Modos de color, pantones, panton 2020
Aguirre Emag Erika Jomayra.
Enero 2019.
Instituto Tecnológico Superior Cordillera.
3 Diseño gráfico B.
Diseño editorial
II
Contenido
Modos de color.................................................................................................................... 1
Modo de color RGB........................................................................................................ 1
Modo de color CMYK .................................................................................................... 2
Modo de color Lab.......................................................................................................... 3
Modo de escala de grises ................................................................................................ 4
Modo de mapa de bits ..................................................................................................... 5
Duotono, modo................................................................................................................ 5
Modo de color indexado ................................................................................................. 5
Modo Multicanal............................................................................................................. 6
Pantone................................................................................................................................ 6
¿Qué es? .......................................................................................................................... 7
¿Para qué sirve? .............................................................................................................. 8
Pantone 2020....................................................................................................................... 8
La vista, el olor, el sabor, el sonido y la sensación del azul clásico ............................. 10
No hay una bola de cristal para definir el color del año ............................................... 11
Incorpora el azul clásico en tu 2020.............................................................................. 12
Bibliografía ....................................................................................................................... 13
1
Modos de color
El modo de color o modo de imagen determina la combinación de los
colores en función del número de canales de un modelo de color. Los diferentes modos
de color dan lugar a diferentes niveles de detalle de color y tamaño de archivo. Por
ejemplo, utilice el modo de color CMYK para las imágenes de un folleto para impresión
a todo color y utilice el modo de color RGB para las imágenes web o de correo
electrónico para reducir el tamaño del archivo y mantener la integridad del color.
Modo de color RGB
El modo Color RGB de Photoshop utiliza el modelo RGB y asigna un
valor de intensidad a cada píxel. En imágenes de 8 bits por canal, los valores de
intensidad varían de 0 (negro) a 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB
(rojo, verde, azul) de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo fuerte podría tener
un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. Si los valores de los tres
componentes son idénticos, se obtiene un tono de gris neutro. Si los valores de todos los
componentes es 255, el resultado es blanco puro, y negro puro si el valor es de 0.
Las imágenes RGB utilizan tres colores o canales para reproducir los colores en la
pantalla. En imágenes de 8 bits por canal, los tres canales se convierten en 24 (8 bits x 3
canales) bits de información del color por píxel. En imágenes de 24 bits, los tres canales
pueden reproducir hasta 16,7 millones de colores por píxel. En imágenes de 48 bits
2
(16 bits por canal) y 96 bits (32 bits por canal), pueden reproducirse incluso más colores
por píxel. Además de ser el modo por defecto en las imágenes nuevas de Photoshop, el
modelo RGB lo utilizan los monitores de los ordenadores para mostrar los colores. Esto
significa que, si se trabaja en modos de color distintos a RGB, como CMYK, Photoshop
convierte la imagen CMYK a RGB para la visualización en pantalla.
Aunque RGB es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de
colores representados, según la aplicación o el dispositivo de visualización. El modo
Color RGB de Photoshop varía de acuerdo con el ajuste del espacio de trabajo
especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color.
Modo de color CMYK
En el modo CMYK, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas
de cuatricromía. Los colores más claros (iluminaciones) tienen un porcentaje pequeño de
tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo,
un rojo brillante podría tener 2% de cian, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de
negro. En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes
tienen valores del 0%.
Utilice el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir
utilizando cuatricromía. Convertir una imagen RGB a CMYK crea una separación de
color. Lo más aconsejable al comenzar a trabajar con una imagen RGB es editarla en
RGB y convertirla a CMYK al final del proceso de edición. En el modo RGB, puede
3
utilizar los comandos Ajuste de prueba para simular los efectos de una conversión a
CMYK sin cambiar los datos reales de la imagen. También puede utilizar el modo
CMYK para trabajar directamente con imágenes CMYK escaneadas o importadas de
sistemas de alta resolución.
Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de
los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión. El
modo Color CMYK de Photoshop varía de acuerdo con el ajuste del espacio de trabajo
especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color.
Modo de color Lab
El modelo de color CIE L*a*b* (Lab) se basa en la percepción humana del color.
