SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo
2
TALLER 1:
Sesión 1: REUTILIZANDO MIS RESIDUOS ¡A
RECICLAR SE HA DICHO!
1. OBJETIVO: .............................................................................. 5
2. CONTENIDOS:......................................................................... 5
3. MATERIALES Y TIEMPO:....................................................... 5
4. APERTURA DE LA SESIÓN ................................................... 5
5. DESARROLLO DE LA SESIÓN.............................................. 7
6. COMPLEMENTO TEÓRICO.................................................... 9
7. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO ...................................... 12
8. CIERRE DE LA SESIÓN........................................................ 12
9. LINKOGRAFIA....................................................................... 14
3
4
5
1. Reforzar el aprendizaje ya adquirido de los niños de segundo y tercer
grado de primaria de Moche – Pueblo sobre el tema de los residuos
sólidos.
a) Definición de residuos sólidos.
b) Clasificación de los residuos sólidos: orgánicos e inorgánicos,
c) Consecuencias del inadecuado uso de los residuos sólidos.
 MATERIALES
 Proyector
 Solapines
 Plumones
 Hilo pábilo.
 Papel sabana
 Imágenes alusivas al
tema
 TIEMPO: 45 min.
Esta sesión se inicia registrando a cada alumno asistente y colocándole un
solapin con su respectivo nombre .Posteriormente se les da la bienvenida a
todos los alumnos presentes y la vez se les agradece por su participación, se les
pide el silencio respectivo para poder llevar a cabo lo establecido.
Se da a conocer el nombre de la sesión, la cual hemos denominado:
6
Finalmente se desarrolla la técnica de presentación: “NOMBRE Y GESTO”
 Ambiente amplio
 Disposición y creatividad
 La alumna responsable de conducir la actividad dice
su nombre y hace un gesto que exprese lo que la
caracteriza o le gusta (por ejemplo: tocar guitarra, leer
periódico, dormir, etc.)
 El niño o niña participante se da cuenta de que lo está
representando, lo explica en voz alta y a continuación
repite el nombre y el gesto del animador e
inmediatamente después, dice su nombre y hace un
gesto que a él o ella lo identifica y así sucesivamente.
 OBJETIVO:
Buscar la presentación de cada
uno de los participantes
7
Se utilizara la técnica lluvia de ideas, para el recojo de información acerca
del conocimiento que tienen en relación a los residuos sólidos, para lo
cual se realiza las siguientes preguntas:
1. ¿Qué hacen con las envolturas de sus galletas, gaseosas, jugos,
etc. luego de consumirlas?
2. ¿Conocen que son los residuos sólidos?
3. ¿Saben las diferencias entre los residuos sólidos orgánicos e
inorgánicos?
 Papel sabana
 Plumones
 OBJETIVO: Poner en común el conjunto
de ideas o conocimientos que cada uno
de los alumnos tienen acerca de los
residuos sólidos.
8
 La alumna encargada de
conducir la actividad, se
dirigirá a los niños y luego
les planteara de manera
espontánea y aleatoria las
preguntas planteadas.
 La asistente de la técnica
anotara cada idea de los
alumnos en los papelotes, para posteriormente discutir las ideas
y formular una conclusión junto con los alumnos.
 Y después se pasara un video llamado “Cuida de tu planeta
“que dura 10 minutos para reforzar el aprendizaje que los
niños y niñas tienen.
 Luego de conocer algunas ideas de los alumnos participantes acerca
del tema, la alumna responsable invitara a la expositora para que
desarrolle los contenidos del tema.
 La cual realiza la tecnica
 Para la construcción de nuevos aprendizajes la facilitadora desarrolla
la técnica del paleógrafo la cual se desarrollara de la siguiente
manera:
 La facilitadora dará a conocer a los presentes la definición de
residuos sólidos, su clasificación: orgánicos e inorgánicos, las
consecuencias negativas del uso inadecuado uso de los residuos
sólidos y la importancia de su reutilización finalmente para que la
información sea comprendida se brindara a los alumnos ejemplos
a través de imágenes representativas acerca del tema que se
desarrolló.
