SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
INTEGRANTES
YELKARIS BARRETO VILLAZON
ALDAIR RANGEL RODRIGUEZ
INSTRUCTOR
FRANCISCO JAVIER JEREZ
CENTRO BIOTECNOLOGICO DEL CARIBE
A.D.S.I JORNADA TARDE
N° DE FICHA 1753138
1. ¿Qué es un requerimiento/requisito?
En aplicacionesde software yhardware,losrequerimientosde software sonlascaracterísticasque
debe tenerel software instaladoenunacomputadoraparapodersoportar y/oejecutaruna
aplicaciónoun dispositivoespecífico. Contrastaconlosrequerimientosde hardware.Tantolos
requerimientosde hardware ycomolosrequerimientosde softwareformanparte de los
requerimientosdel sistema.
2. En una tabla favor decir los tipos de requisitos
Los requerimientospuedendividirse en variostiposdentrode ellos,se haráreferenciaalos
siguientes:
TIPOS DE REQUISITOS DEFINICION
Requisitos de usuario Declaraciones en lenguajenatural y en diversos
diagramas delos servicios del sistema y de las
restricciones bajo lasquedebe operar.
1.- El sistema debe permitir representar y acceder a
archivos externos creados por otras herramientas.
2. Sentencias muy generales sobrelo que el sistema
debería hacer.
Requisitos del sistema Un documento estructurado que determina las
descripciones detalladasdelos serviciosdesistema.
Escrito como contrato entre el clientey el
contratista.
1.- El usuario deberá poder definir el tipo de un
nuevo archivo externo.
2.- Cada tipo de archivo tendrá una herramienta
asociada,quese le aplicará.3.- Cada tipo de archivo
se representará con un icono específico.
4.- El usuario deberá poder definir el icono que
representa un tipo de archivo externo.
5.- Cuando el usuario seleccionaun icono que
representa un archivo externo, el efecto es aplicar la
herramienta asociada con estetipo de archivo al
archivo representado por el icono seleccionado.
Requisitos funcionales Los requerimientosfuncionalesespecificanel
comportamientode entradaysalidadel
sistemaysurgende la razón fundamental de la
existenciadel producto.
Requisitos no funcionales Los requerimientosnofuncionalestienenque
vercon características que de una u otra forma
puedanlimitarel sistema,comoporejemplo,el
rendimiento(entiempoyespacio),interfaces
de usuario,fiabilidad(robustezdel sistema,
disponibilidadde equipo),mantenimiento,
seguridad,portabilidad,etc.
3. Hacer un diagrama con la clasificación de los requisitos no
funcionales.
4. ¿Qué se entiende por ingeniería de requisitos? (IR)
La Ingenieríade Requisitosenuna disciplinade laIngenieríade Software,enésta,se identificael
propósitodel sistema,direcciónyalcance.Abarcaunconjuntode actividadesytransformaciones
que pretendencomprenderlasnecesidadesde unsistemasoftwareyconvertirladeclaraciónde
estasnecesidadesenunadescripcióncompleta,precisaydocumentadasiguiendoundeterminado
estándar.
5. Mencione las actividades de la ingeniería de requerimientos
Las actividadesde laIngenieríade Requisitosmáscomunesson:
Estudio de viabilidad:Permite decidirsi el sistemacontribuye alosobjetivosde laorganización,si
el sistemase puede realizarconla tecnologíaactual y con el tiempoyel coste previsto,ysi el
sistemapuede integrarse conotrosexistentes.
Elicitaciónde requisitos:Elicitación(oextracciónodeterminación) de requisitos,esel proceso
mediante el cual losusuariosdescubren,revelan,articulanycomprendenlosrequisitosque
desean.Enestaetapa,se trata de descubrirlosrequisitosypersonal técnicotrabajaconlos
clientesyusuariosparadescubrirel dominiode laaplicación,losserviciosque se deben
proporcionary lasrestricciones.
REQUISITOS NO FUNCIONALES
PRODUCTO ORGANIZACIONALES EXTERNOS
USABILIDAD
EFICIENCIA
DEPENDIBILIDAD
SEGURIDAD
ENTORNO
ORGANIZACIONALES
DESARROLLO
REGULATORIOS
ÉTICOS
LEGISTATIVOS
Análisisde requisitos:El procesode razonamientosobre losrequisitosobtenidosenlaetapa
anterior,detectandoyresolviendoposiblesinconsistenciasoconflictos,coordinandolosrequisitos
relacionadosentre sí,etc.
Especificaciónde requisitos(ERS): La especificaciónde requisitosde software eslaactividadenla
cual se generael documento,conel mismonombre,que contiene unadescripcióncompletade las
necesidadesyfuncionalidadesdel sistemaque serádesarrollado;describeel alcance del sistemay
la formaencomo hará sus funciones,definiendolosrequerimientosfuncionalesylosno
funcionales.
Validaciónde requisitos:El procesode confirmación,porparte de losusuarios,de que los
requisitosespecificadossonválidos,consistentes,ycompletos.
