SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis
ecológica. Tema 3: El arte contemporáneo frente a la
crisis ecológica.
Integrantes del equipo:
Fernanda Morales Tovar
Ivan Medina Castro
Gilberto Madrid Loyde
¿Es compatible el arte
contemporáneo con los
discursos ecologistas?
Del texto de Wallis, o bien en el ícono “Recursos”,
sección de Materiales Módulo III, Tema 3 “El arte
contemporáneo frente a la crisis ecológica”, seleccionen
un ejemplo de Land Art (años 60 y 70), un ejemplo de
arte ecologista (años 70 y 80) y un ejemplo de arte
medioambiental “posmoderno” o actual (años
90 hasta la fecha).
En cada caso, respondan las siguientes preguntas a
partir de las obras seleccionadas:
Land Art:
¿Cómo se posiciona el Land
Art frente al ecologismo de su
época?
Orígenes del Land Art
En 1968 en respuesta a la Guerra de Vietnam. Robert Smithson organiza en
Dwan Gallery de Nueva York una exposicion titulada: Earthwork. Las obras
participantes cuestionaban el proceso de exhibición y venta de obra debido a
que eran de gran formato o en algunos casos sólo se exhibía el registro
fotográfico de las obras realizadas (es importante señalar que el factor de
registro de obra como la obra en sí, proviene de una reflexión en torno a la
importancia del registro de acción en las pinturas de Jackson Pollock).
“Earthwork” mostraba una visión pesimista sobre el estado actual y futuro del
medo ambiente en Estados Unidos.
Su incidencia se establecía a partir del paisaje con el objetivo de cuestionar
los espacios de exhibición del arte, ya sea galerías o museos. Ello, visible en un
texto que Robert Morris (participante en la muestra) escribió con respecto a la
exhibición: “Lo que el arte se trae ahora entre manos es una materia mutable
que no necesita llegar a ser concluida con referencias al tiempo o al espacio. La
idea de que Ia obra es un proceso irreversible que termina en un objeto icónico
estático ya no tiene mucha importancia”.
Robert Smithson organizador de “Earthwork” y uno de los principales
exponentes del Land Art. Escribió un ensayo titulado: “A Sedimentation of the
Mind: Earth Projects”, en el cual a partir de tres propuestas deja clara las
intensiones del movimiento Land Art. Las cuales son las siguientes: En primer
lugar Smithson afirmaba que: los artistas mas convincentes del momento se
ocupan de Ia cuestión de "Iugar" o "emplazamiento". Segundo lugar, que el Land
Art fuese únicamente una forma actualizada de lo «pintoresco; esto es, el paisaje
visto a Ia manera pictórica. Y tercer lugar, la noción de un paisaje dialéctico que
presupone Ia idea de que el paisaje es una entidad construida culturalmente. Ante
ello, las obras del Land Art se establecían en el paisaje a partir de su modificación
de color, forma, resignificación, construcción, etc.
Las prácticas del Land Art fueron cuestionadas debido a que sólo ofrecían
una intervención que perjudicaba al sitio, más allá de generar una reflexión de
él. Ante ello, Smithson apostaba que la revitalización del paisaje dirige la
atención del espectador hacia las dimensiones espaciales, históricas, geológicas
y culturales del sitio modificado. Ante lo cual, podía ser una forma de
concientización hacia el entorno a través del arte. A su vez, Smithson pretendía
la colaboración entre artistas y empresas industriales con el fin de atender los
problemas que la actividad industrial genera al entorno.
En palabras de Smithson “El artista debe salir del aislamiento de las galerías
y los museos y proporcionar una conciencia con creta del presente tal como
existe realmente, y no simples abstracciones presentes utopías. El artista debe
aceptar y abordar todos los problemas reales que enfrentan al ecologista y a Ia
industria.”
