SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DIGITAL
MODOS DE COLOR
MODOS DE COLOR
El modo de color determina el
método de color utilizado para
mostrar e imprimir la imagen
en la que está trabajando
(creación o edición.
representaciones del espectro
visible, que se pueden
considerar como el
contenedor en el que
colocamos la información
sobre cada pixel de una
imagen,
este nos permite describir el
color de cada pixel utilizando
valores numéricos.
Canales de color
Es un término convencional utilizado para
referirse a cierto componente de una
imagen.
los canales de color pueden determinarse
siempre, en la medida en que la imagen
final pueda ser renderizada.
cada canal corresponde a un rango de
longitudes de onda y contiene
información espectroscópica. Los canales
pueden tener múltiples anchos y rangos.
GAMA DE COLOR EN UNA IMAGEN
PROFUNDIDAD DE
COLOR
La profundidad de color o bits por píxel, es la cantidad de colores que puede
mostrar una imagen.
Si utilizamos un solo bit para representar cada píxel de color, tenemos 2 valores por
píxel, encendido y apagado, es decir, blanco y negro:
1 bit por píxel: 2¹ = 2 colores (blanco y negro)
Cuando utilizamos 8 bits por píxel podemos representar hasta 256 colores por cada
píxel. Los formatos que usan esta profundidad de bits son GIF y PNG8. Se utiliza una
paleta de 256 colores creada a partir de los colores originales de la imagen (color
indexado). Se corresponde con los estándares de visualización VGA o SVGA:
8 bits por píxel: 2⁸ = 256 colores (VGA, SVGA)
Con una profundidad de color de 24 bits podemos representar más de 16 millones
de colores. Los formatos que usan esta profundidad de bits son JPG y PNG24. Se
habla de color verdadero porque es, aproximadamente, el número de colores
que el ojo humano puede distinguir:
24 bits por pixel: 2²⁴= 16.777.216 color (true color)
Cuando se utilizan 32 bits para representar un color se agrega, para cada tono
primario, un cuarto canal denominado alfa que representa la transparencia. Este
valor se utiliza cuando, por ejemplo, superponemos imágenes:
32 bits: agrega un cuarto canal (alfa) que representa la transparencia de cada
tono primario
MODOS DE COLOR.profundidad de colorpptx.pdf
RGB
Las imágenes RGB utilizan tres colores o
canales para reproducir los colores en la
pantalla. En imágenes de 8 bits por canal, los
tres canales se convierten en 24 (8 bits x 3
canales) bits de información del color por píxel.
En imágenes de 24 bits, se pueden reproducir
hasta 16,7 millones de colores. En imágenes de
48 bits (16 bits por canal) y 96 bits (32 bits por
canal), pueden reproducirse incluso más
colores. Además de ser el modo por defecto en
las imágenes nuevas de Photoshop, el modelo
RGB lo utilizan los monitores de los
ordenadores paramostrar los colores. Esto
significa que si se trabaja en modos de color
distintos a RGB, como CMYK, Photoshop
cambia la imagen CMYK a RGB para mostrar la
visualización en la pantalla.
CMYK
Este se basa en la sustracción del blanco
usando para ello como colores primarios el
cian, magenta, amarillo y negro (éste último
para aportar el cuerpo, fuerza, acentuar
rasgos o dar profundidad a la imagen).
En este modo lo que se hace es combinar
los colores sustractivos primarios para dar
lugar al resto de colores. Suele usarse para
imágenes y trabajos que serán impresos. El
modo CMYK contiene 32 bits por píxel
utilizando 4 canales de información (uno por
cada color).
MONOCROMATICO
El modo monocromático se
corresponde con un profundidad de
color de 1 bit, es decir que la
imagen contiene únicamente un
solo bit por pixel, dejando la imagen
a dos colores siendo conformada
únicamente por pixeles blancos y
negros usando la menor
información de esta, con esto se
logra que el archivo sea de un peso
muy bajo pero con una calidad muy
limitada.
ESCALA DE GRISES
Las imágenes en escala de grises contienen 8
bits por pixel, con el valor 0 correspondiendo al
negro y el valor 255 al blanco nos permite tener
1-254 tonos de grises, los que nos da un total
de 256 niveles de grises, más que aceptables
para ver o imprimir una imagen en blanco y
negro con calidad suficiente.
