SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones de Diseño
Consideraciones Arquitectónicas
“La Energía es un tema de Diseño, no
tecnológico, pero hay pocos de nosotros
que siempre lo han creído”. Donald
Watson.
La tecnología existe pero el gran desafío es cómo la
usamos eficientemente.
Las consideraciones arquitectónicas nos ayudan a
entender como los sistemas solares se integran
eficientemente a las construcciones.
Consideraciones estéticas.
Sistemas Fotovoltaicos integrados al edificio (BIPV).
Integran los sistemas FV directamente EN los materiales
usados para construir la edificación. Se ven como parte
integral de la estructura.
Baldosas fotovoltaicas.
Celda fotovoltaicas laminadas.
Celdas vitrificadas.
Sistemas de calentamiento
Integrados.
Consideraciones estéticas.
Sistemas Fotovoltaicos integrados al edificio (BIPV).
Baldosas fotovoltaicas.
129 W/m2
No necesitan
soportes .
Alto mantenimiento,
se debe quitar polvo
acumulado.
Ideal para techos.
Consideraciones estéticas.
Sistemas Fotovoltaicos integrados al edificio (BIPV).
Celdas fotovoltaicas laminadas.
Películas
fotosensibles en
sustrato de acero
flexible.
Se adhieren a
superficies como
calcomanias.
Ideal para techos
metálicos.63 W/m2
Consideraciones estéticas.
Sistemas Fotovoltaicos integrados al edificio (BIPV).
Celdas vitrificadas.
Celdas FV alojadas
entre dos capas de
vidrio.
Ideal para fachadas,
ventanas sin vista.
Sirve como sistema
de prevencion de
calentamiento
interno.
Consideraciones estéticas.
Sistemas Fotovoltaicos integrados al edificio (BIPV).
Sistemas de Calentamiento Integrados.
Los colectores o
concentradores de calor
hacen parte del techo.
Ideal en techos de
materiales conductores
del calor (metálicos).
Incrementa vida útil de
los colectores.
Consideraciones estéticas.
Sistemas Fotovoltaicos aplicados al edificio
(BAPV).
Los sistemas solares son una adición al edificio previamente
construido.
Poner calentadores
solares en techos es
BAPV.
Gran desafío con la
estética y el efecto visual
de los alrededores.
Consideraciones de localización.
Los sistemas solares deben tener en cuenta las
características de los alrededores en los que son
instalados. Considere siempre que o quien es el vecino
de su sistema solar.
Sombras (objetos y
vegetación).
Angulos de pendiente y
dirección de vista.
Vista a sitios públicos.
Negociación Vecinos
(condominios)
Consideraciones de localización.
Sombras (objetos y vegetación)
% del
arreglo
de
páneles
cubierto
Pérdida de
potencia
debido a
sombras
Es una necesidad importante
el evitar sombras sobre los
páneles pues se reduce
ampliamente su potencia.
Sin embargo algunas
sombras pueden evitarse y
otras no. Objetos distantes
serán difíciles de obviar
(montañas) especialmente
en zonas urbanas.
Consideraciones de localización.
Sombras (objetos y vegetación)
Cuide la presencia de objetos que
produzcan sombras:
Chimenea
s
Ventanas
Elementos salientes
Árboles
Las sombras cambian a lo
largo de la trayectoria del sol.
Consideraciones de localización.
Sombras (objetos y vegetación)
Aparentemente no es tán lógico como debería. Mal
diseño!
Consideraciones de localización.
Sombras (objetos y vegetación)
La formación de sombras y su impacto se pueden minimizar
con sistemas de análisis del paisaje, software que digitaliza el
paisaje usando fotografías de detalle o también simula una
distribución de edificaciones en el espacio. Tiene en cuenta la
trayectoria del sol.
Renders de PV-SOL EXPERT , DEMO EN WWW.SOLARDESIGN.CO.UK
Consideraciones de localización.
Sombras (objetos y vegetación)
Solución a perdidas de potencia por sombras: Inversor MPPT
Los paneles en un sistema solar están conectadas
en serie.
Los paneles con sombra producen un voltaje
reducido. Una de las misiones del inversor es
maximizar la energía producida por medio de
control sobre I vs V de todo el sistema ( maximum
power point, MPP).
Cuando hay paneles con sombras el punto máximo
(I vs V) no es homogéneo para todas. Los
inversores comunes deciden privilegiar el MPP
basado en los paneles sin sombra. Esto hace que
las que tienen sombra produzcan prácticamente
cero energía.
Consideraciones de localización.
Ángulos de pendiente.
Sabemos que los paneles deben estar orientados con cierto ángulo para
optimizar su ganancia de energía.
Se debe aprovechar ese ángulo
como una ventaja estética,
localizando páneles integrados
a estructuras que contengan la
angulación adecuada.
En estructuras para proveer
sombra.
Aunque en Colombia
angulación es muy baja , aprox
4 grados.
Consideraciones de localización.
Dirección de vista.
Regla de oro: “los paneles siempre se deben poner
orientados hacia el sur de una edificación”. En el hemisferio
norte el sol está predominantemente en el sur a lo largo del
año.
El trópico es privilegiado. A ángulos bajos
en todas direcciones se produce
virtualmente la misma eficiencia. Pero hay
problemas de limpieza.
La dirección de vista no es un gran
problema con nuevos paneles
fotovoltáicos tipo cono rotante.
Consideraciones de localización.
Vista a sitios públicos
Buen diseño intenta obviar la exposición de paneles hacia lugares
públicos.
Eso implica que fachadas y entradas deberían en lo posible no estar
en el lado sur.
MAL
DISEÑO!
Ni hablar…
Consideraciones de localización.
Vista a sitios públicos
Buen diseño intenta obviar la
exposición de paneles hacia
lugares públicos.
Eso implica que fachadas y
entradas deberían en lo
posible no estar en el lado sur.
Considere poner paneles detrás
de grandes estructuras. De
forma que queden ocultos del
público.
Para construcciones que cuidan
el patrimonio histórico es
imperativo ocultar el sistema.
Consideraciones de localización.
Negociación con vecinos y planeamiento
local
Cuando se hacen planes de construcción (condominios) se deben hacer
diseños que incluyan la inclusión de energía solar desde el inicio. Será dificil
negociar con los propietarios una vez la junta de acción comunal ha sido
creada (cuotas, plazos, etc).
Cuando se hacen planes a
largo plazo se requiere
llegar a acuerdos con los
dueños de predios aledaños
(altura de nuevos edificios,
siembra de arboles  25
años).
El acceso a la luz no es un
derecho de lo propietarios.
Consideraciones de localización.
Averigue los planes de desarrollo de la ciudad. Los
POT para cada región, asegúrese que su construcción
no va en contra de los valores estéticos del
planeamiento y que el acceso a la luz estará
garantizado.
Asegure el espacio requerido para modularmente
implementar sistemas térmicos y fotovoltáicos. 9.3 –
13.9 m2 por cada 1KW, o por familia en uso térmico.

