SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
SESION DE APRENDIZAJE
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA.
2º- “B” - PRIMARIA
ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS QUE UTILIZAR
-Visitan el jardín del colegio y observan los
seres vivos y no vivos.
-Texto fichas. Nos informamos y
descubrimos
Plumones, cartulina, lupa, bolsas,
PROPÓSITOS PEDAGÓGICOS.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
tierra y universo.
Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo
Utiliza modelos para
explicar las relaciones entre
los seres vivos y no vivos
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Ambiental º Cuida responsablemente su medio ambiente que lo
rodea
. MOMENTOS DE LASESION.
 INICIO (10 MINUTOS)
 . Saluda amablemente a los estudiantes y en grupos elijan a un coordinador.
 Realizan un recorrido por las áreas verdes de la institución educativa,
realizan observaciones.
 . Pide que recuerden los espacios que observaron: jardines, Luego, propón
que elaboren una lista de dichos espacios y de lo que encontraron en cada
uno de ellos. Entrega en un papelote el cuadro N.° 1 para que escriban sus
observaciones.
LUGAR OBSERVADO ¿Qué encontramos en
estos espacios?
¿Es un ser vivo o un ser
no vivo?
 Cuando terminen, pide que peguen sus trabajos en la pizarra y que cada
grupo presente lo realizado. Al finalizar las presentaciones, plantea estas
preguntas: ¿en qué se basan para decir que una planta o un animal es un ser
vivo?, ¿qué es un ser no vivo? Escucha sus respuestas y anótalas en un
papelote para pegarlo luego al lado de los suyos.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán que en su localidad
existen elementos naturales que se relacionan entre sí, en comunidades
llamadas ecosistemas, con el fin de promover su cuidado y prevenir
situaciones de riesgo.
 Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que permitirán
desarrollar la sesión en un ambiente favorable.
-
 DESARROLLO (70 minutos)
Situación inicial
 . Entregamos a cada niño y niña el texto “Nos informamos y descubrimos”
(anexo 1). Pide que dos voluntarios realicen la lectura en voz alta.
 Cuando finalicen la lectura, formula estas interrogantes: ¿qué es un
ecosistema?, ¿qué es un ser vivo?, ¿en qué se diferencian las plantas y los
animales?, ¿qué es un ser no vivo?
Planteamiento del problema
 . Pregunta a toda la clase: según lo leído, ¿los jardines que han observado
son ecosistemas?, ¿por qué
Planteamiento de la hipotesis
 . Entrega a cada grupo una tira de cartulina para que escriba su respuesta. Al
concluir, pide que un representante por grupo peque en la pizarra. Preguntar a los
demás integrantes del grupo : ¿en qué se basan para formular esa respuesta?.
escuchasus comentariosyanótalosenlaparte inferiorde latirade papelote. Luego,
preguntaa toda laclase:¿estánde acuerdocon lopresentado por sus compañeros?,
¿algún grupo tiene una respuesta distinta o algo que complementar?
 . Finalizadas las presentaciones, plantea las siguientes interrogantes: ¿todas las
respuestas fueron iguales?, ¿cuál de ellas es la correcta? Escucha atentamente sus
comentarios.
Elaboración del plan de indagación
 . A partir de locomentadopor los niños y las niñas, pregúntales: ¿qué podríamos
hacer para conocer cuál de todas las respuestas es la adecuada?, ¿será necesario
realizar un experimento y buscar información?, ¿podríamos hacer algo más?, ¿qué
opinan ustedes?. Escucha sus respuestas y anótalas en un papelote.
 . Indica que para comprobar sus respuestas a la pregunta inicial (¿los jardines que
han observadosonecosistemas?,¿porqué?), van a explorar, experimentar y buscar
información. . Dirígete con los estudiantes al jardín de la escuela.
 . Si tuvieran algunas dudas sobre qué es un ser vivo y un ser no vivo,
pregúntales: ¿en dónde hemos observado sobre los seres vivos y no vivos?
