SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
I. INFORMACIÓN GENERAL
 DRE : Amazonas
 UGEL : Bongará
 II. EE. : Pedro Ruiz Gallo
 ÁREA : Inglés
 GRADO Y SECCIÓN : 1º “A”, “B”, “C”,“D”, “E”
 HORAS SEMANALES : 10 horas
 PROFESORA : Lily Nancy Olano Dávila
II. PRESENTACION:
El inglés es uno de los idiomas más difundidos en el mundo entero es por ello que
aprender este idioma en nuestros tiempos se ha convertido en una necesidad ante la
perspectiva de una sociedad cambiante, en una herramienta la cual nos permitirá
comunicarnos y compartir conocimientos y experiencias con personas de otras culturas y es
la situación la misma que exige a los maestros el desarrollo de competencias y a fecundar la
creatividad y la producción de los aprendizajes significativos en los estudiantes.
A continuación presento una serie de capacidades y conocimientos diversificados para
ser desarrollados con los estudiantes del 1º grado de educación secundaria, del mismo modo
también doy a conocer las estrategias metodológicas a tener en cuenta durante el año lectivo.
III. COMPETENCIAS DE CICLO:
Organizador Competencias
EXPRESIÓN Y
COMPRENSIÓN
ORAL
 Expresa sus ideas sobre sí mismo y aspectos cercanos a
su realidad, empleando una entonación y pronunciación
adecuada y demostrando respeto por las ideas de los
demás en el proceso interactivo.
 Comprende el mensaje de su interlocutor y solicita
aclaraciones cuando considera pertinente.
COMPRENSIÓN DE
TEXTOS
 Comprende textos de uso cotidiano relacionados
consigo mismo, con su familia y su entorno inmediato.
PRODUCCIÓN DE
TEXTOS
 Produce textos diversos con adecuación y coherencia,
relacionados consigo mismo, con su entorno familiar,
utilizando los elementos lingüísticos y no lingüísticos
IV. VALORES Y ACTITUDES
Valores
Actitudes
Actitud ante el área Comportamiento
RESPETO Respeta y valora ideas,
creencias, lenguas y culturas
distintas a la propia.
 Asistencia y puntualidad.
 Permanencia en el aula y en
la institución educativa.
 Participa en actividades
cívicas y representativas.
RESPONSABILIDAD Muestra iniciativa en las
actividades de aprendizaje
desarrolladas en el área.
Valora los aprendizajes
desarrollados en el área como
parte de su proceso
formativo.
 Colabora con la limpieza del
aula y demás ambientes de la
institución educativa.
 Asiste correctamente vestido
y demuestra aseo personal.
 Conserva el patrimonio de la
institución educativa y el de
sus compañeros.
 Respeta a sus profesores y
compañeros.
 Demuestra empatía y
asertividad.
DISCIPLINA
V. TEMAS TRANSVERSALES
Nº NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL
01 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
02 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
03 Educación en valores o formación ética.
04 Educación para el rescate delpatrimonio histórico cultural.
VI. POLÍTICAS REGIONALES
DOCUMENTO DESCRIPCION
PER
Uso responsable de los recursos naturales con énfasis
en el recurso hídrico.
GUIA DE CONTENIDOS
TURISTICOS
TEMA MEDIO AMBIENTE: Reconocer el valor del
suelo y del agua en el ecosistema de la región.
TEMA CULTURA LOCAL Y REGIONAL:
Aprovechar las tradiciones y costumbres de la
localidad como atractivo turístico.
ERBDA Sostenibilidad de los recursos naturales y culturales.
VII. CALENDARIZACION
PERIODO INICIO TÉRMINO Nº SEMANAS Nº HORAS
I TRIMESTRE 07 de Marzo 10 de Junio 14 semanas 28 horas
II TRIMESTRE 13 de junio 23 de Setiembre 13 semanas 26 horas
III TIMERTES 26 de Setiembre 23 de Diciembre 13 semanas 26 horas
VACACIONES 01 de Agosto 12 de Agosto 02 semanas S/h. de clase
TOTALES 42 semanas 80 horas
VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD
TIPO DE
UNIDAD
RELACIONES CON
OTRAS AREAS
TIEMPO
horas
PERIODO
I II III
Unidad
Didáctica
Nº 1
Learning my first
vocabulary
U.A
Comunicación
Integral
C.T.A
Ed. Física
28
Horas
X
Unidad
Didáctica
Nº 2
People and days
important to my life
U.A
C.C.S.S
P.F.R.H.
