DDDDDOSMÓDULO
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala
-ODHAG-
22222
MÓDULO
LIDERAZGO COMUNITARIO
Construyamos la
CULTURA DE PAZCULTURA DE PAZCULTURA DE PAZCULTURA DE PAZCULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCAL
desde nuestra Comunidad
DOSDOSDOSDOSDOSDOS
LIDERAZGO COMUNITARIO
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala
-ODHAG-
Dirección: 6a. calle 7-70 zona1
Guatemala, Guatemala, C.A.
Teléfonos: (502) PBX 22850456, 22322226, 22324604, 22324412, 22324447
Fax: 22328384
Correo Electrónico: ddhh@odhag.org.gt
eduacion@odhag.org.gt
Guatemala, Noviembre de 2004
+ Monseñor Gonzalo de Villa, S.J.
Coordinador General
Nery Estuardo Rodenas
Director Ejecutivo
Carlos Alarcón Novoa
Coordinador de Área Cultura de Paz
Patricia Ogaldes
Resoponsable Componente de Capacitación
Jorge Luis Sandoval Federico Alvarado
Investigación y redacción
Eduardo Gularte Cosenza
Ilustraciones
Leslie Quiñónez Rodas
Diagramación
Patricia Cruz Patricia Ogaldes
Cristian Ozaeta Carlos Alarcón
Revisión
Ruddy Zapet
Administración financiera
Esta publicación se ha realizado gracias al apoyo de DIAKONIA, Suecia
DDDDDOSMÓDULO
ÍNDICE
Introducción
Que es liderazgo comunitario
Tipos de lider
Actitdes que puede tomar la persona lider
Bibliografia
5
8
12
14
18
LIDERAZGO COMUNITARIO
La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -
ODHAG-, ha venido desarrollando desde hace mas 5 años, procesos
de trabajo con líderes y liderezas comunitarias de diferentes
comunidades del país. Durante este tiempo se ha recopilado, obtenido
y elaborado diferente información, referente a temas de fortalecimiento
de la organización comunitaria la cual creemos importante rescatar
mediante la elaboración de 10 módulos, siendo estos:
1. Empoderamiento
2. Liderazgo Comunitario
3. Organización Comunitaria
4. Memoria Histórica
5. Equidad e Igualdad de Género
6. Transformación de Conflictos
7. Perfil de Proyectos
8. Control y Fiscalización
9. Incidencia Política
10. Plan Estratégico
Esperamos sea de mucha utilidad para el desarrollo de sus
comunidades y que contribuya a la construcción de la
Cultura de Paz en Guatemala.
PRESENTACIÓN
DDDDDOSMÓDULO
Introducción
¡Hola, bienvenido y bienvenida al Módulo 2 “Liderazgo comunitario”!
Aquí, usted encontrará información sobre los distintos tipos de líderes y
sus actitudes en el desarrollo comunitario.
Como recordará, en el Módulo 1 “Empoderamiento”, concluimos en que las personas
tomamos nuestras propias decisiones en beneficio de la comunidad. Y para que esto se
facilite, es necesario ejercer un buen liderazgo.
Usted, ¿qué piensa que es liderazgo?
¿Cómo han sido los líderes y lidereszas en su comunidad?
Esperamos que al final de este módulo, usted pueda confirmar o fortalecer sus respuestas.
LIDERAZGO COMUNITARIO
Para ello, nos van ayudar doña Ángela y don Guadalupe, que viven en El Moral,
una comunidad del municipio de Morazán en el departamento El Progreso.
Sucede que un día don Guadalupe llegó a comprar una gaseosa a la tienda de doña Ángela y
como los dos siempre han participado en las actividades de la comunidad, les llegó una
invitación muy importante.
Veamos qué sucedió...
DDDDDOSMÓDULO
¡Hola, don Guadalupe!
¿Le contaron que se piensa
construir la Escuela de
Párvulos y que nos invitaron
a una reunión a toda la
comunidad?
Si, doña Ángela.
Es muy importante que
participemos en la reunión,
porque se elegirá a los
representantes o líderes de
la comunidad para que
sean los encargados de
coordinar las actividades en
la construcción de la
escuelita.
Para elegir bien,
la comunidad debe saber
cómo es un buen líder o
una buena lidereza.
¡¿Cómo así?! ¿Acaso los
lideres no son aquellos que
más hablan o los que nombran
nuestras autoridades?