Gestiónde requisitos:Es el procesode manejarlosrequisitosque cambiandurante el desarrollo
del sistema.
6. ¿Cuáles son las personas involucradas en la ingeniería de
requerimientos?
Realmente,sonmuchaslaspersonasinvolucradasenel desarrollode losrequerimientosde un
sistema.Esimportante saberque cadauna de esaspersonastienendiversosinteresesyjuegan
rolesespecíficosdentrode laplanificacióndel proyecto;el conocimientode cadapapel
desempeñado,aseguraque se involucrenalaspersonascorrectasenlasdiferentesfasesdel ciclo
de vida,y enlas diferentesactividadesde laIR.
Usuario final:Sonlas personasque usaránel sistemadesarrollado.Ellosestánrelacionadosconla
usabilidad,ladisponibilidadylafiabilidaddel sistema;estánfamiliarizadosconlosprocesos
específicosque debe realizarel software,dentrode losparámetrosde suambiente laboral.Serán
quienesutilicenlasinterfacesylosmanualesde usuario.
Usuario Líder:Son losindividuosque comprendenel ambientedel sistemaoel dominiodel
problemaendonde seráempleadoel software desarrollado.Ellosproporcionanal equipotécnico
losdetallesyrequerimientosde lasinterfacesdel sistema.
Personal de Mantenimiento:Paraproyectosque requieranunmantenimientoeventual,estas
personassonlasresponsablesde laadministraciónde cambios,de laimplementaciónyresolución
de anomalías.Su trabajoconsiste enrevisarymejorarlosprocesosdel productoya finalizado.
Analistas y programadores: Son losresponsablesdel desarrollodel productoensí;ellos
interactúandirectamenteconel cliente.
Personal de pruebas:Se encargande elaborary ejecutarel plande pruebaspara asegurarque las
condicionespresentadasporel sistemasonlasadecuadas.Sonquienesvanavalidarsi los
requerimientossatisfacenlasnecesidadesdel cliente.
Otras personasque puedenestarinvolucradas,dependiendode lamagnituddel proyecto,pueden
ser:administradoresde proyecto,documentadores,diseñadoresde base de datos,entre otros.
7. Análisis comparativo de las técnicas de la ingeniería de
requerimiento:
En la Ingenieríade Requisitosse describentécnicasque permitenlacapturarequisitosde
software,larecopilaciónde lainformacióny enqué casoses adecuadausar cada cual.A
continuaciónse hace unanálisisde estastécnicas.(Sommerville,1997).
Técnica:Entrevistas.
Características.
 Forma de conversación,node interrogación.
 Ocupanun lugar preponderantede acuerdoal tiempoque ocupanyel objetivoque
tienen.
 Mayor fuente de informacióndel analista basadasenuncuestionariorígidoounaguía que
lasorientahacia puntosbiendefinidos.
Ventajas:
 Se presentanecesidadesde formadirectayse verificasi laspreguntasfueron
interpretadascorrectamente.
 Oportunidadparaconocerel grado de aceptacióno no entre losusuarioshaciael sistema
que se deseadiseñar.
 Mediante ellasse obtiene unagrancantidadde informacióncorrectaa travésdel usuario.
 Puedenserusadaspara obtenerunpantallazodel dominiodelproblema.
 Son flexibles.
 Permitencombinarseconotrastécnicas.
Desventajas:
 La informaciónobtenidaal principiopuedeserredundanteoincompleta.
 Si el volumende informaciónmanejadoesalto,requieremucha organizaciónde parte del
analista,así comola habilidadparatratar y comprenderel comportamientode todoslos
involucrados.
Realizaciónde las Entrevistas
Los pasos:
 Preparación
 Ejecución
 Recapitulación
¿Cómo lograr una entrevistaexitosa?
 Acordar unacita por anticipadoconlas personasque se entrevistarán.
 Avisara losentrevistadossobre lanaturalezade laentrevista.
 Planearunaentrevistacomúnporno másde una hora.
 Prepararlaconociendode antemanoalosindividuosque se vana entrevistar.
 Familiarizarseconel temay prepararun conjuntoapropiadode preguntas.
Durante la entrevista
 Presentarse,subrayandoel temaylanaturalezadel proyecto.
 Comenzarcon preguntasgeneralesque establezcanel marcode trabajo.
 Continuarconlos temas y aspectosque surjande quienesresponden.
 Asegurarse de encontrarporqué quienesrespondencreenque estanimportante el tema
como para comentarlo.
 Cuandotodoslostemasvistosse hayan discutido,realícense otraspreguntasespecíficas
que se crea debandiscutirse.
Al finalizar
 Resumirlainformaciónrecabadadurante lamisma.
 Si se consideraapropiado,indicarque se prepararáun resumenescritode laentrevista.
 Considerarlaposibilidadde continuarconla entrevistaenotromomento.
Técnica:Cuestionarios.
Características
Permitenobtenerinformaciónde ungrannúmerode personasencorto tiempo,sinque estas
debanestarpresentes.