26
Horas
X
Unidad
Didáctica
Nº 3
Reporting our personal
information
U.A
Comunicación
Integral
Matemáticas
C.C.S.S
14
Horas
X
Unidad
Didáctica
Nº 4
We know and value our
context
U.A
Comunicación
Integral
F.C.C
12
Horas
X
IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA
 Participación permanente de los estudiantes para la construcción de sus propios
aprendizajes.
 Trabajos grupales y de pareja.
 Juego de roles y simulaciones.
X. RECURSOS EDUCATIVOS
 Tarjetas y textos otorgados por el ministerio de educación.
 Tarjetas informativas elaboradas por la docente.
 Objetos reales, láminas y canciones.
XI. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN
 Es permanente y transversal .
 Se evaluará las competencias señaladas en cada unidad con indicadores de evaluación
así como los valores reflejados en actitudes.
XII. BIBLIOGRAFIA
 DEL DOCENTE
o DERECK SELLEN 2005, “Grammar World Reference And Practice For
Elementary To Intermediate Students”
o RAYMOND MURPHY1993, “Essential Grammar In Use”
o THE UNIVERSITY OF CHICAGO 2004, “English Dictionary”
o MIGUEL ORÉ DE LOS SANTOS 2008, “English 1- manual para el docente ”
 DEL ESTUDIANTE
o MIGUEL ORÉ DE LOS SANTOS 2008, “English 1- cuaderno de trabajo para los
estudiantes ”
o Diccionario.
o Fichas elaboradas por la docente.
Firma del Docente
Vº Bº…………………………….
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
I. INFORMACIÓN GENERAL
 DRE : Amazonas
 UGEL : Bongará
 II. EE. : Pedro Ruiz Gallo
 AREA : Inglés
 GRADO Y SECCIÓN : 3º “A”, “B”, “C”,“D”, “E”
 HORAS SEMANALES : 10 horas
 PROFESORA : Lily Nancy Olano Dávila
II. PRESENTACION:
Enseñar el área inglés tiene como finalidad el logro de la competencia comunicativa
donde el docente sólo se presenta como guía y mediador entre los estudiantes y el nuevo
conocimiento, en cuyo proceso la prioridad del docente es el educando, el docente debe no
sólo proporcionar información sino lograr el desarrollo de capacidades y actitudes que
ayudan y/o complementan el desarrollo integral de los estudiantes es por ello que al término
de cada actividad de aprendizaje debemos preguntarnos y reflexionar sobre: ¿Qué hemos
logrado hoy? ¿De qué modo hemos contribuido al proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Fue
significativo lo aprendido?, esperando que las respuestas se vean reflejadas en cada fruto del
saber y/o en cada frase expresada por los estudiantes.
A continuación presento una serie de capacidades y conocimientos diversificados para
ser desarrollados con los estudiantes del 3º grado de educación secundaria, del mismo modo
también doy a conocer las estrategias metodológicas a tener en cuenta para el logro de los
aprendizajes.
III. COMPETENCIAS DE CICLO:
Organizador Competencias
EXPRESIÓN Y
COMPRENSIÓN
ORAL
• Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre
temas de interés social para una interacción fluida con un
interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su
proceso comunicativo.
• Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su
posición frente a temas de su interés.
COMPRENSIÓN DE
TEXTOS
• Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión
relacionados con temas de la realidad actual y expresados en un
lenguaje de uso común.
PRODUCCIÓN DE
TEXTOS
• Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia
y corrección sobre temas de interés personal y social, teniendo
en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios.
IV. VALORES Y ACTITUDES
Valores
Actitudes
Actitud ante el área Comportamiento
RESPONSABILIDAD
Respeta y valora ideas,
creencias, lenguas y
culturas distintas a la
propia.
Valora los aprendizajes
desarrollados en el área
como parte de su proceso
formativo.
Muestra iniciativa en las
actividades de aprendizaje
desarrolladas en el área.
 Asistencia y puntualidad.
 permanencia en el aula y
en la institución educativa
 Participa en actividades
cívicas y representativas.
 Colabora con la limpieza
del aula y demás
ambientes de la institución
educativa.
 Asiste correctamente
vestido y demuestra aseo
personal.
 Conserva el patrimonio de
la institución educativa y
el de sus compañeros.
 Respeta a sus profesores y
compañeros.