Más contenido relacionado

PPT
Dispositivos De Control Solar(1)
PPTX
Envolvente fotovoltaica
PPTX
Diapositiva bio_control_solar[1]
DOCX
ENSAYO DE ENERGÍA.docx
PDF
Prueba sorpresa sc10
PDF
El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada sofiaaa.ppt [modo de co...
PPTX
Presentacion tendencias
PPTX
Muro Trombe
Dispositivos De Control Solar(1)
Envolvente fotovoltaica
Diapositiva bio_control_solar[1]
ENSAYO DE ENERGÍA.docx
Prueba sorpresa sc10
El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada sofiaaa.ppt [modo de co...
Presentacion tendencias
Muro Trombe

La actualidad más candente (20)

PDF
Referentes declathlon
DOCX
Sismoresistentes anteproyecto
PPS
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
PDF
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
PDF
Trabajos 1er cuat
PDF
Vivienda anti tsunamica y Antisismica. Casas Domo, por Oscar Araos Guzman.
PDF
La buena arquitectura
PDF
Alternativa 2
DOCX
CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES CON DISIPADORES O AISLAMIENTO SISMICOS
PPT
PDF
Arquitectura Solar pasiva
PDF
Arquitectura y sustentabilidad
PPTX
ARQQUITECTURA BIOCLIMATICA
PDF
Sistemas activos.
PPT
Arquibioclimatica
PPTX
Enfriamiento Pasivo
PDF
El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada 2014
PDF
PDF
Como Hacer Que Los Demas Celoso De Su Energia Solar
PPTX
Presentacion, arquitectura solar
Referentes declathlon
Sismoresistentes anteproyecto
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
Trabajos 1er cuat
Vivienda anti tsunamica y Antisismica. Casas Domo, por Oscar Araos Guzman.
La buena arquitectura
Alternativa 2
CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES CON DISIPADORES O AISLAMIENTO SISMICOS
Arquitectura Solar pasiva
Arquitectura y sustentabilidad
ARQQUITECTURA BIOCLIMATICA
Sistemas activos.
Arquibioclimatica
Enfriamiento Pasivo
El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada 2014
Como Hacer Que Los Demas Celoso De Su Energia Solar
Presentacion, arquitectura solar
Publicidad