Son recomendablescuando:
 Se requiere unapequeñacantidadde informaciónde ungrannúmerode personasenun
corto periodode tiempo.
 La informaciónse deseaconsolidarentablasestadísticas.
 Usuariosgeográficamente dispersos.
¿Cómo desarrollarun Cuestionario?
 Determinarqué datosse necesitanyqué personasestáncalificadasparaproporcionarlos.
 Seleccionarel tipode cuestionario(abierto,cerrado).
 Incluirpreguntasredundantes,cuandoseanecesario,paraverificarconsistencia.
Examine el cuestionarioparadetectarerroresenpreguntasque:
 Puedansermal interpretadas.
 No se puedanresponder.
 Se interpretaránenformadiferentedependiendode cadaentrevistado.
 No proporcionanopcionesadecuadasde respuesta.
 No esténordenadasadecuadamente.
Desventajas:
 Informaciónsuministradaporescrito.
 Los encuestadospuedenobjetarpreguntas,interpretarlasa suformao notomarlasen
serio.
 Difícilesde diseñar.
Antesde aplicar un Cuestionario:
 Probarloenun grupopequeñoparadetectarotrosproblemas.
 Analizarlasrespuestasde pruebaparaasegurarque el análisisse puedallevaracabo con
losdatos recopilados.
Técnica:Lluviade Ideas
Ventajas:
 Los diferentespuntosde vistaylasconfusionesencuentoaterminología,son aclarados
por expertos.
 Ayudaa desarrollarideasunificadasbasadasenlaexperienciade unexperto.
Desventaja:
 Es necesariaunabuenacompenetracióndel grupoparticipante.
Técnica:Prototipos
El usode prototipospararecogerrequisitosocomprobarsi se han entendidoperfectamente es
una práctica cada vezmás extendida,especialmenteensistemasque suponenunelevado grado
de interactividad.Eneste casolosprototiposaevaluarnoseránmás que maquetasno operativas
o especificacionesformalesque ungrupode expertosdeberánevaluar.
Ventajas:
 Ayudana validarydesarrollarnuevosrequerimientos.
 Permite comprenderaquellosrequerimientosque noesténmuyclarosyque son de alta
volatilidad.
Desventajas:
 El cliente puedellegarapensarque el prototipoesunaversióndel software que será
desarrollado.
 A menudo,el desarrolladorhace compromisosde implementaciónconel objetivode
acelerarlapuestaen funcionamientodelprototipo.
Técnica:AnálisisJerárquico
Ventajas:
 Permite determinarel gradode importanciade cadarequerimiento
 Ayudaa identificarconflictosenlosrequerimientos.
 Muestra el ordenenque debenserimplementadoslosrequerimientos
Desventaja:
 Debe construirse unestándarclarode evaluación,que incluyalaparticipacióndel cliente.
Técnica:Casos de Uso
Ventajas:
 Representanlosrequerimientosdesde el puntode vistadel usuario.
 Identificarequerimientosestancados,dentrode unconjuntode requerimientos.
Desventaja:
 En sistemasgrandes,tomamuchotiempodefinirtodosloscasosde uso.
 El análisisde calidaddepende de lacalidadconque se haya hecholadescripcióninicial.
Técnica:Estudio
 Estudiode documentación:Enestatécnicase estudiadocumentaciónoestándaresque
puedaninformarsobre lasactividadesde lastareasarealizar,puestoque enmuchas
ocasionesalgunosprocedimientosyaestánsujetosaalgúntipode regulaciónque es
precisotenerencuenta.
 Estudiode la literatura:Otravaliosafuente de información,especialmente adecuadasi el
equipode desarrollonotienemuchaexperienciaenel dominiode aplicacióndel
producto,esbuscar enla literaturaejemplosde productossimilares.Enbase a lasventajas
y desventajasmostradasanteriormente,se hace unacomparaciónentre algunasde las
técnicas.
 Entrevistasvs.Casosde Uso: Un altoporcentaje de lainformaciónrecolectadadurante
una entrevista, puede serusadaparaconstruircasos de uso.Mediante esto,el equipode
desarrollopuede entendermejorel ambiente de trabajode losinvolucrados.Cuandoel
analistasientaque tiene dificultadesparaentenderunatarea,puedenrecurriral usode
un cuestionarioymostrarlosdetallesrecabadosenuncasode uso.De hecho,durante las
entrevistascualquierusuariopuede utilizardiagramasde casosde uso para explicarsu
entornode trabajo.
 Entrevistasvs.Lluviade Ideas:Muchasde lasideasplanteadas enel grupo,provienende
informaciónrecopiladaenentrevistasocuestionariosprevios.Realmentelalluviade ideas
trata de encontrarlasdificultadesque existenparalacomprensiónde términosy
conceptosporparte de losparticipantes;de estaforma se llegaa unconsenso.
