SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
PROGRAMACIÓN ANUAL 2017
I. DATOS GENERALES
1.1 UGEL : Nº 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES
1.2 INSTIT. EDUCATIVA : Nº 7084 “Peruano Suizo”
1.3 NIVEL : SECUNDARIA
1.4 ÁREA : INGLÉS
1.5 CICLO : VI
1.6 GRADO : PRIMERO
1.7 SECCIONES : A-B-C-D-E-F-G
1.8 HORAS SEMANALES : O2 HORAS
1.9 DIRECTOR (a) : María Chumbes Sánchez
1.10 SUBDIRECTOR (a) : Anabel Maritza Adauto Poma
1.11 DOCENTES : MARITZA YAVARINO ALATA
DIDYA SULCA GARCIA
PEDRO CONDORI ALIAGA
II. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INGLÉS
3RO. A LOGROS DE APRENDIZAJE
ESCALA DE
CALIFICACION
CANTIDAD %
META AL 2017
CANTIDAD %
AD: DESTACADOS 18 - 20 3 12% 5 19%
A: SATISFACTORIO 14 – 17 11 42% 12 46%
B: PROCESO 11 - 13 10 38% 8 31%
C: INICIO 0 – 10 2 8% 1 4%
MATRICULADOS 26 100% 26 100%
3RO. B LOGROS DE APRENDIZAJE
ESCALA DE
CALIFICACION
CANTIDAD %
META AL 2017
CANTIDAD %
AD: DESTACADOS 18 - 20 3 10% 4 14%
A: SATISFACTORIO 14 – 17 17 56% 18 60%
B: PROCESO 11 - 13 8 27% 7 23%
C: INICIO 0 – 10 2 7% 1 3%
MATRICULADOS 30 100% 30 100%
3RO. C LOGROS DE APRENDIZAJE
ESCALA DE
CALIFICACION
CANTIDAD %
META AL 2017
CANTIDAD %
AD: DESTACADOS 18 - 20 3 12% 4 16%
A: SATISFACTORIO 14 – 17 11 44% 12 48%
B: PROCESO 11 - 13 10 40% 9 36%
C: INICIO 0 – 10 1 4% 0 0%
MATRICULADOS 25 100% 25 100%
3RO. D LOGROS DE APRENDIZAJE
ESCALA DE
CALIFICACION
CANTIDAD %
META AL 2017
CANTIDAD %
AD: DESTACADOS 18 - 20 1 4% 3 11%
A: SATISFACTORIO 14 – 17 7 25% 7 25%
B: PROCESO 11 - 13 16 57% 16 57%
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLÈS
3º - 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLÈS
3º - 2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 7084
“PERUANO SUIZO” VES
PRIMARIA SECUNDARIA
C: INICIO 0 – 10 4 14% 2 7%
MATRICULADOS 28 100% 28 100%
3RO. E LOGROS DE APRENDIZAJE
ESCALA DE
CALIFICACION
CANTIDAD %
META AL 2017
CANTIDAD %
AD: DESTACADOS 18 - 20 0 0% 2 10%
A: SATISFACTORIO 14 – 17 0 0% 4 20%
B: PROCESO 11 - 13 13 65% 11 55%
C: INICIO 0 – 10 7 35% 3 15%
MATRICULADOS 20 100% 20 100%
3RO. F LOGROS DE APRENDIZAJE
ESCALA DE
CALIFICACION
CANTIDAD %
META AL 2017
CANTIDAD %
AD: DESTACADOS 18 - 20 0 0% 2 12%
A: SATISFACTORIO 14 – 17 0 0% 2 12%
B: PROCESO 11 - 13 11 65% 10 59%
C: INICIO 0 – 10 6 35% 3 17%
MATRICULADOS 17 100% 17 100%
III. DESCRIPCION GENERAL
La sociedad de la información y del conocimiento, la globalización de la economía y la cultura y el acelerado desarrollo de
la ciencia y la tecnología exigen a los ciudadanos enfrentar nuevos escenarios, problemas y desafíos para desarrollarse
como persona, para ejercer la ciudadanía global, continuar estudios, trabajar en contextos globales y tener acceso a la
información actualizada en tiempo real. Una de estas exigencias es que los ciudadanos debemos ser competentes en el
idioma inglés pues el conocimiento de este idioma permite mejorar la calidad de vida. Podemos afirmar que se trata de la
lengua del mundo actual es la gran lengua internacional, una “lengua franca”. Comunicarse en Inglés hoy es una necesidad
más, quien no domina esta lengua está en clara desventaja. El idioma Inglés se ha convertido en el idioma global de
comunicación por excelencia, uno de los de mayor uso en el mundo.
En el marco del fortalecimiento de la mejora de la educación en el Perú se busca asegurar la calidad de los procesos de
enseñanza aprendizaje, cobra especial importancia la enseñanza del idioma Inglés como herramienta que le brinda al
estudiante un abanico de posibilidades como acceso a la información de primera fuente, continuar con sus estudios
profesionales y posibilidades laborales en el ámbito nacional e internacional impulsando el uso de las nuevas tecnologías de
la información y comunicación para la eficaz interacción de los estudiantes y docentes en contextos sociales, culturales y
económicos diversos.
