SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Neurociencia y al Comportamiento Animal

La Propiocepción
El Tacto y el Dolor

Prof. Renny Pacheco
Organización del Sistema
Somatosensitivo.
Las vía principal involucran Tres neuronas
con una sinapsis en el Tronco encefálico y
otra a nivel del Tálamo. La via Termina en
la Corteza Somatosensitiva Primaria en el
Lóbulo Parietal anterior.
La Vía del Dolor y la Temperatura sigue una
ruta diferente con decusación en la medula
espinal, pero culmina en la misma Región
Cortical
La Piel alberga una importante variedad de
mecanorreceptores que son morfológicamente diferentes

Mecanorreceptores
presentes en la piel
sin pelos (glabra)
Receptores Somatosensitivos
Terminaciones nerviosas libre

Corpúsculos de Meissner
Corpúsculos de Pacini

Discos de Merkel

Corpúsculos de Ruffuni
Husos Musculares
Órganos Tendinosos de Golgi
Receptores de articulares

A fibras grandes Rápidas.

B y C fibras pequeñas y lentas.

Aα los mas rápidos . Aβ y Aδ mas lentas
Tamaño y estructura de los mecanorreceptores de la piel Glabra
Izquierda
receptores de
adaptación
lenta

Derecha
receptores de
adaptación
Rápida
Receptores de capas
superficiales, tienen
campos con muchos
puntos de gran
sensibilidad

Receptores de capas
Profundas tienen
campos con una
única zona de gran
sesibilidad
Distribución diferencial de algunos receptores
en las mismas zonas de la mano

300 fibras nerviosas por cm2 en la yema,
120 por cm2 en los Falanges,
50 por cm2 en la palma
Activación de los Mecanorreceptores
Los
mecanorreceptores
se
despolarizan por la extensión de la
membrana, al estar anclados a
proteínas
de
citoesqueleto
mediante a la espectrina. El
estimulo abre canales de cationes.
Los
receptores
se
abren
inicialmente en proporción al la
intensidad y velocidad del estimulo
(R dinámica), si se mantiene el
estimulo la respuesta disminuye a
un mínimo proporcional solo a la
intensidad des estimulo (R estática)
Un
estimulo
aumenta
la
probabilidad y tiempo de apertura
de los canales
Distancias de
Discriminación
de Dos puntos
en diversas
regiones del
cuerpo
Codificación del Tamaño y la forma de objetos en los
dedos mediado por los discos de Merkel

Con una fuerza del
estimulo constante, los
objetos mas pequeños y
afilados estimulan menos
receptores pero mas
intensamente (más
presión).

El ritmo de activación
aumenta al disminuir el
diámetro del objeto.
La Percepción de la Temperatura. Los Receptores Térmicos
La velocidad y Amplitud del
Enfriamiento son codificados
por los ritmos de activación de
los receptores del frió. Mientras
mayo sea el cambio instantáneo
de temperatura mayor sera el
aumento en la frecuencia de
disparo de la fibra

Respuesta dinámica
de los receptores
térmicos del frió
(respuesta máxima a
25 C) y de calor
(respuesta máxima a
45 C)
La Corteza Somatosensitiva
Tres divisiones Principales: La CS primaria,
la CS secundaria y la Corteza Parietal
Posterior
Los Campos receptivos de las
neuronas de la corteza
somatosensitiva son mayores que la
de los mecanorreceptores.
Determinación realizada en monos
por registros extracelulares

Los estímulos dirigidos a la corteza
somatosensitiva son procesados en
columnas verticales organizadas
según el campo receptivo y la
modalidad. Cada región recibe en
principio información de un tipo de
receptor
Orden Somatotópico en la Corteza
Somatosensitiva Primaria Humana

Representación de las regiones
de media a lateral de la Corteza
Somatosensitiva Primaria y las
regiones del cuerpo de la cual
reciben y procesan información.