Demuestra empatía y
asertividad.
DISCIPLINA
RESPETO
V. TEMAS TRANSVERSALES
Nº NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL
01 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
02 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
03 Educación en valores o formación ética.
04 Educación para el rescate delpatrimonio histórico cultural.
VI. POLÍTICAS REGIONALES
DOCUMENTO DESCRIPCION
PER
Uso responsable de los recursos naturales con énfasis
en el recurso hídrico.
GUIA DE CONTENIDOS
TURISTICOS
TEMA MEDIO AMBIENTE: Reconocer el valor del
suelo y del agua en el ecosistema de la región.
TEMA CULTURA LOCL Y REGIONAL: Aprovechar
las tradiciones y costumbres de la localidad como
atractivo turístico.
ERBDA Sostenibilidad de los recursos naturales y culturales.
VII. CALENDARIZACION
PERIODO INICIO TÉRMINO Nº SEMANAS Nº HORAS
I TRIMESTRE 07 de Marzo 10 de Junio 14 semanas 28 Horas
II TRIMESTRE 13 de junio 23 de Setiembre 13 semanas 26 Horas
III TIMERTES 26 de Setiembre 23 de Diciembre 13 semanas 26 Horas
VACACIONES 01 de Agosto 12 de Agosto 02 semanas S/h. de clase
TOTALES 42 semanas 80 Horas
VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD
TIPO DE
UNIDAD
RELACIONES CON
OTRAS AREAS
TIEMPO
horas
PERIODO
I II III
Unidad
Didáctica
Nº 1
Talking about ourselves
to know us better
U.A Comunicaión
integral
Historia y geografía
28
Horas X
Unidad
Didáctica
Nº 2
What does exist around
me?
U.A Comunicaión
integral
Lógico matemático
26
Horas
X
Unidad
Didáctica
Nº 3
Grammatical tenses help
us create texts about
different activities
U.A Comunicaión
integral
26
Horas X
IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA
 Participación permanente de los estudiantes para la construcción de sus propios
aprendizajes.
 Trabajos grupales y de pareja.
 Juego de roles y simulaciones.
X. RECURSOS EDUCATIVOS
 Tarjetas y textos otorgados por el ministerio de educación.
 Tarjetas informativas elaboradas por la docente.
 Objetos reales, láminas y canciones.
XI. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN
 Es permanente y transversal .
 Se evaluará las competencias señaladas en cada unidad con indicadores de evaluación
así como los valores reflejados en actitudes.
XII. BIBLIOGRAFIA
 DEL DOCENTE
o DERECK SELLEN 2005, “Grammar World Reference And Practice For
Elementary To Intermediate Students”
o RAYMOND MURPHY1993, “Essential Grammar In Use”
o THE UNIVERSITY OF CHICAGO 2004, “English Dictionary”
o MIGUEL ORÉ DE LOS SANTOS 2008, “English 1- manual para el docente ”
 DEL ESTUDIANTE
o MIGUEL ORÉ DE LOS SANTOS 2008, “English 1- cuaderno de trabajo para los
estudiantes ”
o Diccionario.
o Fichas elaboradas por la docente.
Firma del Docente
Vº Bº…………………………….
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
I. INFORMACIÓN GENERAL
 DRE : Amazonas
 UGEL : Bongará
 II. EE. : Pedro Ruiz Gallo
 AREA : Inglés
 GRADO Y SECCIÓN : 5º “A”, “B”
 HORAS SEMANALES : 4 horas
 PROFESORA : Lily Nancy Olano Dávila
II. PRESENTACION:
Una de las actividades más apasionantes que el hombre puede realizar es enseñar, es por ello
que los maestros nos sentimos comprometidos a fortalecer las capacidades y conocimientos
de nuestros estudiantes aún más sabiendo que cada proceso de enseñanza- aprendizaje es
diferente puesto que cada estudiante tiene particularidades y mundos propios y por ende una
forma diferente de aprender, el mundo globalizado que nos rodea nos exige de manera
inconsciente el aprendizaje del Inglés puesto que es un idioma que día a día se está
expandiendo aún más es por ello que es necesario educar no solo en el aspecto cognitivo sino
en todas sus dimensiones de manera integral y preparando a nuestros estudiantes para ser un
miembro de la sociedad tal como ella lo requiere.