Esta nueva propuesta se sustenta en los enfoques metodológicos de la enseñanza del idioma Inglés:
a) Enfoque comunicativo.- Busca desarrollar la competencia comunicativa, la cual se sustenta en un conjunto de procesos y
conocimientos lingüísticos, discursivos, socioculturales y estratégicos que el hablante-oyente de una lengua pone en juego
para producir o comprender discursos adecuados a la situación y el contexto de comunicación.
b) Enfoque centrado en la acción.- Adoptado por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Considera a los
usuarios y estudiantes como miembros de una sociedad, que deben realizar tareas de manera individual o grupal, empleando
sus competencias específicas para obtener un resultado concreto en un determinado contexto.
c) Enfoque intercultural.- Adoptado en contextos europeos en un marco curricular coherente entre lengua y cultura, centrado
en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera, con conceptos como actitud intercultural, habilidad de interpretar,
relacionar, descubrir, interactuar, y conciencia crítica cultural.
d) Enfoque en el marco de CALL (Computer Assisted Language Learning).- Sustentado por impulsores de la “tecnología
como mediadora”, que conciben que el ambiente virtual de aprendizaje con materiales centrados en el estudiante para que
interactúen individualmente, con práctica y repetición frente al computador, en línea, en red física o estación de trabajo, con
pizarra digital, móviles y otros. Todo ello constituye una gran ayuda para los profesores que facilitan el aprendizaje de inglés.
e) Enfoque neurocientífico.- Se basa en los estudios sobre la forma cómo el cerebro adquiere lenguaje, y según los cuales
se configura como un proceso automático subconsciente, por lo que adquirir cualquier lengua sigue un proceso similar al de
adquirir la lengua materna. Al respecto, Knowles, en su teoría “Reconocimiento jerárquico y recurrente – RHR”, sostiene que
el cerebro reconoce patrones para agrupar y procesar los inputs de lenguaje en fragmentos cada vez mayores, lo que
constituye la base para lograr la fluidez oral de una lengua y las competencias de comunicación. La secuencia de aprendizaje
es: Familiarización – reconocimiento – comprensión – práctica – dominio – revisión – automaticidad.
El área de inglés desarrolla capacidades de la expresión y comprensión oral; comprensión de textos y producción de textos.
EXPRESION Y COMPRENSION ORAL
Implica el desarrollo interactivo de las capacidades de comprensión y producción de textos orales. Este proceso se da en
diversas situaciones comunicativas y con diversos propósitos relacionados con la vida cotidiana del entorno familiar y social
del estudiante. Involucra el saber escuchar y expresar las propias ideas, emociones y sentimientos en diversos contextos con
interlocutores diferentes.
COMPRESION DE TEXTOS
La comprensión de textos implica la reconstrucción del sentido del texto, proceso que permite distinguir las ideas principales y
secundarias, teniendo en cuenta las estructuras lingüísticas apropiadas al texto. Facilita la recepción crítica de la información
para una adecuada interacción comunicativa y para obtener nuevos aprendizajes.
PRODUCCION DE TEXTOS
En la producción de textos se desarrolla el proceso que conlleva la expresión de ideas, emociones y sentimientos en el marco
de una re estructuración de los textos previamente planificados. Esto motiva el espíritu activo y creador, y además, facilita el
manejo adecuado de los códigos lingüísticos y no lingüísticos.
IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2016
TRIMESTRE N° UNIDAD DURACIÓN N° DE SEMANAS N° DE HORAS
I 01 13/03/17 - 02/06/17 12 24
II 01 05/06/17 - 29/09/17 15 30
III 01 02/10/17 - 15/12/17 11 22
Total anual 38 semanas 76
PERIODO VACACIONAL ESTUDIANTES 24/07/17 – 06/08/17
CLAUSURA Viernes 29 de Diciembre
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
 Enfoque de Derechos.
 Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad.
 Enfoque Intercultural.
 Enfoque Igualdad de Género.
 Enfoque Ambiental.
 Enfoque Orientación al Bien Común.
 Enfoque Búsqueda de la excelencia.
ENFOQUES TRANSVERSALES
I TRIMESTRE  Enfoque de Derechos.
 Enfoque Igualdad de Género.
II TRIMESTRE  Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad.
 Enfoque Búsqueda de la excelencia
III TRIMESTRE  Enfoque Ambiental.
VI. VALORES Y ACTITUDES
TRIMESTR
E
VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
I II III
RESPETO
-Respeta las opiniones de los demás.
-Saluda a los demás.
-Responde con amabilidad.
-Cuida su aseo personal.
-Cuida los espacios de trabajo.
-Actúa sin discriminar.
-Acepta las diferencias.
-Es cortés en su trato.
-Emplea vocabulario adecuado.
-Escucha las sugerencias y opiniones de sus
compañeros
-Responde con amabilidad
-Cuida los bienes propios de la I. E. y de los
demás.
