¿QUÉ ESTÁ EN MIS MANOS?
¿TENGO EL CONTROL DE MI VIDA?
 En el módulo anterior experimentamos situaciones que le dan un
sentido más enriquecedor a nuestra vida, acciones que hacemos o
dejamos de hacer, que nos permiten ampliar nuestra visión del
mundo.
 Pero las cosas no siempre resultan de manera positiva; sin duda
alguna hemos pasado por muchas experiencias que han tenido
resultados muy diferentes a los que esperábamos, y no es que no
hayamos hecho lo posible, o nos dejáramos de preocupar, simple
y sencillamente las situaciones no se dieron.
Ejercicio
 En una hoja de papel 3 actividades a las que le hayas
dedicado el 100 de ganas y al final no hayan terminado cómo
tu esperabas; por ejemplo un trabajo al que aplicaste y no
conseguiste.
Ejercicio
 Ahora a los lados de cada actividad que escribiste, reflexiona y
anota ¿qué crees tu que fue lo que provocó que no tuvieras
los resultados esperados?
 Por ejemplo. Si no logré obtener el trabajo que quería, tal vez
fue porque estuve nervioso en la entrevista, me expresé
inadecuadamente, o tal vez el entrevistador estaba de mal
humor, le caí mal o simple y sencillamente hubo alguien más
preparado que yo.
 Tómate tu tiempo y anota tus conclusiones.
 De lo que hayas reflexionado en el ejercicio anterior podemos
obtener 3 grandes conclusiones:
 1.Qué hay que responsabilizarnos por nuestro actuar.
Si las cosas que hemos tratado de conseguir no las hemos
logrado por situaciones que requerían más esfuerzo de nuestra
parte, hay que reconocerlo. Es decir si no logré obtener el
trabajo porque llegué tarde a la entrevista o porque fui
irrespetuoso con el entrevistador o porque no supe hacer mi
curriculum, hay que volvernos responsables de nuestros errores,
admitirlos, hacer conciencia de ellos.
 2. De nuestros errores aprendemos. A pesar de sentir inmensa
frustración, tristeza y otros sentimientos y emociones más,
fallas son las que nos indican el camino a seguir, nos muestran lo
que hemos hecho erradamente y nos proporcionan la
para corregirlos. Por tal motivo, indistintamente de que lo que nos
hagan sentir, cada caída o golpe que tengamos en la vida vienen
con ellos innumerables oportunidades de mejorar, de crecer en
todos los aspectos de la vida. Recuerda que todos los matices de
vida están relacionados, así que si crezco en uno los otros de igual
manera se verán beneficiados.
 3. Existen situaciones que se salen de nuestro control. Por más
que deseamos o pensamos que tenemos el control absoluto de
todas las situaciones, hay puntos que se salen de nuestras manos;
continuando con el ejemplo de la entrevista de trabajo, igual y te
presentas a tiempo, tus respuestas son adecuadas y sobresalientes,
pueden haber factores que no consideramos para nuestros
resultados como el humor o la química con el entrevistador, que a
veces por mucho que tratemos de levarla bien, la otra parte no nos
lo permite; o que haya un candidato mejor que nosotros, por muy
bien preparados que estemos, siempre existe la posibilidad de
alguien mejor que nosotros o que acepte menos sueldo o esté
dispuesto a trabajar más horas y esto genera que, por más que
calculemos posibilidades, las situaciones no salgan siempre a la
medida que quisimos.
¿Qué hacer ante estas situaciones?
 Bueno siempre está la respuesta de ponerte a llorar!
Y no, no es broma, descargar la frustración y el enojo a través
del llanto es una de las mejores opciones para desahogar
nuestro sentir y literal poder sentir y pensar más libre y claro.
 Pero llorar no nos brinda mejores resultados, solo claridad.
Para poder avanzar o crecer podemos aplicar lo siguiente:
 Responsabilizarnos. Analizar la situación y encontrar nuestros
fallos, ser consientes de que TODOS, ABSOLUTAMENTE
TODOS, cometemos errores.
Eliminar la culpa de nuestro pensamiento, es parte muy
importante de este paso ya que el sentirnos culpables solo nos
estanca, debido a que solo genera sentimientos negativos en
nuestra vida, evita que avancemos. La responsabilidad nos
permite avanzar, debido a que nos permite conocer hicimos
algo mal pero a la vez nos brinda la oportunidad de corregirlo.
 Tomar acción en nuestros errores. Encontrar la manera de
corregir lo que estamos errando y si no es posible corregirlo
encontrar una manera alterna de hacer las cosas.
 Reconocer que los planes pueden fallar. Para poder disminuir esa
molesta frustración que surge en algún fallo, tenemos que aceptar
primero que las cosas pueden resultar muy diferentes a lo que
planeamos, debido a que hay factores que están fuera de nuestro
control.
Tal vez este es el paso más difícil de seguir, debido a que hay que
reformar nuestra percepción de vida. Estamos acostumbrados a que
las cosas tiene que salir a nuestro gusto (así nos enseñan desde bebes:
lloro=me dan lo que quiero) y la vida nos enseña que hay cosas que
por más que intentemos no podrán salir a nuestro modo.
 Tener planes alternos. Mucha de la frustración que tenemos se
origina en el simple hecho de que nos programamos para un
camino específico y si este no se cumple: sufrimos, sufrimos y
sufrimos.
Esto puede cambiar con la sencilla opción de incluir planes
alternos. Por ejemplo: si quiero salir a una caminata al aire libre en la
tarde y se que el clima es cambiante en lugar de decir a las 6 me voy,
puedo primero checar el pronostico, o llevar botas de lluvia e
impermeable o pensar en otro lugar al cual acudir si empieza a llover.
Con esos simples planes extras evitamos la enorme frustración de que
nuestro paseo se haya arruinado porque mi plan original no se realizó,
pero con ciertas modificaciones aún así me divertí. Aquí aplica un
poco el refrán: “si la vida te da limones, haz limonada” pero yo te
recomendaría que le pusieras un poco de azúcar.
En pocas palabras:
VIDA ARMONIOSA
PLANES ALTERNOS
RECONOCER QUE
LOS PLANES
FALLAN
RESPONSABILIDAD
Y TOMAR ACCIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis de caso: Cognitivo
PDF
Problemas y conflictos 1
PDF
“La oportunidad”11
PDF
Coaching empresarial: ¿cómo evitar el arrepentimiento después de la toma de d...
DOCX
7 hábitos de la gente altamente efectiva
DOCX
Trabajo de electiva
DOCX
Automotivación
PPTX
5como te comprometes ii
Análisis de caso: Cognitivo
Problemas y conflictos 1
“La oportunidad”11
Coaching empresarial: ¿cómo evitar el arrepentimiento después de la toma de d...
7 hábitos de la gente altamente efectiva
Trabajo de electiva
Automotivación
5como te comprometes ii

