LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL EN
INGLATERRA Y EL MUNDO.
Expansión, auge, depresión económica
 El período en que se trabaja se desencadena
tanto por los avances de la segunda
Revolución Industrial como por la difusión de
las ideas políticas y sociales de la Revolución
Francesa, así como del pensamiento del siglo
XVIII, el siglo de oro, del Iluminismo. Estas
matrices configuran el modo de producción
capitalista, el cual alcanza dimensiones
globales con la expansión colonialista de las
potencias europeas, es decir, la expansión de
sus mercados a áreas del mundo política y
económicamente subyugadas.
 Por su parte, la Revolución Industrial en su
primera etapa (1780-1830 aproximadamente)
dio su forma definitiva al modo de
producción capitalista en su etapa industrial
y ello supuso transformaciones en todos los
niveles de análisis, que se profundizaron en
la segunda etapa de la industrialización
(1840-1870 aproximadamente)
 La revolución francesa, estados unidos y
sudamerica.
 El historiador Eric Hobsbawm ha instalado en el mundo
académico la idea de un siglo XIX largo y un siglo XX
corto: ubica el inicio del siglo XIX a fines del XVIII con la
Revolución Francesa (1789), un hito en la historia
europea y mundial por su repercusión en el mundo de
las ideas políticas y sociales. Algunos años antes se
concretó la independencia de los Estados Unidos de
América (1776), país que de allí en más se desarrollaría
y llegaría a ocupar un lugar central en el plano
internacional.
 Eugène Delacroix. Cuadro que refleja una revuelta en 1830. El pueblo, al igual que en
1789. Marianne (la libertad) incentiva a los hombres a seguir luchando por Ella. Museo del
Louvre,

LA INDEPENDENCIA CONJUGÓ UN PROCESO DESCOLONIZADOR Y UN PROCESO REVOLUCIONARIO DE CORTE
POLÍTICO LIBERAL.
DICHOS PROCESOS IMPLICARON EL CONDICIONAMIENTO PREVIO DE LAS COLONIAS -MARCADO POR EL
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO Y POR LAS “USURPACIONES” DEL IMPERIO BRITÁNICO-, LA GUERRA DE
LA INDEPENDENCIA Y EL FINAL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA POLÍTICO REPUBLICANO.
Washington cruzando el Delaware pintura del artista alemán
Emanuel Gottlieb Leutze. Museo MET, Nueva York.
 El surgimiento de los EEUU es uno de los eventos capitales de la
historia política moderna. La reacción frente a la condición
colonial y los ideales políticos liberales cristalizaron en la primera
gran Revolución burguesa del llamado “ciclo atlántico”.  Luego
se expandió al otro lado del Atlantico, para rebotar en toda
Hispanoamérica.
 Los motivos que comúnmente se entienden como detonantes de
la Revolución de las Trece Colonias apuntan hacia la libertad
política frente a la corona británica y la independencia económica
de las políticas económico-fiscales abusivas. No obstante, no hay
que olvidar la importancia del contexto geopolítico europeo del
siglo XVIII en el que los imperios coloniales se disputaban la
hegemonía del poder. El proceso independentista estadounidense
supuso un escenario relevante para los intereses geoestratégicos,
ideológicos o económicos de las potencias europeas, lo cual
influyó de modo determinante en este proceso histórico.
SE CONOCE COMO “LA INDEPENDENCIA
DE AMÉRICA LATINA” AL PERÍODO HISTÓRICO
TRANSCURRIDO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVIII (EN TORNO A
1780) Y MEDIADOS DEL SIGLO XIX (EN TORNO A 1850) EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE.
En este intenso período se vivieron muchos hechos relevantes,
por lo que proponemos dividir el período en dos partes
diferentes:
La independencia de América Latina (I): 1780-1810: de la crisis
del sistema colonial español, a la creación de Juntas de Gobierno
en América Latina.
La independencia de América Latina (II): 1810-1850: de las
guerras de independencia a la creación de los nuevos Estados
nacionales.
Puede observarse que la independencia de América Latina fue un proceso
largo y complejo. Como se observa en las fechas, dependiendo de cada
país, duró hasta varias décadas; algunos países se enfrentaron en largas
guerras contra el Imperio español o por conflictos internos. Por todo ello,
las fechas que se muestran para cada país suelen ser amplias.
Oleo. Retrata la revolución de los negros en Haiti en 1804.
SUCRE EN LA BATALLA DE PICHINCHA (24/5/1822) MURAL.PALACIO DE CARONDELET. QUITO.
AUTOR: LUIS PEÑAHERRERA BERMEO.
EL FIN DE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA Y UN NUEVO
HORIZONTE INMIGRATORIO.• Las distintas medidas que el Estado argentino impulsó en materia migratoria se vieron concretadas con la Ley de Inmigración y
Colonización Nº817 de 1876, más conocida como Ley Avellaneda. Durante el siglo XIX "la ley del 19 de octubre de 1876
constituyó el más serio intento de sistematización de una política inmigratoria" y tiene el mérito de ser el primer cuerpo legal
en precisar la categoría de inmigrante, definiéndolo como "todo extranjero jornalero, artesano, industrial, agricultor o profesor
que siendo menor de sesenta años, y acreditando su moralidad y sus aptitudes, llegase a la república para establecerse en ella”
• El cambio de siglo trajo consigo un vuelco determinante en la política migratoria del país. Los nuevos inmigrantes europeos
que arribaron entre fines del siglo XIX e inicios del XX, en su gran mayoría de procedencia mediterránea, trajeron consigo una
serie de reivindicaciones políticas, de corte anarquista y socialista principalmente, que impactaron de modo significativo en la
intensificación de los movimientos huelguísticos de la clase trabajadora argentina.
FLUJO INMIGRATORIO DE EUROPA AL MUNDO. HASTA
1914.