“El arte no debería considerarse simplemente como un lujo, sino que debería
trabajar dentro del proceso de producción y recuperación reales. Deberíamos
empezar a desarrollar una educación artística basada en Ia relación con lugares
específicos. Cómo vemos las cosas y los lugares no es un asunto secundario
sino primordial.”
Robert Smithson, Spiral Jetty, 1970 (Great Salt Lake, Utah) (photo: Gianfranco Gorgoni) ©Holt-Smithson Foundation
Arte ecologista:
¿En qué contribuye,
específicamente, el arte
contemporáneo al activismo
ecologista?
La respuesta es sencilla. Para reeducar a la opinión pública sobre su
ecosistema. Lo más interesante es que cada vez son más los artistas que se
han encargado de emprender dentro del ámbito público acciones alternativas
para cuidar el medio ambiente.
Por ejemplo:
PLATAFORM, que desde
1983, trabaja con
comunidades locales para
restaurar entornos destruidos
o deteriorados por la
intervención del hombre
convocó a la comunidad
inglesa a desenterrar el río
Effra en Londres que se
entubó a finales del siglo XIX
como muestra de un
activismo alternativo.
Arte medioambiental “posmoderno” o
actual:
¿Cómo han cambiado las estrategias
del arte contemporáneo en relación
con el activismo medioambiental?
Desde hace décadas, algunas prácticas artísticas relacionadas con la naturaleza
vienen siendo vinculadas a las cuestiones ecológicas y a los movimientos sociales
que estas preocupaciones han suscitado, hasta el punto de que “arte
medioambiental” aparece frecuentemente como sinónimo de “arte ecológico”.
Las preocupaciones por el deterioro de la naturaleza forman parte del discurso de
artistas, curadores y críticos, sin embargo, la dimensión ecológica de estas
preocupaciones viene siendo aceptada de forma harto paradójica. Por un lado, la
preocupación ambiental es un lugar común en este territorio, pero por otro,
prevalecen las posturas que evidencian su crítica al ecologismo comprometido.
Esta realidad es análoga a la que presenta la sociedad occidental en su conjunto,
donde cualquier discurso social para ser legitimado pasa por reconocer la
necesidad de hacer frente a los problemas ambientales, a la par que, no sólo la
propia noción de crisis ecológica, sino con ella todo el proyecto político ecologista,
vienen siendo cuestionados regularmente (Valdivielso, 2005); el ecologismo es
considerado como una visión arcaica de la realidad socioambiental. El objeto de
este artículo, es plantear a debate lo que podríamos denominar la cuestión
ecológica en el campo del arte.
Nick Brandt, Fotógrafo.

Más contenido relacionado

PPT
Modulo 3.3 fernanda morales
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
Arte contemporáneo y la crisis ecológica
PPTX
Arte ecologista alan sonfist
PDF
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PDF
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
Arte contemporaneocrisisecologica ricardoaguilar
Modulo 3.3 fernanda morales
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Arte contemporáneo y la crisis ecológica
Arte ecologista alan sonfist
Actividad 3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Arte contemporaneocrisisecologica ricardoaguilar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación Arte y Ecologismo
PDF
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica, MDLPuente
PDF
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
PPTX
El arte contemporaneo
PPT
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
PPTX
Arte espacio ambiente
PPTX
Landart blanca hernandez
DOCX
Modulo 3 tema 3
PPTX
Arte crisis ecologica-tanya gonzalezfrausto
PPTX
Actividad 3 el arte contemporáneo crisis ecológica_Renata Armas
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
M3 a3 arte contemp crisis ecologica eliecer
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
Arte contemporáneo frente a la crisis medioambiental
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica_GermanVergara
PPTX
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
PDF
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
PPTX
Arte ecologista
Presentación Arte y Ecologismo
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica, MDLPuente
Land Art, Arte Ecológico y Arte Actual.