Los valores numéricos de Lab describen todos los colores que ve una persona con una
capacidad de visión normal. Como Lab describe la apariencia del color en lugar de la
cantidad de colorante necesaria para que un dispositivo (como un monitor, una impresora
de escritorio o una cámara digital) produzca el color, Lab se considera un modelo de
color independiente de dispositivo. Los sistemas de gestión de color utilizan Lab como
referencia de color para transformar un color de forma predecible de un espacio de color
a otro.
El modo de color Lab contiene un componente de luminosidad (L) que varía entre
0 y 100. En el Selector de color de Adobe y el panel Color, el componente a (eje verde-
4
rojo) y el componente b (eje azul-amarillo) pueden estar comprendidos entre +127 y –
128.
Las imágenes Lab se pueden guardar en distintos formatos: Photoshop, EPS de
Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PDF de Photoshop, RAW de
Photoshop, TIFF, DCS 1.0 de Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop. Las imágenes Lab de
48 bits (16 bits por canal) se pueden guardar en estos formatos: Photoshop, Formato de
documento grande (PSB), PDF de Photoshop, RAW de Photoshop y TIFF.
Modo de escala de grises
El modo Escala de grises utiliza distintos tonos de gris en una imagen. En
imágenes de 8 bits, puede haber hasta 256 tonos de gris. Cada píxel de una imagen en
escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). En
imágenes de 16 y 32 bits, el número de tonos de una imagen es mucho mayor que en las
imágenes de 8 bits.
Los valores de la escala de grises también se pueden medir como porcentajes de
cobertura de la tinta negra (0% es igual a blanco, 100% a negro).
El modo Escala de grises utiliza la gama definida en el ajuste del espacio de
trabajo especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color.
5
Modo de mapa de bits
El modo Mapa de bits utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro)
para representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo Mapa de bits se
denominan imágenes de 1 bit en mapa de bits porque tienen una profundidad de bits de 1.
Duotono, modo
El modo Duotono crea imágenes en escala de gris monotonos, duotonos (dos
colores), tritonos (tres colores) y cuadritonos (cuatro colores) utilizando de una a cuatro
tintas personalizadas.
Modo de color indexado
El modo Color indexado produce archivos de imágenes de 8 bits con un máximo
de 256 colores. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de
consulta (CLUT) que almacena y genera el índice de los colores de la imagen. Si un color
de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona el más parecido o
emplea el tramado para simular el color utilizando los colores disponibles.
Aunque la paleta de colores es limitada, el modo Color indexado puede reducir el
tamaño de archivo manteniendo la calidad visual necesaria para presentaciones
multimedia, páginas web y usos similares. En este modo está disponible la edición
limitada. Para ediciones extensas es necesario convertir temporalmente al modo RGB.
Los archivos de color indexado se pueden guardar en los siguientes formatos: Photoshop,
BMP, DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine), GIF, EPS de
6
Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PCX, PDF de Photoshop, RAW de
Photoshop, Photoshop 2.0, PICT, PNG, Targa® o TIFF.
Modo Multicanal
Las imágenes de este modo contienen 256 niveles de gris en cada canal, por lo
que se utilizan en impresión especializada. Las imágenes de modo Multicanal se pueden
guardar en formato Photoshop, Formato de documento grande (PSB), Photoshop 2.0,
RAW de Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop.
Se aplican las pautas siguientes al convertir imágenes al modo Multicanal:
Las capas no se admiten y, por lo tanto, se acoplan.
Los canales de color de la imagen original se convierten en canales de tinta plana
en la imagen convertida.
Convertir una imagen CMYK al modo Multicanal crea canales de tintas planas
cian, magenta, amarilla y negra.
Convertir una imagen RGB al modo Multicanal crea canales de tintas planas cian,
magenta y amarilla.
La eliminación de un canal de una imagen RGB, CMYK o Lab convierte
automáticamente la imagen al modo Multicanal y acopla las capas.
Para exportar una imagen multicanal, guárdela en el formato DCS 2.0 de
Photoshop.
