Planificación Didáctica


  Facilitador: Elvis Hernández
Planeamiento del
     proceso enseñanza -
         aprendizaje
Técnica operativa constituida por una serie
de conocimientos, métodos, procedimientos,
técnicas de observación, experimentación y
administración que conjugan, entrelazan e
integran objetivos realistas e inmediatos.
Elaboración de objetivos

Objetivos generales:
  Son metas a alcanzar a largo plazo, se
  enuncian usando verbos como:
     Saber
     Conocer
     Entender
     Apreciar
     Desarrollar
Objetivos específicos

 Son enunciados que deben señalar
  claramente los cambios de conducta ya
  sea a nivel de conocimientos, de
  habilidades o destrezas.

 Deben ser: lógicos, concretos,
 realizables, observables, medibles.
Contenidos
 Conjuntos de saberes o formas culturales
  cuya asimilación o apropiación por los
  alumnos (as) se consideran esenciales
  para su desarrollo y socialización.

  Es importante saber:
     ¿ Qué se quiere?
     ¿Para qué se quiere?
Tipos de contenidos
Conceptuales:
    ¿Qué saber?

Procedimentales:
    ¿Cómo saber hacer?

Actitudinales:
    ¿Para qué saber hacer ?
Selección de estrategias
 Favorecer el aprendizaje creador.
 Permitir el cumplimiento del objetivo.
 Favorecer la adquisición de actividades,
  conocimientos y habilidades.
 Criterios de organización.
 Amalgamar experiencias.
 Respetar la edad.
 Favorecer el proceso evaluativo.
PASOS /ACCIONES   FINALIDADES                 RECURSOS




    MOTIVACIÓN    JUSTIFICAR ACTO              Preguntas, recuperar
                  DOCENTE;                     experiencias del alumno
                  Generar actitudes            (participante) exposición
                  positivas, motivación:       de casos, ejemplos,
I                 intereses, necesidades;      establecer relaciones
N                 crear expectativas/          con el conocimiento,
I                 inquietudes.                 mostrar su utilidad.
C                                              Alguna pregunta clave,
I                                              resumir lo más
    ENFOQUE       Dirigir la atención hacia lo importante. Escribir o
O
                  más importante,              subrayar en el tablero,
                  pertinente e interesante     usar medio audiovisual;
                  para el estudiante, con el mapas, video, maqueta,
                  fin de que capte y           modelo, fábula,
                  organice selectivamente      historieta.
                  los conocimientos.
COMUNICACIÓN   Describir el contenido:   Exposición, hechos,
                   información,              datos, conceptos,
                   habilidades.              lecturas, proyección.

                   Explicar terminología.    Interrogantes: ¿Por
D                  Promover comprensión      qué? , ¿Qué significa?.
E                  de significados,          Observaciones del
S                  investigar,               profesor (a), ejemplos,
A   ANÁLISIS                                 trabajos en grupo.
                   problematizar.
R
R
O                  Generalizar lo            Promover situaciones,
L                  aprendido y llevarlo al   resolución de problemas
    APLICACIÓN
L                  campo real.               y casos, proyecciones.
O                                            Trabajo en grupo,
                   Promover creatividad,
                   integración de
                   aprendizajes,
                   búsqueda de               investigaciones, proveer
    SÍNTESIS
                   conocimientos nuevos      situaciones y problemas
                   a partir de lo            nuevos, reales e
REPETICIÓN   Elaborar             Preguntas, charlas,
                 conclusiones,        presentación de
                 evocar lo            informes, modelos,
                 aprendido.           exposición de
                                      trabajos.


