SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO CUATRO
#VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS
MUJERES EN LA RED
Comité de Igualdad de Oportunidades
OBJETIVO
✓ Identificar indicadores de violencia
online, explícita o simbólica, fuera o
dentro de la comunidad Universitaria.
✓ Favorecer la articulación de
estrategias educativas de
sensibilización, prevención e
intervención ante las violencias de
género online, para los agentes
implicados.
Comité de Igualdad de Oportunidades
INTRODUCCIÓN
#Violencias de género en la red y especialmente en
redes sociales el fenómeno de las violencias de
género que se transmiten en las redes sociales, se
visibiliza con las conductas no igualitarias que se
sostienen en los entornos virtuales entre mujeres y
hombres de todas las edades, insistiendo en la
identificación de las múltiples formas de violencia que
sufren las mujeres, no solo de las explícitas, sino
también de las simbólicas, todo ello con la finalidad
última de sensibilizar a la comunidad universitaria
sobre la necesidad de erradicar los distintos tipos de
violencia de género, incluidas todas las formas de
acoso por razón de sexo.
Comité de Igualdad de Oportunidades
Tema 1: DETECIÓN Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN LAS FORMAS
DE COMUNICACIÓN ONLINE
Introducción
Las nuevas formas online de comunicación cuentan con un carácter accesible que se fundamenta en un espíritu democrático
de compartir información que aparentemente se desarrolla bajo el velo de la neutralidad y horizontalidad, esta realidad
virtual genera sus propias reglas y da lugar a un universo paralelo que carece de límites, y donde las características de la
realidad se reinventan.
Categorías sociales como el género se han visto amenazadas en este nuevo entorno, quedando las mujeres expuestas a
agresiones de todo tipo, en este escenario las diferentes formas de violencia de género se han trasladado a las redes
sociales, especialmente en el caso de los jóvenes como población usuaria por excelencia de este nuevo sistema comunicativo
de la sociedad de la información.
Las redes sociales han proporcionado a los agresores un nuevo contexto en el que ejercer conductas violentas contra las
mujeres, en el que la gratuidad, facilidad de acceso, anonimato, dificultad de rastreo, diversificación en las formas de acoso y
sensación de falta de control para la víctima constituyen elementos determinantes para los potenciales acosadores o
agresores .
Comité de Igualdad de Oportunidades
A. Contextos de la violencia de género
Se establecen diferentes contextos y formas de violencia de género, si
bien se ha añadido un nuevo contexto en el que las violencias de
género han sido escasamente abordadas y que queda constituido por
las redes sociales e internet, las más reconocidas son:
B. Las violencias de género en redes sociales:
El ciberacoso puede definirse como un tipo de violencia y/o acoso perpetrado
en el ámbito de las redes sociales, que conlleva agresión y hostigamiento
repetido, que causa miedo y amenaza la seguridad de las víctimas en los
entornos virtuales.
Sin embargo, las violencias de género online pueden ejercerse
en cualquier forma de control o extorsión a través de
mensajería, impedimento para la comunicación de la víctima
con su red social o suplantación de la identidad de la víctima
para enviar mensajes falsos, entre otras. Las segundas pueden
manifestarse a través de amenazas explícitas a mujeres que
participan en redes sociales, insultos o burlas, entre otras
Podemos señalar un resumen de los diferentes tipos de
violencias de género que pueden manifestarse en entornos
online:
Hostigamiento y ciberacoso a manos de conocidos y
desconocidos: amenazas, vejaciones, chantaje emocional,
atentados contra la privacidad e intimidad de las mujeres.
Actos de abuso, control y violencia dentro de cualquier tipo
de relaciones.
Grabación y distribución de abusos sexuales como forma de
amenaza.
Distribución de mensajes falsos en internet para atraer a las
mujeres hacia una agresión futura.
Mensajes violentos explícitos contra mujeres por su condición
o identidad.
Comité de Igualdad de Oportunidades
C. LA CIBER VIOLENCIA
Otro concepto relevante es el de ciber violencia simbólica, que
representa a las mujeres como un objeto sexual a través de
ciertos contenidos virtuales o transmite un ideario estereotipado
disfrazado de humor, entre otras.
Estas prácticas culturales se sirven de las redes sociales para
impulsar y propagar valores sociales sexistas (García Rosales,
2016).
Comité de Igualdad de Oportunidades
Reduce a las mujeres a meras víctimas, consigue que sean
invisibilizadas, ignoradas y/o discriminadas, enjuiciando sus
comportamientos y convirtiéndolas en espectáculo de la “cólera
machista”.
El efecto multiplicador de los mensajes que se transfieren en las
redes sociales promueve el sostenimiento de creencias e ideas de
odio y desprecio hacia las mujeres que alimentan los preceptos
machistas y conforman un discurso violento y sexista hacia éstas
añaden que las violencias de género online poseen una serie de
características que las diferencian de las violencias tradicionales
offline.
Características de las violencias de género online (en
contraposición a la violencia de género más tradicional).
Cabe concluir que este nuevo universo online se puede
observar la realidad de la violencia contra las mujeres, así
como a sus reglas y al impacto que genera en los jóvenes, que
son los y las potenciales usuarias y usuarios de estas
herramientas.
Por lo que es necesario las siguientes conclusiones:
Comité de Igualdad de Oportunidades
 El ciberacoso, entendido como una forma de violencia de
género en las relaciones, supone una forma de limitación de
la libertad, de dominación y de poder sobre la víctima. Para
ello se utilizan estrategias humillantes que limitan la
privacidad y la intimidad, y dañan la imagen pública.
Comité de Igualdad de Oportunidades
 El ciberacoso se produce sin que haya coincidencia
física, cuenta con un carácter reiterativo que se
convierte en una estrategia de invasión de la
intimidad.
 Existen dificultades para disminuir la intensidad de
las relaciones como consecuencia de las redes
sociales, lo cual puede suponer una presión
psicológica y un control social excesivos.
 Tras la ruptura de cualquier tipo de relación, los
ciber agresores utilizan internet para alcanzar a la
víctima.
Comité de Igualdad de Oportunidades
 El miedo derivado del ciberacoso es similar a la vivida offline, pues se plantea la posibilidad de que finalmente el
acosador pueda tener contacto físico con la víctima.
 Las formas más comunes de ejercer ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género son: distribución de
imágenes comprometidas, ridiculización de la víctima, usurpación de identidad, comentarios ofensivos, divulgar
grabaciones, ceder datos personales, asaltar correos electrónicos, transmitir falsos rumores, emitir mensajes
hostigadores u ofensivos, perseguir a la persona, acosar repetidamente mediante insultos o contenidos sexuales.
Comité de Igualdad de
Oportunidades