NO. Ponga atención,
don Guadalupe, le voy a contar
cómo debe de ser un buen líder
o una buena lidereza.
LIDERAZGO COMUNITARIO
Empecemos por saber
¿QUÉ ES LIDERAZGO COMUNITARIO?
Liderazgo comunitario:
Es cuando una persona tiene la capacidad de influir más que otros miembros de la
comunidad en el desarrollo de actividades o la toma de decisiones a favor de la comunidad.
Para entenderlo mejor conozcamos
¿qué habilidades debe tener una persona líder?
Hay tres grandes grupos de habilidades que la persona líder debe
de manejar para poder orientar adecuadamente a una comunidad
Entonces, ¿el líder es el
que toma las decisiones
en la comunidad?
El líder o la lidereza
debe tomar decisiones en algunas
ocasiones, pero deben de ser
apoyado por la comunidad. Es allí
donde se mira la clase de liderazgo
que tiene esta persona.
DDDDDOSMÓDULO
La primera:La primera:La primera:La primera:La primera: “““““Habilidades HumanasHabilidades HumanasHabilidades HumanasHabilidades HumanasHabilidades Humanas”””””
Incentivos:Incentivos:Incentivos:Incentivos:Incentivos:
Reconocer públicamente el trabajo de los miembros de su grupo o comunidad.
Motivación:Motivación:Motivación:Motivación:Motivación:
Mantener a los miembros del grupo animados a continuar trabajando por el
desarrollo de la comunidad.
Conducción:Conducción:Conducción:Conducción:Conducción:
Saber orientar a su grupo, esto quiere decir saber cuándo convocar a reunión,
delegar, actividades, etc.
La persona líder debe:
LIDERAZGO COMUNITARIO
La segunda: “Habilidades Técnicas”La segunda: “Habilidades Técnicas”La segunda: “Habilidades Técnicas”La segunda: “Habilidades Técnicas”La segunda: “Habilidades Técnicas”
La persona líder debe:
El manejo de recursos:El manejo de recursos:El manejo de recursos:El manejo de recursos:El manejo de recursos:
Administrar de una buena forma, el dinero y los bienes de la comunidad.
La coordinación:La coordinación:La coordinación:La coordinación:La coordinación:
Buscar apoyo o asesoría con otros grupos o instituciones y mantener una
buena comunicación.
Afrontar adecuadamente los problemas:Afrontar adecuadamente los problemas:Afrontar adecuadamente los problemas:Afrontar adecuadamente los problemas:Afrontar adecuadamente los problemas:
Buscar la forma pacífica de resolver los conflictos en su grupo o comunidad. Ésta
puede ser el diálogo.
DDDDDOSMÓDULO
La tercera: “Habilidades del Conocimiento Teórico”La tercera: “Habilidades del Conocimiento Teórico”La tercera: “Habilidades del Conocimiento Teórico”La tercera: “Habilidades del Conocimiento Teórico”La tercera: “Habilidades del Conocimiento Teórico”
La persona líder debe:
Organización:Organización:Organización:Organización:Organización:
Saber cómo distribuir las actividades de su grupo o comunidad, lo que permitirá una
mejor utilización del tiempo, espacio y recursos.
Planificación:Planificación:Planificación:Planificación:Planificación:
Ordenar adecuadamente todas las actividades y distribuir los recursos para
cada una de ellas.
Evaluación:Evaluación:Evaluación:Evaluación:Evaluación:
Después de cada actividad, promover una evaluación con los miembros del grupo o la
comunidad para darse cuenta de cómo va el trabajo, y con esto, poder mejorarlo en
las próximas actividades planificadas.
Reflexión y Análisis:Reflexión y Análisis:Reflexión y Análisis:Reflexión y Análisis:Reflexión y Análisis:
Saber interpretar los acontecimientos que se dan en el país y su comunidad lo
que le permite actuar de forma adecuada en el qué hacer del desarrollo
comunitario por lo que es una de las principales Habilidades.
LIDERAZGO COMUNITARIO
En resumen el estilo de liderazgo puede plantearse así:En resumen el estilo de liderazgo puede plantearse así:En resumen el estilo de liderazgo puede plantearse así:En resumen el estilo de liderazgo puede plantearse así:En resumen el estilo de liderazgo puede plantearse así:
TIPOSTIPOSTIPOSTIPOSTIPOS DE LIDERAZGOLIDERAZGOLIDERAZGOLIDERAZGOLIDERAZGO
Ahora conozcamos
algunos de los tipos de líderes
que pueden existir
en la comunidad...
