SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN Y
PREVENCIÓN DE TODA FORMA DE
VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER
Comité de Igualdad de Oportunidades
2
I. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO
 Establecer las acciones y procedimientos para brindar medidas de detección, prevención, atención,
protección, reparación y sanción, incluso de acompañamiento en los casos de acoso, discriminación y
violencia de género contra cualquier miembro que forme parte de la Universidad Francisco Gavidia,
de manera rápida, ágil y eficaz, garantizando la integridad de las víctimas.
 Hacer del conocimiento de la comunidad universitaria la existencia del Núcleo de atención para la
prevención y detección de violencia contra la mujer basada en su género.
 Difundir la existencia del
procedimiento para la presentación
de denuncias/ consultas sobre casos
de discriminación y acoso sexual.
Comité de Igualdad de Oportunidades
II. AMBITO DE APLICACIÓN
El presente Protocolo es aplicable a las actuaciones que desarrollen los miembros de la comunidad universitaria
frente a otros miembros de ésta o frente a cualquier persona que colabore en alguna manera con la Universidad
Francisco Gavidia.
El ámbito de aplicación del presente protocolo es el siguiente:
 Autoridades
 Funcionarios
 Decanos
 Directores y Jefes
 Docentes
 Investigadores
 Personal Administrativo
 Estudiantes
 Becarios
 Pasantes
3
Comité de Igualdad de Oportunidades
 Personal contratado en proyectos de investigación vinculados a la institución de Educación Superior realizando la actividad en el recinto
universitario.
 Practicantes del Centro de Práctica Jurídicas y Clínica Psicológica de la UFG.
 Cualquier persona que preste sus servicios en la Universidad Francisco Gavidia, sea cual sea el carácter o la naturaleza jurídica de su relación con la
misma, y
 Las entidades y/o empresas colaboradoras en las que los/as estudiantes realicen sus prácticas, pasantías, voluntariado y servicio social con
indicación de la necesidad de su cumplimiento estricto.
4
5
III. COMITÉ DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Funciones y facultades del Comité de Igualdad de
Oportunidades.
Son funciones y facultades del comité de Igualdad de
Oportunidades, las siguientes:
 Actualizar la Política Institucional de Igualdad.
 Recibir informes del Núcleo de atención para la
prevención y detección de violencia contra la mujer
basada en su género, trimestralmente.
 Velar por el cumplimiento de la política institucional
de igualdad.
 Generar alianzas con diferentes actores de la
sociedad vinculados al que hacer de la temática.
 Actualizar el Protocolo para la detección y
prevención de toda forma de violencia contra la
mujer.
Comité de Igualdad de Oportunidades
6
IV. NORMATIVA VINCULANTE.
 Constitución de la República de El Salvador
 Instrumentos Internacionales establecidos en las Convenciones
Internacionales de Derechos de las Mujeres como la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer (Belém Do Pará).
 Recomendaciones Generales N° 19 y 35 del Comité de la CEDAW, la reforma
al artículo 21 de la Ley Especial Integral por una Vida Libre de Violencia para
las Mujeres.
 Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las
Mujeres.
 Ley contra la Violencia Intrafamiliar, Política Nacional de las Mujeres.
 Ley de la Carrera Docente.
 Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo.
 Reglamento Interno de Trabajo de la Universidad Francisco Gavidia.
 Código de Ética.
 Reglamento Disciplinario de los Estudiantes de la Universidad Francisco
Gavidia.
 Protocolo de actuación para la prevención y detección de violencia contra la
mujer basada en su género en las instituciones de Educación Superior de la
RED de mujeres líderes de las Instituciones de Educación Superior de El
Salvador(REDLIES).
 Política de equidad e igualdad de género del Ministerio de Educación.
 LEPINA.
Comité de Igualdad de Oportunidades
7
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE
LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE
GENERO
Comité de Igualdad de Oportunidades
8
Se recibe consulta y denuncia
verbal o escrita.
Inicia proceso de investigación se
brinda acompañamiento y analiza
procedencia de medida
precautoria (plazo 24 horas).
Pasos
Comité de Igualdad de Oportunidades
9
Notifica al jefe y al denunciado.
Recibe notificación, el jefe de
unidad y el denunciado.
Denunciado ejerce el derecho
de defensa. (Plazo 2 días)
Emite informe/dictamen y lo
remite a unidad
correspondiente (plazo 5 días)
Comité de Igualdad de Oportunidades
10
No es procedente, se archiva.
Se aplica la sanción
correspondiente de
acuerdo a la normativa
interna
Cierre
Si, recibe informe/dictamen y
pruebas.
En caso que sean Directores,
Decanos y jefes Rectoría
recibe informe/dictamen.
Comité de Igualdad de Oportunidades
11
Contáctanos
2249-2758
nucleodegenero@ufg.edu.sv
Edificio de Rectoría,
Nivel 1, Calle El
Progreso N°2748, San
Salvador
Comité de Igualdad de Oportunidades
Centro de Práctica
Jurídica
Comité de Igualdad de Oportunidades
12
Comité de Igualdad de
Oportunidades