Representación de homúnculo
desproporcionado en base al
área requerida para procesar
información de las distintas
partes.
La Percepción del Dolor: La Nocicepción

La Nocicepción
depende de receptores
especializados y no de
actividad extra de
receptores de
estímulos normales.
Conducción de Estímulos Nociceptivos

Durante la percepción del dolor es posible separar una fase temprana
de dolor agudo transmitido por fibras mielínicas de conducción rápida
y una fase tardía de dolor sordo y quemante transmitido por fibras
amielínicas de conducción lenta
Entrada de las Fibras Nocicepivas a la Medula Espinal
La Tres Principales Vías Ascendentes que Transmiten Información Nociceptiva
La Hiperalgesia primaria es producida por activación directa o
disminución de umbral de los Nociceptores, mediado por
sustancia liberadas por tejidos lesionados vecinos a la zona
afectada, lo que genera una respuesta Inflamatoria.
La vías centrales también pueden mediar la Hiperalgesia

Sensibilización de
Nociceptores por Lesión
Térmica.

Los Analgésicos
AINEs ejercen su
efecto inhibiendo la
Ciclooxigenasa
liberada por células
dañadas y con ello la
transformación de
Acido Araquidónico
en Plostagladinas
(PE2) que
sensibilizan a los
Nociceptores.
El Dolor puede ser controlado por Mecanismos Centrales
La Teoría de la Compuerta: El control Regulado, plantea que las
Fibras mielínicas no nociceptivas pueden “cerrar” la vía paralela de
transmisión del dolor y las Fibras Nociceptivas pueden abrirla. Esta
es la base del alivio del Dolor instintivo al masajear la zona afectada,
o el uso de Estimulación Eléctrica Transcútanea para el alivio
Terapéutico del Dolor, probablemente al activar un gran numero de
fibras Aβ de manera sincronizada.

A nivel Central, la estimulación eléctrica directa del Encéfalo (en la
sustancia gris del tercer ventrículo) produce una analgesia profunda
y especifica. En este caso la estimulación inhibe las neuronas
nociceptivas de la medula espina, y de la lamina I y V.

Los Opioides generan analgesia mediante la activación de vías
inhibitorias descendentes (igual que en la estimulación eléctrica).
Esta respuesta es mediada por receptores de opiaceos específicos (μ
δ y κ) que pertenecen a la familia de receptores acoplados a proteína
G.
El Dolor puede ser controlado por Mecanismos Centrales
Los Péptidos Opioides Endogenos
Table 24-2 Amino Acid Sequences of Endogenous Opioid Peptides

1

Name

Amino acid sequence2

Leucineenkephalin

Tyr-Gly-Gly-Phe-Leu-OH

Methionineenkephalin

Tyr-Gly-Gly-Phe-Met-OH

β-Endorphin

Tyr-Gly-Gly-Phe-Met-Thr-Ser-Glu-Lys-Ser-Gln-Thr-Pro-Leu-Val-Thr-Leu-Phe-Lys-Asn-Ala-Ile-Val-LysAsn-Ala-His-Lys-Gly-Gln-OH

Dynorphin

Tyr-Gly-Gly-Phe-Leu-Arg-Arg-Ile-Arg-Pro-Lys-Leu-Lys-Trp-Asp-Asn-Gln-OH

αNeoendorphin

Tyr-Gly-Gly-Phe-Leu-Arg-Lys-Tyr-Pro-Lys
Los Opioides pueden actuar sobre las vías Aferente sensitiva Nociceptoras, sobre las
sinapsis con las neuronas de proyección. Estas interneuronas que liberan opioides
endógenos activan corrientes de K en la neurona pre y postsinaptica, y disminuyendo
de esta manera la transmisión de la señal de dolor a niveles superiores
Las Señales Procedentes de los Nociceptores de las Vísceras
pueden percibirse como dolor en otra parte del Cuerpo

Zonas de Dolor
referido para el Infarto
del Miocardio
La Capsaicina (el ingrediente que causa la
sensación quemante de los Ajíes) actúa
Abriendo canales de Na-Ca presentes en
las fibras C poli-modales, las cuales
también responde al calor Nociceptivo.