DirectivoDirectivoDirectivoDirectivoDirectivo
ApoyadorApoyadorApoyadorApoyadorApoyador
PPPPParticipativoarticipativoarticipativoarticipativoarticipativo
OOOOOrientado hacia los logrosrientado hacia los logrosrientado hacia los logrosrientado hacia los logrosrientado hacia los logros
E S T I L O D E L I D E R A Z G OE S T I L O D E L I D E R A Z G OE S T I L O D E L I D E R A Z G OE S T I L O D E L I D E R A Z G OE S T I L O D E L I D E R A Z G O
Es importante que el líder descubra su
estilo, lo conozca, lo depure y
comprenda.
El estilo del líder depende de cómo la comunidad o grupo
lo mire y lo acepte; se desarrola mediante la experiencia,
capacitación y educación que la persona tenga.
Manejo de habilidades
técnicas
Manejo de habilidades
humanas
Manejo de habilidades
teóricas
recursos
coordinaciones
afrontar problemas
motivación
conducción
incentivos
análisis
organización
planificación
evaluación
DDDDDOSMÓDULO
DirectivoDirectivoDirectivoDirectivoDirectivo
ApoyadorApoyadorApoyadorApoyador
ParticipativoParticipativoParticipativoParticipativo
Orientado hacia los logrosOrientado hacia los logrosOrientado hacia los logrosOrientado hacia los logros
Informa a los integrantes del grupo lo que espera de ellos
y ellas, da guías específicas de como realizar el trabajo y
presenta cómo hacerlo.
Apoyador
Es amistoso/a, accesible, con iniciativa, es cercano a las
necesidades de los demás.
Participativo
Consulta con los demás del grupo, pide sugerencias,
toma en cuenta las opiniones, antes de tomar decisiones.
Orientado hacia los logros
Pone los retos, busca el mejoramiento continuo,
proporciona confianza a los y las demás para que
asuman responsabilidad, busca mayores retos.
No todos los y las lideres nesesariamente son directivos, apoyadores o
participativos muchos van a tener cualidades de varios tipos.
LIDERAZGO COMUNITARIO
Y para que los
líderes puedan lograr
la participación de la
mayor parte de la
comunidad ¿cómo
se debe de hacer?
Analicemos
cuáles serían las actitudes
del líder o lidereza, desde
lo directivo hasta llegar a lo
participativo.
Actitudes que puede tomar
la PERSONA QUE ES LÍDERPERSONA QUE ES LÍDERPERSONA QUE ES LÍDERPERSONA QUE ES LÍDERPERSONA QUE ES LÍDER
QQQQQue toma la decisión y sóloue toma la decisión y sóloue toma la decisión y sóloue toma la decisión y sóloue toma la decisión y sólo
la anuncia a la comunidadla anuncia a la comunidadla anuncia a la comunidadla anuncia a la comunidadla anuncia a la comunidad
No le da ninguna participación a la
comunidad en la toma de decisiones por lo
que muchas veces, los proyectos que se
desarrollan no tienen el apoyo.
DDDDDOSMÓDULO
Convence pero la decisiónConvence pero la decisiónConvence pero la decisiónConvence pero la decisiónConvence pero la decisión
ya está tomadaya está tomadaya está tomadaya está tomadaya está tomada
Convence a algunos integrantes del grupo
o comunidad de que la decisión que tomó
es la mejor. Esta actitud provoca que los
miembros de la comunidad no se sientan
parte de los proyectos y no participen en el
desarrollo de los mismos.
Presenta la ideaPresenta la ideaPresenta la ideaPresenta la ideaPresenta la idea
e invita al cuestionamientoe invita al cuestionamientoe invita al cuestionamientoe invita al cuestionamientoe invita al cuestionamiento
Presenta la idea a los miembros del grupo
y les pregunta si consideran que es buena o
mala. Ya empieza a tomar parte la
comunidad en la toma de decisión aunque
en un nivel muy bajo.
PPPPPresenta el problema a laresenta el problema a laresenta el problema a laresenta el problema a laresenta el problema a la
comunidad pide sugerenciascomunidad pide sugerenciascomunidad pide sugerenciascomunidad pide sugerenciascomunidad pide sugerencias
pero él toma la decisiónpero él toma la decisiónpero él toma la decisiónpero él toma la decisiónpero él toma la decisión
Permite más la participación de la
comunidad en el análisis de los problemas y
pide ayuda, sugerencias, pero todavía toma
decisiones en relación a la mejor sugerencia.