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica equipo morado
El arte contemporaneo
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica (Marilú Franco)
Arte espacio ambiente
Landart blanca hernandez
Modulo 3 tema 3
Arte crisis ecologica-tanya gonzalezfrausto
Actividad 3 el arte contemporáneo crisis ecológica_Renata Armas
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
M3 a3 arte contemp crisis ecologica eliecer
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Arte contemporáneo frente a la crisis medioambiental
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica_GermanVergara
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
1. modulo 3. el arte contemporaneo frente a la crisis ecologica. roberto jime...
Arte ecologista
Publicidad

Similar a Modulo 3.3 (20)

PDF
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
Tema 3 El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica lara maiela romo
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
El arte contenporáneo frente a la crisis ecológica
PPSX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
PDF
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
PPTX
Espacio Ecología Módulo III
PPTX
Espaciofinal
PDF
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
PPTX
Arte crisis-ecologica-luismiguelquijada
PPTX
Actividad III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
PPTX
Arte contemporaneo en la actualidad
PPTX
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
PPTX
Land art y arte medioambiental
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PDF
Arte ecologista y medioambiental (vf)
Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Tema 3 El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica lara maiela romo
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contenporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Espacio Ecología Módulo III
Espaciofinal
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica Lourdes Valeriano
Arte crisis-ecologica-luismiguelquijada
Actividad III. El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
Arte contemporaneo en la actualidad
El arte contemporaneo frente a la crisis ecologica
Land art y arte medioambiental
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Arte ecologista y medioambiental (vf)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Temario de historia Universal de mexico.
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
Jerónimo Gutierrez...................9.4
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx

Modulo 3.3

  • 1. Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica. Tema 3: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica.
  • 2. Integrantes del equipo: Fernanda Morales Tovar Ivan Medina Castro Gilberto Madrid Loyde
  • 3. ¿Es compatible el arte contemporáneo con los discursos ecologistas?
  • 4. Del texto de Wallis, o bien en el ícono “Recursos”, sección de Materiales Módulo III, Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”, seleccionen un ejemplo de Land Art (años 60 y 70), un ejemplo de arte ecologista (años 70 y 80) y un ejemplo de arte medioambiental “posmoderno” o actual (años 90 hasta la fecha). En cada caso, respondan las siguientes preguntas a partir de las obras seleccionadas:
  • 5. Land Art: ¿Cómo se posiciona el Land Art frente al ecologismo de su época?
  • 6. Orígenes del Land Art En 1968 en respuesta a la Guerra de Vietnam. Robert Smithson organiza en Dwan Gallery de Nueva York una exposicion titulada: Earthwork. Las obras participantes cuestionaban el proceso de exhibición y venta de obra debido a que eran de gran formato o en algunos casos sólo se exhibía el registro fotográfico de las obras realizadas (es importante señalar que el factor de registro de obra como la obra en sí, proviene de una reflexión en torno a la importancia del registro de acción en las pinturas de Jackson Pollock).
  • 7. “Earthwork” mostraba una visión pesimista sobre el estado actual y futuro del medo ambiente en Estados Unidos. Su incidencia se establecía a partir del paisaje con el objetivo de cuestionar los espacios de exhibición del arte, ya sea galerías o museos. Ello, visible en un texto que Robert Morris (participante en la muestra) escribió con respecto a la exhibición: “Lo que el arte se trae ahora entre manos es una materia mutable que no necesita llegar a ser concluida con referencias al tiempo o al espacio. La idea de que Ia obra es un proceso irreversible que termina en un objeto icónico estático ya no tiene mucha importancia”.