Es uno de los modos de color más populares
para contenido web y principalmente con fines
artísticos, siendo muy utilizados en fotografías
y dibujos, ya que al trabajar una imagen de esta
manera se le puede agregar cierto toque de
melancolía, elegancia y minimalismo.
LAB
Consiste en tres canales, cada uno de los
cuales contiene hasta 256 tonalidades
diferentes: un canal L de Luminosidad y dos
canales cromáticos, A (que oscila entre verde y
rojo) y B (que oscila entre azul y amarillo). El
componente de luminosidad L va de 0 (negro) a
100 (blanco). Los componentes A (eje rojo-
verde) y B (eje azul-amarillo) van de +120 a
-120.
HSB Es un modo de color basado en la percepción
humana y cada color surge de los valores de
estos tres parámetros: Hue (tono) que es el
valor del color; rojo, azul, verde, etc. Saturation
(saturación) que se refiere a la pureza del color
y va del 0% al 100%. Brightness (brillo) que
referencia la intensidad de luz del color, es
decir, la cantidad de negro o blanco que
contiene la imagen, estando su valor entre 0
(negro) y 100 (blanco).
HSB representa los colores y sus diferentes
grados de brillo y saturación en un único
diagrama cónico o circular. • H= MATIZ
(TONALIDAD) • S=SATURACIÓN(SATURACIÓN)
• B= BRILLO (BRILLO)
OTROS MODOS DE COLOR
Modo Mapa de bits El modo Mapa de bits utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro) para
representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo Mapa de bits se denominan imágenes de 1
bit en mapa de bits porque tienen una profundidad de bits de 1.
1.
Modo Duotono ElmodoDuotono crea imágenes en escala de grismonotonos, duotonos (dos colores),
tritonos (tres colores) y cuadritonos (cuatro colores) utilizando de una a cuatro tintas personalizadas.
2.
Modo Color indexado El modo Color indexado produce archivos de imágenes de 8 bits con un máximo de
256 colores. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de consulta (CLUT) que
almacena y genera el índice de los colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la
tabla, el programa selecciona elmás parecido o emplea el tramado para simular el color utilizando los
colores disponibles.Dado que la paleta de colores es limitada, el modo Color indexado puede reducir el
tamaño del archivo manteniendo la calidad visual necesaria para presentaciones multimedia, páginas Web
y usos similares. En este modo está disponible la edición limitada. Para ediciones extensas es necesario
convertir temporalmente al modo RGB. Los archivos de color indexado se pueden guardar en los siguientes
formatos: Photoshop, BMP, GIF, EPS de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PCX, PDF de
Photoshop, RAW de Photoshop, Photoshop 2.0, PICT, PNG, Targa o TIFF.
3.
Modo Multicanal Este modo utiliza 256 niveles de gris en cada canal. Las imágenes Multicanal se utilizan en
impresión especializada. Las imágenes demodoMulticanal se pueden guardar en formato Photoshop,
Photoshop 2.0, RAWde Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop.
4.
TEORIA DEL COLOR
Se conoce como Teoría del color a un
conjunto de reglas básicas que rigen la
mezcla de colores para conseguir
efectos deseados, mediante la
combinación de colores o pigmentos. Es
un principio de gran importancia en el
diseño gráfico, la pintura, la fotografía,
la imprenta y la televisión, entre otras
áreas visuales.