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo 4 -_tema_2
PPTX
Modulo 3 vr2
PPTX
Modulo 2 _tema_1
PPTX
Modulo 1 tema 3
PPTX
Modulo 2 _tema_2
PPTX
Modulo 1 tema 2
PPTX
PDF
Protocolo contra el Acoso Sexual en la Educación Superior
Modulo 4 -_tema_2
Modulo 3 vr2
Modulo 2 _tema_1
Modulo 1 tema 3
Modulo 2 _tema_2
Modulo 1 tema 2
Protocolo contra el Acoso Sexual en la Educación Superior

La actualidad más candente (20)

PPT
Violenciadomestica
PPSX
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
PPT
SEXUAL HARASSMENT AT WORKPLACE
PPT
Violencia contra la mujer
PPTX
Violencia familiar
PPT
Women harassment slides
DOCX
Trabajoo mejorado
PPTX
Sexual harassment at workplace
PPT
Sexual Harassment in the Workplace- Richard Garrity
PPT
Sexual Harassment
PPTX
Violence against women
PPTX
La violencia contra la mujer
PPTX
Sexual Harassment, Gender Discrimination and Sexism
PPTX
PDF
Estudio viol esc_com (1)
PPTX
Sexual Harassment in the Workplace
PPTX
Sexual harassment
PPT
10) Violencia hacia las mujeres desde enfoques.ppt
PPTX
Eliminacion de la violencia contra las mujeres y niñas
Violenciadomestica
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
SEXUAL HARASSMENT AT WORKPLACE
Violencia contra la mujer
Violencia familiar
Women harassment slides
Trabajoo mejorado
Sexual harassment at workplace
Sexual Harassment in the Workplace- Richard Garrity
Sexual Harassment
Violence against women
La violencia contra la mujer
Sexual Harassment, Gender Discrimination and Sexism
Estudio viol esc_com (1)
Sexual Harassment in the Workplace
Sexual harassment
10) Violencia hacia las mujeres desde enfoques.ppt
Eliminacion de la violencia contra las mujeres y niñas
Publicidad

Similar a Modulo 4 -_tema_1 (20)

