único proveedor de conocimiento antropológico sobre los otros, ha llegado a ser necesario imaginar un mundo de etnografía generalizada. Con las comunicaciones expandidas y las influencias interculturales, la gente interpreta a los otros, y se interpreta a sí misma en una pasmosa diversidad de idiomas (...) Este mundo ambiguo y multívoco hace que cada vez resulte más difícil concebir la diversidad humana como algo inscrito en culturas cerradas e independientes ”. James Clifford “Surgimiento de la antropología Posmoderna”.
  • 22. “ Ahora es más crucial que nunca que los diferentes pueblos formen imágenes complejas y concretas de los demás, y de las relaciones de poder que los conectan. Pero ningún método científico o instancia ética soberanos pueden garantizar la verdad de tales imágenes. Ellas están constituidas - la crítica de los modos coloniales de representación lo ha mostrado suficientemente - en términos de relaciones históricas específicas de dominación y de diálogo (...). De aquí en más, ni la experiencia ni la actividad interpretativa del investigador científico se pueden considerar inocentes. Se hace necesario considerar la etnografía no como la experiencia y la interpretación de otra realidad circunscrita, sino más bien, como una negociación constructiva que involucra por lo menos a dos, y habitualmente a más sujetos conscientes y políticamente significantes. Los paradigmas de la experiencia y la interpretación están dejando el paso a los paradigmas discursivos del diálogo y la polifonía ”. James Clifford “Surgimiento de la Antropología Posmoderna”.
  • 23. “ Una cultura es, concretamente, un diálogo abierto y creativo de subculturas, de propios y extraños, de facciones diversas. Un lenguaje es el juego interactivo y la contienda de dialectos regionales, jergas profesionales, lugares comunes genéricos, el habla de diferentes grupos de edad, individuos, etc.” James Clifford
  • 24. EJERCICIO DE ROLES Una importante empresa inmobiliaria transnacional tiene interés en instalar un complejo turístico próximo al acceso de una zona arqueológica (Tulum) con una inversión millonaria que traerá gran cantidad de fuentes de empleo. El gobierno estatal ha recibido entusiastamente la idea. En cambio la comunidad la ha rechazado vehementemente, mientras el Organismo Federal encargado del Patrimonio efectúa un análisis sobre el impacto que éste tendría...