FFFFFacilita el análisis de los problemasacilita el análisis de los problemasacilita el análisis de los problemasacilita el análisis de los problemasacilita el análisis de los problemas
con representantes de lacomunidadcon representantes de lacomunidadcon representantes de lacomunidadcon representantes de lacomunidadcon representantes de lacomunidad
los prioriza y toma las decisioneslos prioriza y toma las decisioneslos prioriza y toma las decisioneslos prioriza y toma las decisioneslos prioriza y toma las decisiones
En este momento se convierte en
facilitador, ya se da más participación a la
comunidad aunque todavía las decisiones
son tomadas por un grupo representativo
de la misma.
LIDERAZGO COMUNITARIO
FFFFFacilitaacilitaacilitaacilitaacilita el análisis deel análisis deel análisis deel análisis deel análisis de los problemaslos problemaslos problemaslos problemaslos problemas
conconconconcon otros miembrosotros miembrosotros miembrosotros miembrosotros miembros de lade lade lade lade la
comunidad los priorizan y luego secomunidad los priorizan y luego secomunidad los priorizan y luego secomunidad los priorizan y luego secomunidad los priorizan y luego se
presenta a la comunidad para tomarpresenta a la comunidad para tomarpresenta a la comunidad para tomarpresenta a la comunidad para tomarpresenta a la comunidad para tomar
la decisión en asambleala decisión en asambleala decisión en asambleala decisión en asambleala decisión en asamblea
Da la participación en la toma de
decisiones a la comunidad, lo que
permite que se apropie de los proyectos
y participe en el desarrollo de los
mismos.
Esto quiere decir que hay
diferentes tipos de liderazgo:
Autoritario, pasivo y
democrático.
El democrático permite la
participacion de la comunidad
en la busqueda de mejorar las
condiciones de vida
de la población.
DDDDDOSMÓDULO
¿Qué le parece
todo esto del liderazgo,
don Guadalupe? ¿Verdad que no solo es
de ir a las reuniones comunitarias y elegir
a las personas que se encargarán
de la construcción de la
Escuelita de Párvulos?
¡Muy bien,
don Guadalupe!
Nos vemos en la reunión comunal
para participar en las decisiones que
se tomen para la elección de nuestros
lideres y liderezas para la
construcción de la
Escuelita...
¡Adiós, doña Ángela!
¡Adiós,
don
Guadalupe!
Sí, doña Ángela. Es importante que todas y todos
conozcamos qué es el liderazgo, para poder elegir
bien a nuestros representantes y no dejar que
vengan personas que no son de la comunidad a
nombrar a los líderes y liderezas que nos
representan en las diferentes instituciones.
LIDERAZGO COMUNITARIO
BIBLIOGRAFIA
http/www.avante.net7-rjaguado7lider.html "Tipos de liderazgo".
Ricardo Jimenez Aguado.

Más contenido relacionado

PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
PPT
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - Despertanto el lider que hay en ti
PPT
Lider Comunitario
PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
PPT
Act. aprendizaje plan de acción
PDF
M.6.2 fort.de la gestion local
PDF
Manual dirigente comunitario_dos
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - Despertanto el lider que hay en ti
Lider Comunitario
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Act. aprendizaje plan de acción
M.6.2 fort.de la gestion local
Manual dirigente comunitario_dos

La actualidad más candente (20)

PPT
3.3 Con buen animo todos participamos
PPT
3. act. aprendizaje herramienta historia sinmedio_slide share
PPT
Lider social comunitario
PPT
3.1. Herramientas para mi trabajo
PPT
Liderazgo 101 (Taller)
PPT
Desarrollo capacidades gl
PPTX
Liderazgo comunitario
PDF
2. asociatividad y trabajo en equipo
PDF
DOCX
Liderazgo comunitario, psicologia
PPT
3.4 Teniendo claro el problema
PPT
gestion dirigencial comunitaria
PPTX
1. conceptos basicos asociatividad
PDF
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
PDF
15 dpcc clase 3ero
PPT
2.3 Promotores como Agentes de cambio
PPTX
Asociatividad y grupos comunitarios
PDF
Boletín Anual Electrónico Comunidad A.C.