¿qué nos decía el texto? . Concluidas las precisiones, indica que es momento
de iniciar las observaciones y registrar lo encontrado en el jardín o en las
macetas, según sea el caso. a fin de que registren sus observaciones,
entrégales en un papelote el(cuadro N.º 2.)
¿Qué
encontramos
en el jardín o
en la maceta
¿Es un
ser vivo?
¿Es un
ser no
vivo
¿Cómo es?
Descripción
Dibujo ¿Hay
relación entre
los seres
vivos y los no
vivos?, ¿cuál
 . Terminado, pregunta: ¿para qué hemos realizado este registro de datos?
Escucha sus respuestas y comenta algunas de ellas
Análisis y resultado de la comprobación de la hipótesis
 . Lee la pregunta inicial y las hipótesis planteadas por los grupos. Luego,
entrega a cada grupo sus hipótesis, su cuadro de registro e indica que
observen nuevamente la Pregunta: ¿cómo es un jardín ?, ¿qué elementos
tiene?;¿qué es un ecosistema?, ¿qué elementos tiene?; ¿existen relaciones
entre los seres vivos y no vivos? Solicita que escriban sus respuestas en una
hoja.
¿Qué es un jardín o una maceta? ¿Qué es un ecosistema?
¿Qué elementos tiene? ¿Qué elementos tiene?
Existen relaciones entre los seres
vivos y no vivos?
Existen relaciones entre los seres
vivos y no vivos?
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
 . Solicita que lean el papelote final. Haz notar que el jardín y el ecosistema
tienen los mismos elementos y que en ambos se producen las mismas
relaciones.
 .Si un ecosistema es un conjunto de seres vivos y no vivos que se relacionan
entre sí, entonces, un jardín o una maceta, que tienen seres vivos como
-----------------------y seres no vivos como -------------------------, que se
relacionan entre sí, son también un -------------------------------
Evaluación y comunicación
 . Pide que escriban la conclusión en su cuaderno y dibujen el ecosistema
observado.
CIERRE (10 minutos)
 Invítalos a reflexionar sobre lo desarrollado en la sesión a partir de estas
preguntas: ¿qué aprendieron acerca de los ecosistemas?, ¿qué hicieron
para aprender?, ¿cómo podemos cuidar nuestros ecosistemas?
ANEXO 01
NOS INFORMAMOS Y DESCUBRIMOS
Un ecosistema es un lugar formado por seres vivos y
seres no vivos que se relacionan entre sí.
Los seres vivos son las plantas y los animales.
Los seres no vivos son el aire, el agua, las rocas, el
suelo y todo aquello sin vida que rodea a los seres vivos
NOS INFORMAMOS Y DESCUBRIMOS
Un ecosistema es un lugar formado por seres vivos y
seres no vivos que se relacionan entre sí.
Los seres vivos son las plantas y los animales.
Los seres no vivos son el aire, el agua, las rocas, el
suelo y todo aquello sin vida que rodea a los seres vivos
NOS INFORMAMOS Y DESCUBRIMOS
Un ecosistema es un lugar formado por seres vivos y
seres no vivos que se relacionan entre sí.
Los seres vivos son las plantas y los animales.