- Participa de manera activa en la oración de
la semana y la entonación del Himno
Nacional durante la formación.
- Escucha atentamente cuando otra persona
habla.
- Espera su turno para intervenir y no
interrumpir.
- En su comunicación con los demás, no es
agresivo, bufón, ni gesticula con desdén
RESPONSABILIDAD
-Demuestra responsabilidad en sus labores
educativas.
-Asume y cumple las funciones asignadas.
-Es perseverante en el trabajo.
-Presenta de manera adecuada su trabajo.
-Presenta sus trabajos en la fecha indicada
-Asume con responsabilidad sus compromisos
-Asiste puntualmente a la I. E.
-Presenta sus tareas puntualmente.
- Asiste puntualmente a la I. E. y a sus clases.
- Comunica oportunamente sobre actividades,
citaciones, acuerdos y observaciones a sus
padres y/o apoderados.
SOLIDARIDAD Y
PROACTIVIDAD
-Comparte sus materiales con sus compañeros.
-Colabora en la ejecución del trabajo.
-Muestra disposición cooperativa y democrática.
-Promueve actividades de beneficio social y
comunal.
-Comparte sus conocimientos y experiencias.
-Promueve la integración y equidad
-Colabora con sus compañeros en el proceso
de aprendizaje.
- Participa en actividades de apoyo hacia sus
compañeros y miembros de su localidad.
- Apoya actividades de beneficio social y
comunal.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
TRIMESTRE
TITULO DE LA UNIDAD/
SITUACION SIGNIFICATIVA DURACION
Semanas
/sesiones
COMPETENCIAS / CAPACIDAD
CAMPOS TEMATICOS PRODUCTOS
COMPRENSION ORAL
EXPRESION
ORAL
COMPRENSION DE
TEXTOS ESCRITOS
PRODUCCION DE
TEXTOS
ESCRITOS
Identificalaintencióndelinterlocutor.
Infiereelsignificadodelostextosorales.
Discriminainformaciónrelevante.
Interpretaelcontenidodelmensajeescuchado.
Expresaconclaridadideas,sentimientosy
hechos.
Interactúamostrandointerésensu
interlocutor.
Utilizaestratégicamentevariadosrecursos
expresivos.
Identificalaintencióndelautor.
Infiereelsignificadodelostextosescritos.
Discriminainformaciónrelevantey
complementaria.
Interpretaelcontenidodelmensajeleído.
Organizasusideasdemaneracoherentesegúneltipodetexto.
Redactatextosescritosdemaneraclaraycoherente,adecuandoelregistroalasituacióncomunicativa.
Elaboratextosescritosutilizandolateoríagramaticalyelléxicoapropiado.
I
UNIDAD I:
MY FAMILY
CLOTHES AND SHOPPING
12 semanas
12 sesiones X X X X
X
X X X X
X
X LEXICO
• Family tree
• Clothing
• Form
• Actions
GRAMÁTICA Y
ORTOGRAFIA
• Possessive
adjectives
• Demonstrative
adjectives
• Simple present:
verb to have
• Apostrophe:`
Grafican su árbol
familiar
VII. VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente)
La Unidad Didáctica I: MY FAMILY
Se vincula con el área “Persona, familia y relaciones humanas”, porque los estudiantes al hablar sobre la descendencia ponen en evidencia un autoconocimiento y comparten
información de su identidad con los demás. Asimismo, las actividades planteadas en esta unidad les permiten interactuar con otras personas, iniciar conversaciones y establecer
relaciones con compañeros en diferentes contextos.
La Unidad Didáctica II: AROUND THE WORLD
Está vinculada con el área de “Comunicación” , CTA, Y Arte; al presentar diferentes tipos de textos, tanto orales como escritos, que sirven para la interacción e intercambio de
información entre personas. Los alumnos desarrollan su capacidad de comprensión de textos en distintos contextos y producen textos informales con el fin de transmitir información y
expresar ideas y sentimientos.
La Unidad Didáctica III: HABITS AND ROUTINES
Está vinculada con el área de “Comunicación” al presentar diferentes tipos de textos, tanto orales como escritos, que sirven para la interacción e intercambio de información entre
personas. Los alumnos desarrollan su capacidad de comprensión de textos en distintos contextos y producen textos informales con el fin de transmitir información y expresar ideas y
sentimientos.
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS
Eclectic Method (Grammar translation Method,
audio-lingual Method, total Physical Response,
Suggestopedia, Comunicative Approach)
Dialogue, substitution drill, role play, language games,
Reading aloud, analization of picture, reading
comprehension question, cognates, true and false, fill in
the blanks, dictation, minimal pair, song, small group
task, peripheral learning, peer correction.
Mapas mentales, líneas de tiempo.
IX. EVALUACION
1. En cada unidad se evaluará competencias del área.
2. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:
Evaluación de entrada.
• Se toma al inicio del año escolar.
• Según los resultados, el docente reajustará su planificación.
• El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
Evaluación formativa.
• Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
• Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
Evaluación sumativa
• Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
• Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, trimestre, anual).
• Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.