Pantone
7
¿Qué es?
El sistema se basa en una paleta o gama de colores, las Guías Pantone®, de
manera que muchas veces es posible obtener otros por mezclas de tintas predeterminadas
que proporciona el fabricante. Por ejemplo, es un sistema muy empleado en la
producción de pinturas de color por mezcla de tintes. Estas guías consisten en un gran
número de pequeñas tarjetas (15×5 cm aproximadamente) de papel estucado o no
estucado, sobre las que se ha impreso en un lado muestras de color, organizadas todas en
un abanico de pequeñas dimensiones. Por ejemplo, una página concreta podría incluir una
gama de amarillos variando en luminosidad del más claro al más oscuro. Las ediciones de
las Guías Pantone® se distribuyen anualmente debido a la degradación progresiva de la
tinta.
Para poder conseguir el resultado que se espera se debe tener unas muestras de
colores sobre diferentes tipos de papel a modo de comprobación.
Cada color se describe por una numeración y unas siglas en función de la
superficie o material en el que se va a aplicar el color: M para acabado mate, C y CP para
papel estucado (Coated), EC para estucado según el estándar europeo (Euro
Coated), U y UP para papel texturado (Uncoated), TC y TCX para tejidos (Textil Color
eXtended), TPX para papel (Textil Paper eXtended), Q para plásticos
opacos (opaQue), T para plásticos transparentes (Transparent).
8
La ventaja de este sistema es que cada una de las muestras está numerada y una
vez seleccionada es posible recrear el color de manera exacta. Para hacernos una idea, es
algo parecido a las cartas de colores que miramos cuando vamos a seleccionar
un color para pintar nuestra casa.
¿Para qué sirve?
Se trata, ni más ni menos, de un código para identificar los coloresa fin de facilitar la
comunicacióne impedir que se cometanerrores. Así, cuando digamos a nuestro impresor:
“quiero imprimir en color rosa 1767C”, podemosestar absolutamente seguro que el resultado
será justo el que deseamos. O cuando nuestro cliente nos diga: “el fondo del dibujo es de
color verde” podremosmostrarle los coloresPANTONEparaque escojael tono exacto enel
que está pensando.
Pantone 2020
Pantone anunció este miércoles por la noche que su Color del año 2020 es el azul clásico,
un tono que recuerda al cielo al anochecer.
“Es un color que anticipa lo que sucederá después”, dijo Laurie Pressman, vicepresidenta
del Pantone Color Institute, que selecciona el color del año. “¿Qué nos deparará el futuro
a medida que avanzamos en las horas de la tarde?”.
9
Una representación visual de “Classic Blue” en el evento de revelación del color del año
Pantone 2020. Crédito: Kirsi Goldynia / CNN
Esta es una pregunta pertinente cuando nos embarcamos en una nueva década. Pero por
muy prospectivo que sea, el color 2020 nos lleva a un círculo casi completo al primer
Color del año, el cerúleo, otro tono azul elegido en 1999 para capturar un momento en el
tiempo.
“Nos estábamos mudando a Y2K y preguntándonos: ¿se va a derrumbar el mundo?”, dijo
Pressman.
El Pantone Color Institute dijo que reconoció sentimientos similares de inestabilidad en el
mundo de hoy, desde Estados Unidos hasta Reino Unido, Hong Kong, Siria y en todo el
mundo. Se decidió por un tono que ofrece la tranquilidad, la confianza y la conexión que
las personas pueden estar buscando en un entorno global incierto.
10
Pantone ha elegido un color del año por más de dos décadas. En 1963, la compañía creó
el Pantone Matching System, un sistema patentado utilizado en una variedad de
industrias, como la impresión, el diseño gráfico y el diseño de moda para administrar los
colores.
La vista, el olor, el sabor, el sonido y la sensación del azul clásico
El color del año 2020 no es solo para ver.
En colaboración con socios en todas las industrias, Pantone creó una experiencia
multisensorial Classic Blue, que fue exhibida en Manhattan el miércoles por la noche en
su revelación de color 2020.
