SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULACIÓN
ENDÓGENA DEL
DOLOR:
Neurotransmisores y sistemas neuromoduladores
Numerosos
mecanismos
Sustancias
transmisoras
Mediadores
químicos
NIVEL
PERIFÉRICO
Y CENTRAL.
Sensación del dolor dependerá de
la interacción de estas sustancias.
Excitatorios e Inhibitorios
Receptores
Activación neuronal que aumenta la excitabilidad.
Disminuye la actividad neuronal.
Analgesia
Activación de sistemas inhibitorios o bloqueo de los sistemas
excitatorios.
DISTINTA RESPUESTA QUE MUESTRA CADA INDIVIDUO FRENTE
AL ESTÍMULO NOCICEPTIVO.
El daño tisular libera sustancias químicas en el entorno inmediato:
Inones:
(H+ y K+)
Neurotransmisores:
serotonina y noradrenalina.
Citocinas.
Eicosanoides:
prostaglandinas, leucotrienos.
Neurobiología de la
activación de nociceptores
Aminas:
histamina.
Cininas:
bradicinina.
Péptidos:
Sustancia P.
Algunos excitan directamente en la membrana del nociceptor C, y otras
modulan su sensibilidad.
Mediadores químicos y factores:
activación nociceptiva periférica
Células inmunes Factor de crecimiento nervioso
(NGF)
Citocinas.
Opiodes.
Histamina.
Serotonina.
Oxido Nítrico (NO).
Agentes vasculares
Lesión tisular
Bradicinina.
Serotonina H+.
Prostaglandinas.
Estímulos mecánicos y térmicos.
Factores neurogénicos
Neurokininas (SP)
Somatostatina.
Galanina.
Influencias del SNSimpático
Noradrenalina.
Prostanoides.
Estimulación simple de nociceptor
no sensibilizado previamente.
Situaciones de activación
Mecánico.
Térmico.
Químico.
Percepción dolorosa, rápida recuperación
de sensibilidad basal.
Despolariza rápidamente la membrana,
genera un PA hacia el asta drosal y
posterior a centros encefálicos.
Nociceptor inmerso en una
¨sopa inflamatoria¨: procesos
más duraderos.
Más trascendencia clínica.
Fenómenos de sensibilización.
Hiperalgesia periférica.
Las últimas dos alteran el estado basal
nociccceptivo.
Hidrogeniones y potasio.
Serotonina/5-hidroxitriptamina (5-
HT).
Oxido nítrico (NO).
Noradrenalina.
Histamina.
Cinina (BC y otros).
Mediadores más conocidos
Prostaglandinas (PG).
Leucotrienos.
NGF.
Opioides.
Sustancia P.
Hay un primer procesamiento:
Sistemas de control segmentarios (cricuitos intrínsicos espinales).
Descendentes (encefálico-espinales).
Después de ser procesada a nivel espinal:
Acceso a centros superiores.
Respuestas: vegetativas, motoras y emocionales.
En el trayecto, esta información sufre modulaciones en diferentes ¨estaciones
relevo¨, correspondientes con áreas del SNC.
Transmisión y modulación de la
información nociceptiva en SNC
Neuronas sensoriales primarias llevan informació al SNC, mediante
neurotranasmisores a nivel medular:
Aminoácidos.
1.
Adenosina Trifosfato (ATP).
2.
Neuropéptidos.
3.
Neurobiología de las aferencias
primarias en el asta posterior
Glutamato.
Aspartato.
Ácido cisteico.
Ácido homocisteico.
N-acetilaspartilglutamato.
L-Glutamato presente en el 45-70% de las neuronas de los ganglios de la raíz
dorsal.
Y se cree que es el responsable de los potenciales postsinápticos excitadores
más rápidos.
Aminoácidos excitatorios (AAE)
Presente en menor porción, y funciona como neurotransmisor sináptico
rápido.
ATP
Neuropéptidos
El número de este, por el contrario, es amplio y crece diariamente, los más
estudiados:
Sustancia P:
1er NP identificado; zonas dorsales y ventrales de la ME; neuroexcitador lento
potenciado por el glutamato, sin embargo, en ocasiones produce analgesia.
Péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP)
Mejor ejemplo de neuromodulador.
Liberado por estpimulos:
Nociceptivos.
Térmicos.
Mecánicos.
Elécricos.
Y parece tener efecto regulador en la liberación de glutamato.
Somatostatina y galanina
Efectos excitatorios y también inhibitorios sobre transmisión nociceptiva.
La información aferente se modula desde centros
supraespinales, el más estudiado pone en conexión:
La sustancia gris periacueductual (SGPA).
La formación reticular encefálica con el bulbo
rostral ventromedial (BRVM).
Tegmento pontino dorsolateral.
Sistemas endógenos
de control del dolor
Péptidos opioides.
Serotonina.
Noradrenalina.
Ácido aminobutírico (GABA).
Después de una lesión periférica o nerviosa, se puede desarrollar un estado en
de:
Alodinia: reducción en el umbral del dolor.
Hiperalgesia: respuesta aumentada al dolor.
Dolor persistente: aumento en la duración de la respuesta frente a un
estímulo breve.
Dolor referido o hiperalgesia secundaria: hiperalgesia e tejidos no
lesionados.
Persisten incluso después de la curación tisular, por cambios en el
funcionamiento de SNC: neuroplasticidad.
Plasticidad neuronal
MODULACIÓN ENDÓGENA DEL DOLOR- SISTEMAS
¡Gracias por
su atención!