3. Agentes:
Auto evaluación, heteroevaluación, coevaluación
4. Técnicas e instrumentos:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA
• Lista de cotejo
• Registro anecdótico
• Escala de actitudes
• Diarios de clase
• Escala de diferenciación
SITUCIONES ORALES DE EVALUACIÓN
• Diálogo
• Exposición
• Debate
EJERCICIOS PRÁCTICOS
• Práctica dirigida
• Práctica individual - grupal
• Creación de ejercicios y problemas
• Organizadores visuales: mapa conceptual,mental.
• UVE Heurística de Gowin.
• Portafolio
PRUEBAS ESCRITAS
• PRUEBAS DE DESARROLLO
• Examen temático
• Ejercicios interpretativo
• PRUEBAS OBJETIVAS
• De respuesta alternativa
• De correspondencia
• De selección múltiple
• De ordenamiento
• De emparejamiento
5. Evaluación de Capacidades
.
• Se toma en cuenta gramática, vocabulario, fluidez de ideas y creatividad en la expresión escrita.
• Se toma en cuenta la fluidez, pronunciación y entonación en la expresión oral.
• Se toma en cuenta los recursos no verbales y expresiones pertinentes al iniciar la expresión oral.
• Se toma en cuenta la Utilización de estrategias de lectura en la comprensión de textos.
• Se evalúa a través de los siguientes instrumentos: pruebas orales y pruebas escritas, prácticas en clase y en casa, lista de cotejo, etc.
Evaluación de Actitudes
Las actitudes se irán registrando a través de la observación sistemática y listas de cotejo
X. MATERIALES Y RECURSOS
Para el docente:
- Mapa de Progreso
- Matriz de contenidos
- Guía del docente (Teacher´s Guide)
- Guía docente EDO (Teacher´s Book)
- Guía para uso del sistema EDO (Teacher Management System (TMS)
- Cuaderno de trabajo (Workbook)
- Cuaderno de trabajo con respuestas (Workbook Answer Key)
- Computadora portátil
- Separatas
- Pizarra
- Marco Común Europeo de referencia para las lenguas
- RSG N°2060-2014-MINEDU Lineamientos para la implementación de la enseñanza del Idioma Inglés en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular
Para el estudiante:
- Cuaderno de trabajo (Workbook)
- Computadora portátil XO1.5
- Audífonos y micrófonos
Urb. Pachacamac, Marzo del 2017
______________________ _______________________ ______________________ __________________________
SDFG MARITZA YAVARINO A. DIDYA SULCA GARCIA PEDRO CONDORI ALIAGA

Más contenido relacionado

PPTX
Inglés como estrategia didáctica
DOC
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
DOC
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
DOC
Plan de Accion para Ingles 1
DOC
Seminario de tesis i julio 2012
PPTX
Presentación proyecto bilingüísmo
DOCX
Malla ingles 2013 to deliver
PDF
plan de area ingles
Inglés como estrategia didáctica
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
Plan de Accion para Ingles 1
Seminario de tesis i julio 2012
Presentación proyecto bilingüísmo
Malla ingles 2013 to deliver
plan de area ingles

La actualidad más candente (18)

PDF
Programas Portugues
PDF
Programas Ingles
DOCX
Nosotros tenemos la palabra
DOCX
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
DOCX
plan area español grado priemero
DOCX
Proyecto de ingles 2016 2017
PPTX
Grupo 23 b
DOCX
Relacion de proyectos investigativos
DOC
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
DOC
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
PPS
Proyecto de bilinguismo 2010
PPTX
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
DOC
Proyecto de lectura_infantil_80ctubre[1]
PDF
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
PDF
Uso de los recursos audiovisuales en el aprendizaje del idioma inglés del niv...
DOC
Proyecto bilingüe 21 22(1)
PDF
Proyecto bilingue 20 21
DOC
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Programas Portugues
Programas Ingles
Nosotros tenemos la palabra
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
plan area español grado priemero
Proyecto de ingles 2016 2017
Grupo 23 b
Relacion de proyectos investigativos
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
Proyecto de bilinguismo 2010
El aprendizaje del ingles como lengua extranjera en la articulación básica pr...
Proyecto de lectura_infantil_80ctubre[1]
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
Uso de los recursos audiovisuales en el aprendizaje del idioma inglés del niv...
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingue 20 21
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Examen de enrtrada 1º 2017
PDF
Conference creative software colombo march 2017 begrip pieter hoekstra ITIL
PDF
Предложение о проведении стратегических сессий
DOCX
Plan curricular anual filosofia 3 bgu
PDF
S4 tarea4 vesee
PDF
Power System Contingency Ranking Using Fast Decoupled Load Flow Method
PDF
Design of Hybrid Solar-Wind Power System for a Coaster Area in Lagos State, S...