La fragancia de Classic Blue flotaba en el aire mientras los sonidos de Classic Blue
resonaban. Los cojines clásicos con textura azul cubrían el suelo y se sirvieron bebidas de
color azul.
Era, sin lugar a dudas, una visión del azul clásico para recordar. Pero interpretar el color a
través de los otros cuatro sentidos es una tarea mucho menos objetiva.
11
En el evento se sirvió un cóctel “Classic Blue” en la revelación del color del año.
(Crédito: Kirsi Goldynia / CNN)
El aroma oficial del clásico azul se describe en parte como una “contemplación de dónde
se encuentran el cielo y el mar”; el sabor como “vides en flor”; el tacto como una “textura
suave y aterciopelada”; el sonido como “vívida nostalgia”.
Otra interpretación: Classic Blue tiene un almizcle terroso y floral; un sabor azucarado
que evoca el jarabe de frambuesa azul; la sensación de un sofá nuevo y lujoso; y un
sonido subacuático y etéreo.
No hay una bola de cristal para definir el color del año
El color de cada año se decide a través de un proceso largo y reflexivo que tiene en
cuenta el estilo de vida y las tendencias de la industria, dijo Pressman.
“Típicamente, las tendencias que vemos en el color reflejan grandes tendencias macro
que están teniendo lugar en la cultura”, explicó.
Las influencias del color pueden provenir del arte, los próximos medios, películas, estilos
de vida, condiciones socioeconómicas y políticas, destinos de viaje, nueva tecnología,
realmente cualquier cosa.
El nombre del color es un factor importante.
12
“Si tienes un color llamado marrón tierra, versus chocolate ganache, adquiere dos
significados completamente diferentes”, dijo Pressman. “El nombre realmente tiene que
resonar con el mensaje que queremos transmitir”.
Fiel a su nombre, el azul clásico puede ser regio, sobrio e ilimitado. Pero también puede
ser nervioso, incluso anómalo, utilizando una variedad de tonalidades, materiales e
impresiones. (Piensa en un auto conceptual clásico azul de la nueva era.)
Incorpora el azul clásico en tu 2020
Para aquellos que desean lucir el color 2020, Pressman recomienda piezas decorativas del
clásico azul como una bufanda o correa de reloj, o un florero o vela para su hogar o lugar
de trabajo.
Pero incorporar el color a tu vida podría ser tan simple como agregar alimentos azules a
tu dieta. Al alinearte con el creciente énfasis en la salud, los alimentos y bebidas que son
similares en color al Azul Clásico son ricos en antocianinas que se cree que refuerzan la
defensa del cuerpo contra enfermedades cardiovasculares y la proliferación de células
cancerosas.
O, si tienes motivos para darse el gusto, podrías servirte un macarrón azul decadente.
13
Bibliografía
https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/color-modes.html
http://pixel-creativo.blogspot.com/2013/10/que-es-pantone.html
https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/05/pantone-elige-un-clasico-para-su-color-
del-ano-2020/
14

Más contenido relacionado

PDF
Elian Bravo
PDF
Quintero genesis
PDF
Modos de color
PDF
Modos de color Santiago Leon 3ro "A"
PDF
Modos de color y pantone
PDF
Consulta modos de color
DOCX
Cesar perugach i3 an
DOCX
diseño editorial
Elian Bravo
Quintero genesis
Modos de color
Modos de color Santiago Leon 3ro "A"
Modos de color y pantone
Consulta modos de color
Cesar perugach i3 an
diseño editorial

La actualidad más candente (18)

PDF
Modos de color y panton
PDF
Modos de color y Pantone (Abigail Pinilla)
PDF
Alan velarde
DOCX
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
DOCX
Investigacion Diseño editorial Daniel Chalco
DOCX
Modos de color pantone
PDF
Modos de color y pantones jose jativa
PDF
Jerson Joel Campo Arevalo
PPT
Color Teoria Tratamiento Del Color
PDF
Imagenes Digitales Ies Avenida De Los Toreros
PDF
Color
PDF
Victor Gusqui
PDF
Modo de color 1
PDF
Deber editorial modos de color y pantones convertido(2)
DOCX
Consulta modos-de-color andy velastegui
PDF
09 Gimp. El Color
DOCX
Cmyk elizabeth
Modos de color y panton
Modos de color y Pantone (Abigail Pinilla)
Alan velarde
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
Investigacion Diseño editorial Daniel Chalco
Modos de color pantone
Modos de color y pantones jose jativa
Jerson Joel Campo Arevalo
Color Teoria Tratamiento Del Color
Imagenes Digitales Ies Avenida De Los Toreros
Color
Victor Gusqui
Modo de color 1
Deber editorial modos de color y pantones convertido(2)
Consulta modos-de-color andy velastegui