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo 1. el mundo occidental
PPTX
Liberalism ppt
PPTX
Communism
PPSX
El Imperialismo (1870-1914)
PPTX
L3 political ideologies
PPTX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
PPTX
Political Science and Concept of Power
PPTX
Lenin revolution ppt
Modulo 1. el mundo occidental
Liberalism ppt
Communism
El Imperialismo (1870-1914)
L3 political ideologies
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Political Science and Concept of Power
Lenin revolution ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Maximilien robespierre
PDF
Política y Estado en Max Weber - Lic.GigliBox, Mª Celeste.
PPTX
Socialism
PPTX
Political parties , pressure group, and role in political system
PPTX
Economic models capitalism, socialism, communism
PPSX
Regimen politico
DOCX
political realism a brief introduction BY TAHA AMIR
PDF
Derechos humanos para todos y para todas.
PPTX
Causes of the cold war - context
PPTX
Diapositivas pri
PPT
Two concepts liberty
PDF
Political Economy of Populism
PPTX
Liberalismo europeo e influencia en america
PPTX
Introduction to Comparative Politics
PPT
Comparative politics
PPTX
Liberalism
PDF
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
PPTX
Economic.Nationalism
PPTX
Welfare state
Maximilien robespierre
Política y Estado en Max Weber - Lic.GigliBox, Mª Celeste.
Socialism
Political parties , pressure group, and role in political system
Economic models capitalism, socialism, communism
Regimen politico
political realism a brief introduction BY TAHA AMIR
Derechos humanos para todos y para todas.
Causes of the cold war - context
Diapositivas pri
Two concepts liberty
Political Economy of Populism
Liberalismo europeo e influencia en america
Introduction to Comparative Politics
Comparative politics
Liberalism
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Economic.Nationalism
Welfare state
Publicidad

Similar a Modulo 2 power point. raul de sanctis (20)

PPTX
revoluciones indpenditas de americalatina como antecedente.pptx
PDF
amc3a9ricalatinaiii-delaindependenciaalasegundaguerramundial-gustaveyhelenbey...
PDF
Unidad 2
PPTX
Historia de la Independencia de Amèrica.pptx
PPT
Imperialismo mundial
PPTX
Factores de la independencia de América.pptx
PPT
Tema 3,2
 