9
 Los residuos sólidos son los restos de
actividades humanas, considerados por sus
generadores como inútiles, indeseables o
desechables, pero que pueden tener utilidad para
otras personas. En sí, es la basura que genera
una persona.
Los residuos sólidos se clasifican en:
 RESIDUOS ORGÁNICOS: Se
descomponen
Son sustancias que se pueden
descomponerse en un tiempo relativamente
corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas,
verduras, residuos de comida, hierbas, hojas
y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y
telas entre otros.
 RESIDUOS INORGÁNICOS: No se
descomponen
Son aquellos materiales y elementos que, no
se descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy
largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc,
hierro, latas, desechos de construcción.
Los residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de
impacto ambiental por su difícil degradación. Estos generan
problemas a la hora de su disposición por no realizarse de manera
adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente.
10
 EFECTOS DIRECTOS: Estos se refieren al contacto ocasional directo
con la basura, que algunas veces contiene excremento humano, de
animales y restos de otros agentes que pueden ser fuente de transmisión
de enfermedades, de los cuales los recolectores y personas encargadas
del servicio de recolección son los mayormente
afectados.
 EFECTOS INDIRECTOS: Estos están
vinculados a la proliferación de vectores de
importancia sanitaria y de molestias públicas,
entre las que se encuentran, la mosca, las ratas,
las cucarachas que encuentran en los residuos
sólidos su medio alimenticio y su hábitat, y
transmiten enfermedades como fiebre tifoidea,
salmonelosis, disenterías, diarreas, malaria,
dengue y rabia, entre otras.
Por otro lado, la alimentación con basura (cerdos, aves y otros), práctica
inadecuada, pone en peligro la salud pública. Al ser consumidos estos
alimentos, pueden causar enfermedades como la triquinosis, la
cisticercosis y otras, en el caso del cerdo. Otro de los efectos indirectos
asociados a los desechos sólidos, son los accidentes aéreos y terrestres,
causados por la poca visibilidad al producirse incendios, humo y aves en
los botaderos de basura mal proyectados, ubicados cerca de aeropuertos
y carreteras.
Se realizara una Técnica de formación de grupos: “Animales en
movimiento” para poder dividir a los niños para que después de
expuesto el tema comiencen a realizar alguna manualidad con
los materiales reciclados (cartoles, papeles, botellas, etc) y así
estos puedan desarrollar su creatividad.
11
 Cartillas de igual número de participantes
 Bolsa o caja para mesclar las cartillas.
 Previamente, la alumna responsable de animar la actividad
escribirá en las castillas tantos nombres de animales, como
grupos necesite formar. Por ejemplo: monos, elefantes, caballos,
canguros, serpientes, etc. El nombre de cada animal será
repetido según el número de personas que integrara cada grupo.
 La alumna responsable colocara las cartillas dobladas y
mezcladas en la bolsa o caja.
 Luego la alumna responsable invita los participantes que están
de pie en un círculo a sacar las cartillas de la bolsa, y les pide no
abrirla hasta recibir la indicación.
 Cuando los niños y niñas tienen su cartilla, la alumna
responsable les indica que al oír la señal, todos a la vez y en
silencio deben hacer los movimientos del animal que les ha
tocado, de tal manera que puedan encontrar a las personas que
realizan el movimiento y formar un grupo.
 Después de unos minutos la alumna responsable preguntara por
ejemplo ¿Dónde están los monos? ¿Dónde están los elefantes?
Etc.
 La alumna responsable pide a los grupos formados colocarse en
un lugar y esperar las indicaciones del trabajo a realizar.
 OBJETIVO: Dividir a los niños y niñas en
grupos para poder comenzar el trabajo de
confeccionar manualidades con cosas
recicladas.