09 Gimp. El Color
Cmyk elizabeth
Publicidad

Similar a MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020 (16)

DOCX
Pantone Pedro Chiriboga
DOCX
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
PDF
Modos de color 1.1
DOCX
Modos de color 1.1
PDF
Modos de color existentes en la actualidad
PDF
Pedro sarco modos de color
PDF
MODOS DE COLOR.profundidad de colorpptx.pdf
DOCX
Modos de color2 (2)
DOCX
Trabajo editorial alan escudero
PDF
Consulta modos de color
DOCX
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
PPTX
QUE SON Y PARA QUE SE UTILIZAN LOS MODOS DE COLOR EN EL DISEÑO DIGITAL
PPT
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
PDF
Consulta de modo de colo dis edit
PDF
Maria lluglla
PDF
Modos de color Israel Erazo 3BM
Pantone Pedro Chiriboga
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
Modos de color 1.1
Modos de color 1.1
Modos de color existentes en la actualidad
Pedro sarco modos de color
MODOS DE COLOR.profundidad de colorpptx.pdf
Modos de color2 (2)
Trabajo editorial alan escudero
Consulta modos de color
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
QUE SON Y PARA QUE SE UTILIZAN LOS MODOS DE COLOR EN EL DISEÑO DIGITAL
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Consulta de modo de colo dis edit
Maria lluglla
Modos de color Israel Erazo 3BM
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020

  • 1. Modos de color, pantones, panton 2020 Aguirre Emag Erika Jomayra. Enero 2019. Instituto Tecnológico Superior Cordillera. 3 Diseño gráfico B. Diseño editorial
  • 2. II Contenido Modos de color.................................................................................................................... 1 Modo de color RGB........................................................................................................ 1 Modo de color CMYK .................................................................................................... 2 Modo de color Lab.......................................................................................................... 3 Modo de escala de grises ................................................................................................ 4 Modo de mapa de bits ..................................................................................................... 5 Duotono, modo................................................................................................................ 5 Modo de color indexado ................................................................................................. 5 Modo Multicanal............................................................................................................. 6 Pantone................................................................................................................................ 6 ¿Qué es? .......................................................................................................................... 7 ¿Para qué sirve? .............................................................................................................. 8 Pantone 2020....................................................................................................................... 8 La vista, el olor, el sabor, el sonido y la sensación del azul clásico ............................. 10 No hay una bola de cristal para definir el color del año ............................................... 11 Incorpora el azul clásico en tu 2020.............................................................................. 12 Bibliografía ....................................................................................................................... 13
  • 3. 1 Modos de color El modo de color o modo de imagen determina la combinación de los colores en función del número de canales de un modelo de color. Los diferentes modos de color dan lugar a diferentes niveles de detalle de color y tamaño de archivo. Por ejemplo, utilice el modo de color CMYK para las imágenes de un folleto para impresión a todo color y utilice el modo de color RGB para las imágenes web o de correo electrónico para reducir el tamaño del archivo y mantener la integridad del color. Modo de color RGB El modo Color RGB de Photoshop utiliza el modelo RGB y asigna un valor de intensidad a cada píxel. En imágenes de 8 bits por canal, los valores de intensidad varían de 0 (negro) a 