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiología del dolor.pptx
PDF
DOLOR_DIAPO_FINAL_1.pdf ANALGESIA SEDACI
PPTX
Transmision sinaptica medular. Dolor
PPTX
Neurotransmisores y medula espinal
PPTX
Equipo 1 clinica del dolor.pptx
PPTX
3 mediadores inflamatorios y moduladores del dolor - neurotransmisores
PDF
Mecanismos perif a_c_ricos_y_centrales_del_dolor
PPTX
FISIOLOGIA DEL DOLOR DISFRUTA LEER .pptx
Fisiología del dolor.pptx
DOLOR_DIAPO_FINAL_1.pdf ANALGESIA SEDACI
Transmision sinaptica medular. Dolor
Neurotransmisores y medula espinal
Equipo 1 clinica del dolor.pptx
3 mediadores inflamatorios y moduladores del dolor - neurotransmisores
Mecanismos perif a_c_ricos_y_centrales_del_dolor
FISIOLOGIA DEL DOLOR DISFRUTA LEER .pptx

Similar a MODULACIÓN ENDÓGENA DEL DOLOR- SISTEMAS (20)

PPTX
Transmision sinaptica medular clase
PPTX
Anatomia y fisiología del dolor
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA ANALGESIA
PPTX
Dolor fisiopatologia
PDF
Dolor y analgesia
PPT
Dolor Cronico
PPT
PPTX
DOLOR NOCICEPTIVO.pptx
PDF
Fisiología del dolor
PPT
6 fisiología del dolor 2015 (1)
PPT
La percepción del dolor
PPT
Lapercepcindeldolor principiosdeneurocienciaekandeldef-110427064408-phpapp01
PPT
Lapercepcindeldolor principiosdeneurocienciaekandeldef-110427064408-phpapp01
PPTX
El dolor
DOCX
01. hiperalgesia y alodinea mecanismos perifericos
PPT
La percepción del dolor.principios de neurociencia e kandel def
PPTX
PPT
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
PPTX
Clase nº 14 aines
PPT
Percepcion, el Tacto y el dolor (nocicepcion)
Transmision sinaptica medular clase
Anatomia y fisiología del dolor
FARMACOLOGIA DE LA ANALGESIA
Dolor fisiopatologia
Dolor y analgesia
Dolor Cronico
DOLOR NOCICEPTIVO.pptx
Fisiología del dolor
6 fisiología del dolor 2015 (1)
La percepción del dolor
Lapercepcindeldolor principiosdeneurocienciaekandeldef-110427064408-phpapp01
Lapercepcindeldolor principiosdeneurocienciaekandeldef-110427064408-phpapp01
El dolor
01. hiperalgesia y alodinea mecanismos perifericos
La percepción del dolor.principios de neurociencia e kandel def
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
Clase nº 14 aines
Percepcion, el Tacto y el dolor (nocicepcion)
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
intervencio y violencia, ppt del manual
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Publicidad