PDF
esi-cartilla-web. 5to. EYA.pdf
DOC
Actividad 2
PDF
Presentacion ciberacoso
DOCX
Ciberbullying matematicas
DOCX
Matematicas
DOCX
violencia de genero.docx
PDF
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
DOCX
Formacion etica
DOCX
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
DOCX
Formacion etica
PPTX
Acoso escolar
PPTX
Tecnologia-y-Violencia-Un-Analisis-del-Impacto-en-la-Sociedad.pptx
PDF
La violencia y el acoso en Internet
PDF
Cuadernillo para-el-profesorado
PPTX
Ciberacoso campaña de concientizacion de privacidad y sguridad 2
DOCX
Conclusion
DOCX
Conclusion
PDF
¿Qué es la ciberdelincuencia de género?
PPTX
Redes Sociales
PPTX
VIOLENCIA Caja Herramientas PVBGA - módulo 2 (1).pptx
esi-cartilla-web. 5to. EYA.pdf
Actividad 2
Presentacion ciberacoso
Ciberbullying matematicas
Matematicas
violencia de genero.docx
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Formacion etica
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
Formacion etica
Acoso escolar
Tecnologia-y-Violencia-Un-Analisis-del-Impacto-en-la-Sociedad.pptx
La violencia y el acoso en Internet
Cuadernillo para-el-profesorado
Ciberacoso campaña de concientizacion de privacidad y sguridad 2
Conclusion
Conclusion
¿Qué es la ciberdelincuencia de género?
Redes Sociales
VIOLENCIA Caja Herramientas PVBGA - módulo 2 (1).pptx
Publicidad

Más de RolandoAlfonsoGonzle (18)

PPTX
Capacitacion de lavado de dinero parte ii
PPTX
Capacitacion de lavado de dinero
PPTX
Actualizacion gaficinformacion de el salvador
PPTX
Actualizacion gafic
PPTX
Actualizacion gafic medidas preventivas
PPTX
Recomendaciones 21 30
PPTX
Recomendaciones 11 20
PPTX
Recomendaciones 1 10
PPTX
Recomendaciones 31 40
PPTX
Modulo 2 _tema_1
PPTX
Modulo 3 -_tema_1
PPTX
Modulo 1 tema 1
PPTX
Etiqueta y protocolo
PPTX
PPTX
Tecnologías para el empleo
PPTX
PPTX
Capacitacion de lavado de dinero parte ii
Capacitacion de lavado de dinero
Actualizacion gaficinformacion de el salvador
Actualizacion gafic
Actualizacion gafic medidas preventivas
Recomendaciones 21 30
Recomendaciones 11 20
Recomendaciones 1 10
Recomendaciones 31 40
Modulo 2 _tema_1
Modulo 3 -_tema_1
Modulo 1 tema 1
Etiqueta y protocolo
Tecnologías para el empleo