A continuación presento una serie de capacidades y conocimientos diversificados para
ser desarrollados con los estudiantes del 3º grado de educación secundaria, del mismo modo
también doy a conocer las estrategias metodológicas a tener en cuenta para el logro de los
aprendizajes.
III. COMPETENCIAS DE CICLO:
Organizador Competencias
EXPRESIÓN Y
COMPRENSIÓN
ORAL
• Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre
temas de interés social para una interacción fluida con un
interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su
proceso comunicativo.
• Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su
posición frente a temas de su interés.
COMPRENSIÓN DE
TEXTOS
• Comprende textos variados de mayor complejidad y
extensión relacionados con temas de la realidad actual y
expresados en un lenguaje de uso común.
PRODUCCIÓN DE
TEXTOS
• Produce textos variados con adecuación, cohesión,
coherencia y corrección sobre temas de interés personal y
social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los
destinatarios.
IV. VALORES Y ACTITUDES
Valores
Actitudes
Actitud ante el área Comportamiento
Valora los aprendizajes
desarrollados en el área
 Asistencia y puntualidad.
RESPONSABILIDAD
como parte de su proceso
formativo.
Muestra iniciativa en las
actividades de aprendizaje
desarrolladas en el área.
Respeta y valora ideas,
creencias, lenguas y culturas
distintas a la propia.
 Permanencia en el aula y
en la institución educativa.
 Participa en actividades
cívicas y representativas.
 Colabora con la limpieza
del aula y demás
ambientes de la institución
educativa.
 Asiste correctamente
vestido y demuestra aseo
personal.
 Conserva el patrimonio de
la institución educativa y
el de sus compañeros.
 Respeta a sus profesores y
compañeros.
Demuestra empatía y
asertividad.
DISCIPLINA
RESPETO
V. TEMAS TRANSVERSALES
Nº NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL
01 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
02 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
03 Educación en valores o formación ética.
04 Educación para el rescate delpatrimonio histórico cultural.
VI. POLÍTICAS REGIONALES
DOCUMENTO DESCRIPCION
PER
Uso responsable de los recursos naturales con énfasis
en el recurso hídrico.
GUIA DE CONTENIDOS
TURISTICOS
TEMA MEDIO AMBIENTE: Reconocer el valor del
suelo y del agua en el ecosistema de la región.
TEMA CULTURA LOCL Y REGIONAL: Aprovechar
las tradiciones y costumbres de la localidad como
atractivo turístico.
ERBDA Sostenibilidad de los recursos naturales y culturales.
VII. CALENDARIZACION
PERIODO INICIO TÉRMINO Nº SEMANAS Nº HORAS
I TRIMESTRE 07 de Marzo 28 Horas 14 semanas 28 Horas
II TRIMESTRE 13 de junio 26 Horas 13 semanas 26 Horas
III TIMERTES 26 de Setiembre 26 Horas 13 semanas 26 Horas
VACACIONES 01 de Agosto S/h. de clase 02 semanas S/h. de clase
TOTALES 42 semanas 80 Horas
VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD
TIPO DE
UNIDAD
RELACIONES CON
OTRAS AREAS
TIEMPO
horas
PERIODO
I II III
Unidad
Didáctica
Nº 1
Unidad
Didáctica
Nº 2
Unidad
Didáctica
Nº 3
Unidad
Didáctica
Nº 4
IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA
 .
 .
X. RECURSOS EDUCATIVOS
 .
 .
XI. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN
 .
 .
XII. BIBLIOGRAFIA
 DEL DOCENTE
o .
o .
 DEL ESTUDIANTE
o .
o .
Firma del Docente
Vº Bº…………………………….

Más contenido relacionado

DOC
Programación
DOCX
Programacion anual secundaria (1)
DOC
Mcc 2014 com_programación anual_4to
PPTX
Plan de trabajo Secundaria
PDF
Proyecto final de resignificacion de practicas1306
PDF
Proyecto final de_resignificacion_de_practicas_speak_english_in_a_funny_way_1...
PDF
Pem2005
PDF
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Programación
Programacion anual secundaria (1)
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Plan de trabajo Secundaria
Proyecto final de resignificacion de practicas1306
Proyecto final de_resignificacion_de_practicas_speak_english_in_a_funny_way_1...
Pem2005
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]

La actualidad más candente (16)

PDF
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
PDF
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
PPTX
Acuerdo 592
PDF
Propuesta Didáctica Ed. Infantil 2016 2017
DOC
Planeación Asignatura Regional 1
PDF
Plan anual jec ingles 2017 model
PPT
Temas Asignatura Regional 1 organización por equipo
PPT
Experiencias del asesor pedagógico en el intercambio de docentes de argentina...
