SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Evolución De La Danza
La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Las
pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años,
muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza.
Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana.
Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las
nubes a los cambios de estación. La historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el
pueblo conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida.
En la India, entre los hindúes, el Creador es un bailarín, Siva Nataraj hace bailar el mundo a través
de los ciclos del nacimiento, la muerte y la reencarnación. En los primeros tiempos de la Iglesia en
Europa, el culto incluía la danza mientras que en otras épocas la danza fue proscrita en el mundo
occidental. Esta breve historia de la danza se centra en el mundo occidental.
Evolución De La Danza en el Perú
Desde la época prehispánica la danza era una manifestación cultural que permitía cohesionar a
los grupos indígenas que la realizaban, la cual expresaba su sentido de organización,
preparación y realización, era la manera de entender y agradecer a la naturaleza, utilizando para
ello no solo la expresividad de su cuerpo, sino diversidad de elementos que constituían la danza
ritual. La danza en el Perú a evolucionado con las sociedades, pero queda aún arraigada y es
trasmitida de generación en generación como parte de nuestra cultura. Sin lugar a dudas una de
las festividades más importantes, legadas por nuestros ancestros, los incas, es la "Fiesta del Inti
Raymi", es una fiesta que se celebra al Dios Sol de los Incas. Actualmentese celebra en la
explanada de la fortaleza de Sacsayhuaman, ubicada al norte de la ciudad del Cusco, a 3 Km
desde Cusco, a 3671m.n.sm.
Inti Raymi, vocablo quechua, quiere decir "Fiesta del Sol", era una antigua ceremonia andina,
que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes (que sucede el día más corto y la noche
más larga).
La fiesta duraba 15 dias, en donde se danzaba y presentaba ofrendas en honor al Dios Sol. El
último Inti Raymi en donde se conto con la presencia del Inca se realizó en 1535. Esta era la
fiesta principal del Imperio del Tahuantinsuyo, asistían a ella los curacas, personalidades
importantes de todo el imperio incaico, para ello concurrían con sus mejores atuendos y
llevando las mejores ofrendas de sus tierras. La preparación era estricta, ya que tres días antes
solo debían consumir maíz blanco y crudo,unas hierbas llamadas chúcam y agua pura. En toda
la ciudad no se encendía fuego y se debían abstener de tener relaciones. Las vírgenes del sol,
preparaban panecillos de maíz, para dicha ceremonia.
En ese día el soberano Inca y sus parientes, esperaban descalzos y de rodillas, con los brazos
abiertos y hechando besos al aire la salida del Dios Sol, el Inca mantenía en sus manos dos
vasos de oro; brindaba la chicha del vaso de la mano izquierda a sus parientes, el de la derecha
era derramado en un tinajón de oro. Después todos iban la Coricancha, para participar del
sacrificio masivo del ganado, ceremonia que era dirigida por el sacerdote principal, que
encendía el fuego con el espejo de su brazalete de oro. Luego la carne del sacrificio era
repartida entre la muchedumbre, al igual que la chicha, de esta manera se continuaba con la
festividad incaica
Evolucion De La Danza Peruana
La Marinera:El investigador peruano Castro Nué ha investigado el tema acerca del origen de
ciertas danzas, y sostiene que la Marinera tiene su origen en la Zamacueca o Mozamala.
La Zamacueca:Es ésta una danza popular de la zona andina.
El nombre de la zamacueca, deriva de la unión de "zama" (que en tiempos prehispánicos tenía
un significado religioso, laboral, cívico y funerario, que indicaba 'descanso'. Y "cueca" tenía el
significado de 'tumba' o 'lugar de reposo'.
El Festejo:Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen afroperuano, la
forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX.
Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas
connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con
solista y coro. Su origen es popular africano.
El Yaraví o Harawi:
Es el género más antiguo que sobrevive en el Perú. El Yaraví es el son que transmite melancolía,
tristeza y dolor.
Sus orígenes se remontan a un género poético incaico. Es el triste del norte. No se baila, es sólo
canto. Es una melodía lenta, con pausas, triste y melancólica y sus cantos son lamentos por
abandonos amorosos o ausencias de seres queridos.
El HuaynoEste baile es el más difundido y popular en los Andes
peruanos, y está presente en toda realización festiva.
Sus orígenes se remontan a los tiempos prehispánicos, aunque se ha modificado por influencias
posteriores, y varía según la región.
Se baila en parejas pero con poco contacto físico.
Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-cultural.
La Diablada: La diablada o Sicuris se baila al son del Huayno, con música de sicus o zampoñas,
tambor, bombo, platillo y triángulo. En la danza se personifica a diablos, esqueletos,
murciélagos, viejos o chinas diabladas.
El Kcajelo o Ckara Botas
Esta danza es una de las más representativas del folklore puneño, en que...
ACTIVIDAD
Investiga como se realizó el marco de la fiesta del Inti Raymi, por el Centenario del Cusco.
¿En qué fecha se celebra la fiesta del Inti Raymi en el Perú?