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Modulo 4 -_tema_1

  • 1. MODULO CUATRO #VIOLENCIA DE GENERO CONTRA LAS MUJERES EN LA RED Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 2. OBJETIVO ✓ Identificar indicadores de violencia online, explícita o simbólica, fuera o dentro de la comunidad Universitaria. ✓ Favorecer la articulación de estrategias educativas de sensibilización, prevención e intervención ante las violencias de género online, para los agentes implicados. Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 3. INTRODUCCIÓN #Violencias de género en la red y especialmente en redes sociales el fenómeno de las violencias de género que se transmiten en las redes sociales, se visibiliza con las conductas no igualitarias que se sostienen en los entornos virtuales entre mujeres y hombres de todas las edades, insistiendo en la identificación de las múltiples formas de violencia que sufren las mujeres, no solo de las explícitas, sino también de las simbólicas, todo ello con la finalidad última de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de erradicar los distintos tipos de violencia de género, incluidas todas las formas de acoso por razón de sexo. Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 4. Tema 1: DETECIÓN Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN ONLINE Introducción Las nuevas formas online de comunicación cuentan con un carácter accesible que se fundamenta en un espíritu democrático de compartir información que aparentemente se desarrolla bajo el velo de la neutralidad y horizontalidad, esta realidad virtual genera sus propias reglas y da lugar a un universo paralelo que carece de límites, y donde las características de la realidad se reinventan. Categorías sociales como el género se han visto amenazadas en este nuevo entorno, quedando las mujeres expuestas a agresiones de todo tipo, en este escenario las diferentes formas de violencia de género se han trasladado a las redes sociales, especialmente en el caso de los jóvenes como población usuaria por excelencia de este nuevo sistema comunicativo de la sociedad de la información. Las redes sociales han proporcionado a los agresores un nuevo contexto en el que ejercer conductas violentas contra las mujeres, en el que la gratuidad, facilidad de acceso, anonimato, dificultad de rastreo, diversificación en las formas de acoso y sensación de falta de control para la víctima constituyen elementos determinantes para los potenciales acosadores o agresores . Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 5. A. Contextos de la violencia de género Se establecen diferentes contextos y formas de violencia de género, si bien se ha añadido un nuevo contexto en el que las violencias de género han sido escasamente abordadas y que queda constituido por las redes sociales e internet, las más reconocidas son:
  • 6. B. Las violencias de género en redes sociales: El ciberacoso puede definirse como un tipo de violencia y/o acoso perpetrado en el ámbito de las redes sociales, que conlleva agresión y hostigamiento repetido, que causa miedo y amenaza la seguridad de las víctimas en los entornos virtuales. Sin embargo, las violencias de género online pueden ejercerse en cualquier forma de control o extorsión a través de mensajería, impedimento para la comunicación de la víctima con su red social o suplantación de la identidad de la víctima para enviar mensajes falsos, entre otras. Las segundas pueden manifestarse a través de amenazas explícitas a mujeres que participan en redes sociales, insultos o burlas, entre otras Podemos señalar un resumen de los diferentes tipos de violencias de género que pueden manifestarse en entornos online: Hostigamiento y ciberacoso a manos de conocidos y desconocidos: amenazas, vejaciones, chantaje emocional, atentados contra la privacidad e intimidad de las mujeres. Actos de abuso, control y violencia dentro de cualquier tipo de relaciones. Grabación y distribución de abusos sexuales como forma de amenaza. Distribución de mensajes falsos en internet para atraer a las mujeres hacia una agresión futura. Mensajes violentos explícitos contra mujeres por su condición o identidad. Comité de Igualdad de Oportunidades
  • 7. C. LA CIBER VIOLENCIA Otro concepto relevante es el de ciber violencia simbólica, que representa a las mujeres como un objeto sexual a través de ciertos contenidos virtuales o transmite un ideario estereotipado disfrazado de humor, entre otras. Estas prácticas culturales se sirven de las redes sociales para impulsar y propagar valores sociales sexistas (García Rosales, 2016). Comité de Igualdad de Oportunidades Reduce a las mujeres a meras víctimas, consigue que sean invisibilizadas, ignoradas y/o discriminadas, enjuiciando sus comportamientos y convirtiéndolas en espectáculo de la “cólera machista”. El efecto multiplicador de los mensajes que se transfieren en las redes sociales promueve el sostenimiento de creencias e ideas de odio y desprecio hacia las mujeres que alimentan los preceptos machistas y conforman un discurso violento y sexista hacia éstas añaden que las violencias de género online poseen una serie de características que las diferencian de las violencias tradicionales offline. Características de las violencias de género online (en contraposición a la violencia de género más tradicional).
  • 8. Cabe concluir que este nuevo universo online se puede observar la realidad de la violencia contra las mujeres, así como a sus reglas y al impacto que genera en los jóvenes, que son los y las potenciales usuarias y usuarios de estas herramientas. Por lo que es necesario las siguientes conclusiones: Comité de Igualdad de Oportunidades  El ciberacoso, entendido como una forma de violencia de género en las relaciones, supone una forma de limitación de la libertad, de dominación y de poder sobre la víctima. Para ello se utilizan estrategias humillantes que limitan la privacidad y la intimidad, y dañan la imagen pública.
  • 9. Comité de Igualdad de Oportunidades  El ciberacoso se produce sin que haya coincidencia física, cuenta con un carácter reiterativo que se convierte en una estrategia de invasión de la intimidad.  Existen dificultades para disminuir la intensidad de las relaciones como consecuencia de las redes sociales, lo cual puede suponer una presión psicológica y un control social excesivos.  Tras la ruptura de cualquier tipo de relación, los ciber agresores utilizan internet para alcanzar a la víctima.
  • 10. Comité de Igualdad de Oportunidades  El miedo derivado del ciberacoso es similar a la vivida offline, pues se plantea la posibilidad de que finalmente el acosador pueda tener contacto físico con la víctima.  Las formas más comunes de ejercer ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género son: distribución de imágenes comprometidas, ridiculización de la víctima, usurpación de identidad, comentarios ofensivos, divulgar grabaciones, ceder datos personales, asaltar correos electrónicos, transmitir falsos rumores, emitir mensajes hostigadores u ofensivos, perseguir a la persona, acosar repetidamente mediante insultos o contenidos sexuales.
  • 11. Comité de Igualdad de Oportunidades