PPT
Presentación AR1
PDF
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
PPT
Sutep 2018 (1)
PDF
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
DOCX
Proyecto mi pais
PPTX
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
PPTX
Productos de titulacion
DOCX
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
Acuerdo 592
Propuesta Didáctica Ed. Infantil 2016 2017
Planeación Asignatura Regional 1
Plan anual jec ingles 2017 model
Temas Asignatura Regional 1 organización por equipo
Experiencias del asesor pedagógico en el intercambio de docentes de argentina...
Presentación AR1
Plan de estudios 2011 .preguntas tipo examen de carrera
Sutep 2018 (1)
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
Proyecto mi pais
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Productos de titulacion
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Publicidad

Destacado (8)

PDF
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
PDF
1° a 4° plan anual
PPT
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
DOC
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
PDF
Plan de area matematica grado primero
PDF
Proyecto el cuerpo
PDF
Planificación clase a clase
DOC
Formato de planificación docente
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
1° a 4° plan anual
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Plan de area matematica grado primero
Proyecto el cuerpo
Planificación clase a clase
Formato de planificación docente
Publicidad

Similar a Programacion curricular anual (20)

DOCX
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
DOCX
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
PDF
Ing1 programacion anual 2015
PPTX
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
DOCX
Programacion anual 4° 2014
DOCX
UNIDAD DIDACTICA IV 4TO Sec 2024 Luis Vilchez.docx
PDF
Programación Anual Comunicación 4to-2014
DOCX
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
DOCX
Ingles
DOCX
1. planificación curricular 1°
DOC
Program.ingles 3 ro
PDF
Plan anual jec ingles 2017 model
DOC
Unidad+didáctica+freinet+grupo
DOC
Programación
DOCX
Inglés PROG. ANUAL-unidades- 4º 2016
DOC
Unidad+didáctica+freinet+grupo
DOC
Unidad+didáctica+freinet+grupo
PDF
7_Inglés_I_
PDF
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
DOCX
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
Ing1 programacion anual 2015
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
Programacion anual 4° 2014
UNIDAD DIDACTICA IV 4TO Sec 2024 Luis Vilchez.docx
Programación Anual Comunicación 4to-2014
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
Ingles
1. planificación curricular 1°
Program.ingles 3 ro
Plan anual jec ingles 2017 model
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Programación
Inglés PROG. ANUAL-unidades- 4º 2016
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
7_Inglés_I_
Unidad didáctica integrada "vivir con otros es la vida real"
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx

Más de emerson chumacero carhuatocto (11)

DOCX
Planificación de sesión de aprendizaje
DOCX
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
DOCX
Proyecto Primero de Secundaria
DOCX
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
DOCX
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
DOCX
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
DOCX
Proyecto de matematica 3,4 y 5 años
DOCX
Evolución de la danza
Planificación de sesión de aprendizaje
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
Proyecto Primero de Secundaria
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
Proyecto de matematica 3,4 y 5 años
Evolución de la danza

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Programacion curricular anual

  • 1. PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I. INFORMACIÓN GENERAL  DRE : Amazonas  UGEL : Bongará  II. EE. : Pedro Ruiz Gallo  ÁREA : Inglés  GRADO Y SECCIÓN : 1º “A”, “B”, “C”,“D”, “E”  HORAS SEMANALES : 10 horas  PROFESORA : Lily Nancy Olano Dávila II. PRESENTACION: El inglés es uno de los idiomas más difundidos en el mundo entero es por ello que aprender este idioma en nuestros tiempos se ha convertido en una necesidad ante la perspectiva de una sociedad cambiante, en una herramienta la cual nos permitirá comunicarnos y compartir conocimientos y experiencias con personas de otras culturas y es la situación la misma que exige a los maestros el desarrollo de competencias y a fecundar la creatividad y la producción de los aprendizajes significativos en los estudiantes. A continuación presento una serie de capacidades y conocimientos diversificados para ser desarrollados con los estudiantes del 1º grado de educación secundaria, del mismo modo también doy a conocer las estrategias metodológicas a tener en cuenta durante el año lectivo. III. COMPETENCIAS DE CICLO: Organizador Competencias EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL  Expresa sus ideas sobre sí mismo y aspectos cercanos a su realidad, empleando una entonación y pronunciación adecuada y demostrando respeto por las ideas de los demás en el proceso interactivo.  Comprende el mensaje de su interlocutor y solicita aclaraciones cuando considera pertinente. COMPRENSIÓN DE TEXTOS  Comprende textos de uso cotidiano relacionados consigo mismo, con su familia y su entorno inmediato. PRODUCCIÓN DE TEXTOS  Produce textos diversos con adecuación y coherencia, relacionados consigo mismo, con su entorno familiar, utilizando los elementos lingüísticos y no lingüísticos IV. VALORES Y ACTITUDES Valores Actitudes Actitud ante el área Comportamiento RESPETO Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia.  Asistencia y puntualidad.  Permanencia en el aula y en la institución educativa.  Participa en actividades cívicas y representativas.