La actualidad más candente (20)

PDF
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
PDF
Como Tratar Personas Dificiles 421
PPT
Tu mentalidad de excazes sobre la riqueza
DOCX
Ejercicios de gimnasia mental
PDF
REFLEXIONES PARA TI JOVEN ESTUDIANTE
PPTX
Aprende a ser tu mismo
PDF
DOCX
Producto 6 órdenes, costumbres y caprichos
PDF
PDF
Diez cosas para pensar
PDF
2011 11 cuaderno-casa
PDF
Ebook diseñando mi vida
DOCX
Niveles del liderazgo 1-a
PPTX
Lectura: Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
PDF
El Efecto Compuesto
PDF
2011 11 cuaderno-aula1
PDF
Quiero adquirir el habito de estudio
PPTX
Resumen de los 7 habitos
PPTX
Estudiante virtual esxitoso
PDF
El efecto-compuesto-ppt1
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
Como Tratar Personas Dificiles 421
Tu mentalidad de excazes sobre la riqueza
Ejercicios de gimnasia mental
REFLEXIONES PARA TI JOVEN ESTUDIANTE
Aprende a ser tu mismo
Producto 6 órdenes, costumbres y caprichos
Diez cosas para pensar
2011 11 cuaderno-casa
Ebook diseñando mi vida
Niveles del liderazgo 1-a
Lectura: Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
El Efecto Compuesto
2011 11 cuaderno-aula1
Quiero adquirir el habito de estudio
Resumen de los 7 habitos
Estudiante virtual esxitoso
El efecto-compuesto-ppt1
Publicidad