MODULACIÓN ENDÓGENA DEL DOLOR- SISTEMAS

  • 3. Excitatorios e Inhibitorios Receptores Activación neuronal que aumenta la excitabilidad. Disminuye la actividad neuronal. Analgesia Activación de sistemas inhibitorios o bloqueo de los sistemas excitatorios. DISTINTA RESPUESTA QUE MUESTRA CADA INDIVIDUO FRENTE AL ESTÍMULO NOCICEPTIVO.
  • 4. El daño tisular libera sustancias químicas en el entorno inmediato: Inones: (H+ y K+) Neurotransmisores: serotonina y noradrenalina. Citocinas. Eicosanoides: prostaglandinas, leucotrienos. Neurobiología de la activación de nociceptores Aminas: histamina. Cininas: bradicinina. Péptidos: Sustancia P. Algunos excitan directamente en la membrana del nociceptor C, y otras modulan su sensibilidad.
  • 5. Mediadores químicos y factores: activación nociceptiva periférica Células inmunes Factor de crecimiento nervioso (NGF) Citocinas. Opiodes. Histamina. Serotonina. Oxido Nítrico (NO). Agentes vasculares Lesión tisular Bradicinina. Serotonina H+. Prostaglandinas. Estímulos mecánicos y térmicos. Factores neurogénicos Neurokininas (SP) Somatostatina. Galanina. Influencias del SNSimpático Noradrenalina. Prostanoides.
  • 6. Estimulación simple de nociceptor no sensibilizado previamente. Situaciones de activación Mecánico. Térmico. Químico. Percepción dolorosa, rápida recuperación de sensibilidad basal. Despolariza rápidamente la membrana, genera un PA hacia el asta drosal y posterior a centros encefálicos. Nociceptor inmerso en una ¨sopa inflamatoria¨: procesos más duraderos. Más trascendencia clínica. Fenómenos de sensibilización. Hiperalgesia periférica. Las últimas dos alteran el estado basal nociccceptivo.
  • 7. Hidrogeniones y potasio. Serotonina/5-hidroxitriptamina (5- HT). Oxido nítrico (NO). Noradrenalina. Histamina. Cinina (BC y otros). Mediadores más conocidos Prostaglandinas (PG). Leucotrienos. NGF. Opioides. Sustancia P.
  • 8. Hay un primer procesamiento: Sistemas de control segmentarios (cricuitos intrínsicos espinales). Descendentes (encefálico-espinales). Después de ser procesada a nivel espinal: Acceso a centros superiores. Respuestas: vegetativas, motoras y emocionales. En el trayecto, esta información sufre modulaciones en diferentes ¨estaciones relevo¨, correspondientes con áreas del SNC. Transmisión y modulación de la información nociceptiva en SNC
  • 9. Neuronas sensoriales primarias llevan informació al SNC, mediante neurotranasmisores a nivel medular: Aminoácidos. 1. Adenosina Trifosfato (ATP). 2. Neuropéptidos. 3. Neurobiología de las aferencias primarias en el asta posterior
  • 10. Glutamato. Aspartato. Ácido cisteico. Ácido homocisteico. N-acetilaspartilglutamato. L-Glutamato presente en el 45-70% de las neuronas de los ganglios de la raíz dorsal. Y se cree que es el responsable de los potenciales postsinápticos excitadores más rápidos. Aminoácidos excitatorios (AAE)
  • 11. Presente en menor porción, y funciona como neurotransmisor sináptico rápido. ATP Neuropéptidos El número de este, por el contrario, es amplio y crece diariamente, los más estudiados: Sustancia P: 1er NP identificado; zonas dorsales y ventrales de la ME; neuroexcitador lento potenciado por el glutamato, sin embargo, en ocasiones produce analgesia.
  • 12. Péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) Mejor ejemplo de neuromodulador. Liberado por estpimulos: Nociceptivos. Térmicos. Mecánicos. Elécricos. Y parece tener efecto regulador en la liberación de glutamato. Somatostatina y galanina Efectos excitatorios y también inhibitorios sobre transmisión nociceptiva.
  • 13. La información aferente se modula desde centros supraespinales, el más estudiado pone en conexión: La sustancia gris periacueductual (SGPA). La formación reticular encefálica con el bulbo rostral ventromedial (BRVM). Tegmento pontino dorsolateral. Sistemas endógenos de control del dolor Péptidos opioides. Serotonina. Noradrenalina. Ácido aminobutírico (GABA).
  • 14. Después de una lesión periférica o nerviosa, se puede desarrollar un estado en de: Alodinia: reducción en el umbral del dolor. Hiperalgesia: respuesta aumentada al dolor. Dolor persistente: aumento en la duración de la respuesta frente a un estímulo breve. Dolor referido o hiperalgesia secundaria: hiperalgesia e tejidos no lesionados. Persisten incluso después de la curación tisular, por cambios en el funcionamiento de SNC: neuroplasticidad. Plasticidad neuronal