SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 3.
PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
 PSICOEDUCATIVA Y ACCIÓN
 DOCENTE PARA PROMOVER
      EL APRENDIZAJE
    ESTRATÉGICO DE LOS
  ALUMNOS EN CONTEXTOS
        ESCOLARES.
COMPETENCIA
 ESPECÍFICA.
   Se da a partir de observación y análisis
    del contexto educativo.

   Esta debe ser apoyado en diversidad de
    modelos, propuestas y estrategias de
    intervención.

   Aprendizaje estratégico de todos los
    alumnos con base en la comprensión
    profunda.
Modulo  3
• APRENDIZAJE    ESTRATÉGICO   DE   LA
  ACTIVIDAD    DEL    ESTUDIANTE,   UN
  PROBLEMA DE QUERER, PODER Y SABER.
• APRENDER A COMUNICAR Y A (INTER)
  PENSAR DE FORMA ORAL Y ESCRITO.
• APRENDER A COLABORAR, CONVIVIR Y
  CONSTRUIR CONOCIMIENTOS CON OTROS.
• APRENDER    NUEVOS    MOTIVOS   PARA
  APRENDER Y A AUTORREGULAR EL
  PROPIO APRENDIZAJE.
• APRENDER A APRENDER CON APOYO DE
  INTERNET Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE LA
  FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
*
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1.
     ¿ES LA MEJOR FORMA DE APRENDER?
 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE APOYO E
INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DEL APRENDIZAJE

                              
 ESCOLAR EN LOS ESCENARIOS DE EDUCACIÓN.
                            *PROPOSITO.*
   La observación y actividades de indagación que realiza en los
    escenarios de practica a los que se acude (preescolar o
    primaria).
   Identificara ámbitos de problemática y necesidades a atender
    en la población estudiantil.
                          *ACTIVIDADES.*
   El participante identificara y caracterizara por lo menos un
    ámbito de problemática.
   Con la ayuda del docente del curso, los estudiantes normalistas
    construirán pautas o instrumentos de observación o entrevista
    que permita recuperar información de primera fuente.
   Discutirán previamente con el docente del discurso el plan de
    observaciones       e indagación previsto para recibir
    retroalimentación.
 Representaran en equipo de (4 o 5 estudiantes) un
  reporte de dichas observaciones o actividades de
  indagación.

                        
 Descripción de un ámbito de interés relacionado con
  el aprendizaje.
 Explicación de encuadre teórico en el cuál se
  basaron.
 Caracterización del contexto educativo en donde se
  realizo la indagación.
 Reporte razonado de principales resultados,
  reflexión y conclusiones.
 Referencias y documentos consultados anexo de
  instrumentos empleados.
 Se sugiere que los equipos de trabajo compartan sus
  reportes y los suban a su blog.
*MATERIALES DE APOYO.*
   Esto es con el fin de orientar la planeación de la actividad
    de observación o indagación que realizaran los


    estudiantes.
                             
    Se sugiere la consulta selectiva según sus intereses y
    encuadre de los siguiente textos.
   Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la
    práctica docente.
   Marra Pelletier, C. (1998). Formación de docentes
    practicantes.
   Reed, A.J.S. y Bergemann, V.E. (2004). A guide to
    observation, participation and reflection in the clasrom.
             *EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE.*
   Presentación escrita y puesta común del reporte de la
    observación/indagación realizada en el escenario
    educativo de interés donde identifiquen problemática y
    necesidades de intervención en el ámbito de aprendizaje
    escolar.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2.
   ¿ES POSIBLE APRENDER A APRENDER?
MODELOS Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN EL
 CAMPO DEL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO.
                                     