PPSX
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
PPT
Que es ts (en eqf&tf)
3.3 Con buen animo todos participamos
3. act. aprendizaje herramienta historia sinmedio_slide share
Lider social comunitario
3.1. Herramientas para mi trabajo
Liderazgo 101 (Taller)
Desarrollo capacidades gl
Liderazgo comunitario
2. asociatividad y trabajo en equipo
Liderazgo comunitario, psicologia
3.4 Teniendo claro el problema
gestion dirigencial comunitaria
1. conceptos basicos asociatividad
Emprendedores Sociales Culturales en Red en Colombia
15 dpcc clase 3ero
2.3 Promotores como Agentes de cambio
Asociatividad y grupos comunitarios
Boletín Anual Electrónico Comunidad A.C.
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Que es ts (en eqf&tf)
Publicidad

Similar a Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad. (20)

PPTX
21 leyes y crear o morir
PPTX
Political Leadership and Ethics, the best way to build the future.
PPTX
Taller sobre liderazgo juvenil
PDF
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
PPTX
Animación sociocultural, jdjwvahwkfnxbsksb
PDF
El animador.
PPTX
Liderazgo comunitario en la revolución educativa.
DOCX
UN LIDER
PDF
Mujeres-indigenas-Preparandonos-para-un-buen-liderazgo.pdf
PDF
La voluntad del lider
PPTX
PPT
Liderazgo cooperativo
DOCX
Plan lector 2013
PDF
Guia didactica de Lider comunal
DOCX
Trabajo de dinamica
PDF
2 asociatividad y trabajo en equipo
PDF
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
PPT
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
PPT
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
PPT
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
21 leyes y crear o morir
Political Leadership and Ethics, the best way to build the future.
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Animación sociocultural, jdjwvahwkfnxbsksb
El animador.
Liderazgo comunitario en la revolución educativa.
UN LIDER
Mujeres-indigenas-Preparandonos-para-un-buen-liderazgo.pdf
La voluntad del lider
Liderazgo cooperativo
Plan lector 2013
Guia didactica de Lider comunal
Trabajo de dinamica
2 asociatividad y trabajo en equipo
2. cartilla de asociatividad_y_trabajo_en_equipo_final
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Publicidad

Más de Mariana Baez (7)

PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
DOCX
Planos anatómicos y términos anatómicos
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Planos anatómicos y términos anatómicos

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.

  • 1. DDDDDOSMÓDULO Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -ODHAG- 22222 MÓDULO LIDERAZGO COMUNITARIO Construyamos la CULTURA DE PAZCULTURA DE PAZCULTURA DE PAZCULTURA DE PAZCULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad DOSDOSDOSDOSDOSDOS
  • 2. LIDERAZGO COMUNITARIO Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -ODHAG- Dirección: 6a. calle 7-70 zona1 Guatemala, Guatemala, C.A. Teléfonos: (502) PBX 22850456, 22322226, 22324604, 22324412, 22324447 Fax: 22328384 Correo Electrónico: ddhh@odhag.org.gt eduacion@odhag.org.gt Guatemala, Noviembre de 2004 + Monseñor Gonzalo de Villa, S.J. Coordinador General Nery Estuardo Rodenas Director Ejecutivo Carlos Alarcón Novoa Coordinador de Área Cultura de Paz Patricia Ogaldes Resoponsable Componente de Capacitación Jorge Luis Sandoval Federico Alvarado Investigación y redacción Eduardo Gularte Cosenza Ilustraciones Leslie Quiñónez Rodas Diagramación Patricia Cruz Patricia Ogaldes Cristian Ozaeta Carlos Alarcón Revisión Ruddy Zapet Administración financiera Esta publicación se ha realizado gracias al apoyo de DIAKONIA, Suecia
  • 3. DDDDDOSMÓDULO ÍNDICE Introducción Que es liderazgo comunitario Tipos de lider Actitdes que puede tomar la persona lider Bibliografia 5 8 12 14 18
  • 4. LIDERAZGO COMUNITARIO La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala - ODHAG-, ha venido desarrollando desde hace mas 5 años, procesos de trabajo con líderes y liderezas comunitarias de diferentes comunidades del país. Durante este tiempo se ha recopilado, obtenido y elaborado diferente información, referente a temas de fortalecimiento de la organización comunitaria la cual creemos importante rescatar mediante la elaboración de 10 módulos, siendo estos: 1. Empoderamiento 2. Liderazgo Comunitario 3. Organización Comunitaria 4. Memoria Histórica 5. Equidad e Igualdad de Género 6. Transformación de Conflictos 7. Perfil de Proyectos 8. Control y Fiscalización 9. Incidencia Política 10. Plan Estratégico Esperamos sea de mucha utilidad para el desarrollo de sus comunidades y que contribuya a la construcción de la Cultura de Paz en Guatemala. PRESENTACIÓN
  • 5. DDDDDOSMÓDULO Introducción ¡Hola, bienvenido y bienvenida al Módulo 2 “Liderazgo comunitario”! Aquí, usted encontrará información sobre los distintos tipos de líderes y sus actitudes en el desarrollo comunitario. Como recordará, en el Módulo 1 “Empoderamiento”, concluimos en que las personas tomamos nuestras propias decisiones en beneficio de la comunidad. Y para que esto se facilite, es necesario ejercer un buen liderazgo. Usted, ¿qué piensa que es liderazgo? ¿Cómo han sido los líderes y lidereszas en su comunidad? Esperamos que al final de este módulo, usted pueda confirmar o fortalecer sus respuestas.