 Casosde Uso vs.Lluviade Ideas:La listade ideasproveniente del brainstormpuedeser
representadagráficamente mediante casosde uso.Las Técnicasde la Ingenieríade
Requisitossonde granimportancia,nospermitenconocerlas diferentesalternativasque
existenparaidentificarrequerimientos.
8. Importancia de la ingeniería de requerimientos:
Los principalesbeneficiosque se obtienende laIngenieríade Requerimientosson:
 Permite gestionarlas necesidadesdel proyectoen forma estructurada: Cada actividadde
la IR consiste de unaserie de pasosorganizadosybiendefinidos.
 Mejora la capacidad de predecircronogramas de proyectos, así como sus resultados: La
IR proporcionaunpuntode partidapara controlessubsecuentesyactividadesde
mantenimiento,talescomoestimaciónde costos,tiempoy recursos necesarios.
 Disminuye loscostos y retrasos del proyecto: Muchos estudioshandemostradoque
reparar erroresporun mal desarrollonodescubiertoatiempo,essumamente caro.
 Mejora la comunicaciónentre equipos:La especificaciónde requerimientosrepresenta
una formade consensoentre clientesydesarrolladores.Si este consensonoocurre,el
proyectonoserá exitoso.
 Mejora la calidad del software:La calidadenel software tiene que verconcumplirun
conjuntode requerimientos(funcionalidad,facilidadde uso,confiabilidad, desempeño,
etc.).
 Evita rechazos de usuariosfinales: La ingenieríade requerimientosobligaal clientea
considerarsusrequerimientoscuidadosamente yrevisarlosdentrodel marcodel
problema,porloque se le involucradurante todoel desarrollodel proyecto.
9. Gestión de requisitos. Principales características:
El Manejode Requisitosesunaformasistemáticade descubrir,organizarydocumentarlos
requisitosdel sistema.Ademásesel procesoque establece ymantiene unconsensoentre el
cliente yel grupodel proyectoenel cambiode losrequisitosdel sistema.
El términoGestiónde Requisitosincluye:
 Técnicaspara Descubrimiento/Recogidade Requisitos
 Recogerlaspeticionesdel usuarioydeterminarlasverdaderasnecesidadesde éste.
 Técnicasde Análisis
 Especificaciónyverificación
 Manejode Requisitos
10. Mencionar y explicar con sus propias palabras las
Herramientas de gestión de requisitos
Existenvariasherramientastantohechasencasa comoen el mercadoque auxilianalastareasde
gestióntalescomo:
Rational RequisitePro:esunaherramientacentradaendocumentos,que almacenalosrequisitos
asociándolosadocumentos,mientrasque lasotrasherramientasestánorientadasarequisitos.
Auxiliaespecialmenteenel control de cambiode requisitos,contrazabilidadparaespecificaciones
de software ypruebas.La herramientapermite el usode Oracle sobre Unix oWindowsytambién
soportaSQL Serversobre Windows.
CaliberRM:Es para sistemasgrandesycomplejosyproporcionaunabase de datos de requisitos
con trazabilidad.Se ve alosrequisitoscomoparte del procesoal igual de gestiónde lacalidaddel
software,laspruebas(testing) yel trazadode defectos(defecttracking).Caliberestábasadoen
internetymanejareferenciade documentos,responsabilidadde usuario,trazabilidad,prioridady
estadoentre otrascaracterísticas.
DOORS: A diferenciadel restode lasherramientas,consideralosrequisitoscomoobjetosylos
documentoscomomódulos.Tieneunaorientaciónbasadaenobjetos,frenteaRequisiteProy
Caliber-RM,que manejansolamenterequisitosysusatributos.Esuna herramienta para
organizacionesgrandesque necesitancontrolarcomplejosconjuntosde usuariosyrequisitosde
sistemasconuna completatrazabilidad.Proporcionabuenavisualizaciónde talesdocumentos
como jerárquicas,ysulenguaje de extensiónpermite unagranvariedadde soporte de
herramientasaserconstruidas.
LINKDEL BLOG
https://talleradsi1jtespecificar.blogspot.com/
https://talleradsi1spcfcrjulivega.blogspot.com/

Más contenido relacionado

DOCX
Luis beltran
PPT
Pepita
DOCX
ingenieria de requerimientos
PPTX
Exposicion taller
PPTX
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
PDF
Clase 04b requerimientos documentacion
PDF
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
PPTX
Lexi herrera fundamentos del diseno de software
Luis beltran
Pepita
ingenieria de requerimientos
Exposicion taller
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Clase 04b requerimientos documentacion
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Lexi herrera fundamentos del diseno de software

La actualidad más candente (14)

PPTX
Requerimientos
DOCX
Taller requisitos
PDF
Temas 03
PDF
Ingeniería del Software de Gestión. Tema 2.
DOCX
Requerimientos del software
PPT
Capacitacion de analista en sistema
PPTX
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
DOCX
Taller en clases (1)
PDF
3. dercas -_el_documento_de_requerimientos
PDF
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
PDF
Analisis requer
PDF
Clase 04a requerimientos introduccion
PPT
Ceg InformáTica Que Necesito Para La Terminalidad Informatica
PDF
Ingeniería del Software de Gestión. Tema 5
Requerimientos
Taller requisitos
Temas 03
Ingeniería del Software de Gestión. Tema 2.