                                *PROPÓSITO*
   Realizar la revisión fundamentada y critica de una diversidad de sitios web
    educativos.
   Sitios web que contengan modelos y experiencias educativas orientadas a
    la promoción del aprendizaje estratégico.
   Así como establecer los principios educativos que plantean para la
    intervención educativa en el contexto escolar.
                               *ACTTVIDADES*
   Con base a una serie de lecturas y dinámicas de discusión en grupo
    pequeño y en sesión plenaria, los participantes analizarán el concepto de
    aprendizaje estratégico sus dimensiones y ámbitos.
   Elaborar en equipo un mapa conceptual o mapa de ideas que integre los
    contenidos anteriores.
   Posteriormente en equipo realizarán la revisión de distintos modelos y
    experiencias educativas de interés en el campo de aprendizaje estratégico.
   Se entregara un reporte del análisis de los sitios web, esto con el fin de ver
    la pauta sugerida, que se puede modificar si el docente y los estudiantes lo
    consideran pertinente.
*MATERIALES DE APOYO.*
   Díaz Barriaga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes
    para un aprendizaje significativo.

                               
    Monereo, C. (Coord.). (2005). Internet y competencias básicas.
    Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender.
   Monereo, C. (2007). Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje
    estratégico: El papel de la mediación social, de self y de las
    emociones. Revista electrónica de investigación psicoeducativa.
   Pozo, J.L. y Monereo, C. (Coords). (1999). El aprendizaje
    estratégico. Aprender a enseñar desde el currículo.
   Video sobre conferencia impartida por el Dr. Carles Monereo
    en la UNAM sobre estrategias, competencias, y TIC en la
    universidad junio de 2010.
   Direcciones de sitios web con modelos y experiencias
    educativas para promover el aprendizaje estratégico que serán
    objeto de análisis en el taller.
   Estos sitios son sugeridos y están organizados en una serie de
    ámbitos relacionados con el aprendizaje estratégico de
    competencias.
ÁMBITOS DE PROBLEMÁTICA DETECTADOS EN LA SITUACIÓN
                 DIDÁCTICA 1 DE ESTE MODULO.

ÁMBITO 1: APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Y ACTIVIDAD ESCOLAR ENTORNO A
CONTENIDOS CURRICULARES EN EDUCACIÓN BÁSICA.

                                       
 Módulo de proyectos clase de EDUTEKA organizada por materias curriculares.
 Resolución de problemas (Metamodelos TIC)
 Videos de matemáticas (Childtopia)
ÁMBITO 2: APRENDER A COMUNICARSE Y A (INTER) PENSAR DE FORMA ORAL Y
ESCRITA.
 Cuentos interactivos para niños.
 Comprensión oral y escrita.
 Tops ortográficos.
ÁMBITO 3: APRENDER A COLABORAR, A CONVIVIR Y A CONSTRUIR EL CONO
CIMIENTO CON LOS OTROS.
 Simulador: Resolución de conflictos en el aula de educación inicial (formación
   docente)
 El caso de Juan el niño triqui, método de casos para la educación intercultural en el
   nivel preescolar.
 Caso Bull ying: Ignacio no tiene amigos.
ÁMBITO 4: APRENDER NUEVOS MOTIVOS PARA APRENDER Y A
AUTORREGULAR EL PROPIO APRENDIZAJE.
 Tasta´m! – Portal web educativo.
 Brújula didáctica.
ÁMBITO 5: APRENDER A APRENDER CON APOYO DE INTERNET Y
OTRAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
 La SEP para los niños.
 Las TIC para peques.
 Curiosikid.                    
 Alto a los desastres. Juego de simulación para prevenir desastres de las
  Naciones Unidas.
 Habilidades digitales para todos (SEP. México)
 Ciberhábitat. Ciudad de la informática. Sección juegos sobre México.
                 *EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE*
 Reporte, por equipo, de los sitios web analizados (por lo menos un
  sitio por cada ámbito de aprendizaje estratégico y búsqueda propia de
  un sitio no enlistado).
 Incluir en dicho reporte las conclusiones por equipo en cada caso con
  respecto a la concepción y teoría del aprendizaje que respalda el sitio.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 3.
    ¿PRODUCTOS MILAGRO EN LA EDUCACIÓN?
      LOS ENFOQUES NO CIENTÍFICOS EN LA
     PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR.
                                     