    EVALUACIÓN
                 Dar la ocasión de    Preguntas,
C                demostrar lo         entrevistas,
I                aprendido,           encuestas,
E                verificar el logro   exámenes,
R                de los objetivos,    compilación de
R                comprobar            guías, trabajos de
E                validez del          grupo a nivel de
                 proceso, interés,    análisis, aplicación y
                 dificultad y         síntesis.
                 limitaciones.
Fases planeamiento  1

Más contenido relacionado

PDF
Planificacion de didactica_educacion_inicial
PDF
Estrategias 1 2
PDF
Planificacion didactica general
PDF
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
PPTX
Elementos de la unidad didàctica
PPTX
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
PPT
Las TéCnicas DidáCticas2
PPT
Guia para planificar una unidad didáctica
Planificacion de didactica_educacion_inicial
Estrategias 1 2
Planificacion didactica general
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Elementos de la unidad didàctica
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Las TéCnicas DidáCticas2
Guia para planificar una unidad didáctica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Panorama unidad de aprendizaje ii
PDF
Ficha de observacion profesores
PPTX
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
PPT
Estrategias de ensenanza._presentacion_dmb._modelo_educativo_2010-2
PDF
Estrategias Innovadoras para Docentes
PDF
PPTX
Tecnicas didácticas
DOCX
Propuesta educativa específica terminada
PPTX
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
DOCX
Propuesta educativa específica
PDF
Planeación de unidad didáctica que es.
PPTX
Taller de elaboración de estrategias didácticas
PDF
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
DOCX
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
PPTX
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
PDF
Adaptacion curricular ecuador
PPSX
Sesión de aprendizaje
PPSX
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
PPTX
Planificación académica del aula
PDF
Habilidades basicas para la docencia
Panorama unidad de aprendizaje ii
Ficha de observacion profesores
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Estrategias de ensenanza._presentacion_dmb._modelo_educativo_2010-2
Estrategias Innovadoras para Docentes
Tecnicas didácticas
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta educativa específica
Planeación de unidad didáctica que es.
Taller de elaboración de estrategias didácticas
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
Adaptacion curricular ecuador
Sesión de aprendizaje
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Planificación académica del aula
Habilidades basicas para la docencia
Publicidad

Destacado (13)

DOC
Formato de planificacion_didactica-_analitica
PDF
Planificacion jovenes y_adultos
PDF
Obj. didactica
PPTX
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
PPT
Fases planeamiento
PDF
Recursos didacticos
PDF
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
PPT
Estrategias 1
PPT
Conceptos
PDF
Principios didacticos fundamentales
PDF
Planeación de una auditoría
PPTX
Fases de la Auditoría
Formato de planificacion_didactica-_analitica
Planificacion jovenes y_adultos
Obj. didactica
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fases planeamiento
Recursos didacticos
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Estrategias 1
Conceptos
Principios didacticos fundamentales
Planeación de una auditoría
Fases de la Auditoría
Publicidad

Similar a Fases planeamiento 1 (20)

DOC
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
DOC
Estrategia didáctica
DOC
Estrategia Didáctica
DOC
Cuadro estrategias didacticas
PPTX
Desarrollo Curricular
PPT
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
PPTX
Clase nº5.estrategias de enseñanza
PPS
PPTX
Metodología
PPTX
Mediacion docentes ppt cor
PDF
Planilla de observaciones para pegar en el cuaderno
DOCX
Abel
PPTX
Herramientas tecnologicas deber 2
PDF
Induccion alumnos fx p(1)
PPTX
Mediacion docentes ppt cor
PPT
Estudio de caso
PPTX
Didactiacs Activas.pptx
PPT
FORMACIÓN POR PROYECTOS
PPTX
Diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje
PPT
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
Estrategia didáctica
Estrategia Didáctica
Cuadro estrategias didacticas
Desarrollo Curricular
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Clase nº5.estrategias de enseñanza
Metodología
Mediacion docentes ppt cor
Planilla de observaciones para pegar en el cuaderno
Abel
Herramientas tecnologicas deber 2
Induccion alumnos fx p(1)
Mediacion docentes ppt cor
Estudio de caso
Didactiacs Activas.pptx
FORMACIÓN POR PROYECTOS
Diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo

Más de Osvaldo Toscano ILTEC (20)