Requerimientos del software
Capacitacion de analista en sistema
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
Taller en clases (1)
3. dercas -_el_documento_de_requerimientos
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Analisis requer
Clase 04a requerimientos introduccion
Ceg InformáTica Que Necesito Para La Terminalidad Informatica
Ingeniería del Software de Gestión. Tema 5
Publicidad

Similar a MODULO 1 (20)

DOCX
Taller requisitos
DOCX
Taller requisitos
DOCX
PPTX
Ingenieria de Requerimientos
DOCX
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
DOCX
PPTX
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
DOCX
Taller en clases
DOCX
Taller en clases
DOCX
Taller en clases
DOCX
Taller en clases
DOCX
Taller en clases
PDF
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
DOCX
Taller en clases 1-blob
DOCX
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
DOCX
Taller en clases
DOCX
Taller en clases
DOCX
Requerimiento
PPTX
Sistemas requerimientos
DOCX
Taller requisitos
Taller requisitos
Taller requisitos
Ingenieria de Requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
Taller en clases
Taller en clases
Taller en clases
Taller en clases
Taller en clases
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
Taller en clases 1-blob
Ingeniería de Requesitos e Ingeniería de Requerimientos
Taller en clases
Taller en clases
Requerimiento
Sistemas requerimientos
Taller requisitos
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf

MODULO 1

  • 1. ESPECIFICAR LOS REQUISITOS INTEGRANTES YELKARIS BARRETO VILLAZON ALDAIR RANGEL RODRIGUEZ INSTRUCTOR FRANCISCO JAVIER JEREZ CENTRO BIOTECNOLOGICO DEL CARIBE A.D.S.I JORNADA TARDE N° DE FICHA 1753138
  • 2. 1. ¿Qué es un requerimiento/requisito? En aplicacionesde software yhardware,losrequerimientosde software sonlascaracterísticasque debe tenerel software instaladoenunacomputadoraparapodersoportar y/oejecutaruna aplicaciónoun dispositivoespecífico. Contrastaconlosrequerimientosde hardware.Tantolos requerimientosde hardware ycomolosrequerimientosde softwareformanparte de los requerimientosdel sistema. 2. En una tabla favor decir los tipos de requisitos Los requerimientospuedendividirse en variostiposdentrode ellos,se haráreferenciaalos siguientes: TIPOS DE REQUISITOS DEFINICION Requisitos de usuario Declaraciones en lenguajenatural y en diversos diagramas delos servicios del sistema y de las restricciones bajo lasquedebe operar. 1.- El sistema debe permitir representar y acceder a archivos externos creados por otras herramientas. 2. Sentencias muy generales sobrelo que el sistema debería hacer. Requisitos del sistema Un documento estructurado que determina las descripciones detalladasdelos serviciosdesistema. Escrito como contrato entre el clientey el contratista. 1.- El usuario deberá poder definir el tipo de un nuevo archivo externo. 2.- Cada tipo de archivo tendrá una herramienta asociada,quese le aplicará.3.- Cada tipo de archivo se representará con un icono específico. 4.- El usuario deberá poder definir el icono que representa un tipo de archivo externo. 5.- Cuando el usuario seleccionaun icono que representa un archivo externo, el efecto es aplicar la herramienta asociada con estetipo de archivo al archivo representado por el icono seleccionado. Requisitos funcionales Los requerimientosfuncionalesespecificanel comportamientode entradaysalidadel sistemaysurgende la razón fundamental de la existenciadel producto. Requisitos no funcionales Los requerimientosnofuncionalestienenque vercon características que de una u otra forma puedanlimitarel sistema,comoporejemplo,el rendimiento(entiempoyespacio),interfaces de usuario,fiabilidad(robustezdel sistema, disponibilidadde equipo),mantenimiento, seguridad,portabilidad,etc.