12
Después de realizada la técnica de formación grupo las alumnas
responsables pasaran a repartir los materiales necesarios para
comenzar a elaborar una manualidad con las diferentes cosas
recicladas, ayudando y dando indicaciones cada uno de los
niños, las manualidades que se podrían elaborar son: un
portarretrato, una alcancía, un servilletero, etc., utilizando
material reciclado.
Para realizar la aplicación de lo aprendido se hará uso de unas imágenes
(Ver anexo Nº 5), las cuales representaran cada una de las
clasificaciones de los residuos sólidos, estas serán clasificadas por los
alumnos según crean conveniente, para llevar a cabo esta actividad la
alumna responsable pedirá la participación voluntaria de los alumnos(as).
Se realizara la técnica “MAR ADENTRO Y MAR AFUERA” en la cual
participaran todos los alumnos
Luego de realizar dicha técnica la alumna encargada agradecerá la
participación de cada uno de los niños y niñas del distrito de Moche.
13
PASOS A SEGUIR:
 La alumna responsable le pedirá a los niños(as) que se pongan de
pie. Pueden ubicarse en círculos o en una fila.
 Se marca una línea en el suelo que representará la orilla del mar.
 Los participantes se ponen de tras de la línea.
 Cuando la alumna responsable le da la voz de "Mar adentro", todos
dan un salto hacia delante sobre la raya. A la voz de "Mar afuera",
todos dan salto hacia atrás de la raya.
 Las voces se darán de forma rápida; los que se equivocan salen
del juego.
 Resulta útil cuando se percibe que el grupo está algo
cansado o disperso por la actividad que está desarrollando.
 Ayuda a crear un ambiente alegre y distendido.
 OBJETIVO:
Buscar animar al grupo.
14
1. DEFINICION DE RESIDUOS SOLIDOS (PAGINA WEB) (CONSULTADO EL
30 DE NOVIMEBRE DEL 2015) DISPONIBLE EN:
http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s%C3%B3lidos/
2. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS (PAGINA WEB)
(CONSULTADO EL 30 DE NOVIMEBRE DEL 2015) DISPONIBLE EN:
http://www.planetica.org/clasificacion-de-los-residuos
3. EFECTOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS (PAGINA WEB) (CONSULTADO
EL 30 DE NOVIMEBRE DEL 2015) DISPONIBLE EN:
https://sites.google.com/site/manejodedesechossolidosenbp/about-us

Más contenido relacionado

DOCX
¿Qué podemos reciclar?
DOC
mis planificaciones
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
DOCX
Producto 17.
DOCX
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
DOCX
Sesion de aprendizaje doris
DOCX
¿Qué podemos reciclar?
mis planificaciones
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Producto 17.
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Sesion de aprendizaje doris

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
DOCX
Ciencia y ambiente
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
DOCX
Medio tic
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
PDF
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3
PPTX
Estados Cambiantes Del Agua
DOC
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
DOCX
Planeacion felipe 1 c
DOCX
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
DOCX
Ciencias naturales
DOCX
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
DOCX
Propuesta didáctica
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Ciencia y ambiente
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion34
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
Medio tic
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3
Estados Cambiantes Del Agua
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Sesión de aprendizaje
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
Planeacion felipe 1 c
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Ciencias naturales
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Propuesta didáctica
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Docker
PPTX
Persuasion skill
PDF
Leadership
PPTX
Pisica și câinele
PPT
Sad basics (1)
PPT
NACE 2011 award nominees
PPTX
Black box testing
PPTX
Digital signature
PPTX
Service Level Agreement
PPTX
Generic Programming
DOC
Mon tinhoc a
DOCX
10 bitter sweet lessons
PDF
Data warehouse
PPTX
Java I/O and Object Serialization
PDF
WikiLeaks
PDF
Packaging in Logistics
PPTX
Gravitation
PDF
Pmc cb tis10 2013
Docker
Persuasion skill
Leadership
Pisica și câinele
Sad basics (1)
NACE 2011 award nominees
Black box testing
Digital signature
Service Level Agreement
Generic Programming
Mon tinhoc a
10 bitter sweet lessons
Data warehouse
Java I/O and Object Serialization
WikiLeaks
Packaging in Logistics
Gravitation
Pmc cb tis10 2013
Publicidad

Similar a Modulo (20)

DOCX
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
DOC
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
PDF
Proyecto situado 2a. jopd
DOCX
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO contaminacion-1.docx
PDF
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
DOCX
plano didactico de educacion preescolar tercero
DOCX
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
DOCX
Planificaciones 2 da jornada
PDF
Unidad Didáctica: La Selva
DOCX
2025.docxjb-khxdoivh-sdgugvkkdx.gvesu-ofgd-lxcvh-sdifvhs-o
PPT
Trabajando en mi proyecto. El medio ambiente
PDF
Tic propuesta final.