  • 8. Robert Smithson organizador de “Earthwork” y uno de los principales exponentes del Land Art. Escribió un ensayo titulado: “A Sedimentation of the Mind: Earth Projects”, en el cual a partir de tres propuestas deja clara las intensiones del movimiento Land Art. Las cuales son las siguientes: En primer lugar Smithson afirmaba que: los artistas mas convincentes del momento se ocupan de Ia cuestión de "Iugar" o "emplazamiento". Segundo lugar, que el Land Art fuese únicamente una forma actualizada de lo «pintoresco; esto es, el paisaje visto a Ia manera pictórica. Y tercer lugar, la noción de un paisaje dialéctico que presupone Ia idea de que el paisaje es una entidad construida culturalmente. Ante ello, las obras del Land Art se establecían en el paisaje a partir de su modificación de color, forma, resignificación, construcción, etc.
  • 9. Las prácticas del Land Art fueron cuestionadas debido a que sólo ofrecían una intervención que perjudicaba al sitio, más allá de generar una reflexión de él. Ante ello, Smithson apostaba que la revitalización del paisaje dirige la atención del espectador hacia las dimensiones espaciales, históricas, geológicas y culturales del sitio modificado. Ante lo cual, podía ser una forma de concientización hacia el entorno a través del arte. A su vez, Smithson pretendía la colaboración entre artistas y empresas industriales con el fin de atender los problemas que la actividad industrial genera al entorno.
  • 10. En palabras de Smithson “El artista debe salir del aislamiento de las galerías y los museos y proporcionar una conciencia con creta del presente tal como existe realmente, y no simples abstracciones presentes utopías. El artista debe aceptar y abordar todos los problemas reales que enfrentan al ecologista y a Ia industria.” “El arte no debería considerarse simplemente como un lujo, sino que debería trabajar dentro del proceso de producción y recuperación reales. Deberíamos empezar a desarrollar una educación artística basada en Ia relación con lugares específicos. Cómo vemos las cosas y los lugares no es un asunto secundario sino primordial.”
  • 11. Robert Smithson, Spiral Jetty, 1970 (Great Salt Lake, Utah) (photo: Gianfranco Gorgoni) ©Holt-Smithson Foundation
  • 12. Arte ecologista: ¿En qué contribuye, específicamente, el arte contemporáneo al activismo ecologista?
  • 13. La respuesta es sencilla. Para reeducar a la opinión pública sobre su ecosistema. Lo más interesante es que cada vez son más los artistas que se han encargado de emprender dentro del ámbito público acciones alternativas para cuidar el medio ambiente.
  • 14. Por ejemplo: PLATAFORM, que desde 1983, trabaja con comunidades locales para restaurar entornos destruidos o deteriorados por la intervención del hombre convocó a la comunidad inglesa a desenterrar el río Effra en Londres que se entubó a finales del siglo XIX como muestra de un activismo alternativo.
  • 15. Arte medioambiental “posmoderno” o actual: ¿Cómo han cambiado las estrategias del arte contemporáneo en relación con el activismo medioambiental?
  • 16. Desde hace décadas, algunas prácticas artísticas relacionadas con la naturaleza vienen siendo vinculadas a las cuestiones ecológicas y a los movimientos sociales que estas preocupaciones han suscitado, hasta el punto de que “arte medioambiental” aparece frecuentemente como sinónimo de “arte ecológico”.
  • 17. Las preocupaciones por el deterioro de la naturaleza forman parte del discurso de artistas, curadores y críticos, sin embargo, la dimensión ecológica de estas preocupaciones viene siendo aceptada de forma harto paradójica. Por un lado, la preocupación ambiental es un lugar común en este territorio, pero por otro, prevalecen las posturas que evidencian su crítica al ecologismo comprometido. Esta realidad es análoga a la que presenta la sociedad occidental en su conjunto, donde cualquier discurso social para ser legitimado pasa por reconocer la necesidad de hacer frente a los problemas ambientales, a la par que, no sólo la propia noción de crisis ecológica, sino con ella todo el proyecto político ecologista, vienen siendo cuestionados regularmente (Valdivielso, 2005); el ecologismo es considerado como una visión arcaica de la realidad socioambiental. El objeto de este artículo, es plantear a debate lo que podríamos denominar la cuestión ecológica en el campo del arte.