  • 3. 3. Hacer un diagrama con la clasificación de los requisitos no funcionales. 4. ¿Qué se entiende por ingeniería de requisitos? (IR) La Ingenieríade Requisitosenuna disciplinade laIngenieríade Software,enésta,se identificael propósitodel sistema,direcciónyalcance.Abarcaunconjuntode actividadesytransformaciones que pretendencomprenderlasnecesidadesde unsistemasoftwareyconvertirladeclaraciónde estasnecesidadesenunadescripcióncompleta,precisaydocumentadasiguiendoundeterminado estándar. 5. Mencione las actividades de la ingeniería de requerimientos Las actividadesde laIngenieríade Requisitosmáscomunesson: Estudio de viabilidad:Permite decidirsi el sistemacontribuye alosobjetivosde laorganización,si el sistemase puede realizarconla tecnologíaactual y con el tiempoyel coste previsto,ysi el sistemapuede integrarse conotrosexistentes. Elicitaciónde requisitos:Elicitación(oextracciónodeterminación) de requisitos,esel proceso mediante el cual losusuariosdescubren,revelan,articulanycomprendenlosrequisitosque desean.Enestaetapa,se trata de descubrirlosrequisitosypersonal técnicotrabajaconlos clientesyusuariosparadescubrirel dominiode laaplicación,losserviciosque se deben proporcionary lasrestricciones. REQUISITOS NO FUNCIONALES PRODUCTO ORGANIZACIONALES EXTERNOS USABILIDAD EFICIENCIA DEPENDIBILIDAD SEGURIDAD ENTORNO ORGANIZACIONALES DESARROLLO REGULATORIOS ÉTICOS LEGISTATIVOS
  • 4. Análisisde requisitos:El procesode razonamientosobre losrequisitosobtenidosenlaetapa anterior,detectandoyresolviendoposiblesinconsistenciasoconflictos,coordinandolosrequisitos relacionadosentre sí,etc. Especificaciónde requisitos(ERS): La especificaciónde requisitosde software eslaactividadenla cual se generael documento,conel mismonombre,que contiene unadescripcióncompletade las necesidadesyfuncionalidadesdel sistemaque serádesarrollado;describeel alcance del sistemay la formaencomo hará sus funciones,definiendolosrequerimientosfuncionalesylosno funcionales. Validaciónde requisitos:El procesode confirmación,porparte de losusuarios,de que los requisitosespecificadossonválidos,consistentes,ycompletos. Gestiónde requisitos:Es el procesode manejarlosrequisitosque cambiandurante el desarrollo del sistema. 6. ¿Cuáles son las personas involucradas en la ingeniería de requerimientos? Realmente,sonmuchaslaspersonasinvolucradasenel desarrollode losrequerimientosde un sistema.Esimportante saberque cadauna de esaspersonastienendiversosinteresesyjuegan rolesespecíficosdentrode laplanificacióndel proyecto;el conocimientode cadapapel desempeñado,aseguraque se involucrenalaspersonascorrectasenlasdiferentesfasesdel ciclo de vida,y enlas diferentesactividadesde laIR. Usuario final:Sonlas personasque usaránel sistemadesarrollado.Ellosestánrelacionadosconla usabilidad,ladisponibilidadylafiabilidaddel sistema;estánfamiliarizadosconlosprocesos específicosque debe realizarel software,dentrode losparámetrosde suambiente laboral.Serán quienesutilicenlasinterfacesylosmanualesde usuario. Usuario Líder:Son losindividuosque comprendenel ambientedel sistemaoel dominiodel problemaendonde seráempleadoel software desarrollado.Ellosproporcionanal equipotécnico losdetallesyrequerimientosde lasinterfacesdel sistema. Personal de Mantenimiento:Paraproyectosque requieranunmantenimientoeventual,estas personassonlasresponsablesde laadministraciónde cambios,de laimplementaciónyresolución de anomalías.Su trabajoconsiste enrevisarymejorarlosprocesosdel productoya finalizado. Analistas y programadores: Son losresponsablesdel desarrollodel productoensí;ellos interactúandirectamenteconel cliente. Personal de pruebas:Se encargande elaborary ejecutarel plande pruebaspara asegurarque las condicionespresentadasporel sistemasonlasadecuadas.Sonquienesvanavalidarsi los requerimientossatisfacenlasnecesidadesdel cliente.
  • 5. Otras personasque puedenestarinvolucradas,dependiendode lamagnituddel proyecto,pueden ser:administradoresde proyecto,documentadores,diseñadoresde base de datos,entre otros. 7. Análisis comparativo de las técnicas de la ingeniería de requerimiento: En la Ingenieríade Requisitosse describentécnicasque permitenlacapturarequisitosde software,larecopilaciónde lainformacióny enqué casoses adecuadausar cada cual.A continuaciónse hace unanálisisde estastécnicas.(Sommerville,1997). Técnica:Entrevistas. Características.  Forma de conversación,node interrogación.  Ocupanun lugar preponderantede acuerdoal tiempoque ocupanyel objetivoque tienen.  Mayor fuente de informacióndel analista basadasenuncuestionariorígidoounaguía que lasorientahacia puntosbiendefinidos. Ventajas:  Se presentanecesidadesde formadirectayse verificasi laspreguntasfueron interpretadascorrectamente.  Oportunidadparaconocerel grado de aceptacióno no entre losusuarioshaciael sistema que se deseadiseñar.  Mediante ellasse obtiene unagrancantidadde informacióncorrectaa travésdel usuario.  Puedenserusadaspara obtenerunpantallazodel dominiodelproblema.  Son flexibles.  Permitencombinarseconotrastécnicas. Desventajas:  La informaciónobtenidaal principiopuedeserredundanteoincompleta.  Si el volumende informaciónmanejadoesalto,requieremucha organizaciónde parte del analista,así comola habilidadparatratar y comprenderel comportamientode todoslos involucrados. Realizaciónde las Entrevistas Los pasos:  Preparación  Ejecución  Recapitulación ¿Cómo lograr una entrevistaexitosa?  Acordar unacita por anticipadoconlas personasque se entrevistarán.  Avisara losentrevistadossobre lanaturalezade laentrevista.  Planearunaentrevistacomúnporno másde una hora.  Prepararlaconociendode antemanoalosindividuosque se vana entrevistar.