  • 2. RESPONSABILIDAD Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.  Colabora con la limpieza del aula y demás ambientes de la institución educativa.  Asiste correctamente vestido y demuestra aseo personal.  Conserva el patrimonio de la institución educativa y el de sus compañeros.  Respeta a sus profesores y compañeros.  Demuestra empatía y asertividad. DISCIPLINA V. TEMAS TRANSVERSALES Nº NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL 01 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 02 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 03 Educación en valores o formación ética. 04 Educación para el rescate delpatrimonio histórico cultural. VI. POLÍTICAS REGIONALES DOCUMENTO DESCRIPCION PER Uso responsable de los recursos naturales con énfasis en el recurso hídrico. GUIA DE CONTENIDOS TURISTICOS TEMA MEDIO AMBIENTE: Reconocer el valor del suelo y del agua en el ecosistema de la región. TEMA CULTURA LOCAL Y REGIONAL: Aprovechar las tradiciones y costumbres de la localidad como atractivo turístico. ERBDA Sostenibilidad de los recursos naturales y culturales. VII. CALENDARIZACION PERIODO INICIO TÉRMINO Nº SEMANAS Nº HORAS I TRIMESTRE 07 de Marzo 10 de Junio 14 semanas 28 horas II TRIMESTRE 13 de junio 23 de Setiembre 13 semanas 26 horas III TIMERTES 26 de Setiembre 23 de Diciembre 13 semanas 26 horas VACACIONES 01 de Agosto 12 de Agosto 02 semanas S/h. de clase TOTALES 42 semanas 80 horas VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIONES CON OTRAS AREAS TIEMPO horas PERIODO I II III Unidad Didáctica Nº 1 Learning my first vocabulary U.A Comunicación Integral C.T.A Ed. Física 28 Horas X Unidad Didáctica Nº 2 People and days important to my life U.A C.C.S.S P.F.R.H. 26 Horas X
  • 3. Unidad Didáctica Nº 3 Reporting our personal information U.A Comunicación Integral Matemáticas C.C.S.S 14 Horas X Unidad Didáctica Nº 4 We know and value our context U.A Comunicación Integral F.C.C 12 Horas X IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA  Participación permanente de los estudiantes para la construcción de sus propios aprendizajes.  Trabajos grupales y de pareja.  Juego de roles y simulaciones. X. RECURSOS EDUCATIVOS  Tarjetas y textos otorgados por el ministerio de educación.  Tarjetas informativas elaboradas por la docente.  Objetos reales, láminas y canciones. XI. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN  Es permanente y transversal .  Se evaluará las competencias señaladas en cada unidad con indicadores de evaluación así como los valores reflejados en actitudes. XII. BIBLIOGRAFIA  DEL DOCENTE o DERECK SELLEN 2005, “Grammar World Reference And Practice For Elementary To Intermediate Students” o RAYMOND MURPHY1993, “Essential Grammar In Use” o THE UNIVERSITY OF CHICAGO 2004, “English Dictionary” o MIGUEL ORÉ DE LOS SANTOS 2008, “English 1- manual para el docente ”  DEL ESTUDIANTE o MIGUEL ORÉ DE LOS SANTOS 2008, “English 1- cuaderno de trabajo para los estudiantes ” o Diccionario. o Fichas elaboradas por la docente. Firma del Docente Vº Bº…………………………….