  • 6. LIDERAZGO COMUNITARIO Para ello, nos van ayudar doña Ángela y don Guadalupe, que viven en El Moral, una comunidad del municipio de Morazán en el departamento El Progreso. Sucede que un día don Guadalupe llegó a comprar una gaseosa a la tienda de doña Ángela y como los dos siempre han participado en las actividades de la comunidad, les llegó una invitación muy importante. Veamos qué sucedió...
  • 7. DDDDDOSMÓDULO ¡Hola, don Guadalupe! ¿Le contaron que se piensa construir la Escuela de Párvulos y que nos invitaron a una reunión a toda la comunidad? Si, doña Ángela. Es muy importante que participemos en la reunión, porque se elegirá a los representantes o líderes de la comunidad para que sean los encargados de coordinar las actividades en la construcción de la escuelita. Para elegir bien, la comunidad debe saber cómo es un buen líder o una buena lidereza. ¡¿Cómo así?! ¿Acaso los lideres no son aquellos que más hablan o los que nombran nuestras autoridades? NO. Ponga atención, don Guadalupe, le voy a contar cómo debe de ser un buen líder o una buena lidereza.
  • 8. LIDERAZGO COMUNITARIO Empecemos por saber ¿QUÉ ES LIDERAZGO COMUNITARIO? Liderazgo comunitario: Es cuando una persona tiene la capacidad de influir más que otros miembros de la comunidad en el desarrollo de actividades o la toma de decisiones a favor de la comunidad. Para entenderlo mejor conozcamos ¿qué habilidades debe tener una persona líder? Hay tres grandes grupos de habilidades que la persona líder debe de manejar para poder orientar adecuadamente a una comunidad Entonces, ¿el líder es el que toma las decisiones en la comunidad? El líder o la lidereza debe tomar decisiones en algunas ocasiones, pero deben de ser apoyado por la comunidad. Es allí donde se mira la clase de liderazgo que tiene esta persona.
  • 9. DDDDDOSMÓDULO La primera:La primera:La primera:La primera:La primera: “““““Habilidades HumanasHabilidades HumanasHabilidades HumanasHabilidades HumanasHabilidades Humanas””””” Incentivos:Incentivos:Incentivos:Incentivos:Incentivos: Reconocer públicamente el trabajo de los miembros de su grupo o comunidad. Motivación:Motivación:Motivación:Motivación:Motivación: Mantener a los miembros del grupo animados a continuar trabajando por el desarrollo de la comunidad. Conducción:Conducción:Conducción:Conducción:Conducción: Saber orientar a su grupo, esto quiere decir saber cuándo convocar a reunión, delegar, actividades, etc. La persona líder debe:
  • 10. LIDERAZGO COMUNITARIO La segunda: “Habilidades Técnicas”La segunda: “Habilidades Técnicas”La segunda: “Habilidades Técnicas”La segunda: “Habilidades Técnicas”La segunda: “Habilidades Técnicas” La persona líder debe: El manejo de recursos:El manejo de recursos:El manejo de recursos:El manejo de recursos:El manejo de recursos: Administrar de una buena forma, el dinero y los bienes de la comunidad. La coordinación:La coordinación:La coordinación:La coordinación:La coordinación: Buscar apoyo o asesoría con otros grupos o instituciones y mantener una buena comunicación. Afrontar adecuadamente los problemas:Afrontar adecuadamente los problemas:Afrontar adecuadamente los problemas:Afrontar adecuadamente los problemas:Afrontar adecuadamente los problemas: Buscar la forma pacífica de resolver los conflictos en su grupo o comunidad. Ésta puede ser el diálogo.