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo 2 _tema_1
PPTX
Modulo 1 tema 3
PPTX
Modulo 4 -_tema_1
PPTX
Modulo 4 -_tema_2
PPTX
Modulo 2 _tema_2
PPTX
Modulo 1 tema 2
PPT
equidad de genero
PPT
Taller equidad de genero
Modulo 2 _tema_1
Modulo 1 tema 3
Modulo 4 -_tema_1
Modulo 4 -_tema_2
Modulo 2 _tema_2
Modulo 1 tema 2
equidad de genero
Taller equidad de genero

La actualidad más candente (20)

PPTX
Equidad de genero
PPTX
descriminacion de genero
PPT
Violenciadomestica
PPTX
Equidad de genero
PPT
Violencia contra la mujer
PPSX
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
PPT
Women harassment slides
PPTX
Sexual Harassment, Gender Discrimination and Sexism
PPTX
Perspectiva de genero
PPT
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
PPT
SEXUAL HARASSMENT AT WORKPLACE
PDF
Protocolo contra el Acoso Sexual en la Educación Superior
PPTX
La discriminacion
PPTX
Eliminacion de la violencia contra las mujeres y niñas
PPTX
PPT
Sexual Harassment at workplace - Meaning types and effects
PPTX
Equidad de genero
PPTX
violencia contra la mujer y prevencion
PPTX
Equidad de genero
PPT
Logros de la mujer en el siglo xx
Equidad de genero
descriminacion de genero
Violenciadomestica
Equidad de genero
Violencia contra la mujer
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Women harassment slides
Sexual Harassment, Gender Discrimination and Sexism
Perspectiva de genero
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
SEXUAL HARASSMENT AT WORKPLACE
Protocolo contra el Acoso Sexual en la Educación Superior
La discriminacion
Eliminacion de la violencia contra las mujeres y niñas
Sexual Harassment at workplace - Meaning types and effects
Equidad de genero
violencia contra la mujer y prevencion
Equidad de genero
Logros de la mujer en el siglo xx
Publicidad

Similar a Modulo 3 vr2 (20)

PPTX
Modulo 3 -_tema_1
PPTX
Modulo 2 _tema_1
DOCX
PDF
Directrices para elaborar e implementar mecanismos para la prevención, atenci...
PDF
Super protocolo_atencion_mujeres_vbg.pdf
PPTX
PPT LEY 21.369.pptx
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
CASO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMAS DE LA MUJER.pptx
PPTX
La prevención de la violencia de género como una necesidad para la formacio...
PPTX
Actividades del Capitulo 3
PPT
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
PPT
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
PDF
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
PPTX
La prevención de la violencia de género como una necesidad para la formación ...
PDF
LINEAMIENTOS PROTOCOLOS EN LA ENSEÑANZA VBG.pdf
PDF
protocolo-version-amigable-revista.pdf udg
Modulo 3 -_tema_1
Modulo 2 _tema_1
Directrices para elaborar e implementar mecanismos para la prevención, atenci...
Super protocolo_atencion_mujeres_vbg.pdf
PPT LEY 21.369.pptx
CASO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMAS DE LA MUJER.pptx
La prevención de la violencia de género como una necesidad para la formacio...
Actividades del Capitulo 3
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra ...
Bases del concurso_nacional_gritan_lasaulas
La prevención de la violencia de género como una necesidad para la formación ...
LINEAMIENTOS PROTOCOLOS EN LA ENSEÑANZA VBG.pdf
protocolo-version-amigable-revista.pdf udg
Publicidad

Más de RolandoAlfonsoGonzle (16)

PPTX
Capacitacion de lavado de dinero parte ii
PPTX
Capacitacion de lavado de dinero
PPTX
Actualizacion gaficinformacion de el salvador
PPTX
Actualizacion gafic
PPTX
Actualizacion gafic medidas preventivas
PPTX
Recomendaciones 21 30
PPTX
Recomendaciones 11 20
PPTX
Recomendaciones 1 10
PPTX
Recomendaciones 31 40
PPTX
Modulo 1 tema 1
PPTX
Etiqueta y protocolo
PPTX
PPTX
Tecnologías para el empleo
PPTX
PPTX
Capacitacion de lavado de dinero parte ii
Capacitacion de lavado de dinero
Actualizacion gaficinformacion de el salvador
Actualizacion gafic
Actualizacion gafic medidas preventivas
Recomendaciones 21 30
Recomendaciones 11 20
Recomendaciones 1 10
Recomendaciones 31 40
Modulo 1 tema 1
Etiqueta y protocolo
Tecnologías para el empleo

