SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 88
Nombre ME: Luz Ángela Bustamante Hurtado
I.E: IE General Francisco de Paula Santander - León XIII
AAMTIC: Amigos Ambientales
Curso en el que aplica AAMTIC: 1°
LO PLANEADO
Durante la sesión se realizarán 2 actividades distintas:
ACTIVIDAD #1
Fecha: 10 de marzo de 2016
En esta actividad se tiene como propósito desarrollar la discriminación auditiva de los
estudiantes. Para ello, se realizará la actividad “los sonidos de los ecosistemas”.
Dicha actividad se llevará a cabo en el aula de clases de grado primero o la sala de
tecnología; donde primero se hará instalación de los equipos necesarios: video beam,
computador y memoria USB para reproducir los videos “los sonidos de los animales”, que
se encuentran en los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=cg0u5TyDkoo
https://www.youtube.com/watch?v=ISQKHv8FA-o
Los videos mencionados anteriormente, primero se reproducen con la pantalla minimizada.
Los estudiantes estarán acostados, en silencio y con los ojos cerrados. Luego, se van a
sentar para empezar a identificar que sonidos están presentes y a qué animales
corresponden.
Luego, se hará la socialización con preguntas como: ¿En qué ecosistemas encontramos
estos animales? ¿Qué pasa si contaminamos su hábitat?...
Por último, se escribe el nombre de los animales en el tablero. Los estudiantes deberán
dibujar algunos de ellos y tratar de identificar el nombre para escribirlo.
ACTIVIDAD #2
Fecha: 14 de marzo de 2016
Esta actividad se llevará a cabo el en aula de clases del grado primero. Con ella se
pretende incentivar el trabajo colaborativo y explorar los conocimientos de los estudiantes
frente a los seres vivos y elementos inertes que se encuentran en algunos ecosistemas:
desierto, polo, mar y bosque.
Para el desarrollo, se necesitarán imágenes de los ecosistemas y fichas de animales,
plantas, humanos y objetos que se puedan encontrar en esos ecosistemas.
DESARROLLO:
Se organizarán 4 grupos entre los estudiantes asistentes. A cada grupo se le asigna un
ecosistema de los mencionados anteriormente y las fichas estarán pegadas en el tablero.
Los estudiantes deberán escoger las fichas que ellos crean que pueden hacer parte de su
ecosistema.
Seguidamente, cada grupo debe exponer su trabajo diciendo datos como: el tipo de
ecosistema que les correspondió, los objetos y seres vivos que allí se encuentran, cómo
creen que es el clima y cómo se podrían proteger las especies.
Luego, se pregunta a los estudiantes si a ellos les gustaría cuidar los ecosistemas y ante
su respuesta positiva, se les dice que a partir de ese momento ellos van a ser identificados
como amigos ambientales y deben realizar su insignia.
Por último, con ayuda de los estudiantes se creará el rincón ecológico del salón. Para ello,
ellos deberán forrar unas cajas de azul y gris para el plástico y el papel respectivamente.
Luego, colocar las bolsas para poder empezar a clasificar las basuras.
RECURSOS: imágenes de los ecosistemas; fichas con animales, objetos y plantas; papel
silueta y círculos impresos con el texto “amigos ambientales”
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/página/video/otro y su uso
pedagógico)
Durante el desarrollo de esta sesión se hará uso del video beam, computador, cable HDMI
y memoria USB, para reproducir los videos que favorecerán el desarrollo auditivo de los
estudiantes a través de la identificación de sonidos de los animales.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de
las TIC en caso de haberse planeado.
ACTIVIDAD #1
Fecha: 10 de marzo de 2016
Esta actividad se llevó a cabo en el aula de clases de grado primero.
Antes de iniciar la jornada, se instalaron los equipos necesarios: video beam, computador
y memoria USB con 2 videos titulados “los sonidos de los animales”, parte 1 y 2.
Primero se reprodujeron los videos con la pantalla minimizada para que los estudiantes no
vieran las imágenes. Ellos estaban acostados, en silencio y con los ojos cerrados. Luego,
se sentaron en sus respectivas sillas y se reprodujeron de nuevo los videos, esta vez ya
se podían ver en la pantalla.
Se escuchaba el sonido, se pausaba el video y los estudiantes manifestaban qué animal
podría ser, luego se dejaba rodar para mirar si en realidad era ese animal que ellos creían.
Seguidamente, se escribieron los nombres de los animales en el tablero y se hizo la
socialización con preguntas como: ¿En qué ecosistemas encontramos estos animales?