Los seres no vivos son el aire, el agua, las rocas, el
suelo y todo aquello sin vida que rodea a los seres vivos
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
PDF
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
DOCX
SESION 15 AGOSTO SIMULACRO.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
PDF
Com u2 3g_sesion21
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
SESION 15 AGOSTO SIMULACRO.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Com u2 3g_sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
PDF
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las costumbres de nuestra comunidad.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion17
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
PDF
2 g u5-sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
DOC
SESION RELIGION
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion32
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las costumbres de nuestra comunidad.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
2 g u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
SESION RELIGION
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion32
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Publicidad

Similar a LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa (20)

DOCX
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
PDF
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
PDF
Plan de clases naturales
PPTX
Presentación1.pptxllllllllllllllllllllllll
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
DOCX
Reporte aplicación g87_ clase_1
DOCX
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
DOCX
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
PDF
CLASE 1 cs naturales.pdf reconocemos seres vivos e inertes
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
PPT
Ecosistemas
DOCX
Unidad didáctica ciencias naturales
DOCX
Planeacion paisaje
PPTX
COMO_ESTAN_CONFORMADOS_LOS_ECOSISTEMAS.pptx
DOCX
Ecosistema
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
PPTX
TICS FINAL
DOC
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
Plan de clases naturales
Presentación1.pptxllllllllllllllllllllllll
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Reporte aplicación g87_ clase_1
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
CLASE 1 cs naturales.pdf reconocemos seres vivos e inertes
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Ecosistemas
Unidad didáctica ciencias naturales
Planeacion paisaje
COMO_ESTAN_CONFORMADOS_LOS_ECOSISTEMAS.pptx
Ecosistema
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
TICS FINAL
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Publicidad

Más de emerson chumacero carhuatocto (11)

DOCX
Planificación de sesión de aprendizaje
DOCX
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
DOCX
Proyecto Primero de Secundaria
DOCX
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
DOCX
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
DOCX
Proyecto de matematica 3,4 y 5 años
DOCX
Evolución de la danza
DOCX
Programacion curricular anual
Planificación de sesión de aprendizaje
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
Proyecto Primero de Secundaria
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
Proyecto de matematica 3,4 y 5 años
Evolución de la danza
Programacion curricular anual

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA. 2º- “B” - PRIMARIA ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS QUE UTILIZAR -Visitan el jardín del colegio y observan los seres vivos y no vivos. -Texto fichas. Nos informamos y descubrimos Plumones, cartulina, lupa, bolsas, PROPÓSITOS PEDAGÓGICOS. COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los seres vivos y no vivos ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES Ambiental º Cuida responsablemente su medio ambiente que lo rodea . MOMENTOS DE LASESION.  INICIO (10 MINUTOS)  . Saluda amablemente a los estudiantes y en grupos elijan a un coordinador.  Realizan un recorrido por las áreas verdes de la institución educativa, realizan observaciones.  . Pide que recuerden los espacios que observaron: jardines, Luego, propón que elaboren una lista de dichos espacios y de lo que encontraron en cada uno de ellos. Entrega en un papelote el cuadro N.° 1 para que escriban sus observaciones. LUGAR OBSERVADO ¿Qué encontramos en estos espacios? ¿Es un ser vivo o un ser no vivo?  Cuando terminen, pide que peguen sus trabajos en la pizarra y que cada grupo presente lo realizado. Al finalizar las presentaciones, plantea estas preguntas: ¿en qué se basan para decir que una planta o un animal es un ser vivo?, ¿qué es un ser no vivo? Escucha sus respuestas y anótalas en un papelote para pegarlo luego al lado de los suyos.  Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán que en su localidad existen elementos naturales que se relacionan entre sí, en comunidades llamadas ecosistemas, con el fin de promover su cuidado y prevenir situaciones de riesgo.