                                  *PROPOSITO*
   Realizar análisis critico, sustentado en las teorías del aprendizaje revisadas
    en el curso.
   Optar por propuestas que no tienen bases Científicas                sólidas o
    reconocidas y sin embargo ofrece cambios espectaculares en el ámbito del
    aprendizaje escolar.
                                 *ACTIVIDADES*
   Recuperar alguna propuesta, programa de formación o capacitación,
    producto comercial o “MILAGRO” o un sitio web comercial donde se
    plantee al consumidor la posibilidad de fortalecer capacidades
    intelectuales o personales.
   Analizar la solidez de sus fundamentos científicos.
   Discutir así mismo el porque de su eventual éxito comercial.
   Los respectivos equipos de trabajo analizarán la propuesta en cuestión
    considerando los rubros indicados y presentaran sus conclusiones en
    plenaria apoyados con una presentación en power point.
*materiales de apoyo*
 Se requiere que se proceda a la detección de materiales, propuestas y sitios
   web para la realización de esta actividad, se sugieren los siguientes:


                                    
SITIOS WEB.
 77 maneras de aprender más rápido, más a fondo, y mejor!
 Aumenta tu memoria.
 ¡estudia y apréndete todo!
 Gimnasia cerebral.
 Aprendizaje acelerado.
 Fundación entiende más logra más.
 LECTURAS.
 Hernández, G. (2004, marzo). ¿acelera el aprendizaje? Un problema mal
   planteado e ingenuamente resuelto.
 Proal, J. P. (2011, octubre). Los “dianéticos” infiltran la educación pública.
                         *Evidencias de aprendizaje. *
 Documento en formato de power point en el que se exponga el análisis
   realizado, argumentación, tomas de postura, fuentes de consulta y
   conclusiones a las que arribo el equipo, respecto a las propuestas o sitos
   web revisados.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 4.
     ¡ENSEÑAR A APRENDER! PROPUESTA DE
 INTERVENCIÓN DOCENTE PARA LA PROMOCIÓN
 DEL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO EN CONTEXTOS

                                  
       ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA.
                            *PROPÓSITO.*
 Integrar propuestas de intervención psicoeducativa en el campo del
  aprendizaje estratégico en el nivel de educación básica.
 Con el fin de que permitan afrontar de manera pertinente las necesidades
  y problemática presentada por estudiantes de una comunidad educativa
  determinada.
                             *ACTIVIDADES.*
 Pretende la integración de los aprendizajes logrados en la asignatura a
  través de la conformación de una propuesta de intervención diseñada por
  los equipos.
 En los escenarios de práctica en los que han realizado observaciones o
  indagaciones en este curso, diseñaran alguna estrategia de intervención
  fundamentada en algunas de las teorías y modelos de intervención en
  aprendizaje estratégico analizadas.
 Con el fin de favorecer aprendizajes más autónomos, significativos y con
  sentido para los aprendices, partiendo de los principios de equidad y
  respeto a la diferencia.
 *MATERIALES DE APOYO.*
 En función al ámbito de intervención elegido y la problemática o necesidad
  detectada, se podrá recurrir a revisados a lo largo del curso y otros.
 Para conformar la esquema metodológico de la propuesta de intervención

                                  
  se puede recurrir a la estrategia de las 10 preguntas de Ander – Egg y
  Aguilar que han empleado en el modulo 4 del curso de primer semestre
  “psicología del desarrollo infantil (0 – 12 años)
 Ander Egg, E. Aguilar, M. J. (1998) Cómo elaborar un proyecto. Guía para
  diseñar proyectos sociales y culturales.

 El docente a cargo del grupo apoyará a los participantes en la elaboración
  del esquema del proyecto y en la conducción del mismo.
 Se sugiere que el proyecto se desarrolle de manera colaborativa (equipo de
  4 o 5 participantes)