R/= en una granja, finca, bosque… ¿Qué pasa si contaminamos su hábitat? R/= Los
animales se mueren.
Para finalizar, se organizaron por parejas y dibujaron 2 de los animales presentes durante
la actividad, para luego identificar su nombre en el tablero y escribirlo.
ACTIVIDAD #2
Fecha: 14 de marzo de 2016
Esta actividad se llevó a cabo en la sala de tecnología. Para su desarrollo se llevaron 4
imágenes de ecosistemas (desierto, mar, polo y bosque) y fichas de animales, plantas,
humanos y objetos que se pudieran encontrar en esos ecosistemas.
Primero la docente les mostró a los estudiantes las cuatro imágenes para que ellos los
identificaran. Luego, los estudiantes se enumeraron del 1 al 4 para formar los grupos.
A cada grupo se le asignó un ecosistema de los mencionados anteriormente y las fichas
se pusieron en el centro de la mesaen desorden para que los estudiantes pudieran escoger
las fichas que ellos creían que pertenecían a su ecosistema.
Además, se llevaron algunas fichas de desechos para que los estudiantes contaminaran
los ecosistemas.
A continuación, cada grupo realizó la socialización de su trabajo diciendo: el tipo de
ecosistema que les correspondió, los objetos y seres vivos que allí se encuentran, cómo
creen que es el clima, los tipos de desechos que le arrojaron y cómo se podrían proteger
las especies.
Con esta socialización, también se retomó lo que se había trabajado en la sesión anterior
sobre la clasificación de desechos y se preguntó a los estudiantes si a ellos les gustaría
cuidar los ecosistemas a lo que todos respondieron que sí. En ese momento se les dijo
que ellos serían amigos ambientales y debían realizar su insignia.
Por último, se procedió a hacer la insignia, para ello, debían hacer un acordeón con una
tira de papel y pegarla de las puntas. Luego se habría en forma de círculo y se le pegaba
encima el círculo impreso.
OBSERVACIÓN: no se alcanzó a hacer el rincón ecológico.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
Entre los resultados obtenidos durante esta sesión, se puede mencionar:
 La identificación de sonidos de los animales.
 Identificación de fonemas.
 Diferenciación entre los ecosistemas terrestres y acuáticos.
 Los estudiantes son conscientes de que el arrojar los residuos a los ecosistemas,
produce contaminación y puede extinguir las especies que lo habitan.
 Los estudiantes se identificaron como amigos ambientales y manifestaron su
interés por cuidar los ecosistemas que los rodea.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
Mejor distribución del tiempo para alcanzar a desarrollar la actividad en su totalidad.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
ACTIVIDAD #1
ACTIVIDAD #2
ASISTENCIA

Más contenido relacionado

DOC
Flora y fauna
PDF
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
DOCX
Planificaciones mes
DOCX
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
DOC
Plan De Clase[1]
DOC
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
PPTX
Unidad didáctica biodiversidad
DOCX
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
Flora y fauna
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Planificaciones mes
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
Plan De Clase[1]
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Unidad didáctica biodiversidad
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
DOCX
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
PPTX
experiencia en el nivel inicial
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
PDF
Secuencia didáctica
DOC
mis planificaciones
PDF
Unidad didáctica gestión
DOC
PDF
DOCX
Proyecto de aprendizaje
PPTX
Unidad de clases de educación inicial
PDF
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
DOCX
Secuencia didáctica inglés
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion16
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
experiencia en el nivel inicial
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Secuencia didáctica
mis planificaciones
Unidad didáctica gestión
Proyecto de aprendizaje
Unidad de clases de educación inicial
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Secuencia didáctica inglés
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 5
PPTX
Unit 3 lesson 4
PDF
Philadelphia dog bite lawyer
PPTX
Presentacion compromiso manuel
PDF
IURhetoricCourses3
PDF
الدليل البيداغوجي لإدماج تكنولوجيا المعلومات والاتصالات في التعليم
PDF
NOT RATED PORTFOLIO (2)
DOCX
Reporte aplicación aamtic sesión 4
PPTX
Georg wilhelm friedrich hegel
PDF