PDF
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
PDF
Modelo de programacion anual inicial valido 2009
DOC
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
PPTX
Literatura china
PDF
Plan anual jec ingles 2017 model
DOC
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
PDF
LITERATURA CHINA
PDF
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
PPTX
Plan anual de trabajo (pat) esquema
PDF
LITERATURA CHINA
PDF
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Examen de enrtrada 1º 2017
Conference creative software colombo march 2017 begrip pieter hoekstra ITIL
Предложение о проведении стратегических сессий
Plan curricular anual filosofia 3 bgu
S4 tarea4 vesee
Power System Contingency Ranking Using Fast Decoupled Load Flow Method
Design of Hybrid Solar-Wind Power System for a Coaster Area in Lagos State, S...
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Modelo de programacion anual inicial valido 2009
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
Literatura china
Plan anual jec ingles 2017 model
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
LITERATURA CHINA
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Plan anual de trabajo (pat) esquema
LITERATURA CHINA
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Publicidad

Similar a Program.ingles 3 ro (20)

PDF
Plan anual jec ingles 2017 model
DOC
637267383tevez-PLAN-ANUAL-INGLES-PRIMERO.doc
DOCX
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
DOCX
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
DOCX
programacion-anual-de-ingles-1ero-5to.docx
DOCX
Programación de segundo secundaria 2019
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE INGLÉS PARA EL TERCER GRADO (1).docx
PDF
PCA COMUNICACION - 2DO SECUNDARIA 2025 ORIGINAL (1).pdf
DOC
Mcc 2014 com_programación anual_4to
PDF
DOCX
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
DOCX
PROGRAMACION ANUAL ABP - P2 EDUCACION INCLUSIVA 2023 FUTURA.docx
PDF
Ing programación anual a1
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
DOC
Propuesta de Programacion Anual de Ingles VI.doc
DOCX
Programacion anual 4° 2014
DOCX
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
PDF
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
DOCX
Unidad 4 identidad cultural
Plan anual jec ingles 2017 model
637267383tevez-PLAN-ANUAL-INGLES-PRIMERO.doc
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
programacion-anual-de-ingles-1ero-5to.docx
Programación de segundo secundaria 2019
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE INGLÉS PARA EL TERCER GRADO (1).docx
PCA COMUNICACION - 2DO SECUNDARIA 2025 ORIGINAL (1).pdf
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
PROGRAMACION ANUAL ABP - P2 EDUCACION INCLUSIVA 2023 FUTURA.docx
Ing programación anual a1
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
Propuesta de Programacion Anual de Ingles VI.doc
Programacion anual 4° 2014
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Unidad 4 identidad cultural

Más de Didya Sulca (20)

DOCX
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
DOCX
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
DOCX
ANEXO 4.docx
DOCX
ANEXO 1.docx
DOCX
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
PPTX
AT Uso pedagógico
DOCX
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
PDF
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
DOCX
PLAN GRD JJMB 2022.docx
DOCX
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
DOCX
Informe pedagogico anual rolando
DOCX
Rdrenovcontratojsch2020
DOCX
Rdinventariojsch2020
DOCX
Rdcuadro de horasjsch2020
DOC
Sesión figuras
DOCX
Sesion describing2
DOCX
2 do.ses02 04
DOCX
La oratoria
DOCX
ORACIONES ELIMINADAS
DOC
5 to.matriz
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
ANEXO 4.docx
ANEXO 1.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
AT Uso pedagógico
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN GRD JJMB 2022.docx
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Informe pedagogico anual rolando
Rdrenovcontratojsch2020
Rdinventariojsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020
Sesión figuras
Sesion describing2
2 do.ses02 04
La oratoria
ORACIONES ELIMINADAS
5 to.matriz

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Program.ingles 3 ro

  • 1. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” PROGRAMACIÓN ANUAL 2017 I. DATOS GENERALES 1.1 UGEL : Nº 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES 1.2 INSTIT. EDUCATIVA : Nº 7084 “Peruano Suizo” 1.3 NIVEL : SECUNDARIA 1.4 ÁREA : INGLÉS 1.5 CICLO : VI 1.6 GRADO : PRIMERO 1.7 SECCIONES : A-B-C-D-E-F-G 1.8 HORAS SEMANALES : O2 HORAS 1.9 DIRECTOR (a) : María Chumbes Sánchez 1.10 SUBDIRECTOR (a) : Anabel Maritza Adauto Poma 1.11 DOCENTES : MARITZA YAVARINO ALATA DIDYA SULCA GARCIA PEDRO CONDORI ALIAGA II. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INGLÉS 3RO. A LOGROS DE APRENDIZAJE ESCALA DE CALIFICACION CANTIDAD % META AL 2017 CANTIDAD % AD: DESTACADOS 18 - 20 3 12% 5 19% A: SATISFACTORIO 14 – 17 11 42% 12 46% B: PROCESO 11 - 13 10 38% 8 31% C: INICIO 0 – 10 2 8% 1 4% MATRICULADOS 26 100% 26 100% 3RO. B LOGROS DE APRENDIZAJE ESCALA DE CALIFICACION CANTIDAD % META AL 2017 CANTIDAD % AD: DESTACADOS 18 - 20 3 10% 4 14% A: SATISFACTORIO 14 – 17 17 56% 18 60% B: PROCESO 11 - 13 8 27% 7 23% C: INICIO 0 – 10 2 7% 1 3% MATRICULADOS 30 100% 30 100% 3RO. C LOGROS DE APRENDIZAJE ESCALA DE CALIFICACION CANTIDAD % META AL 2017 CANTIDAD % AD: DESTACADOS 18 - 20 3 12% 4 16% A: SATISFACTORIO 14 – 17 11 44% 12 48% B: PROCESO 11 - 13 10 40% 9 36% C: INICIO 0 – 10 1 4% 0 0% MATRICULADOS 25 100% 25 100% 3RO. D LOGROS DE APRENDIZAJE ESCALA DE CALIFICACION CANTIDAD % META AL 2017 CANTIDAD % AD: DESTACADOS 18 - 20 1 4% 3 11% A: SATISFACTORIO 14 – 17 7 25% 7 25% B: PROCESO 11 - 13 16 57% 16 57% PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLÈS 3º - 2017 PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLÈS 3º - 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 7084 “PERUANO SUIZO” VES PRIMARIA SECUNDARIA