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB (rojo, verde, azul) de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo fuerte podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. Si los valores de los tres componentes son idénticos, se obtiene un tono de gris neutro. Si los valores de todos los componentes es 255, el resultado es blanco puro, y negro puro si el valor es de 0. Las imágenes RGB utilizan tres colores o canales para reproducir los colores en la pantalla. En imágenes de 8 bits por canal, los tres canales se convierten en 24 (8 bits x 3 canales) bits de información del color por píxel. En imágenes de 24 bits, los tres canales pueden reproducir hasta 16,7 millones de colores por píxel. En imágenes de 48 bits
  • 4. 2 (16 bits por canal) y 96 bits (32 bits por canal), pueden reproducirse incluso más colores por píxel. Además de ser el modo por defecto en las imágenes nuevas de Photoshop, el modelo RGB lo utilizan los monitores de los ordenadores para mostrar los colores. Esto significa que, si se trabaja en modos de color distintos a RGB, como CMYK, Photoshop convierte la imagen CMYK a RGB para la visualización en pantalla. Aunque RGB es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de colores representados, según la aplicación o el dispositivo de visualización. El modo Color RGB de Photoshop varía de acuerdo con el ajuste del espacio de trabajo especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color. Modo de color CMYK En el modo CMYK, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminaciones) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cian, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro. En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Utilice el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir utilizando cuatricromía. Convertir una imagen RGB a CMYK crea una separación de color. Lo más aconsejable al comenzar a trabajar con una imagen RGB es editarla en RGB y convertirla a CMYK al final del proceso de edición. En el modo RGB, puede
  • 5. 3 utilizar los comandos Ajuste de prueba para simular los efectos de una conversión a CMYK sin cambiar los datos reales de la imagen. También puede utilizar el modo CMYK para trabajar directamente con imágenes CMYK escaneadas o importadas de sistemas de alta resolución. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión. El modo Color CMYK de Photoshop varía de acuerdo con el ajuste del espacio de trabajo especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color. Modo de color Lab El modelo de color CIE L*a*b* (Lab) se basa en la percepción humana del color. Los valores numéricos de Lab describen todos los colores que ve una persona con una capacidad de visión normal. Como Lab describe la apariencia del color en lugar de la cantidad de colorante necesaria para que un dispositivo (como un monitor, una impresora de escritorio o una cámara digital) produzca el color, Lab se considera un modelo de color independiente de dispositivo. Los sistemas de gestión de color utilizan Lab como referencia de color para transformar un color de forma predecible de un espacio de color a otro. El modo de color Lab contiene un componente de luminosidad (L) que varía entre 0 y 100. En el Selector de color de Adobe y el panel Color, el componente a (eje verde-
  • 6. 4 rojo) y el componente b (eje azul-amarillo) pueden estar comprendidos entre +127 y – 128. Las imágenes Lab se pueden guardar en distintos formatos: Photoshop, EPS de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, TIFF, DCS 1.0 de Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop. Las imágenes Lab de 48 bits (16 bits por canal) se pueden guardar en estos formatos: Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PDF de Photoshop, RAW de Photoshop y TIFF. Modo de escala de grises El modo Escala de grises utiliza distintos tonos de gris en una imagen. En imágenes de 8 bits, puede haber hasta 256 tonos de gris. Cada píxel de una imagen en escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). En imágenes de 16 y 32 bits, el número de tonos de una imagen es mucho mayor que en las imágenes de 8 bits. Los valores de la escala de grises también se pueden medir como porcentajes de cobertura de la tinta negra (0% es igual a blanco, 100% a negro). El modo Escala de grises utiliza la gama definida en el ajuste del espacio de trabajo especificado en el cuadro de diálogo Ajustes de color.