FIN
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=p1PCPkZV1jU

Más contenido relacionado

PPTX
QUE SON Y PARA QUE SE UTILIZAN LOS MODOS DE COLOR EN EL DISEÑO DIGITAL
PDF
Elian Bravo
DOCX
diseño editorial
PDF
Modos de color y Pantone (Abigail Pinilla)
DOCX
Modos de color-José Tapia
PDF
Modos de color Santiago Leon 3ro "A"
DOCX
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
QUE SON Y PARA QUE SE UTILIZAN LOS MODOS DE COLOR EN EL DISEÑO DIGITAL
Elian Bravo
diseño editorial
Modos de color y Pantone (Abigail Pinilla)
Modos de color-José Tapia
Modos de color Santiago Leon 3ro "A"
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020

Similar a MODOS DE COLOR.profundidad de colorpptx.pdf (20)

PDF
Quintero genesis
DOCX
Modos de color 1.1
PDF
Modos de color 1.1
PDF
Consulta modos de color
DOCX
Cesar perugach i3 an
PDF
Alan velarde
PDF
Modos de color
PDF
Modos de color y pantone
PDF
Modos de color
PDF
Maria lluglla
PDF
Modo de color 1
PDF
Pedro sarco modos de color
PDF
Jerson Joel Campo Arevalo
DOCX
Consulta modos-de-color andy velastegui
PPT
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
DOCX
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
DOCX
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
PPT
Color Teoria Tratamiento Del Color
PDF
Modos de color y pantones jose jativa
PDF
Modos de color Israel Erazo 3BM
Quintero genesis
Modos de color 1.1
Modos de color 1.1
Consulta modos de color
Cesar perugach i3 an
Alan velarde
Modos de color
Modos de color y pantone
Modos de color
Maria lluglla
Modo de color 1
Pedro sarco modos de color
Jerson Joel Campo Arevalo
Consulta modos-de-color andy velastegui
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
Color Teoria Tratamiento Del Color
Modos de color y pantones jose jativa
Modos de color Israel Erazo 3BM
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Publicidad

MODOS DE COLOR.profundidad de colorpptx.pdf

  • 2. MODOS DE COLOR El modo de color determina el método de color utilizado para mostrar e imprimir la imagen en la que está trabajando (creación o edición. representaciones del espectro visible, que se pueden considerar como el contenedor en el que colocamos la información sobre cada pixel de una imagen, este nos permite describir el color de cada pixel utilizando valores numéricos.
  • 3. Canales de color Es un término convencional utilizado para referirse a cierto componente de una imagen. los canales de color pueden determinarse siempre, en la medida en que la imagen final pueda ser renderizada. cada canal corresponde a un rango de longitudes de onda y contiene información espectroscópica. Los canales pueden tener múltiples anchos y rangos. GAMA DE COLOR EN UNA IMAGEN
  • 4. PROFUNDIDAD DE COLOR La profundidad de color o bits por píxel, es la cantidad de colores que puede mostrar una imagen. Si utilizamos un solo bit para representar cada píxel de color, tenemos 2 valores por píxel, encendido y apagado, es decir, blanco y negro: 1 bit por píxel: 2¹ = 2 colores (blanco y negro) Cuando utilizamos 8 bits por píxel podemos representar hasta 256 colores por cada píxel. Los formatos que usan esta profundidad de bits son GIF y PNG8. Se utiliza una paleta de 256 colores creada a partir de los colores originales de la imagen (color indexado). Se corresponde con los estándares de visualización VGA o SVGA: 8 bits por píxel: 2⁸ = 256 colores (VGA, SVGA) Con una profundidad de color de 24 bits podemos representar más de 16 millones de colores. Los formatos que usan esta profundidad de bits son JPG y PNG24. Se habla de color verdadero porque es, aproximadamente, el número de colores que el ojo humano puede distinguir: 24 bits por pixel: 2²⁴= 16.777.216 color (true color) Cuando se utilizan 32 bits para representar un color se agrega, para cada tono primario, un cuarto canal denominado alfa que representa la transparencia. Este valor se utiliza cuando, por ejemplo, superponemos imágenes: 32 bits: agrega un cuarto canal (alfa) que representa la transparencia de cada tono primario
  • 6. RGB Las imágenes RGB utilizan tres colores o canales para reproducir los colores en la pantalla. En imágenes de 8 bits por canal, los tres canales se convierten en 24 (8 bits x 3 canales) bits de información del color por píxel. En imágenes de 24 bits, se pueden reproducir hasta 16,7 millones de colores. En imágenes de 48 bits (16 bits por canal) y 96 bits (32 bits por canal), pueden reproducirse incluso más colores. Además de ser el modo por defecto en las imágenes nuevas de Photoshop, el modelo RGB lo utilizan los monitores de los ordenadores paramostrar los colores. Esto significa que si se trabaja en modos de color distintos a RGB, como CMYK, Photoshop cambia la imagen CMYK a RGB para mostrar la visualización en la pantalla.