                  * EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.*
 Propuestas de intervención psicoeducativa en aprendizaje estratégico
  diseñada para los equipos de participantes que cubran los rubros
  acordados.
HABILIDADES ACADÉMICAS
Y TECNOPEDAGÓGICAS QUE
 LOS PARTICIPANTES QUE
   LOS PARTICIPANTES
  DESARROLLARAN EN EL
        MÓDULO.
Reflexionar acerca de los aspectos relacionados
 con las representaciones, creencias y practicas
 educativas que influyen positivamente y
 obstaculizan los procesos de aprendizaje en los
 diferentes contextos escolares.
Analizar el tipo de factores que permitan
 problematizar la relación entre aprendizaje,
 desarrollo humano, educabilidad y contexto
 educativo, implicados en el nivel básico.
Desarrollar principios de literacidad critica y
 digital que permiten la recuperación de
 propuestas y modelos educativos provenientes
 de diversas fuentes (sitios web, documento
 multimedia y digitales.)
Realizar búsquedas estratégicas en internet
 que permitan recuperar información diversa
 (ensayos, artículos de investigación,
 propuestas educativas) con el fin de que
 contribuyan la comprensión y mejora de
 procesos educativos.
Desarrollar la capacidad de autoevaluación y
 co-evaluación a través de logros.
Realizar proyectos, propuestas, producciones
 académicas diversas orientadas al
 aprendizaje de competencias profesionales.
promover la realización de intervención
 educativas que se basen en principios de
 rigurosidad, equidad, respeto a la diversidad,
 derechos fundamentales de los educandos y
 desarrollo humano sostenible.
Construir un portafolio de aprendizaje con
 evidencia de desempeño significativas que
 incluya componentes de reflexión y
 autoevaluación respecto a las producciones y
 aprendizajes logrados.
Modulo  3
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA PARA REVISAR UNA
         PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA SOBRE MAPAS
                         CONCEPTUALES.
   Los mapas conceptuales.
    PROGRAMAS PARA DISEÑAR MAPAS CONCEPTUALES Y

   Inspiration.             
                  ORGANIZADORES GRÁFICOS.

   Cmap Tools.
                             RÚBRICAS.
   Rúbrica para evaluar el MC.
   Rúbrica para evaluar presentaciones orales.
   Guía para la evaluación holística de la escritura.
   Rúbrica para evaluar proceso del trabajo en equipo.

 Guía Marqués (2005) para evaluar sitios web educativos (PDF).
 Rúbrica para evaluar un e – portafolio.

 Esquema de Ander – Egg y Aguilar (1998), 10 preguntas para
  desarrollar un proyecto.
INTEGRANTES DEL EQUIPO.

             
LETICIA IVVON GOMEZ
 GONZALEZ.

NOE GUERRERO CALLEJA

ISABEL VALERIA LAZCO.

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo 3 (teoria)
PDF
Modulo 3[1]
DOCX
Propuesta didactica
DOCX
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
PDF
Planificacion jovenes y_adultos
DOCX
PDF
Estrategias 1 2
DOC
Proyecto aulico 2012 pedm
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3[1]
Propuesta didactica
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Planificacion jovenes y_adultos
Estrategias 1 2
Proyecto aulico 2012 pedm

La actualidad más candente (9)

PPT
Términos rieb
PPTX
5 proiektu kooperatiboak
PPT
Fases planeamiento 1
PDF
Planificacion de didactica_educacion_inicial
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca
PDF
Curso de construcción de syllabus
DOC
Proyecto aulico (nticx)2010
DOC
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
DOCX
Propuesta innovadora
Términos rieb
5 proiektu kooperatiboak
Fases planeamiento 1
Planificacion de didactica_educacion_inicial
Modelos e4 g2maestria_toluca
Curso de construcción de syllabus
Proyecto aulico (nticx)2010
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Propuesta innovadora
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Assign ref
PDF
Management Accounting Sample - Assignment Prime Australia
PDF
Health and Social Care Business Assignment sample
PDF
Management Accounting Assignment Sample - Global Assignment Help
PDF
Prioritising and planning the work
DOC
Bmmf5103 assignment - august-2013
DOCX
HRM 498 Week 4 Learning Team Assignment Strategic HRM Plan, Part III Evaluati...
PDF
Health and social care
DOCX
Assignment
DOC
IB Biological Perspective Review
PDF
Management accounting, costing and budgeting
Assign ref
Management Accounting Sample - Assignment Prime Australia
Health and Social Care Business Assignment sample
Management Accounting Assignment Sample - Global Assignment Help
Prioritising and planning the work
Bmmf5103 assignment - august-2013
HRM 498 Week 4 Learning Team Assignment Strategic HRM Plan, Part III Evaluati...
Health and social care
Assignment
IB Biological Perspective Review
Management accounting, costing and budgeting
Publicidad