Proposal Santunan Anak Yatim
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
PPTX
Pruebas bioquímicas
PPTX
WWII: Neutrality & Lend Lease
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 1
PDF
Wwii documents
PPTX
PPTX
Presentación proyecto grupo edwin
PDF
ARPantoja - Resume 2016
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 5
Unit 3 lesson 4
Philadelphia dog bite lawyer
Presentacion compromiso manuel
IURhetoricCourses3
الدليل البيداغوجي لإدماج تكنولوجيا المعلومات والاتصالات في التعليم
NOT RATED PORTFOLIO (2)
Reporte aplicación aamtic sesión 4
Georg wilhelm friedrich hegel
Proposal Santunan Anak Yatim
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Pruebas bioquímicas
WWII: Neutrality & Lend Lease
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 1
Wwii documents
Presentación proyecto grupo edwin
ARPantoja - Resume 2016
Publicidad

Similar a Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3 (20)

DOCX
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
PDF
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
PDF
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
DOCX
Planificaciones 2 da jornada
DOCX
plano didactico de educacion preescolar tercero
DOCX
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
PDF
2A_DPH_U3_S12_Día 1_Personal Social.pdf
DOCX
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 5
PPTX
Guardianes-del-medio-ambiente.pptx
PDF
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
PDF
proyectosteaamlabasura-240612201630-e5c9c5a0.pdf
DOCX
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
PDF
Conservamos nuestro medio ambiente
PDF
Proyecto de aprendizaje junio.docx
DOCX
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
DOC
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
PPTX
17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria
DOCX
PROYECTO BIODIVERSIDAD QUE APLICA EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
PDF
Oceanworld3 d
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Planificaciones 2 da jornada
plano didactico de educacion preescolar tercero
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
2A_DPH_U3_S12_Día 1_Personal Social.pdf
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 5
Guardianes-del-medio-ambiente.pptx
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
proyectosteaamlabasura-240612201630-e5c9c5a0.pdf
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
Conservamos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje junio.docx
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
17. Plan 'El medio ambiente', primero de primaria
PROYECTO BIODIVERSIDAD QUE APLICA EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
Oceanworld3 d

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 88 Nombre ME: Luz Ángela Bustamante Hurtado I.E: IE General Francisco de Paula Santander - León XIII AAMTIC: Amigos Ambientales Curso en el que aplica AAMTIC: 1° LO PLANEADO Durante la sesión se realizarán 2 actividades distintas: ACTIVIDAD #1 Fecha: 10 de marzo de 2016 En esta actividad se tiene como propósito desarrollar la discriminación auditiva de los estudiantes. Para ello, se realizará la actividad “los sonidos de los ecosistemas”. Dicha actividad se llevará a cabo en el aula de clases de grado primero o la sala de tecnología; donde primero se hará instalación de los equipos necesarios: video beam, computador y memoria USB para reproducir los videos “los sonidos de los animales”, que se encuentran en los siguientes enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=cg0u5TyDkoo https://www.youtube.com/watch?v=ISQKHv8FA-o Los videos mencionados anteriormente, primero se reproducen con la pantalla minimizada. Los estudiantes estarán acostados, en silencio y con los ojos cerrados. Luego, se van a sentar para empezar a identificar que sonidos están presentes y a qué animales corresponden. Luego, se hará la socialización con preguntas como: ¿En qué ecosistemas encontramos estos animales? ¿Qué pasa si contaminamos su hábitat?... Por último, se escribe el nombre de los animales en el tablero. Los estudiantes deberán dibujar algunos de ellos y tratar de identificar el nombre para escribirlo. ACTIVIDAD #2 Fecha: 14 de marzo de 2016 Esta actividad se llevará a cabo el en aula de clases del grado primero. Con ella se pretende incentivar el trabajo colaborativo y explorar los conocimientos de los estudiantes frente a los seres vivos y elementos inertes que se encuentran en algunos ecosistemas: desierto, polo, mar y bosque.