  • 6.  Familiarizarseconel temay prepararun conjuntoapropiadode preguntas. Durante la entrevista  Presentarse,subrayandoel temaylanaturalezadel proyecto.  Comenzarcon preguntasgeneralesque establezcanel marcode trabajo.  Continuarconlos temas y aspectosque surjande quienesresponden.  Asegurarse de encontrarporqué quienesrespondencreenque estanimportante el tema como para comentarlo.  Cuandotodoslostemasvistosse hayan discutido,realícense otraspreguntasespecíficas que se crea debandiscutirse. Al finalizar  Resumirlainformaciónrecabadadurante lamisma.  Si se consideraapropiado,indicarque se prepararáun resumenescritode laentrevista.  Considerarlaposibilidadde continuarconla entrevistaenotromomento. Técnica:Cuestionarios. Características Permitenobtenerinformaciónde ungrannúmerode personasencorto tiempo,sinque estas debanestarpresentes. Son recomendablescuando:  Se requiere unapequeñacantidadde informaciónde ungrannúmerode personasenun corto periodode tiempo.  La informaciónse deseaconsolidarentablasestadísticas.  Usuariosgeográficamente dispersos. ¿Cómo desarrollarun Cuestionario?  Determinarqué datosse necesitanyqué personasestáncalificadasparaproporcionarlos.  Seleccionarel tipode cuestionario(abierto,cerrado).  Incluirpreguntasredundantes,cuandoseanecesario,paraverificarconsistencia. Examine el cuestionarioparadetectarerroresenpreguntasque:  Puedansermal interpretadas.  No se puedanresponder.  Se interpretaránenformadiferentedependiendode cadaentrevistado.  No proporcionanopcionesadecuadasde respuesta.  No esténordenadasadecuadamente. Desventajas:  Informaciónsuministradaporescrito.
  • 7.  Los encuestadospuedenobjetarpreguntas,interpretarlasa suformao notomarlasen serio.  Difícilesde diseñar. Antesde aplicar un Cuestionario:  Probarloenun grupopequeñoparadetectarotrosproblemas.  Analizarlasrespuestasde pruebaparaasegurarque el análisisse puedallevaracabo con losdatos recopilados. Técnica:Lluviade Ideas Ventajas:  Los diferentespuntosde vistaylasconfusionesencuentoaterminología,son aclarados por expertos.  Ayudaa desarrollarideasunificadasbasadasenlaexperienciade unexperto. Desventaja:  Es necesariaunabuenacompenetracióndel grupoparticipante. Técnica:Prototipos El usode prototipospararecogerrequisitosocomprobarsi se han entendidoperfectamente es una práctica cada vezmás extendida,especialmenteensistemasque suponenunelevado grado de interactividad.Eneste casolosprototiposaevaluarnoseránmás que maquetasno operativas o especificacionesformalesque ungrupode expertosdeberánevaluar. Ventajas:  Ayudana validarydesarrollarnuevosrequerimientos.  Permite comprenderaquellosrequerimientosque noesténmuyclarosyque son de alta volatilidad. Desventajas:  El cliente puedellegarapensarque el prototipoesunaversióndel software que será desarrollado.  A menudo,el desarrolladorhace compromisosde implementaciónconel objetivode acelerarlapuestaen funcionamientodelprototipo. Técnica:AnálisisJerárquico Ventajas:
  • 8.  Permite determinarel gradode importanciade cadarequerimiento  Ayudaa identificarconflictosenlosrequerimientos.  Muestra el ordenenque debenserimplementadoslosrequerimientos Desventaja:  Debe construirse unestándarclarode evaluación,que incluyalaparticipacióndel cliente. Técnica:Casos de Uso Ventajas:  Representanlosrequerimientosdesde el puntode vistadel usuario.  Identificarequerimientosestancados,dentrode unconjuntode requerimientos. Desventaja:  En sistemasgrandes,tomamuchotiempodefinirtodosloscasosde uso.  El análisisde calidaddepende de lacalidadconque se haya hecholadescripcióninicial. Técnica:Estudio  Estudiode documentación:Enestatécnicase estudiadocumentaciónoestándaresque puedaninformarsobre lasactividadesde lastareasarealizar,puestoque enmuchas ocasionesalgunosprocedimientosyaestánsujetosaalgúntipode regulaciónque es precisotenerencuenta.  Estudiode la literatura:Otravaliosafuente de información,especialmente adecuadasi el equipode desarrollonotienemuchaexperienciaenel dominiode aplicacióndel producto,esbuscar enla literaturaejemplosde productossimilares.Enbase a lasventajas y desventajasmostradasanteriormente,se hace unacomparaciónentre algunasde las técnicas.  Entrevistasvs.Casosde Uso: Un altoporcentaje de lainformaciónrecolectadadurante una entrevista, puede serusadaparaconstruircasos de uso.Mediante esto,el equipode desarrollopuede entendermejorel ambiente de trabajode losinvolucrados.Cuandoel analistasientaque tiene dificultadesparaentenderunatarea,puedenrecurriral usode un cuestionarioymostrarlosdetallesrecabadosenuncasode uso.De hecho,durante las entrevistascualquierusuariopuede utilizardiagramasde casosde uso para explicarsu entornode trabajo.  Entrevistasvs.Lluviade Ideas:Muchasde lasideasplanteadas enel grupo,provienende informaciónrecopiladaenentrevistasocuestionariosprevios.Realmentelalluviade ideas trata de encontrarlasdificultadesque existenparalacomprensiónde términosy conceptosporparte de losparticipantes;de estaforma se llegaa unconsenso.