Similar a Modulo 3 (20)

PPTX
1. modulo 3
PPTX
Modulo 3 puntos
PPTX
Modulo 3
PPTX
Modulo3teoria 120530102723-phpapp02
PPTX
Modulo 3 puntos
PDF
Estrategias M. C..pdf
PDF
Planeacion didactica estrategica
PPT
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
PPT
La práctica docente en el modelo constructivista
DOC
Trabajo En Clase Taller 1
PDF
teorias curriculares.pdf año 2025 aaaaaa
DOCX
Principales estrategias did+ücticas a ser consideradas en la formaci+ôn de ...
PPT
Planeacion 2
PPTX
Paso 3
PDF
Separata Sesión de Aprendizaje, silabo.pdf
PPTX
Unidad 2. Los Enfoques Constructivistas-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
PDF
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
PPTX
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
1. modulo 3
Modulo 3 puntos
Modulo 3
Modulo3teoria 120530102723-phpapp02
Modulo 3 puntos
Estrategias M. C..pdf
Planeacion didactica estrategica
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
La práctica docente en el modelo constructivista
Trabajo En Clase Taller 1
teorias curriculares.pdf año 2025 aaaaaa
Principales estrategias did+ücticas a ser consideradas en la formaci+ôn de ...
Planeacion 2
Paso 3
Separata Sesión de Aprendizaje, silabo.pdf
Unidad 2. Los Enfoques Constructivistas-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE

Más de Karen Vázquez (20)

DOCX
Conocer a los alumnos k
DOCX
5. informe de practica Karen
PPTX
Diag. pedagogico k
PPTX
La función de las tic en la transformación
DOCX
Propuesta de innovacion
PDF
Experiencia tesina
DOCX
Cuestuionario sistematizacion
PDF
Propósitos karen
PDF
Propósitos k
PPTX
Teoria psicologica
PPTX
Tendencias educ. especial
PPTX
Teorias implicitass
DOCX
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
PPTX
El contexto para la práctica docente
PPTX
El contexto para la práctica docente
PPTX
Los ambientes de aprendizaje 1 v. k
PPTX
Portafolio
DOCX
Definición de conceptos
DOCX
Reporte general de observaciones karen!
PPTX
Mártires de la enseñanza
Conocer a los alumnos k
5. informe de practica Karen
Diag. pedagogico k
La función de las tic en la transformación
Propuesta de innovacion
Experiencia tesina
Cuestuionario sistematizacion
Propósitos karen
Propósitos k
Teoria psicologica
Tendencias educ. especial
Teorias implicitass
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
Los ambientes de aprendizaje 1 v. k
Portafolio
Definición de conceptos
Reporte general de observaciones karen!
Mártires de la enseñanza