PPTX
INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PDF
Sociales 5 6 unidad 6°
PPT
Imperialismo mundial
PPTX
Unidad 2 - Esbozo de las Revoluciones Burguesas
PPTX
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
PPT
Neocolonialismo en América Latina
PPT
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
PDF
Ilustración e independencias americanas
PPTX
PPTX
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
PPTX
El proceso de descolonización americano
PPTX
Origen e independencia de los estados unidos
revoluciones indpenditas de americalatina como antecedente.pptx
amc3a9ricalatinaiii-delaindependenciaalasegundaguerramundial-gustaveyhelenbey...
Unidad 2
Historia de la Independencia de Amèrica.pptx
Imperialismo mundial
Factores de la independencia de América.pptx
Tema 3,2
 
INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Sociales 5 6 unidad 6°
Imperialismo mundial
Unidad 2 - Esbozo de las Revoluciones Burguesas
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Neocolonialismo en América Latina
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
Ilustración e independencias americanas
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
El proceso de descolonización americano
Origen e independencia de los estados unidos
Publicidad

Más de secedudis (20)

PPTX
Unidad 7
PDF
Unidad 7
PPTX
Unidad 7
PPTX
Unidad 7
PPTX
Para pensar
PDF
De las 4 p a las 4f. mkt
PDF
Posicionamiento
PPTX
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
PDF
El consumidor y su proceso de compra
PPTX
¿Que es el mkt?
PDF
U1. mercadolaboral
PDF
U1. influencia personalidad
PPTX
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
PPTX
Taller de media training
PPTX
Reputación online
PDF
Web 2 y 3 punto cero
PDF
Publicidad on line
PPTX
Tipos de negocios
PDF
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
PPTX
De las 4 p a las 4f
Unidad 7
Unidad 7
Unidad 7
Unidad 7
Para pensar
De las 4 p a las 4f. mkt
Posicionamiento
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
El consumidor y su proceso de compra
¿Que es el mkt?
U1. mercadolaboral
U1. influencia personalidad
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Taller de media training
Reputación online
Web 2 y 3 punto cero
Publicidad on line
Tipos de negocios
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
De las 4 p a las 4f

Último (20)

PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
traductores ecuador profesores de enseñanza
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
traductores ecuador profesores de enseñanza
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
Cosas de word resumen para examen basicas
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas

Modulo 2 power point. raul de sanctis

  • 1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA Y EL MUNDO. Expansión, auge, depresión económica
  • 2.  El período en que se trabaja se desencadena tanto por los avances de la segunda Revolución Industrial como por la difusión de las ideas políticas y sociales de la Revolución Francesa, así como del pensamiento del siglo XVIII, el siglo de oro, del Iluminismo. Estas matrices configuran el modo de producción capitalista, el cual alcanza dimensiones globales con la expansión colonialista de las potencias europeas, es decir, la expansión de sus mercados a áreas del mundo política y económicamente subyugadas.  Por su parte, la Revolución Industrial en su primera etapa (1780-1830 aproximadamente) dio su forma definitiva al modo de producción capitalista en su etapa industrial y ello supuso transformaciones en todos los niveles de análisis, que se profundizaron en la segunda etapa de la industrialización (1840-1870 aproximadamente)
  • 3.  La revolución francesa, estados unidos y sudamerica.  El historiador Eric Hobsbawm ha instalado en el mundo académico la idea de un siglo XIX largo y un siglo XX corto: ubica el inicio del siglo XIX a fines del XVIII con la Revolución Francesa (1789), un hito en la historia europea y mundial por su repercusión en el mundo de las ideas políticas y sociales. Algunos años antes se concretó la independencia de los Estados Unidos de América (1776), país que de allí en más se desarrollaría y llegaría a ocupar un lugar central en el plano internacional.  Eugène Delacroix. Cuadro que refleja una revuelta en 1830. El pueblo, al igual que en 1789. Marianne (la libertad) incentiva a los hombres a seguir luchando por Ella. Museo del Louvre, 
  • 4. LA INDEPENDENCIA CONJUGÓ UN PROCESO DESCOLONIZADOR Y UN PROCESO REVOLUCIONARIO DE CORTE POLÍTICO LIBERAL. DICHOS PROCESOS IMPLICARON EL CONDICIONAMIENTO PREVIO DE LAS COLONIAS -MARCADO POR EL PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO Y POR LAS “USURPACIONES” DEL IMPERIO BRITÁNICO-, LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y EL FINAL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA POLÍTICO REPUBLICANO. Washington cruzando el Delaware pintura del artista alemán Emanuel Gottlieb Leutze. Museo MET, Nueva York.  El surgimiento de los EEUU es uno de los eventos capitales de la historia política moderna. La reacción frente a la condición colonial y los ideales políticos liberales cristalizaron en la primera gran Revolución burguesa del llamado “ciclo atlántico”.  Luego se expandió al otro lado del Atlantico, para rebotar en toda Hispanoamérica.  Los motivos que comúnmente se entienden como detonantes de la Revolución de las Trece Colonias apuntan hacia la libertad política frente a la corona británica y la independencia económica de las políticas económico-fiscales abusivas. No obstante, no hay que olvidar la importancia del contexto geopolítico europeo del siglo XVIII en el que los imperios coloniales se disputaban la hegemonía del poder. El proceso independentista estadounidense supuso un escenario relevante para los intereses geoestratégicos, ideológicos o económicos de las potencias europeas, lo cual influyó de modo determinante en este proceso histórico.
  • 5. SE CONOCE COMO “LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA” AL PERÍODO HISTÓRICO TRANSCURRIDO ENTRE FINALES DEL SIGLO XVIII (EN TORNO A 1780) Y MEDIADOS DEL SIGLO XIX (EN TORNO A 1850) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. En este intenso período se vivieron muchos hechos relevantes, por lo que proponemos dividir el período en dos partes diferentes: La independencia de América Latina (I): 1780-1810: de la crisis del sistema colonial español, a la creación de Juntas de Gobierno en América Latina. La independencia de América Latina (II): 1810-1850: de las guerras de independencia a la creación de los nuevos Estados nacionales. Puede observarse que la independencia de América Latina fue un proceso largo y complejo. Como se observa en las fechas, dependiendo de cada país, duró hasta varias décadas; algunos países se enfrentaron en largas guerras contra el Imperio español o por conflictos internos. Por todo ello, las fechas que se muestran para cada país suelen ser amplias. Oleo. Retrata la revolución de los negros en Haiti en 1804.
  • 6. SUCRE EN LA BATALLA DE PICHINCHA (24/5/1822) MURAL.PALACIO DE CARONDELET. QUITO. AUTOR: LUIS PEÑAHERRERA BERMEO.
  • 7. EL FIN DE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA Y UN NUEVO HORIZONTE INMIGRATORIO.• Las distintas medidas que el Estado argentino impulsó en materia migratoria se vieron concretadas con la Ley de Inmigración y Colonización Nº817 de 1876, más conocida como Ley Avellaneda. Durante el siglo XIX "la ley del 19 de octubre de 1876 constituyó el más serio intento de sistematización de una política inmigratoria" y tiene el mérito de ser el primer cuerpo legal en precisar la categoría de inmigrante, definiéndolo como "todo extranjero jornalero, artesano, industrial, agricultor o profesor que siendo menor de sesenta años, y acreditando su moralidad y sus aptitudes, llegase a la república para establecerse en ella” • El cambio de siglo trajo consigo un vuelco determinante en la política migratoria del país. Los nuevos inmigrantes europeos que arribaron entre fines del siglo XIX e inicios del XX, en su gran mayoría de procedencia mediterránea, trajeron consigo una serie de reivindicaciones políticas, de corte anarquista y socialista principalmente, que impactaron de modo significativo en la intensificación de los movimientos huelguísticos de la clase trabajadora argentina.
  • 8. FLUJO INMIGRATORIO DE EUROPA AL MUNDO. HASTA 1914.