Similar a Modulo 3. Lo que está en mis manos (20)

PPTX
trabajo emprendimiento carolina blandon
PDF
¿Tienes claro que quieres y para donde vas
PPTX
10 pautas.pptx
PPS
Aprende De Tus Errores 2420
PDF
Entrenate para la vida patricia ramirez
PPTX
Resiliencia
DOC
Ensayo Wendy
DOCX
tus zonas erróneas
PPT
Reflexión.lo que marca la diferencia.
PPS
La belleza de_los_arboles
PPT
100 Recomendaciones 4
PDF
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
PPTX
Usted Puede Sanar su Vida - Louise Hay
PPT
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
PPTX
Trabajo grupal la persona para compañeros
PPTX
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4
PPTX
ETAPA DE PROBLEMATIZACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
PPT
El espejo del líder - David Fischman
DOCX
desactivando los botones d ela mente
trabajo emprendimiento carolina blandon
¿Tienes claro que quieres y para donde vas
10 pautas.pptx
Aprende De Tus Errores 2420
Entrenate para la vida patricia ramirez
Resiliencia
Ensayo Wendy
tus zonas erróneas
Reflexión.lo que marca la diferencia.
La belleza de_los_arboles
100 Recomendaciones 4
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
Usted Puede Sanar su Vida - Louise Hay
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
Trabajo grupal la persona para compañeros
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4
ETAPA DE PROBLEMATIZACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
El espejo del líder - David Fischman
desactivando los botones d ela mente
Publicidad

Último (20)

DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
PPTX
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PDF
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PPTX
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
PPTX
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll

Modulo 3. Lo que está en mis manos

  • 1. ¿QUÉ ESTÁ EN MIS MANOS? ¿TENGO EL CONTROL DE MI VIDA?
  • 2.  En el módulo anterior experimentamos situaciones que le dan un sentido más enriquecedor a nuestra vida, acciones que hacemos o dejamos de hacer, que nos permiten ampliar nuestra visión del mundo.  Pero las cosas no siempre resultan de manera positiva; sin duda alguna hemos pasado por muchas experiencias que han tenido resultados muy diferentes a los que esperábamos, y no es que no hayamos hecho lo posible, o nos dejáramos de preocupar, simple y sencillamente las situaciones no se dieron.
  • 3. Ejercicio  En una hoja de papel 3 actividades a las que le hayas dedicado el 100 de ganas y al final no hayan terminado cómo tu esperabas; por ejemplo un trabajo al que aplicaste y no conseguiste.
  • 4. Ejercicio  Ahora a los lados de cada actividad que escribiste, reflexiona y anota ¿qué crees tu que fue lo que provocó que no tuvieras los resultados esperados?  Por ejemplo. Si no logré obtener el trabajo que quería, tal vez fue porque estuve nervioso en la entrevista, me expresé inadecuadamente, o tal vez el entrevistador estaba de mal humor, le caí mal o simple y sencillamente hubo alguien más preparado que yo.  Tómate tu tiempo y anota tus conclusiones.
  • 5.  De lo que hayas reflexionado en el ejercicio anterior podemos obtener 3 grandes conclusiones:  1.Qué hay que responsabilizarnos por nuestro actuar. Si las cosas que hemos tratado de conseguir no las hemos logrado por situaciones que requerían más esfuerzo de nuestra parte, hay que reconocerlo. Es decir si no logré obtener el trabajo porque llegué tarde a la entrevista o porque fui irrespetuoso con el entrevistador o porque no supe hacer mi curriculum, hay que volvernos responsables de nuestros errores, admitirlos, hacer conciencia de ellos.
  • 6.  2. De nuestros errores aprendemos. A pesar de sentir inmensa frustración, tristeza y otros sentimientos y emociones más, fallas son las que nos indican el camino a seguir, nos muestran lo que hemos hecho erradamente y nos proporcionan la para corregirlos. Por tal motivo, indistintamente de que lo que nos hagan sentir, cada caída o golpe que tengamos en la vida vienen con ellos innumerables oportunidades de mejorar, de crecer en todos los aspectos de la vida. Recuerda que todos los matices de vida están relacionados, así que si crezco en uno los otros de igual manera se verán beneficiados.
  • 7.  3. Existen situaciones que se salen de nuestro control. Por más que deseamos o pensamos que tenemos el control absoluto de todas las situaciones, hay puntos que se salen de nuestras manos; continuando con el ejemplo de la entrevista de trabajo, igual y te presentas a tiempo, tus respuestas son adecuadas y sobresalientes, pueden haber factores que no consideramos para nuestros resultados como el humor o la química con el entrevistador, que a veces por mucho que tratemos de levarla bien, la otra parte no nos lo permite; o que haya un candidato mejor que nosotros, por muy bien preparados que estemos, siempre existe la posibilidad de alguien mejor que nosotros o que acepte menos sueldo o esté dispuesto a trabajar más horas y esto genera que, por más que calculemos posibilidades, las situaciones no salgan siempre a la medida que quisimos.
  • 8. ¿Qué hacer ante estas situaciones?  Bueno siempre está la respuesta de ponerte a llorar! Y no, no es broma, descargar la frustración y el enojo a través del llanto es una de las mejores opciones para desahogar nuestro sentir y literal poder sentir y pensar más libre y claro.
  • 9.  Pero llorar no nos brinda mejores resultados, solo claridad. Para poder avanzar o crecer podemos aplicar lo siguiente:
  • 10.  Responsabilizarnos. Analizar la situación y encontrar nuestros fallos, ser consientes de que TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS, cometemos errores. Eliminar la culpa de nuestro pensamiento, es parte muy importante de este paso ya que el sentirnos culpables solo nos estanca, debido a que solo genera sentimientos negativos en nuestra vida, evita que avancemos. La responsabilidad nos permite avanzar, debido a que nos permite conocer hicimos algo mal pero a la vez nos brinda la oportunidad de corregirlo.
  • 11.  Tomar acción en nuestros errores. Encontrar la manera de corregir lo que estamos errando y si no es posible corregirlo encontrar una manera alterna de hacer las cosas.
  • 12.  Reconocer que los planes pueden fallar. Para poder disminuir esa molesta frustración que surge en algún fallo, tenemos que aceptar primero que las cosas pueden resultar muy diferentes a lo que planeamos, debido a que hay factores que están fuera de nuestro control. Tal vez este es el paso más difícil de seguir, debido a que hay que reformar nuestra percepción de vida. Estamos acostumbrados a que las cosas tiene que salir a nuestro gusto (así nos enseñan desde bebes: lloro=me dan lo que quiero) y la vida nos enseña que hay cosas que por más que intentemos no podrán salir a nuestro modo.
  • 13.  Tener planes alternos. Mucha de la frustración que tenemos se origina en el simple hecho de que nos programamos para un camino específico y si este no se cumple: sufrimos, sufrimos y sufrimos. Esto puede cambiar con la sencilla opción de incluir planes alternos. Por ejemplo: si quiero salir a una caminata al aire libre en la tarde y se que el clima es cambiante en lugar de decir a las 6 me voy, puedo primero checar el pronostico, o llevar botas de lluvia e impermeable o pensar en otro lugar al cual acudir si empieza a llover. Con esos simples planes extras evitamos la enorme frustración de que nuestro paseo se haya arruinado porque mi plan original no se realizó, pero con ciertas modificaciones aún así me divertí. Aquí aplica un poco el refrán: “si la vida te da limones, haz limonada” pero yo te recomendaría que le pusieras un poco de azúcar.
  • 14. En pocas palabras: VIDA ARMONIOSA PLANES ALTERNOS RECONOCER QUE LOS PLANES FALLAN RESPONSABILIDAD Y TOMAR ACCIÓN