La capsaicina también inhibe la liberación
de sustancias neuromoduladoras que
pueden generar sensibilización, como por
ejemplo la Sustancia P y la Somatostina,
por lo cual en bajas concentraciones se
utiliza en la clínica como agentes
Analgésico y Antiiflamatorio.
The Touch
de la serie "Incarnate"
1998 Ian

Brand

Más contenido relacionado

PPT
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I Com
PPTX
VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE
PPT
Sinapsis Y Placa Neuromuscular I Completa
PPTX
Fisiologia de la placa neuromuscular
PPT
Capitulo 46
PPT
SINAPSIS Y PLACA NEUROMUSCULAR
PPSX
Sensibilidad somatica II
PPTX
Placa neuromuscular
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I Com
VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE
Sinapsis Y Placa Neuromuscular I Completa
Fisiologia de la placa neuromuscular
Capitulo 46
SINAPSIS Y PLACA NEUROMUSCULAR
Sensibilidad somatica II
Placa neuromuscular

La actualidad más candente (20)

PPT
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
PPT
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
PPT
dolor
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
El dolor
PPTX
Fisiologia del dolor 01
PPTX
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
PPT
H)Dolor I.
PPT
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
PPTX
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
DOCX
Estudiar farma
PDF
Dolor (fisiologia y mecanismos)
PPTX
dolor y anestesicos locales UTE
PPTX
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
PPTX
Neurotransmisores
PPTX
Fisiologia del dolor
PPTX
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
PPTX
Receptores sensitivos, dr. johnnathan molina
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
dolor
Neurotransmisores
El dolor
Fisiologia del dolor 01
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
H)Dolor I.
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento
Estudiar farma
Dolor (fisiologia y mecanismos)
dolor y anestesicos locales UTE
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Neurotransmisores
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Neurotransmisores
Fisiologia del dolor
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Receptores sensitivos, dr. johnnathan molina
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Progarmación educación artística
DOCX
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
PDF
Gymkana de lengua castellana y literatura
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PPTX
Iker casillas
DOC
Introduccion[1]
PPTX
Qué hace que todos tengamos rostros diferentes. Luis Salvador Velasquez Rosas
PPTX
Algoritmo jose
PPTX
Historia del internet y de la web (present power point)
PDF
La puesta del carg uye un despido arbitrario
PDF
Presentación
PPTX
PPSX
NO PARKING BOARDS ADVERTISING
DOCX
Costos de calidad
PPT
Tipos de textos (2)
PPTX
La crisis del estado mexicano y la transición
PPT
Tutorial 2 pasos a seguir al no estar de acuerdo con puntaje asignado
PPTX
Eloy alfaro
Progarmación educación artística
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
Gymkana de lengua castellana y literatura
Modulo1 tecnol ed_soc
Iker casillas
Introduccion[1]
Qué hace que todos tengamos rostros diferentes. Luis Salvador Velasquez Rosas
Algoritmo jose
Historia del internet y de la web (present power point)
La puesta del carg uye un despido arbitrario
Presentación
NO PARKING BOARDS ADVERTISING
Costos de calidad
Tipos de textos (2)
La crisis del estado mexicano y la transición
Tutorial 2 pasos a seguir al no estar de acuerdo con puntaje asignado
Eloy alfaro
Publicidad

Similar a Percepcion, el Tacto y el dolor (nocicepcion) (20)

PPTX
Neurotransmisores y medula espinal
PPT
Fisiologia Del Dolor
PPT
Fisiologia sensorial
PPTX
Dolor odontogenico definitivo
PPT
Somatosensorial
PPT
Sensibilidad
PPT
Sensibilidad
PDF
Cap14 manejo del dolor postoperatorio
PPTX
Neurofisiologia dolor y temperatura
PPTX
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
PPTX
generalidades, adaptación y ejercicios en ambientes fríos
PPTX
PPTX
sistema nervioso completo LUZ marina - copia.pptx
PPTX
DEPORTES EN AMBIENTES frioS -220125012937.pptx
PPTX
Dolor
PPTX
Clase 3 - Sistema Sensorial y Nociceptivo.pptx
DOC
Sistema nervioso central(8)
PPT
Capitulo 48
PPT
Neurotransmisores y medula espinal
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia sensorial
Dolor odontogenico definitivo
Somatosensorial
Sensibilidad
Sensibilidad
Cap14 manejo del dolor postoperatorio
Neurofisiologia dolor y temperatura
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
generalidades, adaptación y ejercicios en ambientes fríos
sistema nervioso completo LUZ marina - copia.pptx
DEPORTES EN AMBIENTES frioS -220125012937.pptx
Dolor
Clase 3 - Sistema Sensorial y Nociceptivo.pptx
Sistema nervioso central(8)
Capitulo 48