  • 7. 5 Modo de mapa de bits El modo Mapa de bits utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro) para representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo Mapa de bits se denominan imágenes de 1 bit en mapa de bits porque tienen una profundidad de bits de 1. Duotono, modo El modo Duotono crea imágenes en escala de gris monotonos, duotonos (dos colores), tritonos (tres colores) y cuadritonos (cuatro colores) utilizando de una a cuatro tintas personalizadas. Modo de color indexado El modo Color indexado produce archivos de imágenes de 8 bits con un máximo de 256 colores. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de consulta (CLUT) que almacena y genera el índice de los colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona el más parecido o emplea el tramado para simular el color utilizando los colores disponibles. Aunque la paleta de colores es limitada, el modo Color indexado puede reducir el tamaño de archivo manteniendo la calidad visual necesaria para presentaciones multimedia, páginas web y usos similares. En este modo está disponible la edición limitada. Para ediciones extensas es necesario convertir temporalmente al modo RGB. Los archivos de color indexado se pueden guardar en los siguientes formatos: Photoshop, BMP, DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine), GIF, EPS de
  • 8. 6 Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PCX, PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, Photoshop 2.0, PICT, PNG, Targa® o TIFF. Modo Multicanal Las imágenes de este modo contienen 256 niveles de gris en cada canal, por lo que se utilizan en impresión especializada. Las imágenes de modo Multicanal se pueden guardar en formato Photoshop, Formato de documento grande (PSB), Photoshop 2.0, RAW de Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop. Se aplican las pautas siguientes al convertir imágenes al modo Multicanal: Las capas no se admiten y, por lo tanto, se acoplan. Los canales de color de la imagen original se convierten en canales de tinta plana en la imagen convertida. Convertir una imagen CMYK al modo Multicanal crea canales de tintas planas cian, magenta, amarilla y negra. Convertir una imagen RGB al modo Multicanal crea canales de tintas planas cian, magenta y amarilla. La eliminación de un canal de una imagen RGB, CMYK o Lab convierte automáticamente la imagen al modo Multicanal y acopla las capas. Para exportar una imagen multicanal, guárdela en el formato DCS 2.0 de Photoshop. Pantone
  • 9. 7 ¿Qué es? El sistema se basa en una paleta o gama de colores, las Guías Pantone®, de manera que muchas veces es posible obtener otros por mezclas de tintas predeterminadas que proporciona el fabricante. Por ejemplo, es un sistema muy empleado en la producción de pinturas de color por mezcla de tintes. Estas guías consisten en un gran número de pequeñas tarjetas (15×5 cm aproximadamente) de papel estucado o no estucado, sobre las que se ha impreso en un lado muestras de color, organizadas todas en un abanico de pequeñas dimensiones. Por ejemplo, una página concreta podría incluir una gama de amarillos variando en luminosidad del más claro al más oscuro. Las ediciones de las Guías Pantone® se distribuyen anualmente debido a la degradación progresiva de la tinta. Para poder conseguir el resultado que se espera se debe tener unas muestras de colores sobre diferentes tipos de papel a modo de comprobación. Cada color se describe por una numeración y unas siglas en función de la superficie o material en el que se va a aplicar el color: M para acabado mate, C y CP para papel estucado (Coated), EC para estucado según el estándar europeo (Euro Coated), U y UP para papel texturado (Uncoated), TC y TCX para tejidos (Textil Color eXtended), TPX para papel (Textil Paper eXtended), Q para plásticos opacos (opaQue), T para plásticos transparentes (Transparent).
  • 10. 8 La ventaja de este sistema es que cada una de las muestras está numerada y una vez seleccionada es posible recrear el color de manera exacta. Para hacernos una idea, es algo parecido a las cartas de colores que miramos cuando vamos a seleccionar un color para pintar nuestra casa. ¿Para qué sirve? Se trata, ni más ni menos, de un código para identificar los coloresa fin de facilitar la comunicacióne impedir que se cometanerrores. Así, cuando digamos a nuestro impresor: “quiero imprimir en color rosa 1767C”, podemosestar absolutamente seguro que el resultado será justo el que deseamos. O cuando nuestro cliente nos diga: “el fondo del dibujo es de color verde” podremosmostrarle los coloresPANTONEparaque escojael tono exacto enel que está pensando. Pantone 2020 Pantone anunció este miércoles por la noche que su Color del año 2020 es el azul clásico, un tono que recuerda al cielo al anochecer. “Es un color que anticipa lo que sucederá después”, dijo Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute, que selecciona el color del año. “¿Qué nos deparará el futuro a medida que avanzamos en las horas de la tarde?”.