PDF
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
PDF
Guia formativa nivel 3
PDF
Tipologia de la_evaluacion
PPTX
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
PPTX
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
PDF
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
PPTX
Modelos de los principios 1
PDF
Fases del planeamiento udelas
PDF
Programa de didactica general
DOCX
Formato de planificacion
PDF
Manual tecnicas didacticas_digital
PDF
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
PPTX
Ppt fotografia
PPTX
Inicios de la fotografia
PPTX
Inicios de la fotografia
PPTX
Ppt fotografia
PDF
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
PDF
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
Guia formativa nivel 3
Tipologia de la_evaluacion
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Modelos de los principios 1
Fases del planeamiento udelas
Programa de didactica general
Formato de planificacion
Manual tecnicas didacticas_digital
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Ppt fotografia
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
Ppt fotografia
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38

Fases planeamiento 1

  • 1. Planificación Didáctica Facilitador: Elvis Hernández
  • 2. Planeamiento del proceso enseñanza - aprendizaje Técnica operativa constituida por una serie de conocimientos, métodos, procedimientos, técnicas de observación, experimentación y administración que conjugan, entrelazan e integran objetivos realistas e inmediatos.
  • 3. Elaboración de objetivos Objetivos generales: Son metas a alcanzar a largo plazo, se enuncian usando verbos como:  Saber  Conocer  Entender  Apreciar  Desarrollar
  • 4. Objetivos específicos  Son enunciados que deben señalar claramente los cambios de conducta ya sea a nivel de conocimientos, de habilidades o destrezas. Deben ser: lógicos, concretos, realizables, observables, medibles.
  • 5. Contenidos  Conjuntos de saberes o formas culturales cuya asimilación o apropiación por los alumnos (as) se consideran esenciales para su desarrollo y socialización. Es importante saber: ¿ Qué se quiere? ¿Para qué se quiere?
  • 6. Tipos de contenidos Conceptuales: ¿Qué saber? Procedimentales: ¿Cómo saber hacer? Actitudinales: ¿Para qué saber hacer ?
  • 7. Selección de estrategias  Favorecer el aprendizaje creador.  Permitir el cumplimiento del objetivo.  Favorecer la adquisición de actividades, conocimientos y habilidades.  Criterios de organización.  Amalgamar experiencias.  Respetar la edad.  Favorecer el proceso evaluativo.
  • 8. PASOS /ACCIONES FINALIDADES RECURSOS MOTIVACIÓN JUSTIFICAR ACTO Preguntas, recuperar DOCENTE; experiencias del alumno Generar actitudes (participante) exposición positivas, motivación: de casos, ejemplos, I intereses, necesidades; establecer relaciones N crear expectativas/ con el conocimiento, I inquietudes. mostrar su utilidad. C Alguna pregunta clave, I resumir lo más ENFOQUE Dirigir la atención hacia lo importante. Escribir o O más importante, subrayar en el tablero, pertinente e interesante usar medio audiovisual; para el estudiante, con el mapas, video, maqueta, fin de que capte y modelo, fábula, organice selectivamente historieta. los conocimientos.
  • 9. COMUNICACIÓN Describir el contenido: Exposición, hechos, información, datos, conceptos, habilidades. lecturas, proyección. Explicar terminología. Interrogantes: ¿Por D Promover comprensión qué? , ¿Qué significa?. E de significados, Observaciones del S investigar, profesor (a), ejemplos, A ANÁLISIS trabajos en grupo. problematizar. R R O Generalizar lo Promover situaciones, L aprendido y llevarlo al resolución de problemas APLICACIÓN L campo real. y casos, proyecciones. O Trabajo en grupo, Promover creatividad, integración de aprendizajes, búsqueda de investigaciones, proveer SÍNTESIS conocimientos nuevos situaciones y problemas a partir de lo nuevos, reales e
  • 10. REPETICIÓN Elaborar Preguntas, charlas, conclusiones, presentación de evocar lo informes, modelos, aprendido. exposición de trabajos. EVALUACIÓN Dar la ocasión de Preguntas, C demostrar lo entrevistas, I aprendido, encuestas, E verificar el logro exámenes, R de los objetivos, compilación de R comprobar guías, trabajos de E validez del grupo a nivel de proceso, interés, análisis, aplicación y dificultad y síntesis. limitaciones.