Más contenido relacionado

DOCX
planificacion diaria.docx
DOCX
Linea de tiempo ficha
DOC
6 sesion aprendizaje mi-incas
DOCX
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
DOCX
Evolucion de la danza en el perú
DOCX
INFORME TECNICO PEDAGOGICO__ FINAL_2023 GAUDI.docx
DOCX
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
PDF
Sesiones primero musica
planificacion diaria.docx
Linea de tiempo ficha
6 sesion aprendizaje mi-incas
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
Evolucion de la danza en el perú
INFORME TECNICO PEDAGOGICO__ FINAL_2023 GAUDI.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
Sesiones primero musica

La actualidad más candente (20)

DOCX
(1y2) sexta experiencia de arte
PPTX
sesión 1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptx
DOC
Sesion 4to “me conozco y me respeto
DOC
Sesion gestion de riesgos
DOC
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
PPT
Tradiciones que se conservan en el perú
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
DOC
Sesion de aprendizaje
DOCX
Sesión teatro
PDF
S07 1° 2° experimentemos con nuestra voz
DOCX
Sesion obe 7 lonchera
DOCX
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
DOCX
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
PPTX
Las culturas pre incaicas
DOCX
Sesión de Aprendizaje
PDF
sesion de clase educacion artistica
DOC
ARTE Y CULTURA.doc
PDF
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
PDF
Sesion ni una menos
PDF
sesión 01 - proyecto de vida
(1y2) sexta experiencia de arte
sesión 1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptx
Sesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion gestion de riesgos
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Tradiciones que se conservan en el perú
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
Sesion de aprendizaje
Sesión teatro
S07 1° 2° experimentemos con nuestra voz
Sesion obe 7 lonchera
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Las culturas pre incaicas
Sesión de Aprendizaje
sesion de clase educacion artistica
ARTE Y CULTURA.doc
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Sesion ni una menos
sesión 01 - proyecto de vida
Publicidad

Similar a Evolución de la danza (20)

PPTX
Historia de la danza en la epoca incaica.pptx
PPTX
BITACORA - DANZAS NACIONALES
PPTX
La magia en los ritmos incaicos
PPTX
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
PPTX
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
PPTX
Danzas tipicas
PPTX
Danzas populares
PDF
PPT- Danzas Andinas de Perú y Ecuador- Guía Manual
PPTX
Leslie chuzon
PDF
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
DOCX
PPT
Danzas Del Peru
PPTX
HISTORIA DE LA DANZA ANTIGUEDAD EDAD MEDIA CONTEMPORANEA
DOCX
Cultura y tradiciones
PPTX
Danzas de la Region Sierra
PPTX
Danza colonial en el peru[2]
DOCX
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
PPT
La expresion-de-nuestro-pueblo
Historia de la danza en la epoca incaica.pptx
BITACORA - DANZAS NACIONALES
La magia en los ritmos incaicos
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas tipicas
Danzas populares
PPT- Danzas Andinas de Perú y Ecuador- Guía Manual
Leslie chuzon
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
Danzas Del Peru
HISTORIA DE LA DANZA ANTIGUEDAD EDAD MEDIA CONTEMPORANEA
Cultura y tradiciones
Danzas de la Region Sierra
Danza colonial en el peru[2]
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
La expresion-de-nuestro-pueblo
Publicidad

Más de emerson chumacero carhuatocto (11)

DOCX
Planificación de sesión de aprendizaje
DOCX
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
DOCX
Proyecto Primero de Secundaria
DOCX
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
DOCX
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
DOCX
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
DOCX
Proyecto de matematica 3,4 y 5 años
DOCX
Programacion curricular anual
Planificación de sesión de aprendizaje
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
Proyecto Primero de Secundaria
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
Proyecto de matematica 3,4 y 5 años
Programacion curricular anual

Último (20)

PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
DOCX
Infrmacion para exposicion del virreinato
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Infrmacion para exposicion del virreinato
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf

Evolución de la danza

  • 1. Evolución De La Danza La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes a los cambios de estación. La historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida. En la India, entre los hindúes, el Creador es un bailarín, Siva Nataraj hace bailar el mundo a través de los ciclos del nacimiento, la muerte y la reencarnación. En los primeros tiempos de la Iglesia en Europa, el culto incluía la danza mientras que en otras épocas la danza fue proscrita en el mundo occidental. Esta breve historia de la danza se centra en el mundo occidental. Evolución De La Danza en el Perú Desde la época prehispánica la danza era una manifestación cultural que permitía cohesionar a los grupos indígenas que la realizaban, la cual expresaba su sentido de organización, preparación y realización, era la manera de entender y agradecer a la naturaleza, utilizando para ello no solo la expresividad de su cuerpo, sino diversidad de elementos que constituían la danza ritual. La danza en el Perú a evolucionado con las sociedades, pero queda aún arraigada y es trasmitida de generación en generación como parte de nuestra cultura. Sin lugar a dudas una de las festividades más importantes, legadas por nuestros ancestros, los incas, es la "Fiesta del Inti Raymi", es una fiesta que se celebra al Dios Sol de los Incas. Actualmentese celebra en la explanada de la fortaleza de Sacsayhuaman, ubicada al norte de la ciudad del Cusco, a 3 Km desde Cusco, a 3671m.n.sm. Inti Raymi, vocablo quechua, quiere decir "Fiesta del Sol", era una antigua ceremonia andina, que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes (que sucede el día más corto y la noche más larga). La fiesta duraba 15 dias, en donde se danzaba y presentaba ofrendas en honor al Dios Sol. El último Inti Raymi en donde se conto con la presencia del Inca se realizó en 1535. Esta era la fiesta principal del Imperio del Tahuantinsuyo, asistían a ella los curacas, personalidades importantes de todo el imperio incaico, para ello concurrían con sus mejores atuendos y llevando las mejores ofrendas de sus tierras. La preparación era estricta, ya que tres días antes solo debían consumir maíz blanco y crudo,unas hierbas llamadas chúcam y agua pura. En toda la ciudad no se encendía fuego y se debían abstener de tener relaciones. Las vírgenes del sol, preparaban panecillos de maíz, para dicha ceremonia. En ese día el soberano Inca y sus parientes, esperaban descalzos y de rodillas, con los brazos abiertos y hechando besos al aire la salida del Dios Sol, el Inca mantenía en sus manos dos vasos de oro; brindaba la chicha del vaso de la mano izquierda a sus parientes, el de la derecha era derramado en un tinajón de oro. Después todos iban la Coricancha, para participar del sacrificio masivo del ganado, ceremonia que era dirigida por el sacerdote principal, que encendía el fuego con el espejo de su brazalete de oro. Luego la carne del sacrificio era repartida entre la muchedumbre, al igual que la chicha, de esta manera se continuaba con la festividad incaica Evolucion De La Danza Peruana La Marinera:El investigador peruano Castro Nué ha investigado el tema acerca del origen de ciertas danzas, y sostiene que la Marinera tiene su origen en la Zamacueca o Mozamala. La Zamacueca:Es ésta una danza popular de la zona andina. El nombre de la zamacueca, deriva de la unión de "zama" (que en tiempos prehispánicos tenía un significado religioso, laboral, cívico y funerario, que indicaba 'descanso'. Y "cueca" tenía el significado de 'tumba' o 'lugar de reposo'. El Festejo:Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen afroperuano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX. Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano. El Yaraví o Harawi: Es el género más antiguo que sobrevive en el Perú. El Yaraví es el son que transmite melancolía, tristeza y dolor. Sus orígenes se remontan a un género poético incaico. Es el triste del norte. No se baila, es sólo canto. Es una melodía lenta, con pausas, triste y melancólica y sus cantos son lamentos por abandonos amorosos o ausencias de seres queridos. El HuaynoEste baile es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está presente en toda realización festiva. Sus orígenes se remontan a los tiempos prehispánicos, aunque se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región. Se baila en parejas pero con poco contacto físico. Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-cultural. La Diablada: La diablada o Sicuris se baila al son del Huayno, con música de sicus o zampoñas, tambor, bombo, platillo y triángulo. En la danza se personifica a diablos, esqueletos, murciélagos, viejos o chinas diabladas. El Kcajelo o Ckara Botas Esta danza es una de las más representativas del folklore puneño, en que...
  • 2. ACTIVIDAD Investiga como se realizó el marco de la fiesta del Inti Raymi, por el Centenario del Cusco. ¿En qué fecha se celebra la fiesta del Inti Raymi en el Perú?