PDF
Tic propuesta final.
DOC
DIARIO MEDIO AMBIENTE.doc
DOCX
Proyecto reciclando y clasificando wen
DOCX
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
PDF
proyectosteaamlabasura-240612201630-e5c9c5a0.pdf
DOCX
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Material de reciclaje iyc (autoguardado)
PDF
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PREESCOLAR
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Proyecto situado 2a. jopd
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO contaminacion-1.docx
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
plano didactico de educacion preescolar tercero
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Planificaciones 2 da jornada
Unidad Didáctica: La Selva
2025.docxjb-khxdoivh-sdgugvkkdx.gvesu-ofgd-lxcvh-sdifvhs-o
Trabajando en mi proyecto. El medio ambiente
Tic propuesta final.
Tic propuesta final.
DIARIO MEDIO AMBIENTE.doc
Proyecto reciclando y clasificando wen
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyectosteaamlabasura-240612201630-e5c9c5a0.pdf
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Material de reciclaje iyc (autoguardado)
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PREESCOLAR

Último (9)

PDF
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
PDF
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
PPTX
tema redes sociales: presentación en diapositiva
PDF
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
PPTX
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
PPTX
Taller de produccion audiovisual y recopilacion historica comunitariaTaller 2...
PPTX
Peligro de las redes sociales, ayuda prevenir los peligros en la redes social...
PDF
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
DOCX
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
tema redes sociales: presentación en diapositiva
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
Taller de produccion audiovisual y recopilacion historica comunitariaTaller 2...
Peligro de las redes sociales, ayuda prevenir los peligros en la redes social...
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx

Modulo

  • 2. 2 TALLER 1: Sesión 1: REUTILIZANDO MIS RESIDUOS ¡A RECICLAR SE HA DICHO! 1. OBJETIVO: .............................................................................. 5 2. CONTENIDOS:......................................................................... 5 3. MATERIALES Y TIEMPO:....................................................... 5 4. APERTURA DE LA SESIÓN ................................................... 5 5. DESARROLLO DE LA SESIÓN.............................................. 7 6. COMPLEMENTO TEÓRICO.................................................... 9 7. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO ...................................... 12 8. CIERRE DE LA SESIÓN........................................................ 12 9. LINKOGRAFIA....................................................................... 14
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5 1. Reforzar el aprendizaje ya adquirido de los niños de segundo y tercer grado de primaria de Moche – Pueblo sobre el tema de los residuos sólidos. a) Definición de residuos sólidos. b) Clasificación de los residuos sólidos: orgánicos e inorgánicos, c) Consecuencias del inadecuado uso de los residuos sólidos.  MATERIALES  Proyector  Solapines  Plumones  Hilo pábilo.  Papel sabana  Imágenes alusivas al tema  TIEMPO: 45 min. Esta sesión se inicia registrando a cada alumno asistente y colocándole un solapin con su respectivo nombre .Posteriormente se les da la bienvenida a todos los alumnos presentes y la vez se les agradece por su participación, se les pide el silencio respectivo para poder llevar a cabo lo establecido. Se da a conocer el nombre de la sesión, la cual hemos denominado:
  • 6. 6 Finalmente se desarrolla la técnica de presentación: “NOMBRE Y GESTO”  Ambiente amplio  Disposición y creatividad  La alumna responsable de conducir la actividad dice su nombre y hace un gesto que exprese lo que la caracteriza o le gusta (por ejemplo: tocar guitarra, leer periódico, dormir, etc.)  El niño o niña participante se da cuenta de que lo está representando, lo explica en voz alta y a continuación repite el nombre y el gesto del animador e inmediatamente después, dice su nombre y hace un gesto que a él o ella lo identifica y así sucesivamente.  OBJETIVO: Buscar la presentación de cada uno de los participantes