  • 7. CMYK Este se basa en la sustracción del blanco usando para ello como colores primarios el cian, magenta, amarillo y negro (éste último para aportar el cuerpo, fuerza, acentuar rasgos o dar profundidad a la imagen). En este modo lo que se hace es combinar los colores sustractivos primarios para dar lugar al resto de colores. Suele usarse para imágenes y trabajos que serán impresos. El modo CMYK contiene 32 bits por píxel utilizando 4 canales de información (uno por cada color).
  • 8. MONOCROMATICO El modo monocromático se corresponde con un profundidad de color de 1 bit, es decir que la imagen contiene únicamente un solo bit por pixel, dejando la imagen a dos colores siendo conformada únicamente por pixeles blancos y negros usando la menor información de esta, con esto se logra que el archivo sea de un peso muy bajo pero con una calidad muy limitada.
  • 9. ESCALA DE GRISES Las imágenes en escala de grises contienen 8 bits por pixel, con el valor 0 correspondiendo al negro y el valor 255 al blanco nos permite tener 1-254 tonos de grises, los que nos da un total de 256 niveles de grises, más que aceptables para ver o imprimir una imagen en blanco y negro con calidad suficiente. Es uno de los modos de color más populares para contenido web y principalmente con fines artísticos, siendo muy utilizados en fotografías y dibujos, ya que al trabajar una imagen de esta manera se le puede agregar cierto toque de melancolía, elegancia y minimalismo.
  • 10. LAB Consiste en tres canales, cada uno de los cuales contiene hasta 256 tonalidades diferentes: un canal L de Luminosidad y dos canales cromáticos, A (que oscila entre verde y rojo) y B (que oscila entre azul y amarillo). El componente de luminosidad L va de 0 (negro) a 100 (blanco). Los componentes A (eje rojo- verde) y B (eje azul-amarillo) van de +120 a -120.
  • 11. HSB Es un modo de color basado en la percepción humana y cada color surge de los valores de estos tres parámetros: Hue (tono) que es el valor del color; rojo, azul, verde, etc. Saturation (saturación) que se refiere a la pureza del color y va del 0% al 100%. Brightness (brillo) que referencia la intensidad de luz del color, es decir, la cantidad de negro o blanco que contiene la imagen, estando su valor entre 0 (negro) y 100 (blanco). HSB representa los colores y sus diferentes grados de brillo y saturación en un único diagrama cónico o circular. • H= MATIZ (TONALIDAD) • S=SATURACIÓN(SATURACIÓN) • B= BRILLO (BRILLO)
  • 12. OTROS MODOS DE COLOR Modo Mapa de bits El modo Mapa de bits utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro) para representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo Mapa de bits se denominan imágenes de 1 bit en mapa de bits porque tienen una profundidad de bits de 1. 1. Modo Duotono ElmodoDuotono crea imágenes en escala de grismonotonos, duotonos (dos colores), tritonos (tres colores) y cuadritonos (cuatro colores) utilizando de una a cuatro tintas personalizadas. 2. Modo Color indexado El modo Color indexado produce archivos de imágenes de 8 bits con un máximo de 256 colores. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de consulta (CLUT) que almacena y genera el índice de los colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona elmás parecido o emplea el tramado para simular el color utilizando los colores disponibles.Dado que la paleta de colores es limitada, el modo Color indexado puede reducir el tamaño del archivo manteniendo la calidad visual necesaria para presentaciones multimedia, páginas Web y usos similares. En este modo está disponible la edición limitada. Para ediciones extensas es necesario convertir temporalmente al modo RGB. Los archivos de color indexado se pueden guardar en los siguientes formatos: Photoshop, BMP, GIF, EPS de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PCX, PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, Photoshop 2.0, PICT, PNG, Targa o TIFF. 3. Modo Multicanal Este modo utiliza 256 niveles de gris en cada canal. Las imágenes Multicanal se utilizan en impresión especializada. Las imágenes demodoMulticanal se pueden guardar en formato Photoshop, Photoshop 2.0, RAWde Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop. 4.
  • 13. TEORIA DEL COLOR Se conoce como Teoría del color a un conjunto de reglas básicas que rigen la mezcla de colores para conseguir efectos deseados, mediante la combinación de colores o pigmentos. Es un principio de gran importancia en el diseño gráfico, la pintura, la fotografía, la imprenta y la televisión, entre otras áreas visuales.