  • 9.  Casosde Uso vs.Lluviade Ideas:La listade ideasproveniente del brainstormpuedeser representadagráficamente mediante casosde uso.Las Técnicasde la Ingenieríade Requisitossonde granimportancia,nospermitenconocerlas diferentesalternativasque existenparaidentificarrequerimientos. 8. Importancia de la ingeniería de requerimientos: Los principalesbeneficiosque se obtienende laIngenieríade Requerimientosson:  Permite gestionarlas necesidadesdel proyectoen forma estructurada: Cada actividadde la IR consiste de unaserie de pasosorganizadosybiendefinidos.  Mejora la capacidad de predecircronogramas de proyectos, así como sus resultados: La IR proporcionaunpuntode partidapara controlessubsecuentesyactividadesde mantenimiento,talescomoestimaciónde costos,tiempoy recursos necesarios.  Disminuye loscostos y retrasos del proyecto: Muchos estudioshandemostradoque reparar erroresporun mal desarrollonodescubiertoatiempo,essumamente caro.  Mejora la comunicaciónentre equipos:La especificaciónde requerimientosrepresenta una formade consensoentre clientesydesarrolladores.Si este consensonoocurre,el proyectonoserá exitoso.  Mejora la calidad del software:La calidadenel software tiene que verconcumplirun conjuntode requerimientos(funcionalidad,facilidadde uso,confiabilidad, desempeño, etc.).  Evita rechazos de usuariosfinales: La ingenieríade requerimientosobligaal clientea considerarsusrequerimientoscuidadosamente yrevisarlosdentrodel marcodel problema,porloque se le involucradurante todoel desarrollodel proyecto. 9. Gestión de requisitos. Principales características: El Manejode Requisitosesunaformasistemáticade descubrir,organizarydocumentarlos requisitosdel sistema.Ademásesel procesoque establece ymantiene unconsensoentre el cliente yel grupodel proyectoenel cambiode losrequisitosdel sistema. El términoGestiónde Requisitosincluye:  Técnicaspara Descubrimiento/Recogidade Requisitos  Recogerlaspeticionesdel usuarioydeterminarlasverdaderasnecesidadesde éste.  Técnicasde Análisis  Especificaciónyverificación  Manejode Requisitos
  • 10. 10. Mencionar y explicar con sus propias palabras las Herramientas de gestión de requisitos Existenvariasherramientastantohechasencasa comoen el mercadoque auxilianalastareasde gestióntalescomo: Rational RequisitePro:esunaherramientacentradaendocumentos,que almacenalosrequisitos asociándolosadocumentos,mientrasque lasotrasherramientasestánorientadasarequisitos. Auxiliaespecialmenteenel control de cambiode requisitos,contrazabilidadparaespecificaciones de software ypruebas.La herramientapermite el usode Oracle sobre Unix oWindowsytambién soportaSQL Serversobre Windows. CaliberRM:Es para sistemasgrandesycomplejosyproporcionaunabase de datos de requisitos con trazabilidad.Se ve alosrequisitoscomoparte del procesoal igual de gestiónde lacalidaddel software,laspruebas(testing) yel trazadode defectos(defecttracking).Caliberestábasadoen internetymanejareferenciade documentos,responsabilidadde usuario,trazabilidad,prioridady estadoentre otrascaracterísticas. DOORS: A diferenciadel restode lasherramientas,consideralosrequisitoscomoobjetosylos documentoscomomódulos.Tieneunaorientaciónbasadaenobjetos,frenteaRequisiteProy Caliber-RM,que manejansolamenterequisitosysusatributos.Esuna herramienta para organizacionesgrandesque necesitancontrolarcomplejosconjuntosde usuariosyrequisitosde sistemasconuna completatrazabilidad.Proporcionabuenavisualizaciónde talesdocumentos como jerárquicas,ysulenguaje de extensiónpermite unagranvariedadde soporte de herramientasaserconstruidas. LINKDEL BLOG https://talleradsi1jtespecificar.blogspot.com/ https://talleradsi1spcfcrjulivega.blogspot.com/