Percepcion, el Tacto y el dolor (nocicepcion)

  • 1. Introducción a la Neurociencia y al Comportamiento Animal La Propiocepción El Tacto y el Dolor Prof. Renny Pacheco
  • 2. Organización del Sistema Somatosensitivo. Las vía principal involucran Tres neuronas con una sinapsis en el Tronco encefálico y otra a nivel del Tálamo. La via Termina en la Corteza Somatosensitiva Primaria en el Lóbulo Parietal anterior. La Vía del Dolor y la Temperatura sigue una ruta diferente con decusación en la medula espinal, pero culmina en la misma Región Cortical
  • 3. La Piel alberga una importante variedad de mecanorreceptores que son morfológicamente diferentes Mecanorreceptores presentes en la piel sin pelos (glabra)
  • 4. Receptores Somatosensitivos Terminaciones nerviosas libre Corpúsculos de Meissner Corpúsculos de Pacini Discos de Merkel Corpúsculos de Ruffuni Husos Musculares Órganos Tendinosos de Golgi Receptores de articulares A fibras grandes Rápidas. B y C fibras pequeñas y lentas. Aα los mas rápidos . Aβ y Aδ mas lentas
  • 5. Tamaño y estructura de los mecanorreceptores de la piel Glabra Izquierda receptores de adaptación lenta Derecha receptores de adaptación Rápida Receptores de capas superficiales, tienen campos con muchos puntos de gran sensibilidad Receptores de capas Profundas tienen campos con una única zona de gran sesibilidad
  • 6. Distribución diferencial de algunos receptores en las mismas zonas de la mano 300 fibras nerviosas por cm2 en la yema, 120 por cm2 en los Falanges, 50 por cm2 en la palma
  • 7. Activación de los Mecanorreceptores Los mecanorreceptores se despolarizan por la extensión de la membrana, al estar anclados a proteínas de citoesqueleto mediante a la espectrina. El estimulo abre canales de cationes. Los receptores se abren inicialmente en proporción al la intensidad y velocidad del estimulo (R dinámica), si se mantiene el estimulo la respuesta disminuye a un mínimo proporcional solo a la intensidad des estimulo (R estática) Un estimulo aumenta la probabilidad y tiempo de apertura de los canales
  • 8. Distancias de Discriminación de Dos puntos en diversas regiones del cuerpo
  • 9. Codificación del Tamaño y la forma de objetos en los dedos mediado por los discos de Merkel Con una fuerza del estimulo constante, los objetos mas pequeños y afilados estimulan menos receptores pero mas intensamente (más presión). El ritmo de activación aumenta al disminuir el diámetro del objeto.
  • 10. La Percepción de la Temperatura. Los Receptores Térmicos La velocidad y Amplitud del Enfriamiento son codificados por los ritmos de activación de los receptores del frió. Mientras mayo sea el cambio instantáneo de temperatura mayor sera el aumento en la frecuencia de disparo de la fibra Respuesta dinámica de los receptores térmicos del frió (respuesta máxima a 25 C) y de calor (respuesta máxima a 45 C)
  • 11. La Corteza Somatosensitiva Tres divisiones Principales: La CS primaria, la CS secundaria y la Corteza Parietal Posterior
  • 12. Los Campos receptivos de las neuronas de la corteza somatosensitiva son mayores que la de los mecanorreceptores. Determinación realizada en monos por registros extracelulares Los estímulos dirigidos a la corteza somatosensitiva son procesados en columnas verticales organizadas según el campo receptivo y la modalidad. Cada región recibe en principio información de un tipo de receptor
  • 13. Orden Somatotópico en la Corteza Somatosensitiva Primaria Humana Representación de las regiones de media a lateral de la Corteza Somatosensitiva Primaria y las regiones del cuerpo de la cual reciben y procesan información. Representación de homúnculo desproporcionado en base al área requerida para procesar información de las distintas partes.