  • 2. C: INICIO 0 – 10 4 14% 2 7% MATRICULADOS 28 100% 28 100% 3RO. E LOGROS DE APRENDIZAJE ESCALA DE CALIFICACION CANTIDAD % META AL 2017 CANTIDAD % AD: DESTACADOS 18 - 20 0 0% 2 10% A: SATISFACTORIO 14 – 17 0 0% 4 20% B: PROCESO 11 - 13 13 65% 11 55% C: INICIO 0 – 10 7 35% 3 15% MATRICULADOS 20 100% 20 100% 3RO. F LOGROS DE APRENDIZAJE ESCALA DE CALIFICACION CANTIDAD % META AL 2017 CANTIDAD % AD: DESTACADOS 18 - 20 0 0% 2 12% A: SATISFACTORIO 14 – 17 0 0% 2 12% B: PROCESO 11 - 13 11 65% 10 59% C: INICIO 0 – 10 6 35% 3 17% MATRICULADOS 17 100% 17 100% III. DESCRIPCION GENERAL La sociedad de la información y del conocimiento, la globalización de la economía y la cultura y el acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología exigen a los ciudadanos enfrentar nuevos escenarios, problemas y desafíos para desarrollarse como persona, para ejercer la ciudadanía global, continuar estudios, trabajar en contextos globales y tener acceso a la información actualizada en tiempo real. Una de estas exigencias es que los ciudadanos debemos ser competentes en el idioma inglés pues el conocimiento de este idioma permite mejorar la calidad de vida. Podemos afirmar que se trata de la lengua del mundo actual es la gran lengua internacional, una “lengua franca”. Comunicarse en Inglés hoy es una necesidad más, quien no domina esta lengua está en clara desventaja. El idioma Inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno de los de mayor uso en el mundo. En el marco del fortalecimiento de la mejora de la educación en el Perú se busca asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje, cobra especial importancia la enseñanza del idioma Inglés como herramienta que le brinda al estudiante un abanico de posibilidades como acceso a la información de primera fuente, continuar con sus estudios profesionales y posibilidades laborales en el ámbito nacional e internacional impulsando el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la eficaz interacción de los estudiantes y docentes en contextos sociales, culturales y económicos diversos. Esta nueva propuesta se sustenta en los enfoques metodológicos de la enseñanza del idioma Inglés: a) Enfoque comunicativo.- Busca desarrollar la competencia comunicativa, la cual se sustenta en un conjunto de procesos y conocimientos lingüísticos, discursivos, socioculturales y estratégicos que el hablante-oyente de una lengua pone en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situación y el contexto de comunicación. b) Enfoque centrado en la acción.- Adoptado por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Considera a los usuarios y estudiantes como miembros de una sociedad, que deben realizar tareas de manera individual o grupal, empleando sus competencias específicas para obtener un resultado concreto en un determinado contexto. c) Enfoque intercultural.- Adoptado en contextos europeos en un marco curricular coherente entre lengua y cultura, centrado en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera, con conceptos como actitud intercultural, habilidad de interpretar, relacionar, descubrir, interactuar, y conciencia crítica cultural. d) Enfoque en el marco de CALL (Computer Assisted Language Learning).- Sustentado por impulsores de la “tecnología como mediadora”, que conciben que el ambiente virtual de aprendizaje con materiales centrados en el estudiante para que interactúen individualmente, con práctica y repetición frente al computador, en línea, en red física o estación de trabajo, con pizarra digital, móviles y otros. Todo ello constituye una gran ayuda para los profesores que facilitan el aprendizaje de inglés. e) Enfoque neurocientífico.- Se basa en los estudios sobre la forma cómo el cerebro adquiere lenguaje, y según los cuales se configura como un proceso automático subconsciente, por lo que adquirir cualquier lengua sigue un proceso similar al de adquirir la lengua materna. Al respecto, Knowles, en su teoría “Reconocimiento jerárquico y recurrente – RHR”, sostiene que el cerebro reconoce patrones para agrupar y procesar los inputs de lenguaje en fragmentos cada vez mayores, lo que constituye la base para lograr la fluidez oral de una lengua y las competencias de comunicación. La secuencia de aprendizaje es: Familiarización – reconocimiento – comprensión – práctica – dominio – revisión – automaticidad. El área de inglés desarrolla capacidades de la expresión y comprensión oral; comprensión de textos y producción de textos. EXPRESION Y COMPRENSION ORAL Implica el desarrollo interactivo de las capacidades de comprensión y producción de textos orales. Este proceso se da en diversas situaciones comunicativas y con diversos propósitos relacionados con la vida cotidiana del entorno familiar y social del estudiante. Involucra el saber escuchar y expresar las propias ideas, emociones y sentimientos en diversos contextos con interlocutores diferentes.
