2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
MODOS VERBALES
• El modo nos informa
sobre la actitud del
hablante ante lo que
dice. Hay cuatro modos
verbales.
• Indicativo, subjuntivo,
imperativo y
condicional
LIC. JORGE CASTILLO 1
MODO INDICATIVO
• Se caracteriza por
expresar acciones
concretas y reales.
• Ejemplos:
José cantará en el
concierto.
• Elena entrena todas
las tardes.
• Yo paseaba por la
ciudad.
LIC. JORGE CASTILLO 2
MODO SUBJUNTIVO
• Expresa una posibilidad, una
acción hipotética. Los verbos
de este modo suelen
subordinarse a otro que
pertenece al modo indicativo.
• Ejemplos:
• El profesor quería que
Juan saltase.
• Queremos que Alberto venga
pronto.
• Es conveniente
que esperemos el resultado.
• Era necesario que yo cantara.
LIC. JORGE CASTILLO 3
MODO IMPERATIVO
• Sirve para expresar
alguna orden, para
advertir, amenazar o
rogar.
Ejemplos: ¡Estudia
ya!
• ¡Oídme todos!
• Dadle este a Juan.
¡Haz tu trabajo!
LIC. JORGE CASTILLO 4
MODO CONDICIONAL
• Fue considerado un modo
independiente hace
algunos años, pero hoy en
día se lo considera un
tiempo del indicativo.
• Ejemplos.
• Yo iría , si pudiera.
• Nosotros lo
encontraríamos, si lo
buscáramos.
LIC. JORGE CASTILLO 5
EJERCICIOS
Identifica el verbo y señala su tiempo y modo verbal.
1. En la casa de Antonio iremos a jugar esta noche.
2. Mi padre cantó hoy en el teatro.
3. José está apesadumbrado a causa de sus preocupaciones.
4. Todos caminábamos por la avenida más famosa de la ciudad.
5. Ojalá que mi hermano pueda aprobar el examen.
6. Fue preciso que Juan entregase todo lo que poseía en ese
momento.
7. Debo entrenar mejor si quiero clasificar.
8. La hermana de Antonia representará a la escuela en las
semifinales.
9. A Juan le gustó la trama de aquella novela de aventuras.
10.Mi padre nos dijo que regresaría el viernes por la tarde.
LIC. JORGE CASTILLO 6

Más contenido relacionado

PPTX
El Texto Oral y Escrito
PPTX
Metodo Socratico
PPT
Los adverbios
PPSX
Los Signos de puntuacion
PPTX
La literatura
PPT
Los primeros pobladores l1
PDF
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
PPT
La Entrevista
El Texto Oral y Escrito
Metodo Socratico
Los adverbios
Los Signos de puntuacion
La literatura
Los primeros pobladores l1
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
La Entrevista

La actualidad más candente (20)

PPS
Adjetivo
PPTX
Grados del adjetivo
PPTX
El verbo
PPTX
PDF
Clases de oraciones
PPT
Ppt el sujeto clases y estructura ok
PPTX
Accidentes del verbo
PPTX
Sujeto y predicado
PPT
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
PPTX
Tilde diacrítica
PPT
Diptongos E Hiatos
PPSX
Uso de la y y ll
PPTX
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
PPTX
El uso del punto
PPTX
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
PPT
PDF
Modos verbales
PPTX
Modificadores del sujeto
PPT
Sujeto y predicado
PPT
El párrafo
Adjetivo
Grados del adjetivo
El verbo
Clases de oraciones
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Accidentes del verbo
Sujeto y predicado
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Tilde diacrítica
Diptongos E Hiatos
Uso de la y y ll
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
El uso del punto
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
Modos verbales
Modificadores del sujeto
Sujeto y predicado
El párrafo
Publicidad

Más de Jorge Castillo (20)

PDF
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
PDF
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
PDF
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
PDF
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
PDF
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
PDF
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
PDF
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
PDF
Representantes de teatro griego en la historia
PDF
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
PPTX
A LA COSTA.pptx
PPTX
LA NOTICIA.pptx
PPTX
A LA COSTA.pptx
DOCX
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
DOCX
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
DOCX
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
DOCX
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
DOCX
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
DOCX
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
DOCX
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
DOCX
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Representantes de teatro griego en la historia
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
A LA COSTA.pptx
LA NOTICIA.pptx
A LA COSTA.pptx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Modos verbales

  • 1. MODOS VERBALES • El modo nos informa sobre la actitud del hablante ante lo que dice. Hay cuatro modos verbales. • Indicativo, subjuntivo, imperativo y condicional LIC. JORGE CASTILLO 1
  • 2. MODO INDICATIVO • Se caracteriza por expresar acciones concretas y reales. • Ejemplos: José cantará en el concierto. • Elena entrena todas las tardes. • Yo paseaba por la ciudad. LIC. JORGE CASTILLO 2
  • 3. MODO SUBJUNTIVO • Expresa una posibilidad, una acción hipotética. Los verbos de este modo suelen subordinarse a otro que pertenece al modo indicativo. • Ejemplos: • El profesor quería que Juan saltase. • Queremos que Alberto venga pronto. • Es conveniente que esperemos el resultado. • Era necesario que yo cantara. LIC. JORGE CASTILLO 3
  • 4. MODO IMPERATIVO • Sirve para expresar alguna orden, para advertir, amenazar o rogar. Ejemplos: ¡Estudia ya! • ¡Oídme todos! • Dadle este a Juan. ¡Haz tu trabajo! LIC. JORGE CASTILLO 4
  • 5. MODO CONDICIONAL • Fue considerado un modo independiente hace algunos años, pero hoy en día se lo considera un tiempo del indicativo. • Ejemplos. • Yo iría , si pudiera. • Nosotros lo encontraríamos, si lo buscáramos. LIC. JORGE CASTILLO 5
  • 6. EJERCICIOS Identifica el verbo y señala su tiempo y modo verbal. 1. En la casa de Antonio iremos a jugar esta noche. 2. Mi padre cantó hoy en el teatro. 3. José está apesadumbrado a causa de sus preocupaciones. 4. Todos caminábamos por la avenida más famosa de la ciudad. 5. Ojalá que mi hermano pueda aprobar el examen. 6. Fue preciso que Juan entregase todo lo que poseía en ese momento. 7. Debo entrenar mejor si quiero clasificar. 8. La hermana de Antonia representará a la escuela en las semifinales. 9. A Juan le gustó la trama de aquella novela de aventuras. 10.Mi padre nos dijo que regresaría el viernes por la tarde. LIC. JORGE CASTILLO 6