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Modulo 3 vr2

  • 1. 1 PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 2. 2 I. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO  Establecer las acciones y procedimientos para brindar medidas de detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción, incluso de acompañamiento en los casos de acoso, discriminación y violencia de género contra cualquier miembro que forme parte de la Universidad Francisco Gavidia, de manera rápida, ágil y eficaz, garantizando la integridad de las víctimas.  Hacer del conocimiento de la comunidad universitaria la existencia del Núcleo de atención para la prevención y detección de violencia contra la mujer basada en su género.  Difundir la existencia del procedimiento para la presentación de denuncias/ consultas sobre casos de discriminación y acoso sexual. Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 3. II. AMBITO DE APLICACIÓN El presente Protocolo es aplicable a las actuaciones que desarrollen los miembros de la comunidad universitaria frente a otros miembros de ésta o frente a cualquier persona que colabore en alguna manera con la Universidad Francisco Gavidia. El ámbito de aplicación del presente protocolo es el siguiente:  Autoridades  Funcionarios  Decanos  Directores y Jefes  Docentes  Investigadores  Personal Administrativo  Estudiantes  Becarios  Pasantes 3 Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 4.  Personal contratado en proyectos de investigación vinculados a la institución de Educación Superior realizando la actividad en el recinto universitario.  Practicantes del Centro de Práctica Jurídicas y Clínica Psicológica de la UFG.  Cualquier persona que preste sus servicios en la Universidad Francisco Gavidia, sea cual sea el carácter o la naturaleza jurídica de su relación con la misma, y  Las entidades y/o empresas colaboradoras en las que los/as estudiantes realicen sus prácticas, pasantías, voluntariado y servicio social con indicación de la necesidad de su cumplimiento estricto. 4
  • 5. 5 III. COMITÉ DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Funciones y facultades del Comité de Igualdad de Oportunidades. Son funciones y facultades del comité de Igualdad de Oportunidades, las siguientes:  Actualizar la Política Institucional de Igualdad.  Recibir informes del Núcleo de atención para la prevención y detección de violencia contra la mujer basada en su género, trimestralmente.  Velar por el cumplimiento de la política institucional de igualdad.  Generar alianzas con diferentes actores de la sociedad vinculados al que hacer de la temática.  Actualizar el Protocolo para la detección y prevención de toda forma de violencia contra la mujer. Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 6. 6 IV. NORMATIVA VINCULANTE.  Constitución de la República de El Salvador  Instrumentos Internacionales establecidos en las Convenciones Internacionales de Derechos de las Mujeres como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).  Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém Do Pará).  Recomendaciones Generales N° 19 y 35 del Comité de la CEDAW, la reforma al artículo 21 de la Ley Especial Integral por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.  Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres.  Ley contra la Violencia Intrafamiliar, Política Nacional de las Mujeres.  Ley de la Carrera Docente.  Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo.  Reglamento Interno de Trabajo de la Universidad Francisco Gavidia.  Código de Ética.  Reglamento Disciplinario de los Estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia.  Protocolo de actuación para la prevención y detección de violencia contra la mujer basada en su género en las instituciones de Educación Superior de la RED de mujeres líderes de las Instituciones de Educación Superior de El Salvador(REDLIES).  Política de equidad e igualdad de género del Ministerio de Educación.  LEPINA. Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 7. 7 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GENERO Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 8. 8 Se recibe consulta y denuncia verbal o escrita. Inicia proceso de investigación se brinda acompañamiento y analiza procedencia de medida precautoria (plazo 24 horas). Pasos Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 9. 9 Notifica al jefe y al denunciado. Recibe notificación, el jefe de unidad y el denunciado. Denunciado ejerce el derecho de defensa. (Plazo 2 días) Emite informe/dictamen y lo remite a unidad correspondiente (plazo 5 días) Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 10. 10 No es procedente, se archiva. Se aplica la sanción correspondiente de acuerdo a la normativa interna Cierre Si, recibe informe/dictamen y pruebas. En caso que sean Directores, Decanos y jefes Rectoría recibe informe/dictamen. Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 11. 11 Contáctanos 2249-2758 nucleodegenero@ufg.edu.sv Edificio de Rectoría, Nivel 1, Calle El Progreso N°2748, San Salvador Comité de Igualdad de Oportunidades Centro de Práctica Jurídica
  • 12. Comité de Igualdad de Oportunidades 12 Comité de Igualdad de Oportunidades