Similar a Modulo 4 consideraciones arquitectonicas (20)

PPTX
Fotovoltaica en la arquitectura
PPTX
1.5- CONSIDERACIONES DE LA ENERGIA SOLAR
PDF
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
PDF
PPTX
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
PDF
Manual instalcion sidtema ftv
PDF
Casas con Energía Solar
PDF
Buenos Consejos Sobre Como Aprovechar La Energia Solar
PPS
Desmex renovables
PDF
Obtener Su Energia A Partir Del Sol: Una Guia
PPTX
Clase 4 - Escenarios de generación de sistemas On Grid.pptx
PDF
Consejos Para Hacer De La Energia Solar A Trabajar Para Usted
PDF
Una Gran Lista De La Energia Solar Consejos Y Trucos
PDF
El Uso De La Energia Solar En Su Hogar O Negocio.
PDF
Cuando Se Trata De La Energia Solar, Disponemos De Los Secretos
PPTX
Energía solar- Fotovoltaica y Termica .pptx
PPTX
Proyecto soluciones recursos energéticos
PPTX
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
PDF
Aprender Todo Acerca De La Energia Solar Aqui
Fotovoltaica en la arquitectura
1.5- CONSIDERACIONES DE LA ENERGIA SOLAR
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Manual instalcion sidtema ftv
Casas con Energía Solar
Buenos Consejos Sobre Como Aprovechar La Energia Solar
Desmex renovables
Obtener Su Energia A Partir Del Sol: Una Guia
Clase 4 - Escenarios de generación de sistemas On Grid.pptx
Consejos Para Hacer De La Energia Solar A Trabajar Para Usted
Una Gran Lista De La Energia Solar Consejos Y Trucos
El Uso De La Energia Solar En Su Hogar O Negocio.
Cuando Se Trata De La Energia Solar, Disponemos De Los Secretos
Energía solar- Fotovoltaica y Termica .pptx
Proyecto soluciones recursos energéticos
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Aprender Todo Acerca De La Energia Solar Aqui
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Modulo 4 consideraciones arquitectonicas