  • 11. DDDDDOSMÓDULO La tercera: “Habilidades del Conocimiento Teórico”La tercera: “Habilidades del Conocimiento Teórico”La tercera: “Habilidades del Conocimiento Teórico”La tercera: “Habilidades del Conocimiento Teórico”La tercera: “Habilidades del Conocimiento Teórico” La persona líder debe: Organización:Organización:Organización:Organización:Organización: Saber cómo distribuir las actividades de su grupo o comunidad, lo que permitirá una mejor utilización del tiempo, espacio y recursos. Planificación:Planificación:Planificación:Planificación:Planificación: Ordenar adecuadamente todas las actividades y distribuir los recursos para cada una de ellas. Evaluación:Evaluación:Evaluación:Evaluación:Evaluación: Después de cada actividad, promover una evaluación con los miembros del grupo o la comunidad para darse cuenta de cómo va el trabajo, y con esto, poder mejorarlo en las próximas actividades planificadas. Reflexión y Análisis:Reflexión y Análisis:Reflexión y Análisis:Reflexión y Análisis:Reflexión y Análisis: Saber interpretar los acontecimientos que se dan en el país y su comunidad lo que le permite actuar de forma adecuada en el qué hacer del desarrollo comunitario por lo que es una de las principales Habilidades.
  • 12. LIDERAZGO COMUNITARIO En resumen el estilo de liderazgo puede plantearse así:En resumen el estilo de liderazgo puede plantearse así:En resumen el estilo de liderazgo puede plantearse así:En resumen el estilo de liderazgo puede plantearse así:En resumen el estilo de liderazgo puede plantearse así: TIPOSTIPOSTIPOSTIPOSTIPOS DE LIDERAZGOLIDERAZGOLIDERAZGOLIDERAZGOLIDERAZGO Ahora conozcamos algunos de los tipos de líderes que pueden existir en la comunidad... DirectivoDirectivoDirectivoDirectivoDirectivo ApoyadorApoyadorApoyadorApoyadorApoyador PPPPParticipativoarticipativoarticipativoarticipativoarticipativo OOOOOrientado hacia los logrosrientado hacia los logrosrientado hacia los logrosrientado hacia los logrosrientado hacia los logros E S T I L O D E L I D E R A Z G OE S T I L O D E L I D E R A Z G OE S T I L O D E L I D E R A Z G OE S T I L O D E L I D E R A Z G OE S T I L O D E L I D E R A Z G O Es importante que el líder descubra su estilo, lo conozca, lo depure y comprenda. El estilo del líder depende de cómo la comunidad o grupo lo mire y lo acepte; se desarrola mediante la experiencia, capacitación y educación que la persona tenga. Manejo de habilidades técnicas Manejo de habilidades humanas Manejo de habilidades teóricas recursos coordinaciones afrontar problemas motivación conducción incentivos análisis organización planificación evaluación
  • 13. DDDDDOSMÓDULO DirectivoDirectivoDirectivoDirectivoDirectivo ApoyadorApoyadorApoyadorApoyador ParticipativoParticipativoParticipativoParticipativo Orientado hacia los logrosOrientado hacia los logrosOrientado hacia los logrosOrientado hacia los logros Informa a los integrantes del grupo lo que espera de ellos y ellas, da guías específicas de como realizar el trabajo y presenta cómo hacerlo. Apoyador Es amistoso/a, accesible, con iniciativa, es cercano a las necesidades de los demás. Participativo Consulta con los demás del grupo, pide sugerencias, toma en cuenta las opiniones, antes de tomar decisiones. Orientado hacia los logros Pone los retos, busca el mejoramiento continuo, proporciona confianza a los y las demás para que asuman responsabilidad, busca mayores retos. No todos los y las lideres nesesariamente son directivos, apoyadores o participativos muchos van a tener cualidades de varios tipos.