  • 2.  Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable. -  DESARROLLO (70 minutos) Situación inicial  . Entregamos a cada niño y niña el texto “Nos informamos y descubrimos” (anexo 1). Pide que dos voluntarios realicen la lectura en voz alta.  Cuando finalicen la lectura, formula estas interrogantes: ¿qué es un ecosistema?, ¿qué es un ser vivo?, ¿en qué se diferencian las plantas y los animales?, ¿qué es un ser no vivo? Planteamiento del problema  . Pregunta a toda la clase: según lo leído, ¿los jardines que han observado son ecosistemas?, ¿por qué Planteamiento de la hipotesis  . Entrega a cada grupo una tira de cartulina para que escriba su respuesta. Al concluir, pide que un representante por grupo peque en la pizarra. Preguntar a los demás integrantes del grupo : ¿en qué se basan para formular esa respuesta?. escuchasus comentariosyanótalosenlaparte inferiorde latirade papelote. Luego, preguntaa toda laclase:¿estánde acuerdocon lopresentado por sus compañeros?, ¿algún grupo tiene una respuesta distinta o algo que complementar?  . Finalizadas las presentaciones, plantea las siguientes interrogantes: ¿todas las respuestas fueron iguales?, ¿cuál de ellas es la correcta? Escucha atentamente sus comentarios. Elaboración del plan de indagación  . A partir de locomentadopor los niños y las niñas, pregúntales: ¿qué podríamos hacer para conocer cuál de todas las respuestas es la adecuada?, ¿será necesario realizar un experimento y buscar información?, ¿podríamos hacer algo más?, ¿qué opinan ustedes?. Escucha sus respuestas y anótalas en un papelote.  . Indica que para comprobar sus respuestas a la pregunta inicial (¿los jardines que han observadosonecosistemas?,¿porqué?), van a explorar, experimentar y buscar información. . Dirígete con los estudiantes al jardín de la escuela.  . Si tuvieran algunas dudas sobre qué es un ser vivo y un ser no vivo, pregúntales: ¿en dónde hemos observado sobre los seres vivos y no vivos? ¿qué nos decía el texto? . Concluidas las precisiones, indica que es momento de iniciar las observaciones y registrar lo encontrado en el jardín o en las macetas, según sea el caso. a fin de que registren sus observaciones, entrégales en un papelote el(cuadro N.º 2.) ¿Qué encontramos en el jardín o en la maceta ¿Es un ser vivo? ¿Es un ser no vivo ¿Cómo es? Descripción Dibujo ¿Hay relación entre los seres vivos y los no vivos?, ¿cuál  . Terminado, pregunta: ¿para qué hemos realizado este registro de datos? Escucha sus respuestas y comenta algunas de ellas
  • 3. Análisis y resultado de la comprobación de la hipótesis  . Lee la pregunta inicial y las hipótesis planteadas por los grupos. Luego, entrega a cada grupo sus hipótesis, su cuadro de registro e indica que observen nuevamente la Pregunta: ¿cómo es un jardín ?, ¿qué elementos tiene?;¿qué es un ecosistema?, ¿qué elementos tiene?; ¿existen relaciones entre los seres vivos y no vivos? Solicita que escriban sus respuestas en una hoja. ¿Qué es un jardín o una maceta? ¿Qué es un ecosistema? ¿Qué elementos tiene? ¿Qué elementos tiene? Existen relaciones entre los seres vivos y no vivos? Existen relaciones entre los seres vivos y no vivos? Estructuración del saber construido como respuesta al problema  . Solicita que lean el papelote final. Haz notar que el jardín y el ecosistema tienen los mismos elementos y que en ambos se producen las mismas relaciones.  .Si un ecosistema es un conjunto de seres vivos y no vivos que se relacionan entre sí, entonces, un jardín o una maceta, que tienen seres vivos como -----------------------y seres no vivos como -------------------------, que se relacionan entre sí, son también un ------------------------------- Evaluación y comunicación  . Pide que escriban la conclusión en su cuaderno y dibujen el ecosistema observado. CIERRE (10 minutos)  Invítalos a reflexionar sobre lo desarrollado en la sesión a partir de estas preguntas: ¿qué aprendieron acerca de los ecosistemas?, ¿qué hicieron para aprender?, ¿cómo podemos cuidar nuestros ecosistemas?
  • 4. ANEXO 01 NOS INFORMAMOS Y DESCUBRIMOS Un ecosistema es un lugar formado por seres vivos y seres no vivos que se relacionan entre sí. Los seres vivos son las plantas y los animales. Los seres no vivos son el aire, el agua, las rocas, el suelo y todo aquello sin vida que rodea a los seres vivos NOS INFORMAMOS Y DESCUBRIMOS Un ecosistema es un lugar formado por seres vivos y seres no vivos que se relacionan entre sí. Los seres vivos son las plantas y los animales. Los seres no vivos son el aire, el agua, las rocas, el suelo y todo aquello sin vida que rodea a los seres vivos NOS INFORMAMOS Y DESCUBRIMOS Un ecosistema es un lugar formado por seres vivos y seres no vivos que se relacionan entre sí. Los seres vivos son las plantas y los animales. Los seres no vivos son el aire, el agua, las rocas, el suelo y todo aquello sin vida que rodea a los seres vivos