  • 1. Consideraciones de Diseño Consideraciones Arquitectónicas “La Energía es un tema de Diseño, no tecnológico, pero hay pocos de nosotros que siempre lo han creído”. Donald Watson.
  • 2. La tecnología existe pero el gran desafío es cómo la usamos eficientemente. Las consideraciones arquitectónicas nos ayudan a entender como los sistemas solares se integran eficientemente a las construcciones.
  • 3. Consideraciones estéticas. Sistemas Fotovoltaicos integrados al edificio (BIPV). Integran los sistemas FV directamente EN los materiales usados para construir la edificación. Se ven como parte integral de la estructura. Baldosas fotovoltaicas. Celda fotovoltaicas laminadas. Celdas vitrificadas. Sistemas de calentamiento Integrados.
  • 4. Consideraciones estéticas. Sistemas Fotovoltaicos integrados al edificio (BIPV). Baldosas fotovoltaicas. 129 W/m2 No necesitan soportes . Alto mantenimiento, se debe quitar polvo acumulado. Ideal para techos.
  • 5. Consideraciones estéticas. Sistemas Fotovoltaicos integrados al edificio (BIPV). Celdas fotovoltaicas laminadas. Películas fotosensibles en sustrato de acero flexible. Se adhieren a superficies como calcomanias. Ideal para techos metálicos.63 W/m2
  • 6. Consideraciones estéticas. Sistemas Fotovoltaicos integrados al edificio (BIPV). Celdas vitrificadas. Celdas FV alojadas entre dos capas de vidrio. Ideal para fachadas, ventanas sin vista. Sirve como sistema de prevencion de calentamiento interno.
  • 7. Consideraciones estéticas. Sistemas Fotovoltaicos integrados al edificio (BIPV). Sistemas de Calentamiento Integrados. Los colectores o concentradores de calor hacen parte del techo. Ideal en techos de materiales conductores del calor (metálicos). Incrementa vida útil de los colectores.
  • 8. Consideraciones estéticas. Sistemas Fotovoltaicos aplicados al edificio (BAPV). Los sistemas solares son una adición al edificio previamente construido. Poner calentadores solares en techos es BAPV. Gran desafío con la estética y el efecto visual de los alrededores.
  • 9. Consideraciones de localización. Los sistemas solares deben tener en cuenta las características de los alrededores en los que son instalados. Considere siempre que o quien es el vecino de su sistema solar. Sombras (objetos y vegetación). Angulos de pendiente y dirección de vista. Vista a sitios públicos. Negociación Vecinos (condominios)
  • 10. Consideraciones de localización. Sombras (objetos y vegetación) % del arreglo de páneles cubierto Pérdida de potencia debido a sombras Es una necesidad importante el evitar sombras sobre los páneles pues se reduce ampliamente su potencia. Sin embargo algunas sombras pueden evitarse y otras no. Objetos distantes serán difíciles de obviar (montañas) especialmente en zonas urbanas.
  • 11. Consideraciones de localización. Sombras (objetos y vegetación) Cuide la presencia de objetos que produzcan sombras: Chimenea s Ventanas Elementos salientes Árboles Las sombras cambian a lo largo de la trayectoria del sol.
  • 12. Consideraciones de localización. Sombras (objetos y vegetación) Aparentemente no es tán lógico como debería. Mal diseño!
  • 13. Consideraciones de localización. Sombras (objetos y vegetación) La formación de sombras y su impacto se pueden minimizar con sistemas de análisis del paisaje, software que digitaliza el paisaje usando fotografías de detalle o también simula una distribución de edificaciones en el espacio. Tiene en cuenta la trayectoria del sol. Renders de PV-SOL EXPERT , DEMO EN WWW.SOLARDESIGN.CO.UK
  • 14. Consideraciones de localización. Sombras (objetos y vegetación) Solución a perdidas de potencia por sombras: Inversor MPPT Los paneles en un sistema solar están conectadas en serie. Los paneles con sombra producen un voltaje reducido. Una de las misiones del inversor es maximizar la energía producida por medio de control sobre I vs V de todo el sistema ( maximum power point, MPP). Cuando hay paneles con sombras el punto máximo (I vs V) no es homogéneo para todas. Los inversores comunes deciden privilegiar el MPP basado en los paneles sin sombra. Esto hace que las que tienen sombra produzcan prácticamente cero energía.
  • 15. Consideraciones de localización. Ángulos de pendiente. Sabemos que los paneles deben estar orientados con cierto ángulo para optimizar su ganancia de energía. Se debe aprovechar ese ángulo como una ventaja estética, localizando páneles integrados a estructuras que contengan la angulación adecuada. En estructuras para proveer sombra. Aunque en Colombia angulación es muy baja , aprox 4 grados.
  • 16. Consideraciones de localización. Dirección de vista. Regla de oro: “los paneles siempre se deben poner orientados hacia el sur de una edificación”. En el hemisferio norte el sol está predominantemente en el sur a lo largo del año. El trópico es privilegiado. A ángulos bajos en todas direcciones se produce virtualmente la misma eficiencia. Pero hay problemas de limpieza. La dirección de vista no es un gran problema con nuevos paneles fotovoltáicos tipo cono rotante.
  • 17. Consideraciones de localización. Vista a sitios públicos Buen diseño intenta obviar la exposición de paneles hacia lugares públicos. Eso implica que fachadas y entradas deberían en lo posible no estar en el lado sur. MAL DISEÑO! Ni hablar…
  • 18. Consideraciones de localización. Vista a sitios públicos Buen diseño intenta obviar la exposición de paneles hacia lugares públicos. Eso implica que fachadas y entradas deberían en lo posible no estar en el lado sur. Considere poner paneles detrás de grandes estructuras. De forma que queden ocultos del público. Para construcciones que cuidan el patrimonio histórico es imperativo ocultar el sistema.
  • 19. Consideraciones de localización. Negociación con vecinos y planeamiento local Cuando se hacen planes de construcción (condominios) se deben hacer diseños que incluyan la inclusión de energía solar desde el inicio. Será dificil negociar con los propietarios una vez la junta de acción comunal ha sido creada (cuotas, plazos, etc). Cuando se hacen planes a largo plazo se requiere llegar a acuerdos con los dueños de predios aledaños (altura de nuevos edificios, siembra de arboles  25 años). El acceso a la luz no es un derecho de lo propietarios.
  • 20. Consideraciones de localización. Averigue los planes de desarrollo de la ciudad. Los POT para cada región, asegúrese que su construcción no va en contra de los valores estéticos del planeamiento y que el acceso a la luz estará garantizado. Asegure el espacio requerido para modularmente implementar sistemas térmicos y fotovoltáicos. 9.3 – 13.9 m2 por cada 1KW, o por familia en uso térmico.