  • 3. COMPRESION DE TEXTOS La comprensión de textos implica la reconstrucción del sentido del texto, proceso que permite distinguir las ideas principales y secundarias, teniendo en cuenta las estructuras lingüísticas apropiadas al texto. Facilita la recepción crítica de la información para una adecuada interacción comunicativa y para obtener nuevos aprendizajes. PRODUCCION DE TEXTOS En la producción de textos se desarrolla el proceso que conlleva la expresión de ideas, emociones y sentimientos en el marco de una re estructuración de los textos previamente planificados. Esto motiva el espíritu activo y creador, y además, facilita el manejo adecuado de los códigos lingüísticos y no lingüísticos. IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2016 TRIMESTRE N° UNIDAD DURACIÓN N° DE SEMANAS N° DE HORAS I 01 13/03/17 - 02/06/17 12 24 II 01 05/06/17 - 29/09/17 15 30 III 01 02/10/17 - 15/12/17 11 22 Total anual 38 semanas 76 PERIODO VACACIONAL ESTUDIANTES 24/07/17 – 06/08/17 CLAUSURA Viernes 29 de Diciembre V. ENFOQUES TRANSVERSALES  Enfoque de Derechos.  Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad.  Enfoque Intercultural.  Enfoque Igualdad de Género.  Enfoque Ambiental.  Enfoque Orientación al Bien Común.  Enfoque Búsqueda de la excelencia. ENFOQUES TRANSVERSALES I TRIMESTRE  Enfoque de Derechos.  Enfoque Igualdad de Género. II TRIMESTRE  Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad.  Enfoque Búsqueda de la excelencia III TRIMESTRE  Enfoque Ambiental. VI. VALORES Y ACTITUDES TRIMESTR E VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES I II III
  • 4. RESPETO -Respeta las opiniones de los demás. -Saluda a los demás. -Responde con amabilidad. -Cuida su aseo personal. -Cuida los espacios de trabajo. -Actúa sin discriminar. -Acepta las diferencias. -Es cortés en su trato. -Emplea vocabulario adecuado. -Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros -Responde con amabilidad -Cuida los bienes propios de la I. E. y de los demás. - Participa de manera activa en la oración de la semana y la entonación del Himno Nacional durante la formación. - Escucha atentamente cuando otra persona habla. - Espera su turno para intervenir y no interrumpir. - En su comunicación con los demás, no es agresivo, bufón, ni gesticula con desdén RESPONSABILIDAD -Demuestra responsabilidad en sus labores educativas. -Asume y cumple las funciones asignadas. -Es perseverante en el trabajo. -Presenta de manera adecuada su trabajo. -Presenta sus trabajos en la fecha indicada -Asume con responsabilidad sus compromisos -Asiste puntualmente a la I. E. -Presenta sus tareas puntualmente. - Asiste puntualmente a la I. E. y a sus clases. - Comunica oportunamente sobre actividades, citaciones, acuerdos y observaciones a sus padres y/o apoderados. SOLIDARIDAD Y PROACTIVIDAD -Comparte sus materiales con sus compañeros. -Colabora en la ejecución del trabajo. -Muestra disposición cooperativa y democrática. -Promueve actividades de beneficio social y comunal. -Comparte sus conocimientos y experiencias. -Promueve la integración y equidad -Colabora con sus compañeros en el proceso de aprendizaje. - Participa en actividades de apoyo hacia sus compañeros y miembros de su localidad. - Apoya actividades de beneficio social y comunal.