  • 7. 7 Se utilizara la técnica lluvia de ideas, para el recojo de información acerca del conocimiento que tienen en relación a los residuos sólidos, para lo cual se realiza las siguientes preguntas: 1. ¿Qué hacen con las envolturas de sus galletas, gaseosas, jugos, etc. luego de consumirlas? 2. ¿Conocen que son los residuos sólidos? 3. ¿Saben las diferencias entre los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?  Papel sabana  Plumones  OBJETIVO: Poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los alumnos tienen acerca de los residuos sólidos.
  • 8. 8  La alumna encargada de conducir la actividad, se dirigirá a los niños y luego les planteara de manera espontánea y aleatoria las preguntas planteadas.  La asistente de la técnica anotara cada idea de los alumnos en los papelotes, para posteriormente discutir las ideas y formular una conclusión junto con los alumnos.  Y después se pasara un video llamado “Cuida de tu planeta “que dura 10 minutos para reforzar el aprendizaje que los niños y niñas tienen.  Luego de conocer algunas ideas de los alumnos participantes acerca del tema, la alumna responsable invitara a la expositora para que desarrolle los contenidos del tema.  La cual realiza la tecnica  Para la construcción de nuevos aprendizajes la facilitadora desarrolla la técnica del paleógrafo la cual se desarrollara de la siguiente manera:  La facilitadora dará a conocer a los presentes la definición de residuos sólidos, su clasificación: orgánicos e inorgánicos, las consecuencias negativas del uso inadecuado uso de los residuos sólidos y la importancia de su reutilización finalmente para que la información sea comprendida se brindara a los alumnos ejemplos a través de imágenes representativas acerca del tema que se desarrolló.
  • 9. 9  Los residuos sólidos son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En sí, es la basura que genera una persona. Los residuos sólidos se clasifican en:  RESIDUOS ORGÁNICOS: Se descomponen Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros.  RESIDUOS INORGÁNICOS: No se descomponen Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Los residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de impacto ambiental por su difícil degradación. Estos generan problemas a la hora de su disposición por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente.
  • 10. 10  EFECTOS DIRECTOS: Estos se refieren al contacto ocasional directo con la basura, que algunas veces contiene excremento humano, de animales y restos de otros agentes que pueden ser fuente de transmisión de enfermedades, de los cuales los recolectores y personas encargadas del servicio de recolección son los mayormente afectados.  EFECTOS INDIRECTOS: Estos están vinculados a la proliferación de vectores de importancia sanitaria y de molestias públicas, entre las que se encuentran, la mosca, las ratas, las cucarachas que encuentran en los residuos sólidos su medio alimenticio y su hábitat, y transmiten enfermedades como fiebre tifoidea, salmonelosis, disenterías, diarreas, malaria, dengue y rabia, entre otras. Por otro lado, la alimentación con basura (cerdos, aves y otros), práctica inadecuada, pone en peligro la salud pública. Al ser consumidos estos alimentos, pueden causar enfermedades como la triquinosis, la cisticercosis y otras, en el caso del cerdo. Otro de los efectos indirectos asociados a los desechos sólidos, son los accidentes aéreos y terrestres, causados por la poca visibilidad al producirse incendios, humo y aves en los botaderos de basura mal proyectados, ubicados cerca de aeropuertos y carreteras. Se realizara una Técnica de formación de grupos: “Animales en movimiento” para poder dividir a los niños para que después de expuesto el tema comiencen a realizar alguna manualidad con los materiales reciclados (cartoles, papeles, botellas, etc) y así estos puedan desarrollar su creatividad.