  • 4. PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I. INFORMACIÓN GENERAL  DRE : Amazonas  UGEL : Bongará  II. EE. : Pedro Ruiz Gallo  AREA : Inglés  GRADO Y SECCIÓN : 3º “A”, “B”, “C”,“D”, “E”  HORAS SEMANALES : 10 horas  PROFESORA : Lily Nancy Olano Dávila II. PRESENTACION: Enseñar el área inglés tiene como finalidad el logro de la competencia comunicativa donde el docente sólo se presenta como guía y mediador entre los estudiantes y el nuevo conocimiento, en cuyo proceso la prioridad del docente es el educando, el docente debe no sólo proporcionar información sino lograr el desarrollo de capacidades y actitudes que ayudan y/o complementan el desarrollo integral de los estudiantes es por ello que al término de cada actividad de aprendizaje debemos preguntarnos y reflexionar sobre: ¿Qué hemos logrado hoy? ¿De qué modo hemos contribuido al proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Fue significativo lo aprendido?, esperando que las respuestas se vean reflejadas en cada fruto del saber y/o en cada frase expresada por los estudiantes. A continuación presento una serie de capacidades y conocimientos diversificados para ser desarrollados con los estudiantes del 3º grado de educación secundaria, del mismo modo también doy a conocer las estrategias metodológicas a tener en cuenta para el logro de los aprendizajes. III. COMPETENCIAS DE CICLO: Organizador Competencias EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL • Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su proceso comunicativo. • Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de su interés. COMPRENSIÓN DE TEXTOS • Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con temas de la realidad actual y expresados en un lenguaje de uso común. PRODUCCIÓN DE TEXTOS • Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios.
  • 5. IV. VALORES Y ACTITUDES Valores Actitudes Actitud ante el área Comportamiento RESPONSABILIDAD Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.  Asistencia y puntualidad.  permanencia en el aula y en la institución educativa  Participa en actividades cívicas y representativas.  Colabora con la limpieza del aula y demás ambientes de la institución educativa.  Asiste correctamente vestido y demuestra aseo personal.  Conserva el patrimonio de la institución educativa y el de sus compañeros.  Respeta a sus profesores y compañeros. Demuestra empatía y asertividad. DISCIPLINA RESPETO V. TEMAS TRANSVERSALES Nº NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL 01 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 02 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 03 Educación en valores o formación ética. 04 Educación para el rescate delpatrimonio histórico cultural. VI. POLÍTICAS REGIONALES DOCUMENTO DESCRIPCION PER Uso responsable de los recursos naturales con énfasis en el recurso hídrico. GUIA DE CONTENIDOS TURISTICOS TEMA MEDIO AMBIENTE: Reconocer el valor del suelo y del agua en el ecosistema de la región. TEMA CULTURA LOCL Y REGIONAL: Aprovechar las tradiciones y costumbres de la localidad como atractivo turístico. ERBDA Sostenibilidad de los recursos naturales y culturales. VII. CALENDARIZACION PERIODO INICIO TÉRMINO Nº SEMANAS Nº HORAS I TRIMESTRE 07 de Marzo 10 de Junio 14 semanas 28 Horas II TRIMESTRE 13 de junio 23 de Setiembre 13 semanas 26 Horas III TIMERTES 26 de Setiembre 23 de Diciembre 13 semanas 26 Horas VACACIONES 01 de Agosto 12 de Agosto 02 semanas S/h. de clase TOTALES 42 semanas 80 Horas
  • 6. VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIONES CON OTRAS AREAS TIEMPO horas PERIODO I II III Unidad Didáctica Nº 1 Talking about ourselves to know us better U.A Comunicaión integral Historia y geografía 28 Horas X Unidad Didáctica Nº 2 What does exist around me? U.A Comunicaión integral Lógico matemático 26 Horas X Unidad Didáctica Nº 3 Grammatical tenses help us create texts about different activities U.A Comunicaión integral 26 Horas X IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA  Participación permanente de los estudiantes para la construcción de sus propios aprendizajes.  Trabajos grupales y de pareja.  Juego de roles y simulaciones. X. RECURSOS EDUCATIVOS  Tarjetas y textos otorgados por el ministerio de educación.  Tarjetas informativas elaboradas por la docente.  Objetos reales, láminas y canciones. XI. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN  Es permanente y transversal .  Se evaluará las competencias señaladas en cada unidad con indicadores de evaluación así como los valores reflejados en actitudes. XII. BIBLIOGRAFIA  DEL DOCENTE o DERECK SELLEN 2005, “Grammar World Reference And Practice For Elementary To Intermediate Students” o RAYMOND MURPHY1993, “Essential Grammar In Use” o THE UNIVERSITY OF CHICAGO 2004, “English Dictionary” o MIGUEL ORÉ DE LOS SANTOS 2008, “English 1- manual para el docente ”  DEL ESTUDIANTE o MIGUEL ORÉ DE LOS SANTOS 2008, “English 1- cuaderno de trabajo para los estudiantes ” o Diccionario. o Fichas elaboradas por la docente. Firma del Docente Vº Bº…………………………….