  • 5. VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
  • 6. TRIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD/ SITUACION SIGNIFICATIVA DURACION Semanas /sesiones COMPETENCIAS / CAPACIDAD CAMPOS TEMATICOS PRODUCTOS COMPRENSION ORAL EXPRESION ORAL COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS Identificalaintencióndelinterlocutor. Infiereelsignificadodelostextosorales. Discriminainformaciónrelevante. Interpretaelcontenidodelmensajeescuchado. Expresaconclaridadideas,sentimientosy hechos. Interactúamostrandointerésensu interlocutor. Utilizaestratégicamentevariadosrecursos expresivos. Identificalaintencióndelautor. Infiereelsignificadodelostextosescritos. Discriminainformaciónrelevantey complementaria. Interpretaelcontenidodelmensajeleído. Organizasusideasdemaneracoherentesegúneltipodetexto. Redactatextosescritosdemaneraclaraycoherente,adecuandoelregistroalasituacióncomunicativa. Elaboratextosescritosutilizandolateoríagramaticalyelléxicoapropiado. I UNIDAD I: MY FAMILY CLOTHES AND SHOPPING 12 semanas 12 sesiones X X X X X X X X X X X LEXICO • Family tree • Clothing • Form • Actions GRAMÁTICA Y ORTOGRAFIA • Possessive adjectives • Demonstrative adjectives • Simple present: verb to have • Apostrophe:` Grafican su árbol familiar
  • 7. VII. VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente) La Unidad Didáctica I: MY FAMILY Se vincula con el área “Persona, familia y relaciones humanas”, porque los estudiantes al hablar sobre la descendencia ponen en evidencia un autoconocimiento y comparten información de su identidad con los demás. Asimismo, las actividades planteadas en esta unidad les permiten interactuar con otras personas, iniciar conversaciones y establecer relaciones con compañeros en diferentes contextos. La Unidad Didáctica II: AROUND THE WORLD Está vinculada con el área de “Comunicación” , CTA, Y Arte; al presentar diferentes tipos de textos, tanto orales como escritos, que sirven para la interacción e intercambio de información entre personas. Los alumnos desarrollan su capacidad de comprensión de textos en distintos contextos y producen textos informales con el fin de transmitir información y expresar ideas y sentimientos. La Unidad Didáctica III: HABITS AND ROUTINES Está vinculada con el área de “Comunicación” al presentar diferentes tipos de textos, tanto orales como escritos, que sirven para la interacción e intercambio de información entre personas. Los alumnos desarrollan su capacidad de comprensión de textos en distintos contextos y producen textos informales con el fin de transmitir información y expresar ideas y sentimientos. VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS
  • 8. Eclectic Method (Grammar translation Method, audio-lingual Method, total Physical Response, Suggestopedia, Comunicative Approach) Dialogue, substitution drill, role play, language games, Reading aloud, analization of picture, reading comprehension question, cognates, true and false, fill in the blanks, dictation, minimal pair, song, small group task, peripheral learning, peer correction. Mapas mentales, líneas de tiempo. IX. EVALUACION 1. En cada unidad se evaluará competencias del área. 2. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: Evaluación de entrada. • Se toma al inicio del año escolar. • Según los resultados, el docente reajustará su planificación. • El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. Evaluación formativa. • Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. • Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje. Evaluación sumativa • Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. • Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, trimestre, anual). • Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes. 3. Agentes: Auto evaluación, heteroevaluación, coevaluación 4. Técnicas e instrumentos: TÉCNICAS INSTRUMENTOS
  • 9. OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA • Lista de cotejo • Registro anecdótico • Escala de actitudes • Diarios de clase • Escala de diferenciación SITUCIONES ORALES DE EVALUACIÓN • Diálogo • Exposición • Debate EJERCICIOS PRÁCTICOS • Práctica dirigida • Práctica individual - grupal • Creación de ejercicios y problemas • Organizadores visuales: mapa conceptual,mental. • UVE Heurística de Gowin. • Portafolio PRUEBAS ESCRITAS • PRUEBAS DE DESARROLLO • Examen temático • Ejercicios interpretativo • PRUEBAS OBJETIVAS • De respuesta alternativa • De correspondencia • De selección múltiple • De ordenamiento • De emparejamiento 5. Evaluación de Capacidades . • Se toma en cuenta gramática, vocabulario, fluidez de ideas y creatividad en la expresión escrita. • Se toma en cuenta la fluidez, pronunciación y entonación en la expresión oral. • Se toma en cuenta los recursos no verbales y expresiones pertinentes al iniciar la expresión oral. • Se toma en cuenta la Utilización de estrategias de lectura en la comprensión de textos. • Se evalúa a través de los siguientes instrumentos: pruebas orales y pruebas escritas, prácticas en clase y en casa, lista de cotejo, etc. Evaluación de Actitudes Las actitudes se irán registrando a través de la observación sistemática y listas de cotejo X. MATERIALES Y RECURSOS Para el docente:
  • 10. - Mapa de Progreso - Matriz de contenidos - Guía del docente (Teacher´s Guide) - Guía docente EDO (Teacher´s Book) - Guía para uso del sistema EDO (Teacher Management System (TMS) - Cuaderno de trabajo (Workbook) - Cuaderno de trabajo con respuestas (Workbook Answer Key) - Computadora portátil - Separatas - Pizarra - Marco Común Europeo de referencia para las lenguas - RSG N°2060-2014-MINEDU Lineamientos para la implementación de la enseñanza del Idioma Inglés en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular Para el estudiante: - Cuaderno de trabajo (Workbook) - Computadora portátil XO1.5 - Audífonos y micrófonos Urb. Pachacamac, Marzo del 2017 ______________________ _______________________ ______________________ __________________________ SDFG MARITZA YAVARINO A. DIDYA SULCA GARCIA PEDRO CONDORI ALIAGA