Modulo 3

  • 2. PROCESOS DE INVESTIGACIÓN PSICOEDUCATIVA Y ACCIÓN DOCENTE PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO DE LOS ALUMNOS EN CONTEXTOS ESCOLARES.
  • 4. Se da a partir de observación y análisis del contexto educativo.  Esta debe ser apoyado en diversidad de modelos, propuestas y estrategias de intervención.  Aprendizaje estratégico de todos los alumnos con base en la comprensión profunda.
  • 6. • APRENDIZAJE ESTRATÉGICO DE LA ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE, UN PROBLEMA DE QUERER, PODER Y SABER. • APRENDER A COMUNICAR Y A (INTER) PENSAR DE FORMA ORAL Y ESCRITO. • APRENDER A COLABORAR, CONVIVIR Y CONSTRUIR CONOCIMIENTOS CON OTROS. • APRENDER NUEVOS MOTIVOS PARA APRENDER Y A AUTORREGULAR EL PROPIO APRENDIZAJE. • APRENDER A APRENDER CON APOYO DE INTERNET Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE LA FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
  • 7. *
  • 8. SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. ¿ES LA MEJOR FORMA DE APRENDER? IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE APOYO E INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DEL APRENDIZAJE  ESCOLAR EN LOS ESCENARIOS DE EDUCACIÓN. *PROPOSITO.*  La observación y actividades de indagación que realiza en los escenarios de practica a los que se acude (preescolar o primaria).  Identificara ámbitos de problemática y necesidades a atender en la población estudiantil. *ACTIVIDADES.*  El participante identificara y caracterizara por lo menos un ámbito de problemática.  Con la ayuda del docente del curso, los estudiantes normalistas construirán pautas o instrumentos de observación o entrevista que permita recuperar información de primera fuente.  Discutirán previamente con el docente del discurso el plan de observaciones e indagación previsto para recibir retroalimentación.
  • 9.  Representaran en equipo de (4 o 5 estudiantes) un reporte de dichas observaciones o actividades de indagación.   Descripción de un ámbito de interés relacionado con el aprendizaje.  Explicación de encuadre teórico en el cuál se basaron.  Caracterización del contexto educativo en donde se realizo la indagación.  Reporte razonado de principales resultados, reflexión y conclusiones.  Referencias y documentos consultados anexo de instrumentos empleados.  Se sugiere que los equipos de trabajo compartan sus reportes y los suban a su blog.
  • 10. *MATERIALES DE APOYO.*  Esto es con el fin de orientar la planeación de la actividad de observación o indagación que realizaran los  estudiantes.  Se sugiere la consulta selectiva según sus intereses y encuadre de los siguiente textos.  Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente.  Marra Pelletier, C. (1998). Formación de docentes practicantes.  Reed, A.J.S. y Bergemann, V.E. (2004). A guide to observation, participation and reflection in the clasrom. *EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE.*  Presentación escrita y puesta común del reporte de la observación/indagación realizada en el escenario educativo de interés donde identifiquen problemática y necesidades de intervención en el ámbito de aprendizaje escolar.
  • 11. SITUACIÓN DIDÁCTICA 2. ¿ES POSIBLE APRENDER A APRENDER? MODELOS Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN EL CAMPO DEL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO.  *PROPÓSITO*  Realizar la revisión fundamentada y critica de una diversidad de sitios web educativos.  Sitios web que contengan modelos y experiencias educativas orientadas a la promoción del aprendizaje estratégico.  Así como establecer los principios educativos que plantean para la intervención educativa en el contexto escolar. *ACTTVIDADES*  Con base a una serie de lecturas y dinámicas de discusión en grupo pequeño y en sesión plenaria, los participantes analizarán el concepto de aprendizaje estratégico sus dimensiones y ámbitos.  Elaborar en equipo un mapa conceptual o mapa de ideas que integre los contenidos anteriores.  Posteriormente en equipo realizarán la revisión de distintos modelos y experiencias educativas de interés en el campo de aprendizaje estratégico.  Se entregara un reporte del análisis de los sitios web, esto con el fin de ver la pauta sugerida, que se puede modificar si el docente y los estudiantes lo consideran pertinente.