  • 7. PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I. INFORMACIÓN GENERAL  DRE : Amazonas  UGEL : Bongará  II. EE. : Pedro Ruiz Gallo  AREA : Inglés  GRADO Y SECCIÓN : 5º “A”, “B”  HORAS SEMANALES : 4 horas  PROFESORA : Lily Nancy Olano Dávila II. PRESENTACION: Una de las actividades más apasionantes que el hombre puede realizar es enseñar, es por ello que los maestros nos sentimos comprometidos a fortalecer las capacidades y conocimientos de nuestros estudiantes aún más sabiendo que cada proceso de enseñanza- aprendizaje es diferente puesto que cada estudiante tiene particularidades y mundos propios y por ende una forma diferente de aprender, el mundo globalizado que nos rodea nos exige de manera inconsciente el aprendizaje del Inglés puesto que es un idioma que día a día se está expandiendo aún más es por ello que es necesario educar no solo en el aspecto cognitivo sino en todas sus dimensiones de manera integral y preparando a nuestros estudiantes para ser un miembro de la sociedad tal como ella lo requiere. A continuación presento una serie de capacidades y conocimientos diversificados para ser desarrollados con los estudiantes del 3º grado de educación secundaria, del mismo modo también doy a conocer las estrategias metodológicas a tener en cuenta para el logro de los aprendizajes. III. COMPETENCIAS DE CICLO: Organizador Competencias EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL • Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su proceso comunicativo. • Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de su interés. COMPRENSIÓN DE TEXTOS • Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con temas de la realidad actual y expresados en un lenguaje de uso común. PRODUCCIÓN DE TEXTOS • Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios. IV. VALORES Y ACTITUDES Valores Actitudes Actitud ante el área Comportamiento Valora los aprendizajes desarrollados en el área  Asistencia y puntualidad.
  • 8. RESPONSABILIDAD como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área. Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia.  Permanencia en el aula y en la institución educativa.  Participa en actividades cívicas y representativas.  Colabora con la limpieza del aula y demás ambientes de la institución educativa.  Asiste correctamente vestido y demuestra aseo personal.  Conserva el patrimonio de la institución educativa y el de sus compañeros.  Respeta a sus profesores y compañeros. Demuestra empatía y asertividad. DISCIPLINA RESPETO V. TEMAS TRANSVERSALES Nº NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL 01 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 02 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 03 Educación en valores o formación ética. 04 Educación para el rescate delpatrimonio histórico cultural. VI. POLÍTICAS REGIONALES DOCUMENTO DESCRIPCION PER Uso responsable de los recursos naturales con énfasis en el recurso hídrico. GUIA DE CONTENIDOS TURISTICOS TEMA MEDIO AMBIENTE: Reconocer el valor del suelo y del agua en el ecosistema de la región. TEMA CULTURA LOCL Y REGIONAL: Aprovechar las tradiciones y costumbres de la localidad como atractivo turístico. ERBDA Sostenibilidad de los recursos naturales y culturales. VII. CALENDARIZACION PERIODO INICIO TÉRMINO Nº SEMANAS Nº HORAS I TRIMESTRE 07 de Marzo 28 Horas 14 semanas 28 Horas II TRIMESTRE 13 de junio 26 Horas 13 semanas 26 Horas III TIMERTES 26 de Setiembre 26 Horas 13 semanas 26 Horas VACACIONES 01 de Agosto S/h. de clase 02 semanas S/h. de clase TOTALES 42 semanas 80 Horas VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIONES CON OTRAS AREAS TIEMPO horas PERIODO I II III Unidad Didáctica Nº 1 Unidad Didáctica
  • 9. Nº 2 Unidad Didáctica Nº 3 Unidad Didáctica Nº 4 IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA  .  . X. RECURSOS EDUCATIVOS  .  . XI. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN  .  . XII. BIBLIOGRAFIA  DEL DOCENTE o . o .  DEL ESTUDIANTE o . o . Firma del Docente Vº Bº…………………………….