  • 14. LIDERAZGO COMUNITARIO Y para que los líderes puedan lograr la participación de la mayor parte de la comunidad ¿cómo se debe de hacer? Analicemos cuáles serían las actitudes del líder o lidereza, desde lo directivo hasta llegar a lo participativo. Actitudes que puede tomar la PERSONA QUE ES LÍDERPERSONA QUE ES LÍDERPERSONA QUE ES LÍDERPERSONA QUE ES LÍDERPERSONA QUE ES LÍDER QQQQQue toma la decisión y sóloue toma la decisión y sóloue toma la decisión y sóloue toma la decisión y sóloue toma la decisión y sólo la anuncia a la comunidadla anuncia a la comunidadla anuncia a la comunidadla anuncia a la comunidadla anuncia a la comunidad No le da ninguna participación a la comunidad en la toma de decisiones por lo que muchas veces, los proyectos que se desarrollan no tienen el apoyo.
  • 15. DDDDDOSMÓDULO Convence pero la decisiónConvence pero la decisiónConvence pero la decisiónConvence pero la decisiónConvence pero la decisión ya está tomadaya está tomadaya está tomadaya está tomadaya está tomada Convence a algunos integrantes del grupo o comunidad de que la decisión que tomó es la mejor. Esta actitud provoca que los miembros de la comunidad no se sientan parte de los proyectos y no participen en el desarrollo de los mismos. Presenta la ideaPresenta la ideaPresenta la ideaPresenta la ideaPresenta la idea e invita al cuestionamientoe invita al cuestionamientoe invita al cuestionamientoe invita al cuestionamientoe invita al cuestionamiento Presenta la idea a los miembros del grupo y les pregunta si consideran que es buena o mala. Ya empieza a tomar parte la comunidad en la toma de decisión aunque en un nivel muy bajo. PPPPPresenta el problema a laresenta el problema a laresenta el problema a laresenta el problema a laresenta el problema a la comunidad pide sugerenciascomunidad pide sugerenciascomunidad pide sugerenciascomunidad pide sugerenciascomunidad pide sugerencias pero él toma la decisiónpero él toma la decisiónpero él toma la decisiónpero él toma la decisiónpero él toma la decisión Permite más la participación de la comunidad en el análisis de los problemas y pide ayuda, sugerencias, pero todavía toma decisiones en relación a la mejor sugerencia. FFFFFacilita el análisis de los problemasacilita el análisis de los problemasacilita el análisis de los problemasacilita el análisis de los problemasacilita el análisis de los problemas con representantes de lacomunidadcon representantes de lacomunidadcon representantes de lacomunidadcon representantes de lacomunidadcon representantes de lacomunidad los prioriza y toma las decisioneslos prioriza y toma las decisioneslos prioriza y toma las decisioneslos prioriza y toma las decisioneslos prioriza y toma las decisiones En este momento se convierte en facilitador, ya se da más participación a la comunidad aunque todavía las decisiones son tomadas por un grupo representativo de la misma.
  • 16. LIDERAZGO COMUNITARIO FFFFFacilitaacilitaacilitaacilitaacilita el análisis deel análisis deel análisis deel análisis deel análisis de los problemaslos problemaslos problemaslos problemaslos problemas conconconconcon otros miembrosotros miembrosotros miembrosotros miembrosotros miembros de lade lade lade lade la comunidad los priorizan y luego secomunidad los priorizan y luego secomunidad los priorizan y luego secomunidad los priorizan y luego secomunidad los priorizan y luego se presenta a la comunidad para tomarpresenta a la comunidad para tomarpresenta a la comunidad para tomarpresenta a la comunidad para tomarpresenta a la comunidad para tomar la decisión en asambleala decisión en asambleala decisión en asambleala decisión en asambleala decisión en asamblea Da la participación en la toma de decisiones a la comunidad, lo que permite que se apropie de los proyectos y participe en el desarrollo de los mismos. Esto quiere decir que hay diferentes tipos de liderazgo: Autoritario, pasivo y democrático. El democrático permite la participacion de la comunidad en la busqueda de mejorar las condiciones de vida de la población.
  • 17. DDDDDOSMÓDULO ¿Qué le parece todo esto del liderazgo, don Guadalupe? ¿Verdad que no solo es de ir a las reuniones comunitarias y elegir a las personas que se encargarán de la construcción de la Escuelita de Párvulos? ¡Muy bien, don Guadalupe! Nos vemos en la reunión comunal para participar en las decisiones que se tomen para la elección de nuestros lideres y liderezas para la construcción de la Escuelita... ¡Adiós, doña Ángela! ¡Adiós, don Guadalupe! Sí, doña Ángela. Es importante que todas y todos conozcamos qué es el liderazgo, para poder elegir bien a nuestros representantes y no dejar que vengan personas que no son de la comunidad a nombrar a los líderes y liderezas que nos representan en las diferentes instituciones.