  • 12. *MATERIALES DE APOYO.*  Díaz Barriaga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.   Monereo, C. (Coord.). (2005). Internet y competencias básicas. Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender.  Monereo, C. (2007). Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje estratégico: El papel de la mediación social, de self y de las emociones. Revista electrónica de investigación psicoeducativa.  Pozo, J.L. y Monereo, C. (Coords). (1999). El aprendizaje estratégico. Aprender a enseñar desde el currículo.  Video sobre conferencia impartida por el Dr. Carles Monereo en la UNAM sobre estrategias, competencias, y TIC en la universidad junio de 2010.  Direcciones de sitios web con modelos y experiencias educativas para promover el aprendizaje estratégico que serán objeto de análisis en el taller.  Estos sitios son sugeridos y están organizados en una serie de ámbitos relacionados con el aprendizaje estratégico de competencias.
  • 13. ÁMBITOS DE PROBLEMÁTICA DETECTADOS EN LA SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 DE ESTE MODULO. ÁMBITO 1: APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Y ACTIVIDAD ESCOLAR ENTORNO A CONTENIDOS CURRICULARES EN EDUCACIÓN BÁSICA.   Módulo de proyectos clase de EDUTEKA organizada por materias curriculares.  Resolución de problemas (Metamodelos TIC)  Videos de matemáticas (Childtopia) ÁMBITO 2: APRENDER A COMUNICARSE Y A (INTER) PENSAR DE FORMA ORAL Y ESCRITA.  Cuentos interactivos para niños.  Comprensión oral y escrita.  Tops ortográficos. ÁMBITO 3: APRENDER A COLABORAR, A CONVIVIR Y A CONSTRUIR EL CONO CIMIENTO CON LOS OTROS.  Simulador: Resolución de conflictos en el aula de educación inicial (formación docente)  El caso de Juan el niño triqui, método de casos para la educación intercultural en el nivel preescolar.  Caso Bull ying: Ignacio no tiene amigos. ÁMBITO 4: APRENDER NUEVOS MOTIVOS PARA APRENDER Y A AUTORREGULAR EL PROPIO APRENDIZAJE.  Tasta´m! – Portal web educativo.  Brújula didáctica.
  • 14. ÁMBITO 5: APRENDER A APRENDER CON APOYO DE INTERNET Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.  La SEP para los niños.  Las TIC para peques.  Curiosikid.   Alto a los desastres. Juego de simulación para prevenir desastres de las Naciones Unidas.  Habilidades digitales para todos (SEP. México)  Ciberhábitat. Ciudad de la informática. Sección juegos sobre México.  *EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE*  Reporte, por equipo, de los sitios web analizados (por lo menos un sitio por cada ámbito de aprendizaje estratégico y búsqueda propia de un sitio no enlistado).  Incluir en dicho reporte las conclusiones por equipo en cada caso con respecto a la concepción y teoría del aprendizaje que respalda el sitio.
  • 15. SITUACIÓN DIDÁCTICA 3. ¿PRODUCTOS MILAGRO EN LA EDUCACIÓN? LOS ENFOQUES NO CIENTÍFICOS EN LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR.  *PROPOSITO*  Realizar análisis critico, sustentado en las teorías del aprendizaje revisadas en el curso.  Optar por propuestas que no tienen bases Científicas sólidas o reconocidas y sin embargo ofrece cambios espectaculares en el ámbito del aprendizaje escolar. *ACTIVIDADES*  Recuperar alguna propuesta, programa de formación o capacitación, producto comercial o “MILAGRO” o un sitio web comercial donde se plantee al consumidor la posibilidad de fortalecer capacidades intelectuales o personales.  Analizar la solidez de sus fundamentos científicos.  Discutir así mismo el porque de su eventual éxito comercial.  Los respectivos equipos de trabajo analizarán la propuesta en cuestión considerando los rubros indicados y presentaran sus conclusiones en plenaria apoyados con una presentación en power point.
  • 16. *materiales de apoyo*  Se requiere que se proceda a la detección de materiales, propuestas y sitios web para la realización de esta actividad, se sugieren los siguientes:  SITIOS WEB.  77 maneras de aprender más rápido, más a fondo, y mejor!  Aumenta tu memoria.  ¡estudia y apréndete todo!  Gimnasia cerebral.  Aprendizaje acelerado.  Fundación entiende más logra más.  LECTURAS.  Hernández, G. (2004, marzo). ¿acelera el aprendizaje? Un problema mal planteado e ingenuamente resuelto.  Proal, J. P. (2011, octubre). Los “dianéticos” infiltran la educación pública. *Evidencias de aprendizaje. *  Documento en formato de power point en el que se exponga el análisis realizado, argumentación, tomas de postura, fuentes de consulta y conclusiones a las que arribo el equipo, respecto a las propuestas o sitos web revisados.