  • 2. Para el desarrollo, se necesitarán imágenes de los ecosistemas y fichas de animales, plantas, humanos y objetos que se puedan encontrar en esos ecosistemas. DESARROLLO: Se organizarán 4 grupos entre los estudiantes asistentes. A cada grupo se le asigna un ecosistema de los mencionados anteriormente y las fichas estarán pegadas en el tablero. Los estudiantes deberán escoger las fichas que ellos crean que pueden hacer parte de su ecosistema. Seguidamente, cada grupo debe exponer su trabajo diciendo datos como: el tipo de ecosistema que les correspondió, los objetos y seres vivos que allí se encuentran, cómo creen que es el clima y cómo se podrían proteger las especies. Luego, se pregunta a los estudiantes si a ellos les gustaría cuidar los ecosistemas y ante su respuesta positiva, se les dice que a partir de ese momento ellos van a ser identificados como amigos ambientales y deben realizar su insignia. Por último, con ayuda de los estudiantes se creará el rincón ecológico del salón. Para ello, ellos deberán forrar unas cajas de azul y gris para el plástico y el papel respectivamente. Luego, colocar las bolsas para poder empezar a clasificar las basuras. RECURSOS: imágenes de los ecosistemas; fichas con animales, objetos y plantas; papel silueta y círculos impresos con el texto “amigos ambientales” Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/página/video/otro y su uso pedagógico) Durante el desarrollo de esta sesión se hará uso del video beam, computador, cable HDMI y memoria USB, para reproducir los videos que favorecerán el desarrollo auditivo de los estudiantes a través de la identificación de sonidos de los animales. LO EJECUTADO
  • 3. Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. ACTIVIDAD #1 Fecha: 10 de marzo de 2016 Esta actividad se llevó a cabo en el aula de clases de grado primero. Antes de iniciar la jornada, se instalaron los equipos necesarios: video beam, computador y memoria USB con 2 videos titulados “los sonidos de los animales”, parte 1 y 2. Primero se reprodujeron los videos con la pantalla minimizada para que los estudiantes no vieran las imágenes. Ellos estaban acostados, en silencio y con los ojos cerrados. Luego, se sentaron en sus respectivas sillas y se reprodujeron de nuevo los videos, esta vez ya se podían ver en la pantalla. Se escuchaba el sonido, se pausaba el video y los estudiantes manifestaban qué animal podría ser, luego se dejaba rodar para mirar si en realidad era ese animal que ellos creían. Seguidamente, se escribieron los nombres de los animales en el tablero y se hizo la socialización con preguntas como: ¿En qué ecosistemas encontramos estos animales? R/= en una granja, finca, bosque… ¿Qué pasa si contaminamos su hábitat? R/= Los animales se mueren. Para finalizar, se organizaron por parejas y dibujaron 2 de los animales presentes durante la actividad, para luego identificar su nombre en el tablero y escribirlo. ACTIVIDAD #2 Fecha: 14 de marzo de 2016 Esta actividad se llevó a cabo en la sala de tecnología. Para su desarrollo se llevaron 4 imágenes de ecosistemas (desierto, mar, polo y bosque) y fichas de animales, plantas, humanos y objetos que se pudieran encontrar en esos ecosistemas. Primero la docente les mostró a los estudiantes las cuatro imágenes para que ellos los identificaran. Luego, los estudiantes se enumeraron del 1 al 4 para formar los grupos. A cada grupo se le asignó un ecosistema de los mencionados anteriormente y las fichas se pusieron en el centro de la mesaen desorden para que los estudiantes pudieran escoger las fichas que ellos creían que pertenecían a su ecosistema. Además, se llevaron algunas fichas de desechos para que los estudiantes contaminaran los ecosistemas.
  • 4. A continuación, cada grupo realizó la socialización de su trabajo diciendo: el tipo de ecosistema que les correspondió, los objetos y seres vivos que allí se encuentran, cómo creen que es el clima, los tipos de desechos que le arrojaron y cómo se podrían proteger las especies. Con esta socialización, también se retomó lo que se había trabajado en la sesión anterior sobre la clasificación de desechos y se preguntó a los estudiantes si a ellos les gustaría cuidar los ecosistemas a lo que todos respondieron que sí. En ese momento se les dijo que ellos serían amigos ambientales y debían realizar su insignia. Por último, se procedió a hacer la insignia, para ello, debían hacer un acordeón con una tira de papel y pegarla de las puntas. Luego se habría en forma de círculo y se le pegaba encima el círculo impreso. OBSERVACIÓN: no se alcanzó a hacer el rincón ecológico. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Entre los resultados obtenidos durante esta sesión, se puede mencionar:  La identificación de sonidos de los animales.  Identificación de fonemas.  Diferenciación entre los ecosistemas terrestres y acuáticos.  Los estudiantes son conscientes de que el arrojar los residuos a los ecosistemas, produce contaminación y puede extinguir las especies que lo habitan.  Los estudiantes se identificaron como amigos ambientales y manifestaron su interés por cuidar los ecosistemas que los rodea. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) Mejor distribución del tiempo para alcanzar a desarrollar la actividad en su totalidad.
  • 5. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5) ACTIVIDAD #1 ACTIVIDAD #2