  • 14. La Percepción del Dolor: La Nocicepción La Nocicepción depende de receptores especializados y no de actividad extra de receptores de estímulos normales.
  • 15. Conducción de Estímulos Nociceptivos Durante la percepción del dolor es posible separar una fase temprana de dolor agudo transmitido por fibras mielínicas de conducción rápida y una fase tardía de dolor sordo y quemante transmitido por fibras amielínicas de conducción lenta
  • 16. Entrada de las Fibras Nocicepivas a la Medula Espinal
  • 17. La Tres Principales Vías Ascendentes que Transmiten Información Nociceptiva
  • 18. La Hiperalgesia primaria es producida por activación directa o disminución de umbral de los Nociceptores, mediado por sustancia liberadas por tejidos lesionados vecinos a la zona afectada, lo que genera una respuesta Inflamatoria. La vías centrales también pueden mediar la Hiperalgesia Sensibilización de Nociceptores por Lesión Térmica. Los Analgésicos AINEs ejercen su efecto inhibiendo la Ciclooxigenasa liberada por células dañadas y con ello la transformación de Acido Araquidónico en Plostagladinas (PE2) que sensibilizan a los Nociceptores.
  • 19. El Dolor puede ser controlado por Mecanismos Centrales La Teoría de la Compuerta: El control Regulado, plantea que las Fibras mielínicas no nociceptivas pueden “cerrar” la vía paralela de transmisión del dolor y las Fibras Nociceptivas pueden abrirla. Esta es la base del alivio del Dolor instintivo al masajear la zona afectada, o el uso de Estimulación Eléctrica Transcútanea para el alivio Terapéutico del Dolor, probablemente al activar un gran numero de fibras Aβ de manera sincronizada. A nivel Central, la estimulación eléctrica directa del Encéfalo (en la sustancia gris del tercer ventrículo) produce una analgesia profunda y especifica. En este caso la estimulación inhibe las neuronas nociceptivas de la medula espina, y de la lamina I y V. Los Opioides generan analgesia mediante la activación de vías inhibitorias descendentes (igual que en la estimulación eléctrica). Esta respuesta es mediada por receptores de opiaceos específicos (μ δ y κ) que pertenecen a la familia de receptores acoplados a proteína G.
  • 20. El Dolor puede ser controlado por Mecanismos Centrales Los Péptidos Opioides Endogenos Table 24-2 Amino Acid Sequences of Endogenous Opioid Peptides 1 Name Amino acid sequence2 Leucineenkephalin Tyr-Gly-Gly-Phe-Leu-OH Methionineenkephalin Tyr-Gly-Gly-Phe-Met-OH β-Endorphin Tyr-Gly-Gly-Phe-Met-Thr-Ser-Glu-Lys-Ser-Gln-Thr-Pro-Leu-Val-Thr-Leu-Phe-Lys-Asn-Ala-Ile-Val-LysAsn-Ala-His-Lys-Gly-Gln-OH Dynorphin Tyr-Gly-Gly-Phe-Leu-Arg-Arg-Ile-Arg-Pro-Lys-Leu-Lys-Trp-Asp-Asn-Gln-OH αNeoendorphin Tyr-Gly-Gly-Phe-Leu-Arg-Lys-Tyr-Pro-Lys
  • 21. Los Opioides pueden actuar sobre las vías Aferente sensitiva Nociceptoras, sobre las sinapsis con las neuronas de proyección. Estas interneuronas que liberan opioides endógenos activan corrientes de K en la neurona pre y postsinaptica, y disminuyendo de esta manera la transmisión de la señal de dolor a niveles superiores
  • 22. Las Señales Procedentes de los Nociceptores de las Vísceras pueden percibirse como dolor en otra parte del Cuerpo Zonas de Dolor referido para el Infarto del Miocardio
  • 23. La Capsaicina (el ingrediente que causa la sensación quemante de los Ajíes) actúa Abriendo canales de Na-Ca presentes en las fibras C poli-modales, las cuales también responde al calor Nociceptivo. La capsaicina también inhibe la liberación de sustancias neuromoduladoras que pueden generar sensibilización, como por ejemplo la Sustancia P y la Somatostina, por lo cual en bajas concentraciones se utiliza en la clínica como agentes Analgésico y Antiiflamatorio.
  • 24. The Touch de la serie "Incarnate" 1998 Ian Brand