  • 17. SITUACIÓN DIDÁCTICA 4. ¡ENSEÑAR A APRENDER! PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DOCENTE PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO EN CONTEXTOS  ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA. *PROPÓSITO.*  Integrar propuestas de intervención psicoeducativa en el campo del aprendizaje estratégico en el nivel de educación básica.  Con el fin de que permitan afrontar de manera pertinente las necesidades y problemática presentada por estudiantes de una comunidad educativa determinada. *ACTIVIDADES.*  Pretende la integración de los aprendizajes logrados en la asignatura a través de la conformación de una propuesta de intervención diseñada por los equipos.  En los escenarios de práctica en los que han realizado observaciones o indagaciones en este curso, diseñaran alguna estrategia de intervención fundamentada en algunas de las teorías y modelos de intervención en aprendizaje estratégico analizadas.  Con el fin de favorecer aprendizajes más autónomos, significativos y con sentido para los aprendices, partiendo de los principios de equidad y respeto a la diferencia.
  • 18.  *MATERIALES DE APOYO.*  En función al ámbito de intervención elegido y la problemática o necesidad detectada, se podrá recurrir a revisados a lo largo del curso y otros.  Para conformar la esquema metodológico de la propuesta de intervención  se puede recurrir a la estrategia de las 10 preguntas de Ander – Egg y Aguilar que han empleado en el modulo 4 del curso de primer semestre “psicología del desarrollo infantil (0 – 12 años)  Ander Egg, E. Aguilar, M. J. (1998) Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales.   El docente a cargo del grupo apoyará a los participantes en la elaboración del esquema del proyecto y en la conducción del mismo.  Se sugiere que el proyecto se desarrolle de manera colaborativa (equipo de 4 o 5 participantes) * EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.*  Propuestas de intervención psicoeducativa en aprendizaje estratégico diseñada para los equipos de participantes que cubran los rubros acordados.
  • 19. HABILIDADES ACADÉMICAS Y TECNOPEDAGÓGICAS QUE LOS PARTICIPANTES QUE LOS PARTICIPANTES DESARROLLARAN EN EL MÓDULO.
  • 20. Reflexionar acerca de los aspectos relacionados con las representaciones, creencias y practicas educativas que influyen positivamente y obstaculizan los procesos de aprendizaje en los diferentes contextos escolares. Analizar el tipo de factores que permitan problematizar la relación entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo, implicados en el nivel básico. Desarrollar principios de literacidad critica y digital que permiten la recuperación de propuestas y modelos educativos provenientes de diversas fuentes (sitios web, documento multimedia y digitales.)
  • 21. Realizar búsquedas estratégicas en internet que permitan recuperar información diversa (ensayos, artículos de investigación, propuestas educativas) con el fin de que contribuyan la comprensión y mejora de procesos educativos. Desarrollar la capacidad de autoevaluación y co-evaluación a través de logros. Realizar proyectos, propuestas, producciones académicas diversas orientadas al aprendizaje de competencias profesionales.
  • 22. promover la realización de intervención educativas que se basen en principios de rigurosidad, equidad, respeto a la diversidad, derechos fundamentales de los educandos y desarrollo humano sostenible. Construir un portafolio de aprendizaje con evidencia de desempeño significativas que incluya componentes de reflexión y autoevaluación respecto a las producciones y aprendizajes logrados.
  • 24. DIRECCIÓN ELECTRÓNICA PARA REVISAR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA SOBRE MAPAS CONCEPTUALES.  Los mapas conceptuales. PROGRAMAS PARA DISEÑAR MAPAS CONCEPTUALES Y  Inspiration.  ORGANIZADORES GRÁFICOS.  Cmap Tools. RÚBRICAS.  Rúbrica para evaluar el MC.  Rúbrica para evaluar presentaciones orales.  Guía para la evaluación holística de la escritura.  Rúbrica para evaluar proceso del trabajo en equipo.  Guía Marqués (2005) para evaluar sitios web educativos (PDF).  Rúbrica para evaluar un e – portafolio.  Esquema de Ander – Egg y Aguilar (1998), 10 preguntas para desarrollar un proyecto.
  • 25. INTEGRANTES DEL EQUIPO.  LETICIA IVVON GOMEZ GONZALEZ. NOE GUERRERO CALLEJA ISABEL VALERIA LAZCO.