  • 11. 9 Una representación visual de “Classic Blue” en el evento de revelación del color del año Pantone 2020. Crédito: Kirsi Goldynia / CNN Esta es una pregunta pertinente cuando nos embarcamos en una nueva década. Pero por muy prospectivo que sea, el color 2020 nos lleva a un círculo casi completo al primer Color del año, el cerúleo, otro tono azul elegido en 1999 para capturar un momento en el tiempo. “Nos estábamos mudando a Y2K y preguntándonos: ¿se va a derrumbar el mundo?”, dijo Pressman. El Pantone Color Institute dijo que reconoció sentimientos similares de inestabilidad en el mundo de hoy, desde Estados Unidos hasta Reino Unido, Hong Kong, Siria y en todo el mundo. Se decidió por un tono que ofrece la tranquilidad, la confianza y la conexión que las personas pueden estar buscando en un entorno global incierto.
  • 12. 10 Pantone ha elegido un color del año por más de dos décadas. En 1963, la compañía creó el Pantone Matching System, un sistema patentado utilizado en una variedad de industrias, como la impresión, el diseño gráfico y el diseño de moda para administrar los colores. La vista, el olor, el sabor, el sonido y la sensación del azul clásico El color del año 2020 no es solo para ver. En colaboración con socios en todas las industrias, Pantone creó una experiencia multisensorial Classic Blue, que fue exhibida en Manhattan el miércoles por la noche en su revelación de color 2020. La fragancia de Classic Blue flotaba en el aire mientras los sonidos de Classic Blue resonaban. Los cojines clásicos con textura azul cubrían el suelo y se sirvieron bebidas de color azul. Era, sin lugar a dudas, una visión del azul clásico para recordar. Pero interpretar el color a través de los otros cuatro sentidos es una tarea mucho menos objetiva.
  • 13. 11 En el evento se sirvió un cóctel “Classic Blue” en la revelación del color del año. (Crédito: Kirsi Goldynia / CNN) El aroma oficial del clásico azul se describe en parte como una “contemplación de dónde se encuentran el cielo y el mar”; el sabor como “vides en flor”; el tacto como una “textura suave y aterciopelada”; el sonido como “vívida nostalgia”. Otra interpretación: Classic Blue tiene un almizcle terroso y floral; un sabor azucarado que evoca el jarabe de frambuesa azul; la sensación de un sofá nuevo y lujoso; y un sonido subacuático y etéreo. No hay una bola de cristal para definir el color del año El color de cada año se decide a través de un proceso largo y reflexivo que tiene en cuenta el estilo de vida y las tendencias de la industria, dijo Pressman. “Típicamente, las tendencias que vemos en el color reflejan grandes tendencias macro que están teniendo lugar en la cultura”, explicó. Las influencias del color pueden provenir del arte, los próximos medios, películas, estilos de vida, condiciones socioeconómicas y políticas, destinos de viaje, nueva tecnología, realmente cualquier cosa. El nombre del color es un factor importante.
  • 14. 12 “Si tienes un color llamado marrón tierra, versus chocolate ganache, adquiere dos significados completamente diferentes”, dijo Pressman. “El nombre realmente tiene que resonar con el mensaje que queremos transmitir”. Fiel a su nombre, el azul clásico puede ser regio, sobrio e ilimitado. Pero también puede ser nervioso, incluso anómalo, utilizando una variedad de tonalidades, materiales e impresiones. (Piensa en un auto conceptual clásico azul de la nueva era.) Incorpora el azul clásico en tu 2020 Para aquellos que desean lucir el color 2020, Pressman recomienda piezas decorativas del clásico azul como una bufanda o correa de reloj, o un florero o vela para su hogar o lugar de trabajo. Pero incorporar el color a tu vida podría ser tan simple como agregar alimentos azules a tu dieta. Al alinearte con el creciente énfasis en la salud, los alimentos y bebidas que son similares en color al Azul Clásico son ricos en antocianinas que se cree que refuerzan la defensa del cuerpo contra enfermedades cardiovasculares y la proliferación de células cancerosas. O, si tienes motivos para darse el gusto, podrías servirte un macarrón azul decadente.
  • 16. 14