  • 11. 11  Cartillas de igual número de participantes  Bolsa o caja para mesclar las cartillas.  Previamente, la alumna responsable de animar la actividad escribirá en las castillas tantos nombres de animales, como grupos necesite formar. Por ejemplo: monos, elefantes, caballos, canguros, serpientes, etc. El nombre de cada animal será repetido según el número de personas que integrara cada grupo.  La alumna responsable colocara las cartillas dobladas y mezcladas en la bolsa o caja.  Luego la alumna responsable invita los participantes que están de pie en un círculo a sacar las cartillas de la bolsa, y les pide no abrirla hasta recibir la indicación.  Cuando los niños y niñas tienen su cartilla, la alumna responsable les indica que al oír la señal, todos a la vez y en silencio deben hacer los movimientos del animal que les ha tocado, de tal manera que puedan encontrar a las personas que realizan el movimiento y formar un grupo.  Después de unos minutos la alumna responsable preguntara por ejemplo ¿Dónde están los monos? ¿Dónde están los elefantes? Etc.  La alumna responsable pide a los grupos formados colocarse en un lugar y esperar las indicaciones del trabajo a realizar.  OBJETIVO: Dividir a los niños y niñas en grupos para poder comenzar el trabajo de confeccionar manualidades con cosas recicladas.
  • 12. 12 Después de realizada la técnica de formación grupo las alumnas responsables pasaran a repartir los materiales necesarios para comenzar a elaborar una manualidad con las diferentes cosas recicladas, ayudando y dando indicaciones cada uno de los niños, las manualidades que se podrían elaborar son: un portarretrato, una alcancía, un servilletero, etc., utilizando material reciclado. Para realizar la aplicación de lo aprendido se hará uso de unas imágenes (Ver anexo Nº 5), las cuales representaran cada una de las clasificaciones de los residuos sólidos, estas serán clasificadas por los alumnos según crean conveniente, para llevar a cabo esta actividad la alumna responsable pedirá la participación voluntaria de los alumnos(as). Se realizara la técnica “MAR ADENTRO Y MAR AFUERA” en la cual participaran todos los alumnos Luego de realizar dicha técnica la alumna encargada agradecerá la participación de cada uno de los niños y niñas del distrito de Moche.
  • 13. 13 PASOS A SEGUIR:  La alumna responsable le pedirá a los niños(as) que se pongan de pie. Pueden ubicarse en círculos o en una fila.  Se marca una línea en el suelo que representará la orilla del mar.  Los participantes se ponen de tras de la línea.  Cuando la alumna responsable le da la voz de "Mar adentro", todos dan un salto hacia delante sobre la raya. A la voz de "Mar afuera", todos dan salto hacia atrás de la raya.  Las voces se darán de forma rápida; los que se equivocan salen del juego.  Resulta útil cuando se percibe que el grupo está algo cansado o disperso por la actividad que está desarrollando.  Ayuda a crear un ambiente alegre y distendido.  OBJETIVO: Buscar animar al grupo.
  • 14. 14 1. DEFINICION DE RESIDUOS SOLIDOS (PAGINA WEB) (CONSULTADO EL 30 DE NOVIMEBRE DEL 2015) DISPONIBLE EN: http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s%C3%B3lidos/ 2. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS (PAGINA WEB) (CONSULTADO EL 30 DE NOVIMEBRE DEL 2015) DISPONIBLE EN: http://www.planetica.org/clasificacion-de-los-residuos 3. EFECTOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS (PAGINA WEB) (CONSULTADO EL 30 DE NOVIMEBRE DEL 2015) DISPONIBLE EN: https://sites.google.com/site/manejodedesechossolidosenbp/about-us